Buenos días:
Nos encontramos un año más con el Anteproyecto Presupuestario de la Universidad de La Laguna. Desde AMEC queremos dejar claro que éstos son los presupuestos del equipo de gobierno, son los presupuestos de Martinón, cuya elaboración ha sido totalmente ajena a toda la comunidad universitaria, de modo que las y los estudiantes no hemos podido participar, no hemos tenido ni voz ni voto en todo este asunto.
A pesar de que el equipo de gobierno de Martinón se presentaba como una alternativa al continuismo de Eduardo Doménech, el anteproyecto del presupuesto que se debate en este Claustro hoy nos indica tajantemente lo contrario. Por este motivo en AMEC queremos dejar claro que estos son los presupuestos de siempre, repletos de los mismos milagros económicos que el anterior gobierno nos prometía y, por cierto, ni eran, ni son creíbles. Milagros como que los ingresos van a aumentar en todos los ámbitos. Además la presentación del documento es lamentable, enrevesada, confusa. Estos son los presupuestos que este equipo de gobierno criticaba cuando estaba al otro lado, y sin embargo ahora tienen la desfachatez de presentarlos.
Estos presupuestos, señor rector, dejan claro que usted no quiere construir una universidad al servicio de la comunidad estudiantil, pues si así fuera para empezar se habrían elaborado teniendo en cuenta la voz, el voto y las necesidades de las alumnas y alumnos de la Universidad de La Laguna. Se habrían elaborado de forma democrática y transparente.
Pero no ha sido así. Quizás esto explique por qué el dinero destinado a la Participación Estudiantil tenga una reducción de 1.000 euros. Parece que volvemos a ver como resurgen -si es que alguna vez realmente se fueron- las viejas practicas autoritarias en las que la voz del estudiantado queda excluida en los asuntos que le percatan, y le afectan. ¿Va a ser esto lo que podamos esperar de su gestión, señor rector?
Asimismo, como estudiantes, somos la víctima principal de estos lamentables presupuestos. Tanto es así que los ingresos esperados de las tasas académicas aumentan casi en un 25% en relación al ejercicio anterior. ¿Cómo se explica esto?, ¿quizás con el aumento del alumnado?, ¿o más bien con el aumento de los pagos de las segundas y sucesivas matrículas?, ¿es que este equipo de gobierno vive ajeno a la crisis económica que siguen sufriendo las familias canarias?
La respuesta a esta última pregunta creemos que es afirmativa. Este equipo de gobierno da la espalda al estudiantado y a las familias canarias con menos recursos económicos. Por eso no nos sorprende que se quiera reducir el dinero destinado a las ayudas a las y los alumnos en un 28% respecto a los presupuestos de 2016. Mientras este equipo de gobierno y el rector Martinón hablan de construir una universidad más sensible a los problemas económicos, en definitiva, una universidad más solidaria, la realidad es que se plantea una institución elitista que nos expulsa sistemáticamente si no tenemos los suficientes recursos para hacer frente a las tasas. Nos preguntamos si al menos siente vergüenza por ello.
Creemos que estos presupuestos no son de recibo, por eso en AMEC hemos traído un conjunto de propuestas que se dividen en tres grandes temáticas: (1) Infraestructuras, (2) Residencia Universitaria y Colegios Mayores, (3) ayudas asistenciales de diversa naturaleza y (4) Software libre.
Infraestructuras
La precariedad de las infraestructuras de la ULL es un problema que está lejos de ser resuelto. En AMEC siempre se ha abogado por la urgente necesidad que tiene esta casa de eliminar las barreras arquitectónicas y siempre que ha sido posible nuestro grupo ha demostrado su apuesta por una Universidad segura y sin barreras arquitectónicas. Algo que aún no se ha hecho. La ULL, como es bien sabido, presenta desperfectos y deficiencias muy serias y graves en el inmobiliario.
Este año vemos que, respecto al presupuesto de 2016, el anteproyecto presenta un aumento del 15% destinado a las infraestructuras. Es una ligera mejora, pero la realidad es que, debido a la situación crítica de muchos centros y facultades, esta cifra roza lo ridículo. Debemos recordar que la ULL está exenta del pago del IBI, lo cual le proporciona una mayor flexibilidad para realizar inversiones que permitan mejorar los edificaciones y otras construcciones. La cantidad de dinero total destinado para todos los centros y las facultades se queda muy corta: 17.874,74€, y si lo dividimos por facultades nos sale unos 851 € para cada una de ellas.
Por esta razón hemos traído un conjunto de propuestas para que se aumente el presupuesto destinado a la reparación del inmobiliario de esta institución académica y también para liberar una partida económica que solucione de una vez por todas el problema de las barreras arquitectónicas.
Residencia Universitaria y Colegios Mayores
Este Anteproyecto Presupuestario señala un aumento del presupuesto destinado a los Colegios Mayores y Residencia universitaria del 10,96%. Este crecimiento presupuestario es a todas luces insignificante, teniendo en cuenta que las instalaciones de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria sufren grandes deterioros físicos.
Nos gustaría hacer mención de forma particular a la situación que se vive en la Residencia Universitaria Parque de las Islas (RUPI). La situación de esta Residencia refleja que existe una grave falta de mantenimiento, debido a que el equipo de gobierno de esta universidad ha demostrado que no se preocupa lo más mínimo en sustituir al encargado de esta cuestión cuando éste coge la baja. Esta mala gestión por parte del gobierno universitario tiene graves consecuencias en las infraestructuras de la Residencia, las cuales terminan estropeándose debido a la ausencia del cuidado que implica no poder contar con un apropiado servicio de mantenimiento. Nos encontramos con una instalación universitaria donde los armarios rotos y las tuberías tupidas son la norma. Además, se dan casos en los que son las personas residentes las que, con frecuencia, tienen que comprar utensilios para hacerse cargo y arreglar algunos de los desperfectos de las instalaciones.
Por otro lado, las instalaciones son viejas y están totalmente obsoletas. Un ejemplo es la caldera, que tiene ya más de treinta años. Pero más preocupante aún son los enchufes, que son peligrosos y no cumplen con la normativa europea. También existe en la RUPI el eterno problema de esta casa de las barreras arquitectónicas. Es cierto que existe una rampa, pero es tan pronunciada que para una persona que necesite de una silla de ruedas es literalmente imposible subirla.
Tampoco se ha solucionado el problema con la conexión wifi.
Ayudas asistenciales
En relación a las ayudas asistenciales nos parecen preocupante los recortes que se señalan en el Anteproyecto Presupuestario, y desde AMEC rechazamos estas medidas. Especialmente el recorte de 3.000 euros en el programa de atención a la discapacidad. Bastante grave nos parece el aún irresuelto problema de las barreras arquitectónicas, como para aceptar que este equipo de gobierno esté dispuesto a disminuir el presupuesto dedicado a la diversidad funcional.
Si queremos una universidad inclusiva y solidaria, este equipo de gobierno tiene que implicarse. Romper de una vez con todas con el modus operandi del gobierno anterior y aumentar las partidas presupuestarias de carácter asistencial. Si el presupuesto no da, no se preocupen, con reducir, tal y como proponemos, drásticamente (como mínimo a la mitad) el sueldo del Alto Cargo seguro que se consigue solucionar parcialmente ese problema.
Software libre
AMEC siempre ha apostado por el Software libre. Es obvio que su instalación paulatina en esta casa nos podría ofrecer un ahorro importante, cuyos ingresos permitirían, por ejemplo, mejorar las ayudas asistenciales, o solucionar problemas como la mejora del mobiliario de esta Institución. Sin embargo, nos encontramos con que el software privativo aumenta en un 107,20%, alcanzando la cifra de 230.000 €.
Curiosamente 80.000€ van destinado a «aplicaciones informáticas software convenios Santander«. Estos datos dejan en evidencia que la ULL sigue apostando claramente por el software privativo, a pesar de que esta Universidad cuenta con un gran equipo humano y técnico para este tipo de tareas.
Desde AMEC le pedimos a este claustro que apoyen nuestras propuestas sobre el Software libre.
No nos queremos despedir sin antes comentar algunas otras cuestiones y plantear algunas preguntas al equipo de gobierno. En primer lugar, vemos que se estima un aumento de los ingresos por prestación de servicios del 70%. En este sentido nos gustaría que se nos informase sobre la compensación y los costes de convenios. En segundo lugar, el Anteproyecto muestra un aumento en los ingresos patrimoniales del 43%. En este punto aparece la categoría de “otros alquileres”. ¿Qué otros elementos se alquilan y no se habían alquilado hasta ahora?
Por otro lado, en relación a los gastos queríamos comentar fundamentalmente tres cosas. La primera trata sobre los bienes corrientes y servicios, nos preguntamos en qué consisten exactamente los trabajos técnicos por parte del Santander y la Caixa. La segunda es el monumental aumento en otros servicios que, si no entendimos mal, es del 5.462%. ¿Qué tipo de servicios son y a qué se debe este aumento tan espectacular?
También nos parece importante la reducción en casi un 1,2% del gasto destinado a personal docente. Es una reducción que podría parecer insignificante, pero cabe preguntarse si esto puede suponer una verdadera pérdida de la calidad docente. Por otro lado, creemos que en esta casa hace falta desde hace algún tiempo renovar el profesorado. En AMEC queremos que se suplan las jubilaciones con nuevas contrataciones.
Un año más, en relación a la Fundación empresa la información brilla por su ausencia. No hay nada detallado, salvo el gasto del personal. ¿Tiene algo que ocultar la Fundación?, ¿cuándo se van a tomar en serio la transparencia y la democracia?. En la Fundación, según los presupuestos que nos han traído, se va a producir un incremento del 81% de los ingresos. ¿Cómo se piensa conseguir esto?, ¿obligando al alumnado de alguna carrera de gran demanda a realizar un curso en la Fundación para terminar sus estudios?
Muchas gracias.
Propuestas de resolución de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a bajar los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que se estudie la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar considerablemente el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir paulatinamente el gasto en licencias de software privativo.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar una partida económica que garantice la realización de las obras menores que demande el mantenimiento de las instalaciones universitarias.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar el presupuesto que sea necesario para eliminar definitivamente las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a la potenciación del reciclado a todos los niveles en la Universidad.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar una partida presupuestaria para la investigación de nuevas técnicas de reciclado en la Universidad.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar presupuesto económico para el desarrollo, potenciación y promoción de las energías renovables.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para la mejora de las instalaciones deportivas y para la consolidación y enriquecimiento de la demanda de dichas actividades en la Universidad.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el presupuesto que sea necesario para el desarrollo y consolidación de las infraestructuras que propicien y fomenten el uso de la bicicleta en la Universidad.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar la partida económica destinada al circuito universitario.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir drásticamente (al menos a la mitad) el sueldo del Alto Cargo que tenemos en La Laguna.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a la remisión de una documentación presupuestaria que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar un mínimo del 25% de los beneficios de la ULL a las becas destinadas a las alumnas y alumnos con dificultades económicas.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector aumentar las partidas para la acogida de alumnos y alumnas en las residencias y colegios mayores de la ULL en régimen de solidaridad.
- El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que los alumnos y alumnas con dificultades económicas queden exentos de los pagos de tramitación de la matrícula y servicios básicos de la ULL.
- El Claustro de la universidad de La Laguna insta al Rector a que la Fundación de la Universidad de la Laguna aumente los cursos gratuitos y convalidables por ects.
- El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a negociar la creación, con las autoridades competentes, de un bono para estudiantes con pocos recursos económicos.
- El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a mantener la cifras destinadas a participación estudiantil