Las organizaciones y asociaciones que lo integran hacen una valoración positiva de la huelga en el ámbito universitario y de la alta participación de la comunidad educativa en las manifestaciones que tuvieron lugar en las diferentes islas, promoviendo nuevas actuaciones para el 30 de mayo, día “D” Canarias.
Canarias, a 28 de mayo de 2012
El frente unitario canario reunido el pasado viernes, 25 de mayo de 2012, se ha detenido a valorar las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento por la comunidad educativa canaria en defensa de la educación pública.
El día 22 de mayo se desarrolló una jornada de huelga a nivel de estado, que en Canarias fue masivamente secundada por los trabajadores y trabajadoras de las dos universidades canarias y por su alumnado, mientras que en la enseñanza no universitaria, por diversos motivos, fue menor su incidencia en el sector del profesorado, aunque la elevada inasistencia del estudiantado a los centros educativos impidieron el normal desarrollo de la jornada escolar de ese día.
Por la tarde se celebraron manifestaciones en todas las islas, siendo la asistencia a las mismas superior a diez mil personas.
La conexión mostrada entre todos los sectores de la comunidad educativa y la ciudadanía en general por la defensa de la educación pública fue total a lo largo de todas las manifestaciones. Tanto al principio como durante la marcha de las manifestaciones se desarrollaron diversas representaciones y actos que concluyeron con la lectura de manifiestos.
Todo ello ha servido para reforzar el compromiso del frente unitario canario que estudia nuevas actuaciones en su lucha por la defensa del servicio público educativo. Por ello, con el fin de liberar a la educación pública de las agresiones y recortes a las que le están sometiendo nuestros gobernantes, se ha acordado proponer para el día 30 de mayo, día “D” Canarias, una nueva jornada de protesta, en la que, sin interferir en los actos que cada centro educativo tuviera programado para ese día, se le dé un matiz de tristeza al mismo, pues la comunidad educativa en Canarias no está para fiestas, más bien se encuentra de luto pues están asesinando ala Educación, tantos recortes y medidas de retroceso impuestas por los gobiernos central y autonómico, están acabando con ella.
Ese día se propone a las comunidades educativas de todos los centros de Canarias, tanto universitarios como no universitarios, en la medida de lo posible y según les permitan los actos que tuvieran programados: vestir de luto (incluso con traje típico) o llevar una cinta o crespón negro en señal de duelo por la aprobación de las medidas contenidas en el RDL 14/2012 y los recortes en educación, invitar al alumnado a vestir igualmente de luto puesto su futuro se ve de ese color (esta acción puede hacerse extensible a los padres y madres del alumnado), poner un crespón negro colgado de ventanas o fachada de los centros, guardar un minuto de silencio (a la entrada al centro, durante el recreo, o al finalizar la jornada escolar…), realizar carteles o cruces con el lema “R.I.P. la Educación Pública”, si se dispone de medios se podría grabar en vídeo una escenificación del “asesinato” de la educación para colgar en las web de los centros y de las organizaciones representadas en el frente unitario así como en las redes sociales…
Igualmente el frente unitario canario, queriendo dejar patente su respeto por las decisiones que, en el ejercicio de su autonomía, están adoptando diversos centros en forma de protesta y rechazo ante los ataques a la educación pública, desea trasladar a la comunidad educativa un llamamiento a la prudencia pues alguna de esas medidas puede afectar enormemente a la calidad del servicio público educativo así como a la imagen de sus profesionales, como son la no realización de actividades extraescolares y complementarias, suspensión de viajes de final de curso, la no participación en cursos de perfeccionamiento del profesorado, etc. Nos haremos fuertes desde la unidad y desde la organización conjunta y no desde la adopción de medidas aisladas o corporativas. Este es el momento de que las comunidades educativas, con todos los sectores que las integran, vayan de la mano con el único objetivo de poner freno a la destrucción de nuestro sistema educativo. Es también el momento de que trabajadores y usuarios de los servicios públicos en su conjunto, decidamos la estrategia necesaria para defenderlos, sin caer en una aparente confrontación de intereses. Con esa intención, en breve se hará llegar a los centros una batería de medidas, a propuesta del frente unitario canario, con su debido estudio y valoración así como con el necesario consenso de todos los sectores de la comunidad educativa.
Ratificamos nuestra exigencia al Sr. Consejero de Educación, D. José Miguel Pérez García, de la convocatoria urgente de una mesa de diálogo con la presencia de todos los sectores implicados en la educación para articular la defensa de la escuela pública canaria, debiéndose paralizar de inmediato todos los recortes previstos.
El Frente Unitario Canario porla Educación Públicaestá compuesto actualmente por las siguientes organizaciones:
Madres y Padres: Federaciones de Padres y Madres de: Lanzarote (FAPA LANZAROTE), Fuerteventura (FIMAPA), Gran Canaria (FANUESCA), Tenerife (FITAPA),La Palma (BENAHOARE),La Gomera (GARAJONAY), El Hierro (Federación EL HIERRO)
Estudiantes: Unión de Estudiantes de Canarias (UDECA), AEUCO: Asociación de Estudiantes Universitarios Conejeros y varios grupos claustrales de la ULL: Iniciativa Estudiantil Canaria (IEC), Universitarios Canarios por la Calidad (UCANCA), Asociación Canaria de Estudiantes (ACE), Grupo de Estudiantes Universitarios (GEU), Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)
Sindicatos: CCOO. Canarias, co.bas-Canarias, Docentes Canarias INSUCAN, EA-Canarias, FETE-UGT, SEPCA, STEC-IC, UCPL, ANPE, CSI-F, OCESP-CS
Plataformas: Plataforma de Directores/as de Infantil y Primaria (Tenerife)
Partidos: IU y Canarias porla Izquierda-Si Se Puede
Quedando abierto este frente unitario a futuras adhesiones de organizaciones y asociaciones de cualquier índole que defiendan la enseñanza pública.
¡POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD, NO MÁS RECORTES!