AMEC considera que el modelo de «permanencia» de la ULL daña de forma particular al alumnado de las Islas

Al menos 150 estudiantes serán expulsados de la ULL por no cumplir los requisitos de permanencia, y otros muchos se encuentran a la espera de que se les conceda la prórroga

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera demostrado uno de los principales reparos que el grupo objetó en relación a la aplicación de la normativa de permanencia en las universidades de las Islas. El estudiantado que es castigado por no cumplir la normativa, según AMEC, “es forzado a un año sabático, puesto que la alternativa, continuar sus estudios en otra universidad fuera del Archipiélago, es, en la mayoría de los casos, inviable”.

Desde el grupo claustral advierten, por un lado, “el problema económico que supone trasladarse a otra universidad fuera de las Islas”, al tiempo que, por otro lado, los protocolos del proceso de gestión de la normativa de permanencia “dejan al estudiantado sin apenas tiempo para gestionar alternativas, dado que el traslado de expediente a otra universidad se debe hacer en unos plazos muy específicos”.

Para AMEC, “los castigos por no cumplir los requisitos de permanencia se convierten en una medida discriminadora para el estudiantado de las Islas, frente al resto de estudiantes Universitarios del Estado”. De esta forma, “a los problemas inherentes a la propia insularidad que se sufren en Canarias, se suman medidas discriminadoras como la normativa de permanencia universitaria”.

Finalmente, desde el colectivo consideran necesario que las universidades canarias y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias busquen una solución transitoria que no suponga la discriminación y la exclusión sin grandes alternativas del estudiantado afectado.

AMEC manifiesta su preocupación por las condiciones de trabajo que sufre el personal de limpieza de la Facultad de Educación

AMEC traslada a María Dolores Baena Cuadrado, decana de la Facultad de Educación de la ULL, su preocupación por las condiciones de trabajo que sufre el personal de limpieza en ese centro.

 

AMEC se solidariza con la estudiante grancanaria condenada a prisión por hacer una pintada

“La persecución que sufre la joven es la respuesta de un sistema que solo mantiene su poder por medio de la represión”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se solidariza plenamente con la estudiante grancanaria Aisha Hernández que, próximamente, ingresará en prisión por realizar una pintada denunciando el paro juvenil en las Islas Canarias.

Para el colectivo estudiantil, Aisha representa “los mismos valores y la conciencia de lucha” que defiende la organización lagunero desde hace más de 10 años. De esta forma, consideran que la “persecución” que sufre la joven es “la respuesta de un sistema que solo mantiene su poder, perdido el consenso, por medio de la represión a las personas y grupos que están dispuestos a denunciar y criticar la terrible situación que sufre gran parte de la población de las Islas”.

El paro juvenil en Canarias es una “lacra” a la que no han sabido dar respuesta, según señalan también desde AMEC, “los políticos que dirigen los destinos de esta sociedad desde sus cómodos asientos en el Gobierno, Parlamento, cabildos y resto de instituciones. En este sentido, “no se hace nada para evitar que los jóvenes canarios vivan abocados a la dependencia y la pobreza”.

La persecución contra esta joven luchadora demostraría para la organización estudiantil que la represión está “profundamente insertada en la sociedad canaria”. En ese sentido, AMEC recuerda, por ejemplo, que la propia Universidad “es un espacio represivo”.

Finalmente, desde AMEC se anima a todas las organizaciones y colectivos a solidarizarse activamente con Aisha Hernández y a promover “un amplio frente solidario que traslade un mensaje contundente al Gobierno del Estado”.

 En La laguna, a 1 de septiembre de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO