ASAMBLEA POR TENERIFE EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO GOMERO. DENUNCIA EL CLIMA DE MIEDO IMPUESTO DESDE EL CABILDO

Asamblea por Tenerife quiso, con su presencia en la manifestación de ayer, mostrar su solidaridad con los afectados por el incendio y con todo el pueblo gomero. Reiteramos nuestro pesar por la pérdida de sus casas y cultivos, la situación de angustia e incertidumbre que han tenido que soportar y la terrible devastación que están sufriendo sus montes y ecosistemas más emblemáticos y también manifestar nuestro repulsa ante la incompetencia y negligencia de las autoridades políticas, no sólo en el proceso de extinción sino por el abandono de las políticas de prevención.

Asamblea por Tenerife, quiere una vez más denunciar enérgicamente  la torticera actitud del Cabildo de La Gomera, del Gobierno de Canarias, así como la del Gobierno del Estado, tratando de incriminarse mutuamente mientras más del 11% de la superficie de la isla se consume por las llamas y unas 5.000 personas han sufrido un caótico desalojo de sus viviendas. La descoordinación y los personalismos, la escasez de medios y materiales, la ineptitud de los que han tomado la decisión de bajar o subir lo niveles de emergencia, la inexistencia de verdaderas políticas preventivas, responsabilizan alas tres instituciones por igual, más allá de su intento de centrar el debate en la existencia o no de una base de los ya famosos hidroaviones.

Asamblea por Tenerife denuncia también el clima de «terror» impuesto desde la presidencia del Cabildo para que los gomeros no pudieran expresar libremente su indignación y sus deseos de que lo sucedido en el incendio de su Isla no se repita «Más Nunca». Compañeros y compañeras presente en la manifestación denunciaron que familiares y amigos han recibido llamadas para que no acudieran a la movilización amenazándoles con que su presencia tendría consecuencias en sus trabajos o negocios. También desde el Cabildo se hizo todo lo posible para que las empresas de transporte no pusieran sus guaguas a disposición de la organización y con ello impedir el desplazamiento hasta La Villa de muchas personas de los pueblos más alejados.

Sin embargo, nada de eso le valió a Casimiro Curbelo, los gomeros y gomeras salieron en masa a la calle, en una manifestación que todos calificaron de histórica, para denunciar sus tropelías, para gritarle a la cara que era, junto al Gobierno de Canarias y al Central, responsable del sufrimiento que han tenido que soportar y dela mayor catástrofe medioambiental, social y económica que ha sufrido La Gomera y exigieron su dimisión junto a la de Paulino Rivero y José Manuel Soria.

 San Sebastián de la Gomera, 2 de septiembre de 2012

Asamblea por Tenerife

ASAMBLEA POR TENERIFE EXIGE QUE SE DEPUREN RESPONSABILIDADES POR EL INCENDIO DE LA GOMERA (Comunicado de AxT)

Asamblea por Tenerife quiere, ante todo, mostrar su solidaridad con los afectados por el incendio y con todo el pueblo gomero. Lamentamos profundamente la pérdida de sus casas y cultivos, la situación de angustia e incertidumbre que han tenido que soportar y la terrible devastación que están sufriendo sus montes y ecosistemas más emblemáticos.

Pero también queremos manifestar nuestra repulsa ante la incompetencia y negligencia de las autoridades políticas, no sólo en el proceso de extinción sino por el abandono sistemático de las políticas de prevención. Son nuestros paisajes agrícolas, forestales o litorales, junto a la benignidad de nuestro clima, los mayores atractivos para el turismo que nos visita, una actividad económica que genera más del 30% del PIB y que constituye el mayor nicho de empleo en Canarias.

Sin embargo, el abandono de la agricultura propiciado por un REA que premia y enriquece a los importadores en detrimento de los productores locales, la consideración de las  partidas presupuestarias de las políticas encaminadas a la prevención de incendios como un gasto y no como una inversión sobre nuestro capital natural y los recortes de los gobiernos central y canario en la contratación de personal y dotación de materiales para la extinción, han conformado un coctel, que unido a la ineptitud y descoordinación  de los responsables políticos, han propiciado no sólo la tragedia que se está viviendo en La Gomera, sino toda la serie de incendios que este verano han asolado también la islas de Tenerife y La Palma.

Asamblea por Tenerife denuncia la torticera actitud del Gobierno de Canarias, del Cabildo de La Gomera, así como la del Gobierno del Estado, tratando de incriminarse mutuamente mientras más del 11% de la superficie de la isla se consume por las llamas y unas 5.000 personas han sufrido un caótico desalojo de sus viviendas. La descoordinación y los personalismos, la escasez de medios y materiales, la ineptitud de los que han tomado la decisión de bajar o subir lo niveles de emergencia, la inexistencia de verdaderas políticas preventivas, responsabilizan a las tres instituciones por igual, más allá de su intento de centrar el debate en la existencia o no de una base de los ya famosos hidroaviones, aunque hay expertos que dudan de su eficacia en Canarias.

Asamblea por Tenerife va a estar vigilante, e invitamos al resto de organizaciones y partidos políticos a que se sumen a esa tarea, en el reparto de las ayudas que desde Europa van a llegar, según adelantó el diputado del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, no vaya a ser que, encima, “los de siempre” se enriquezcan vilmente con el sufrimiento del pueblo gomero.

Finalmente, Asamblea por Tenerife insta a la Fiscalía de Medio Ambiente a que inicie de inmediato una investigación que aclare lo sucedido y depure las responsabilidades que hubiera lugar. Al mismo tiempo, no descartamos la posibilidad de emprender acciones en el ámbito penal contra los responsables de esta catástrofe medioambiental, social y económica.

Santa Cruz de Tenerife, 15 de agosto de 2012

En solidaridad con los compañeros y compañeras de Sahara Acciones (Asamblea X Tenerife)

Manifestación de denuncia el próximo 21 de enero.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife no está legitimada moralmente para sancionar a nadie.

Asamblea por Tenerife ha mantenido desde su creación y aún hoy mantiene, si cabe con mayor fuerza y determinación, su apoyo y solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui por su emancipación. Hemos denunciado y combatido al dictatorial régimen marroquí, que no duda en utilizar la violencia más salvaje para mantener sojuzgado a todo un pueblo…  Pero si Marruecos es culpable, España y otros países llamados civilizados y democráticos son responsables de que esta situación injusta e inhumana se esté eternizando.

 

La apertura del expediente incoado por la Autoridad Portuaria, que amenaza con imponer una multa de hasta 60.000 euros a cada uno de los activistas que participaron en la acción del 5 de octubre junto al barco arenero que especula con unos recursos que pertenecen exclusivamente al pueblo saharaui, nos parece un ejercicio de cinismo político.  Por ello queremos mostrar nuestro apoyo a los activistas de Saharaacciones represaliados por denunciar el expolio sistemático de los recursos del Sahara Occidental.

La resolución 63/102 de la Asamblea General de la ONU, de diciembre de 2008, señala que es el Pueblo Saharaui quien tiene el derecho de gestionar y explotar sus recursos naturales.

Es democráticamente inadmisible que se pretenda sancionar a quienes denuncian una flagrante ilegalidad  mientras se hace la vista gorda a la descarga de la arena saharaui robada en las dársenas del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Los responsables de la Autoridad Portuaria se convierten así, en nuestra opinión, en cómplices necesarios de la vulneración de una resolución internacional dictada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Asamblea por Tenerife considera que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife no está legitimada moralmente para sancionar a nadie, más bien todo lo contrario, Pedro Rodríguez Zaragoza y toda su dirección son los que deberían responder ante la sociedad tinerfeña por permitir y promover la destrucción de nuestra biodiversidad en uno de los ecosistemas más sensibles y escasos, y el consiguiente pelotazo con dinero público que significa la construcción del Puerto de Granadilla para lo que, encima, pretenden utilizar  la arena robada al pueblo saharaui.

Desde Asamblea por Tenerife hacemos un llamamiento para que sigamos apoyando activamente la abnegada lucha del pueblo saharaui  y llamamos a todas las organizaciones y personas que defienden la libertad e independencia de los saharauis o que, simplemente, defienden el necesario respeto al derecho internacional como norma de entendimiento entre los pueblos, a participar en la manifestación que para denunciar estos hechos, tendrá lugar en Santa Cruz el próximo 21 de Enero.

 

 

Caso Zerolo: Asamblea por Tenerife exige justicia

Debemos seguir peleando hasta conseguir que el Ayuntamiento recupere el dinero robado y que Miguel Zerolo sea juzgado como cualquier otro ciudadano por los tribunales ordinarios.

La historia nos ha enseñado que las únicas batallas que se pierden son las que no se luchan y nosotros, los del “no a la corrupción”, los del “no a la destrucción de nuestra tierra”, los del “no a la especulación”, aquellos quisquillosos “terroristas sociales” como nos definió el imputado y supuesto corrupto Luis Suárez Trenor, o los “talibanes ecologistas”, piropo que le debemos a Antonio Plasencia (también imputado  y supuesto corrupto), no hemos dejado de pelear. Por eso creemos que poner al descubierto el «Pelotazo de Las Teresitas» e instar a la Justicia para que actuara contra sus protagonistas es un triunfo de la ciudadanía organizada y combativa.La apertura del sumario desvela el grado de «implicación» que tenían todos los imputados en el «mayor pelotazo de la historia» en la isla. Todos, desde Miguel Zerolo a los empresarios Ignacio González (y su hijo Pedro) y Antonio Plasencia (y su hijo Carlos), pasando por los ex concejales Manuel Parejo, Emilio Fresco, José Luis Martín o José Emilio García Gómez, hasta los funcionarios Antonio Messia (ex tesorero municipal), Juan Víctor Reyes Delgado (secretario delegado de la Gerencia de Urbanismo), José Luis Roca (interventor delegado de Urbanismo), José Eugenio de Zárate (secretario general de la corporación), José Tomás Martín (gerente de Urbanismo), se coordinaron perfectamente para urdir el mayor timo de la historia democrática de Tenerife, con la inestimable y necesaria colaboración de Cajacanarias y de sus dos últimos directores generales, Rodolfo Núñez y Álvaro Arvelo. Asamblea por Tenerife hace un llamamiento a seguir peleando hasta conseguir que el Ayuntamiento recupere el dinero robado a los tinerfeños y tinerfeñas y que la Justicia ponga a buen recaudo a toda esta gavilla de estafadores. Para ello tenemos que conseguir que Miguel Zerolo se siente en el banquillo de los acusados y no se refugie cobardemente en el aforamiento que le proporciona su escaño en el Senado. Escaño que no se ganó en elección alguna sino gracias a un pacto de “trileros” entre su partido, Coalición Canaria, y el Psoe. Desde Asamblea por Tenerife exigimos que Miguel Zerolo sea juzgado como cualquier otro ciudadano por los tribunales ordinarios. Al mismo tiempo, exigimos al Parlamento de Canarias que rectifique lo que a todas luces fue un gran atropello a la Democracia, para que Miguel Zerolo abandone el Senado. Ustedes, los diputados y diputadas de CC, PSOE y PP, son los responsables de que un pícaro y supuesto corrupto, que ha orquestado con sus compinches esta maquiavélica trama para hacerse con los recursos públicos, represente al Pueblo canario en la Cámara Alta. Ustedes, son los que le han proporcionado el instrumento para sortear a la Justicia, los que han carcomido el Estado de Derecho… Y todavía se sorprenden cuando la gente les grita “que no los representan”. 

Santa Cruz de Tenerife, seis de diciembre de 2011