AMEC se ha proclamado como el grupo mayoritario del sector en las dos últimas legislaturas, siendo la formación más crítica con las políticas educativas. Los expedientes sancionadores incoados por el rector de la ULL no han conseguido acallar las reivindicaciones de la organización estudiantil.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) nos complace presentar la candidatura con la que concurrimos a las elecciones del Claustro de la Universidad de La Laguna del próximo día 28 de noviembre de 2012 por el sector del alumnado. En este sentido, abanderamos una alternativa crítica formada exclusivamente por estudiantes comprometidos con la defensa de nuestros derechos y libertades, así como con la problemática social.
Candidatura de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (papeleta) PDF
Este inicio de curso ha estado marcado por la aplicación de los recortes en Educación que en la universidad se traducen en el aumento del precio de las matrículas hasta niveles discriminatorios, así como el endurecimiento de los requisitos de las becas, ocasionando graves dificultades en el acceso a la educación superior y el consecuente abandono de los estudios de miles de estudiantes.

Ante esta intolerable situación, AMEC se manifiesta en contra de unos recortes que suponen una reforma educativa encubierta que el gobierno de Rajoy pretende instaurar bajo la excusa de la crisis económica. En defensa de una educación pública, canaria y de calidad, AMEC ha acudido a multitud de actos y reivindicaciones en contra de estos recortes en Educación que no solo afectan a los estudiantes sino al conjunto de la sociedad.

De esta forma, AMEC tratará con absoluta diligencia todos aquellos asuntos concernientes a la defensa de los derechos del estudiantado, señalando a los responsables del desmantelamiento de la Educación Pública: ministro de Educación, Ignacio Wert. El Consejero de Educación, José Miguel Pérez y los rectores de las universidades públicas. En este sentido, AMEC priorizará la denuncia de cualquier cuestión relativa a las becas, ya que consideramos que estas ayudas son fundamentales para que las personas con menos recursos puedan continuar sus estudios o acceder a los mismos. Otra labor que vamos a seguir ejerciendo es el rechazo de la normativa de permanencia, que unida a los elevados precios de las matrículas, se convierte en un tipo de políticas contrarias al derecho fundamental a la educación.



Por otro lado, AMEC se ha mostrado en contra de la reforma laboral, participando en las manifestaciones y huelgas generales que han sido convocadas por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, ya que entendemos que los jóvenes estamos especialmente afectados por el desempleo.

Mención aparte merece la mala “gestión Doménech” de la Universidad de La Laguna (ULL). Los estudiantes de la Universidad llevamos años siendo víctimas de su nefasto gobierno. En primer lugar, criticamos el afán recaudatorio de la ULL a costa del estudiantado. El adelanto de los pagos de las matrículas, la aplicación retroactiva del decreto de tasas, el cobro innecesario del certificado de notas o el pago por “asignaturas fantasmas”, son claros ejemplos de ello.

La pésima adaptación de las antiguas titulaciones a los planes nuevos del denominado Plan Bolonia ha supuesto un menoscabo en la formación de los alumnos y alumnas de la ULL. La obligatoriedad de realizar prácticas externas en las nuevas titulaciones supone en muchos casos una precarización laboral de los propios estudiantes.

En este clima de reivindicación, no podemos pasar por alto la manifiesta falta de libertad de expresión que existente en la ULL. A principios de este año, fue sonada la polémica relativa a la apertura de expediente disciplinario por parte del rector, Eduardo Doménech, a 23 estudiantes de nuestra organización, haciendo uso de un reglamento disciplinario franquista del año 1954, que concluye con la sanción a 11 estudiantes claustrales de AMEC. Como ya saben, los estudiantes hemos llevado el caso por la vía de la justicia ordinaria. En este sentido, debemos manifestar que AMEC no se rinde, y seguirá defendiendo los intereses del alumnado, exigiendo libertad de expresión y condenando cualquier tipo de coacción, amenaza y persecución hacia las personas que con su pensamiento crítico pretendan defender la Educación Pública.

Por todo ello, AMEC decide volver a presentarse a las elecciones al Claustro de la ULL, animando al estudiantado a ejercer su derecho al voto el próximo miércoles 28 de noviembre a fin de que su voz consiga defender de manera transparente, eficaz y rigurosa sus derechos.
¡Por una educación pública, canaria, digna, gratuita y de calidad!
¡Defiende tus derechos!
El 28 de noviembre: ¡Vota a AMEC!