Manifestación en contra de la subida de los precios de los colegios mayores y la residencia universitaria – 26/06/2012 [Fotos y materiales]

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contra la subida de los precios de los colegios mayores y la residencia universitaria:

No a la subida de los precios del alojamiento en la Universidad de La Laguna (Enlace)

AMEC ACUDE AL CONSEJO SOCIAL PARA DEFENDER LA PROPUESTA DE REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COLEGIOS MAYORES Y LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA (PDF)

La reivindicación de los colegiales y residentes de la ULL llega al Parlamento de Canarias (Enlace)

Escrito presentado el 15 de mayo en el que pedíamos que no se subieran los precios del alojamiento:

No a la subida de los precios de los colegios mayores y la Residencia Universitaria [ULL] (Enlace)

Solicitamos información sobre la postura adoptada por el Consejo Social:

Otros post de interés:

¿Proporciona beneficios económicos a la ULL el cierre de los colegios mayores y la residencia universitaria en los periodos vacacionales? (Enlace)

Reunión en Servicios Universitarios (Enlace)

AMEC pide al Vicerrector de Servicios Universitarios de la ULL que suspenda el procedimiento sancionador por impago de mensualidad en los CC.MM y la RUPI (Enlace)

No al cierre de los colegios mayores de la ULL durante las fiestas (Enlace)

La reivindicación de los colegiales y residentes de la ULL llega al Parlamento de Canarias

Los colegiales y residentes se manifestarán el próximo 26 de junio

Una vez más, los alumnos de la ULL se ven obligados a llevar sus reivindicaciones al Parlamento de Canarias. La famosa autonomía universitaria no ampara los derechos del estudiantado y, por tanto, estos se ven obligados a alzar su voz más allá de las “rejas” de la Universidad.

Los alumnos que residen en los centros de alojamiento de la ULL han acudido al Parlamento para explicar, en este caso al Grupo Parlamentario Mixto, las intenciones que tiene la ULL de Doménech de aumentar los precios de los Colegios mayores y de la Residencia Universitaria en medio de una profunda crisis económica.

A dicha reunión acudieron representantes de los Colegios Mayores, colegiales y miembros de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

AMEC se felicita por la primera resolución judicial favorable a los estudiantes expedientados [Nota de prensa]

El juzgado suspende cautelarmente las sanciones impuestas a los alumnos de AMEC

El Juzgado de lo contencioso administrativo ha suspendido cautelarmente las resoluciones del rector de la Universidad de La Laguna, que sancionaban a los alumnos claustrales de AMEC con la pérdida de convocatorias de exámenes.

Las sanciones habían sido impuestas por el rector Eduardo Doménech, para castigar a los miembros del grupo claustral estudiantil mayoritario en la Universidad de La Laguna (ULL) por un comunicado emitido por su organización, en el cual denunciaban la negligencia de la Facultad de Psicología en la tramitación de unas becas.

Esta resolución judicial significa que los alumnos sancionados han sido repuestos cautelarmente en todos sus derechos académicos. Los alumnos sancionados recurrieron ante los tribunales la sanción impuesta al ser ésta no sólo no ajustada a derecho, sino también claramente injusta e ilegítima.

AMEC siempre ha creído que esta sanción obedece a un intento por acallar las voces críticas a la gestión de Eduardo Doménech y sus adláteres, eliminando el derecho a la libertad de expresión y, por tanto, a la crítica a la que todo gestor público está sometido.

En el recurso judicial presentado se solicitó la adopción de esta medida cautelar de suspensión de las sanciones, que, tras la correspondiente vista judicial, ha sido ahora aprobada por el Juzgado. Ahora sigue en marcha el procedimiento hasta que en su día recaiga la correspondiente sentencia que AMEC espera favorable.

 La Laguna a 24 de mayo de 2012

 ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Alumnos de la ULL piden la dimisión del rector de la ULL (Radio San Borondón)

En el Consejo de Gobierno de la ULL llevado a cabo este martes un representante de AMEC solicitaba al propio rector de la Universidad, Eduardo Doménech, su dimisión por no saber llevar los conflictos que suceden en el ámbito del centro universitario de forma adecuada.

Israel Riverón, miembro de AMEC, valoró de este modo en el programa La Trapera de Radio San Borondón cómo ha transcurrido la jornada de declaraciones de los miembros del sindicato estudiantil expedientados por Eduardo Doménech, rector de la ULL, poniendo en práctica una normativa disciplinaria que data de la época franquista por la emisión de un comunicado en el que el grupo claustral denunciaba la mala gestión en la tramitación de becas de alumnos.

Israel Riverón recordó que este proceso viene motivado a raíz de un comunicado que el sindicato estudiantil emitiera el año pasado con respecto a un problema en la tramitación de becas, lo que ha derivado en que se acuse a los miembros de AMEC de dos faltas graves, una por presunta ofensa contra funcionarios de la institución y por el menoscabo a la propia Universidad, una cuestión que considera desmesurada, puesto que podrían conllevar la expulsión, pero sobre todo una causa contra la libertad de expresión.

Por otro lado, dijo que en el Consejo de Gobierno de la ULL llevado a cabo este martes un representante de AMEC solicitaba al propio rector de la Universidad, Eduardo Doménech, su dimisión por no saber llevar los conflictos que suceden en el ámbito del centro universitario de forma adecuada.

Tras reconocer que esta iniciativa no tendrá mucho recorrido, dijo que en breve la Asamblea se pronunciará en el mismo sentido, al tiempo que añadió que al menos espera que al ser una cuestión solicitada por un miembro del Consejo de Gobierno de la ULL tenga una contestación en forma y tiempo.

Insiste en que AMEC solamente ha cumplido con su obligación de defensa de los intereses de los estudiantes de la ULL y nunca ha pretendido menoscabar ni a la institución, ni a dirigentes ni funcionarios de la Universidad, ya que entiende que es impropio de Estado de derecho que 23 alumnos claustrales comparezcan ante un comité instructor sencillamente por acogerse a un derecho constitucional como es la libertad de expresión.

Riverón dijo que AMEC tratará de contactar con los grupos claustrales para pedir el apoyo a estos 23 alumnos que están siendo enjuiciados de esta forma, puesto que hasta ahora no han tenido constancia de que alguna organización haya tratado de intermediar en este problema que podría traducirse en la expulsión de la ULL.

Critica por último la celeridad con la que se está actuando en este proceso porque apenas unas semanas después de que se conociera la apertura del expediente ya están declarando, lo que ha imposibilitado que los miembros de AMEC haya podido reunirse con el resto de grupos claustrales, dicho lo cual hace un llamamiento a que en estos momentos críticos para 23 alumnos haya un poco de cordura, los grupos claustrales apoyen a AMEC y no se vaya más allá de este triste episodio.

Entradas relacionadas:

Eduardo Doménech, Rector de la ULL, abre expediente disciplinario a todos los alumnos claustrales de AMEC

Reunión en el Ayuntamiento de La Laguna

Hoy, miércoles 18, a las 08:30 h los representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo mayoritario en el Claustro de la Universidad de La Laguna, se reúnen con el Alcalde de San Cristóbal de La Laguna para tratar sobre los problemas en los accesos a los centros universitarios. Esta reunión se enmarca dentro de la campaña que el colectivo estudiantil mantiene en defensa de unos accesos seguros e iluminados.

Enlaces relacionados:

Rotonda de Anchieta: zona peligrosa

AMEC pide formalmente al presidente del Cabildo de Tenerife que mejore el transporte universitario [NOTA DE PRENSA]

Sobre los accesos al Campus de Anchieta de la ULL

30 de agosto, día de la ignominia. No a la reforma constitucional

Hoy, día 30 de agosto de 2011, la Cámara Baja del Reino de España, el Congreso de los Diputados, se llena de la mayor ignominia que haya tenido en todo este tiempo de democracia tutelada, de partitocracia de un régimen postfranquista que funciona bajo el consenso de la oligarquía financiera y caciquil vencedora de la guerra civil y de los sectores arribistas de una autodenominada «izquierda» vendida a las clases pudientes del capital español e internacional.

Hoy, 30 de agosto de 2011, se pretende la reforma de la Carta Magna, mil veces mentada como «sacrosanta», «intocable», «inviolable» por sus pretendidos defensores cada vez que han sido los sectores populares los que han pretendido una reforma en pos de las libertades de los pueblos que vegetan bajo el reinado de Juan Carlos I.

Una reforma contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos porque, además de un ataque a la soberanía popular dictada desde los mercados financieros, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, lo es porque resta los escasos medios de vida de los que disponemos los súbditos del Reino de España. Un «techo de gasto» para la deuda publica significa, en realidad, la falta de medios del Estado para poder realizar políticas de redistribución de riqueza o, al menos, de medios mínimos de subsistencia en épocas de crisis, la imposibilidad de desplegar políticas educativas, seguridad para los trabajadores o prestaciones sociales en tiempos como los que vivimos ahora. La coartada de la «falta de crecimiento» que entidades ajenas y oscuras como «Standard’s & Poors» o personas de una dudosa calidad democrática como Ángela Merkel o Nikolas Sarkozy, son, además de interesados despliegues de políticas económicas demostradas ineficaces en los hechos y que solo benefician a la Banca y a empresas deseosas de la privatización de los servicios públicos, una falsedad. Reputados economistas y organizaciones independientes han argumentado plausiblemente como el recorte de la deuda publica impide precisamente el crecimiento económico y genera desempleo, ya que todas las reformas habidas hasta la fecha con la búsqueda de facilitar la inversión privada disminuyendo el presupuesto publico -la famosa «estabilidad presupuestaria»- y recortando prestaciones a los trabajadores en realidad han provocado la caída del consumo de las familias, el crecimiento del endeudamiento privado y tasas de desempleo tan grandes como las que estamos viviendo ahora.

No solo se puede denominar a esta reforma como lo que es, un golpe de Estado de los mercados contra la democracia, un ataque indiscriminado y cruento contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos, sino, sobre todo, como una gran estafa al erario publico. Ya nadie recuerda los créditos concedidos a la Banca hace escasamente tres años, por los que en principio iba a recuperarse y sanearse las cuentas de los millones de ahorradores y prestar dinero a un interés mas bajo para la creación de empleo. Son esos mismos créditos los que han provocado por parte de esas entidades financieras en lugar de un préstamo a ahorradores en dificultades, una gigantesca especulación sobre la deuda publica, con unos intereses cada vez mas altos, capaces de generar una crisis de pagos y dejar en la bancarrota a países como Grecia, con la complicidad de elite financiera y elite política de la UE. Se desvía la atención, deliberadamente, sobre el informe realizado por el Colectivo de Técnicos de Hacienda (GESTHA), donde se recoge que el fraude de las grandes fortunas a Hacienda constituye un total del 72% de lo defraudado cada año, un total de 42.700 millones de euros. Se silencia, con total impunidad, el hecho de que las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable), por el que tributan las grandes fortunas, quedan exentas del pago de impuestos, convirtiéndose en instrumento de evasión fiscal. En nuestra realidad autónoma, este ha sido el papel jugado por la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), por lo que se han dejado de recaudar, con la excusa de generar empleo por incentivos fiscales, unos 10.000 millones de euros en los últimos cinco años, siendo nuestro archipiélago una de las comunidades autónomas mas castigadas por el paro. Políticos y banqueros, diputados y empresarios, utilizan el Estado y nuestro dinero para fraguar su gran agosto, su gran estafa, para luego pasarnos la factura de su malversación.

Por otro lado, debemos remarcar que se da en un contexto de absoluta falta de legitimidad y credibilidad. Bajo un gobierno débil, obligado a convocar elecciones por su bajo perfil de cara a la «gobernabilidad» capitalista, bajo una oposición conservadora de raíces franquistas enquistada en los mayores escándalos de corrupción de esta democracia tutelada -el caso «Gurtel», por la que se malversaron fondos públicos con la connivencia de autoridades publicas y empresarios por cientos de millones de euros-, los súbditos de este Reino han abarrotado las calles contra la imposición de ser mercancía en «manos de políticos y banqueros», denunciando la decadencia de un régimen que no solo ha sido incapaz de sacarnos de la crisis, sino que han sido realmente los culpables y responsables de esta estafa. Haciendo oídos sordos a ese clamor con el que miles de personas en el Estado español han denunciado la dictadura PPSOE, el régimen del capital del Reino de España, la dictadura de este bi-partido único de dos cabezas da otro golpe de tuerca contra los trabajadores, los estudiantes y los pueblos, para lacerar aun mas las heridas hechas por este régimen corrupto, degenerado, hipócrita y postfascista.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), abominamos de esta reforma basura, declarando el día 30 de agosto como el día de la Ignominia, llamando a los trabajadores, a los estudiantes, a las amas de casa, a los inmigrantes, a las mujeres y hombres de esta tierra canaria a defender sus derechos y a salir a la calle contra la estafa del capital.


AMEC y Sirinek Estudiantes unen fuerzas para llevar a cabo acciones conjuntas en las dos universidades canarias

La reunión celebrada hoy ha permitido unir criterios para coordinarse de cara al futuro y analizar el estado actual de la Educación en las Islas

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) y Sirinek Estudiantes analizaron hoy durante 4 horas el estado actual de la Educación en las Islas. Del mismo modo, aprovecharon la ocasión para establecer las bases sobre las que ambas organizaciones construirán una colaboración permanente. Tanto Sirinek, colectivo existente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), como AMEC, en la Universidad de La Laguna (ULL), creen que esta unión beneficia al alumnado de todo el Archipiélago, que en estos momentos se ha convertido en el objetivo de las políticas cada vez menos democráticas de ambas instituciones.

AMEC aprovechó la jornada de hoy para informar a los representantes del Sirinek de las persecuciones a las que muchos de sus miembros han sido sometidos. Asimismo, realizaron un resumen del trabajo realizado durante los últimos años y que han convertido a este colectivo en el más representativo de la ULL. Sirinek Estudiantes por su parte, explicó que su intención es tomar una posición crítica y activa en la ULPGC, dado que son conscientes de la necesidad de aparcar el inmovilismo y la pobre participación estudiantil en el funcionamiento de la institución académica.

Mañana las dos organizaciones trabajarán en las primeras acciones que ejecutarán conjuntamente. En esta ocasión será la elaboración de un manifiesto a favor de una Universidad más democrática alejada de intereses privados. En dicho documento se reflejará además, la solidaridad entre ambos colectivos para el presente y futuro. Estos encuentros serán promovidos cada vez con más frecuencia, al igual que se establecerán lazos comunicativos permanentes entre ambas formaciones. 

 

La Laguna, 25 de Agosto de 2011

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO