Hoy, miércoles 20, a las 16:30 h, concentración de protesta contra el intento de arrebatarnos la tercera convocatoria. En el hall del edificio del Campus Central

¿Sabes que este miércoles se va a debatir en la Comisión de Redacción de Estatutos de la ULL la retirada de la tercera convocatoria? Esto nos deja a los estudiantes sin la oportunidad de presentarnos a la misma, lo cual complica nuestros estudios ¿no te parece?

Pero no es el único derecho que nos pretenden arrebatar, por ejemplo, tu derecho a cambiar de profesor en la corrección del tercer llamamiento puede desaparecer, borran del mapa el tribunal de quinta y sexta convocatoria, además, aunque actualmente no estás obligado a pensar igual que tu profesor, eso puede cambiar.

Como han oído compañeras y compañeros, nuestros derechos están en riesgo gracias al Rector Antonio Martinón y su equipo de gobierno. No lo vamos a permitir, hoy, miércoles 20 de diciembre, a las 16:30, nos reuniremos en una concentración frente a la comisión, contamos contigo. La comisión tendrá lugar en la primera planta del edificio central, en la sala de reuniones del departamento de la filosofía de la ciencia.

 

AMEC clausura el viernes sus jornadas de homenaje a Javier Fernández Quesada con un encuentro poético-musical

El viernes, a las 20:30 horas, en el hall del Edificio Central de la ULL, tendrá lugar el cierre de las jornadas de homenaje a Javier Fernández Quesada

Fernikhan, Dadda Wanche, Michael Maxoh y Queen Yashira amenizarán el acto

Recital poético abierto: “En memoria de Javier. Poesía y justicia”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) cerrará, el próximo viernes, con el encuentro poético y musical: “Memoria y resistencia”, las jornadas que se han venido desarrollando para conmemorar el 40 aniversario del asesinato del estudiante de la ULL Javier Fernández Quesada.

AMEC propone un recital poético abierto bajo el lema: “En memoria de Javier. Poesía y justicia”, y las actuaciones musicales de Fernikhan, Dadda Wanche, Michael Maxoh y Queen Yashira.

El acto se desarrollará en el hall del edificio central, el mismo lugar donde Javier Fernández Quesada, el 12 de diciembre de 1977, murió asesinado “por los disparos de los guardias civiles que, a sangre y fuego, asaltaron el Campus Central de la ULL para reprimir a trabajadores y estudiantes”.

“Un crimen que continúa impune”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) valora «de forma muy positiva” la charla que se ofreció el lunes y la mesa redonda del martes, ambas desarrolladas en el Colegio Mayor San Fernando, donde contaron con Rosa Burgos, autora de dos libros en los que se investiga el asesinato de Javier Fernández Quesada: “El sumario Fernández Quesada ¿Una transición modélica?” y “La bala que cayó del cielo. Crimen de Estado: el caso Fernández Quesada”.

La charla del lunes y la mesa redonda del martes, en la que además de Rosa Burgos participaron el historiador Ramiro Rivas, el abogado Rafael Abreu y el realizador Iván López, “han servido para seguir profundizando en un crimen que, 40 años después, continúa impune”.

cartel jornadas fernandez quesada 2017 (prensa)

AMEC organiza unas jornadas por el 40 aniversario del asesinato de Javier Fernández Quesada

Entre el 11 y el 15 de diciembre, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) organiza unas jornadas por el 40 aniversario del asesinato del alumno de la ULL Javier Fernández Quesada, estudiante de Biológicas de la ULL que cayó mortalmente herido bajo las balas disparadas por los guardias civiles que el 12 de diciembre de 1977 irrumpieron en el Campus Central de la Universidad, con la intención de reprimir una protesta estudiantil en apoyo de los trabajadores de varios sectores en huelga.

cartel jornadas fernandez quesada 2017 (prensa)

“Convertir la memoria en algo vivo”

AMEC ha considerado que para el 40 aniversario del asesinato de Fernández Quesada, se debe hacer un esfuerzo especial por recordar y “tratar de convertir la memoria en algo vivo, en una actividad real”, puesto que, como ellos mismos señalan, “este crimen ha marcado la historia de la institución académica lagunera”. De esta forma, para el colectivo estudiantil, “ejercitar la memoria se convierte en algo  indispensable y fundamental a la hora de dignificar y hacer justicia a Javier Fernández Quesada”.

Las actividades programadas constarán de una charla el lunes 11 de diciembre, a cargo de la investigadora Rosa Burgos, autora del libro El sumario Fernández Quesada ¿Una transición modélica? Así como de una mesa redonda el día 12 que, bajo el título “El final de la esperanza. A 40 años del asesinato de Javier Fernández Quesada”, reunirá a la propia Burgos, al abogado Rafael Abreu, al historiador Ramiro Rivas y al realizador Iván López, del que se proyectará el corto: “En la azotea nadie nos escucha”. Estas actividades se realizarán en el Colegio Mayor San Fernando, situado en el Campus Central de la ULL,  a partir de las 19: 00 horas los referidos 11 y 12 de diciembre. De la misma forma, el 12 de diciembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar, en la escalinata de la Central, el homenaje institucional de la ULL en recuerdo del estudiante asesinado, en el que se contará con la presencia de la familia Fernández Quesada.

Los actos organizados por AMEC finalizarán el viernes 15 de diciembre con un encuentro poético musical que se celebrará, a partir de las 20:30 horas, en el hall del Edificio Central de la ULL.

AMEC espera que estas actividades sirvan también para reforzar la solicitud que el grupo hizo al rector, en la pasada sesión del Claustro, de convertir el 12 de diciembre en “Día Institucional lectivo  de la Universidad de La Laguna en recuerdo de Javier Fernández Quesada”.

En La Laguna, a 3 de diciembre de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

AMEC considera que se debe actuar con “contundencia” en el asunto del acoso escolar

Para la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) el suicidio de Zulima, adolescente que presuntamente sufría bullying por parte de otras alumnas en el colegio Pureza de María de Santa Cruz de Tenerife, demuestra que “no se está actuando de forma apropiada desde las instancias educativas del Gobierno de Canarias ni desde los centros”.

Bullying

El colectivo estudiantil universitario considera que “no existe la plena concienciación entre los profesionales de la enseñanza de la gravedad del problema” y que “el mirar para otro lado” se ha convertido en una práctica habitual. En este sentido, desde AMEC son tajantes en este asunto y denuncian que las víctimas del acoso son “doblemente castigadas”, puesto que terminan siendo culpabilizadas de las agresiones físicas y psicológicas que sufren.

AMEC reclama que se tomen medidas “contundentes”, que se actúe “sin miramientos” contra los centros, los profesionales de la enseñanza, los acosadores y sus progenitores. En este sentido, cualquier indicio de acoso debe movilizar de inmediato a los responsables, desde el enseñante hasta los estamentos correspondientes de la Consejería de Educación, que “deberá aumentar de forma drástica los recursos humanos y económicos destinados a terminar con el bullying”.

Finalmente, AMEC señala la importancia de “poner el acento en la prevención”, pero no dudan a la hora de exigir el castigo de las negligencias y la permisividad en el asunto del acoso, puesto que, “el acoso y la tolerancia del mismo son actitudes delictivas que la sociedad no debe ni puede permitir”. De hecho, los estudiantes consideran que la administración debe “extinguir el concierto” con aquellos centros privados que mantengan actitudes permisivas en este asunto.

En La Laguna, a 30 de noviembre de 2017