AMEC celebra la aprobación de un nuevo «reglamento de compensación»

El colectivo estudiantil sigue considerando la gestión de Martinón y su equipo como “muy negativa”.

Consejo de Gobierno

Sesión del Consejo de Gobierno del pasado martes

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lleva años reclamando un nuevo Reglamento de de Evaluación Curricular por Compensación para la Universidad de La Laguna, por lo que “celebran” que se aprobara un nuevo texto de “compensación”, en la sesión del Consejo de Gobierno del martes, “fruto del trabajo y de la enorme presión realizada desde el grupo”.

Nuevo Reglamento de de Evaluación Curricular por Compensación

Desde la organización mayoritaria del sector estudiantil lagunero, no han dejado de reclamar un reglamento “viable” y que ofreciera la función “garantista” que deben brindar dichos reglamentos de compensación. Para AMEC, resulta sorprendente la “incapacidad” que tienen muchos docentes para entender que dichos reglamentos “son una garantía de calidad para la propia Universidad”. En este sentido, desde la representación estudiantil se señala que “la recurrente solicitud de compensación de determinadas asignaturas, se convierte en prueba objetiva de una pésima docencia o del celo excesivo de algunos docentes en particular, como aquellos que, sistemáticamente, convierten sus asignaturas en las más difíciles y complicadas de aprobar”.

Por otro lado, aunque el reglamento sancionado ayer contiene importantes modificaciones en relación con el que estaba vigente, desde AMEC no pueden dejar de advertir que “se tendrá que seguir puliendo a lo largo del tiempo, dado que será su aplicación la que defina posibles deficiencias del articulado».

“Martinón y su equipo de gobierno suspenden en gestión y en talante”

En otro orden de cosas, el colectivo estudiantil sigue considerando la gestión de Martinón y su equipo como “muy negativa”. AMEC advierte de la “incapacidad” que parece condicionar las actuaciones del rector. La ULL seguiría sufriendo, según AMEC, los grandes males de gobierno y la falta de transparencia que caracterizaron la gestión anterior, hasta el punto de que no dudan de calificar al rector Martinón de “digno heredero de Eduardo Doménech”.

La ULL, según se señala, “no solo permanece en el estancamiento ideológico del anterior gobierno, sino que sigue promoviendo la frustración de muchos alumnos y alumnas a causa de actuaciones que perjudican al sector: la imposición del calendario académico, el incumplimiento de las guías docentes, el cobro de la cuota patronal a los becarios, o que se permita desde el Rectorado que el alumnado de Derecho se esté examinando a altas horas de la noche”.

 

En La Laguna, a 29 de junio de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC rechaza la expulsión de la ULL de un equipo de la Televisión Canaria que entrevistaba a un representante estudiantil

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) manifiesta su más “enérgica protesta” por la expulsión de la ULL de un equipo de la Televisión Canaria que se encontraba realizando una entrevista a un representante estudiantil. La actuación del servicio de seguridad, que seguía órdenes superiores, se produjo en la mañana del martes, y para el alumnado alberga un único sentido: “el desprecio total hacia la representación estudiantil por parte de las autoridades académicas”

Para el colectivo, resulta “inadmisible” que un representante estudiantil no pueda responder a una entrevista dentro de las instalaciones universitarias. Se debe señalar que las formas en las que se informó al equipo de televisión y al representante estudiantil “no fueron las apropiadas”, y se alejan completamente del “talante democrático y transparente” que debe tener una institución pública.

Para AMEC, este suceso se enmarca dentro de la “deriva autoritaria” que sufre la gestión del rector Martinón y su equipo de gobierno. En este sentido, desde AMEC consideran que las diferentes organizaciones y agentes sociales “deben plantearse empezar a fiscalizar la Universidad, puesto que no se puede seguir consintiendo la gestión autoritaria de una institución de enseñanza que se financia con dinero público”.

 

En La Laguna, a 14 de junio de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

INFORME DE LA REUNIÓN CON EL NUEVO VICERRECTOR DE ESTUDIANTES: REGLAMENTO DE COMPENSACIÓN Y CAMBIO DE TURNO

El pasado martes mantuvimos una reunión con el vicerrector de estudiantes (solamente asistió AMEC, dado que el vicerrector hizo dos convocatorias alternativamente, nos consta que a la del miércoles fueron los demás grupos), donde tratamos dos asuntos que consideramos de máxima importancia:

  • Asignación de turnos y grupos para el curso 2017/18 y cambio de turno.
  • Modificación del Reglamento de Evaluación por Compensación curricular.

En el primer punto, nos explayamos en hablar sobre lo ocurrido con el problema de la asignación de turnos que, como recordarán, causo un gran revuelo y repulsa en el alumnado, dado que se pretendía que los alumnos al matricularse no pudieran hacerlo según su libre consideración, sino que directamente se le asignaría un grupo o turno en función de un sorteo y su primera letra del primer apellido. En este sentido el vicerrector nos manifestó que para el curso que viene, no entrará en vigor esa medida y que nos podremos matricular como hicimos en el presente curso. Se nos advirtió que se quería cambiar ese criterio del “primero que llega escoge”, y que el curso que viene empezarán las conversaciones para hablar sobre qué modelo o criterio poner para que la matricula no sea un “despropósito”.

Por nuestra parte, insistimos en señalar lo que verdaderamente causa problemas, que no es el criterio de actual, sino el servidor y el programa informático del que se dota la Universidad para hacer la automatrícula, y  que los esfuerzos para revertir esos problemas tienen que hacerse mejorando el programa y los servidores. Le hicimos saber que no nos mostramos cerrados a hablar sobre los criterios, que se puede hablar de consensuar un cambio, pero que eso no era a lo que venimos a esta reunión, no era lo que tocaba, ya tocará más adelante.

Normativa de cambio de turno

En lo que respecta a la normativa de cambio de turno, en conexión con lo anterior, se no hizo saber que se pretende armonizar dicha normativa para que todas las facultades la tengan por igual, nosotros no nos manifestamos en contra de una armonización, pero insistimos en que nos parecían muy pocas las causas por la que un alumno o alumna podría cambiarse el turno, deberían haber más, como la distancia, y además le recordamos nuestras propuestas para un cambio de turno racional e insistimos en que tenía que existir la permuta como modalidad de cambio de turno o grupo y por asignaturas, esto es, si dos alumnos o alumnas están de acuerdo en intercambiarse el turno, el grupo o una o unas asignatura concretas, pudieran hacerlo, le comentamos que es algo normalizado en la mayoría de universidades y que serviría como medida correctora ante el sistema informático del que se dota la ULL para hacer la automatricula online. Se nos dijo que se tendrían en cuenta nuestras propuestas y que las intentarán incluir.

Reglamento de compensación

En lo que respecta al reglamento de evaluación por compensación curricular, mostramos nuestra satisfacción de que los criterios, finalmente, fueran de automática aplicación y no como antes, donde lo que más regía era la arbitrariedad de una comisión de profesores dedicada a esforzarse porque ningún alumno o alumna compensase. En este sentido, le explicamos al vicerrector lo que significa la compensación, que no es otra cosa que una garantía ante un profesorado que se dedica a perseguir alumnos y esforzarse para que no aprueben, o no terminen su titulación. En este sentido, le explicamos también que no tenía sentido que un alumno o alumna con un expediente disciplinario grave no pudiera compensar, pues en realidad no es sino ir en contra del mismo sentido de la garantía que supone compensar. También nuestro grupo le hizo unas correcciones técnicas al reglamento, cuestiones sobre todo de legalidad. Se le explicó que tenía que dejar una disposición transitoria para que los alumnos que fueran a compensar en esta convocatoria, pudieran hacerlo en base al nuevo reglamento.

Por otro lado, aprovechando que era la primera reunión mantenida con el nuevo vicerrector de estudiantes, nos tomamos la libertad de presentarle nuestro programa electoral y de señalarle los puntos que nos quedan por cumplir y sobre cuales necesitamos su colaboración o disposición al dialogo.

 

AMEC celebra que la ULL no aplique para el próximo curso un modelo de asignación de grupos y turnos que no fue consensuado con el alumnado

La presión del alumnado y el deseo de Antonio Martinón de ahorrarse otra polémica después de imponer el Calendario Académico “contra el estudiantado”, paralizan la aplicación para el próximo curso de una modelo de cambio de turno y asignación de grupo que la representación estudiantil consideró “injusto”.

La pretensión de la ULL, según informó la secretaria general, Dulce M. Cairós Barreto, al grupo claustral AMEC era “asignar el turno directamente según la primera letra del primer apellido, según la letra del sorteo anual para la presentación a concursos y pruebas de la Administración General del Estado”, y que dicha asignación “durara dos cursos académicos”.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, consideran que la medida “no resolvía los problemas informáticos que tiene la Universidad para llevar a cabo un proceso de matriculación en condiciones, ni mucho menos los históricos problemas inherentes al cambio de turno en la ULL”. De la misma forma, AMEC rechaza que se “intentara imponer esta nueva normativa sin contar con el estudiantado y que no se tengan en cuenta los informes presentados por el grupo claustral”, en los que se apuesta por una “normativa de cambio de turno racional” y, entre otras medidas, ” se defiende la posibilidad de que los alumnos y alumnas pudieran -en caso de necesidad- intercambiar sus turnos”, algo que, aseveran, “está normalizado en otras universidades”. Ver Propuesta de AMEC por un “cambio de turno racional”.

Supresión de turnos de tarde

Por otra parte, AMEC “rechaza la supresión de los turnos de tarde para varias titulaciones, como el grado de Bellas Artes. La supresión de los turnos de tarde “dificulta de una forma inimaginable que muchos  alumnos y alumnas puedan continuar sus estudios, al no poder compatibilizarlos con su actividad laboral o su planificación familiar”. En este sentido, desde AMEC se muestran “profundamente contrariados”, dado que la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Carmen Rosa Sánchez López, “ha ignorado” las solicitudes del grupo claustral para tratar este asunto.

Los alumnos y alumnas de Bellas Artes llevan recogidas más de 600 firmas en la plataforma Change.org, solicitando que no se suprima el turno de tarde.

En La Laguna, a 2 de junio de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO