Circular de Secretaría General (ULL) aclarando contradicciones entre el reglamento del TFG y la normativa de permanencia

cropped-cropped-cropped-1899911_276423829181288_222032358_n.jpg

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

  • Ambas normas parecen contradecirse al establecer una diferente cifra de créditos superados como requisito previo para matricular, en período ordinario, la asignatura Trabajo de Fin de Grado.
  • Esta contradicción aparece resuelta en la propia Normativa de Progreso y Permanencia de la Universidad de La Laguna, cuya Disposición Final señala: «Los reglamentos que desarrollan los ámbitos de admisión, docencia y evaluación del aprendizaje de la ULL, deberán ajustarse a lo dispuesto en las presentes Normas».
  • Ni la Normativa de Progreso y Permanencia de la Universidad de La Laguna, ni el Reglamento de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” pueden desplazar la aplicación de los requisitos establecidos en las memorias de Verificación de los Títulos, en aquellos casos en los que los requisitos establecidos en los Verifica son más estrictos que el regulado en el Reglamento de TFG o que el regulado en la Normativa de Progreso y Permanencia, serán aquellos los que deban ser aplicados.

Texto completo de la circular: Circular de Secretaría General (ULL) aclarando contradicciones entre el reglamento del TFG y la normativa de permanencia

No olvidamos a Bartolomé García Lorenzo

En la mañana del 22 de septiembre de 1976, seis agentes de la policía acribillaban a balazos al estudiante de magisterio Bartolomé García Lorenzo que se encontraba en el domicilio de una prima suya. En aquellos momentos había en la Isla y en el conjunto del Estado una efervescente lucha social y política. Este asesinato vino a desencadenar la mayor movilización en la Isla de Tenerife hasta aquellos momentos. Cuarenta años después de aquellos luctuosos acontecimientos, seguimos recordando a Bartolomé García Lorenzo. Ni olvidamos ni perdonamos. 

1371504_10200456665485881_1423914144_n

AMEC solicita a Martinón un informe sobre los problemas con la automatrícula

cropped-logo-2014.jpgAMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado, en la pasada sesión del Consejo de Gobierno de la ULL, “un informe al rector sobre los problemas con la automatrícula”. Asimismo, el colectivo estudiantil pidió que se “atiendan” las reclamaciones de los estudiantes perjudicados “por los fallos en el procedimiento de matrícula”.

Reglamentos y prácticas de empresa

En relación a los reglamentos de la ULL que afectan a los estudiantes, AMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia. En este sentido, la secretaria general de la ULL se comprometió con los representantes de AMEC y aseguró -según apuntan desde el colectivo estudiantil-  “que resolverían dichas contradicciones y que se darían las instrucciones pertinentes para que los estudiantes afectados se pudieran matricular del TFG”.

11081488_774402486006135_6117938005298027055_n

Brian Vargas Perera, representante de AMEC en el Consejo de Gobierno de la ULL.

En relación con las prácticas de empresa, los estudiantes asamblearios solicitaron una revisión del reglamento para que se permita “mayor flexibilidad a la hora de convalidar las prácticas a los estudiantes que están realizando actualmente trabajos similares a dichas prácticas en empresas o administraciones”.

Sobre el cierre de la capilla de la ULL

Los representantes de AMEC aprovecharon también la sesión del Consejo de Gobierno para preguntar sobre la situación en la que se encuentra actualmente la capilla de la ULL. En este sentido, le recordaron a Martinón que el Claustro, en su sesión del 1 de abril del presente año, “aprobó una resolución en la que se instaba al rector a tomar las medidas necesarias para que la capilla dejara de prestar servicios religiosos”. El rector, según manifiestan los estudiantes, “mantuvo una actitud ambigua en este tema y  no dudo en afirmar  que la capilla de la ULL se encuentra cerrada y abierta al mismo tiempo”.

En La Laguna, a 23 de septiembre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Sobre el retraso en la publicación de las fechas de lectura de los TFGs en BB.AA.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos trasladado las quejas que nos hicieron llegar alumnos y alumnas de Bellas Artes en relación a la publicación de las fechas de lectura de los trabajos de fin de grado (Pintura y Escultura). Los estudiantes afectados consideran que se tardó demasiado en confirmarles el día y la hora que les tocaba exponer sus trabajos. Esperemos que desde el Vicerrectorado de Estudiantes se hagan las gestiones oportunas para que este tipo de circunstancias no se vuelvan a repetir ni en Bellas Artes ni en otro centro de la Universidad de La Laguna.

***

escrito-tfg-bbaa-ull

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) le trasladamos el malestar que nos han manifestado estudiantes de Bellas Artes por el retraso a la hora de asignar y publicar las fechas de lecturas de los Trabajos de Fin de Grado (estudiantes de Pintura y Escultura) de la convocatoria de septiembre. Los estudiantes que se pusieron en contacto con nuestro colectivo, consideran muy negativa la incertidumbre que han sufrido y el consiguiente déficit en la planificación de la lectura de su TFG.  

Por todo esto, SOLICITAMOS:

  • Que no se vuelvan a producir este tipo circunstancias y que las fechas y horarios de la presentación de los TFGs de septiembre se publiquen con suficiente antelación.
  • Que se traslade al centro y sus responsables esta queja.