Gabriel Morales Lerche. 1º Diciembre Elecciones al Claustro ULL

«AMEC es la mejor respuesta a las injusticias que sufre el estudiantado» 

Empezamos la semana presentando a Gabriel. AMEC es un asamblea totalmente abierta y horizontal, no es necesario ser claustral para participar en ella, Gabriel es ejemplo de ello. Estos dos últimos años ha aportado trabajo y esfuerzo al grupo. Uno de los aspectos fundamentales de la Asamblea es su función de asesoramiento al estudiantado, siendo clave en la resolución de muchos conflictos. En este apartado contamos con personas como Gabriel, que aplica sus conocimientos jurídicos a la hora de afrontar las diferentes normativas existentes en la ULL. Gracias por tu trabajo, Derecho está bien representada.

15095057_1258206914235398_2415542795705894855_n

Elecciones al Claustro de la ULL: “AMEC mantiene la lucha por el estudiantado de la ULL”

AMEC renueva su compromiso con el estudiantado de la ULL y concurre a las elecciones claustrales que se celebran el próximo 1 de diciembre.

La candidatura de AMEC es la más numerosa, representativa y paritaria de las presentadas.

cartel-elcciones-1La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) renueva su compromiso con el estudiantado de la Universidad de La Laguna y concurre a las elecciones claustrales que se celebran en la institución educativa el próximo 1 de diciembre. Para el grupo estudiantil, “la movilización del voto del alumnado resulta fundamental para poder contar en la Universidad con una voz fuerte y crítica”.

Carlos García Martín, número uno de la lista de AMEC, defiende un modelo de participación estudiantil “activo y constante”, y no duda en ser categórico: “a los estudiantes no nos valen aquellos grupos del alumnado que solo aparecen durante las elecciones y luego no aportan un trabajo comprometido con el estudiantado a lo largo de la legislatura”. García Martín reivindica, de esta forma, “el modelo de trabajo estudiantil que ha caracterizado a la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario”. En este sentido, el programa que presenta el grupo “no se basa en hipotéticas promesas, sino en continuar el trabajo que el colectivo viene desarrollando”. Para AMEC, la defensa del alumnado pasa por “no permitir que una reforma estatutaria suponga la pérdida de los derechos conquistados por el alumnado”. En este sentido, Paola Vargas, número dos de AMEC, insiste en la importancia de obtener unos buenos resultados que “legitimen la lucha estudiantil”.

Vargas resalta que la lucha estudiantil supone “seguir combatiendo las políticas que niegan garantías y derechos a los estudiantes; luchar por becas y ayudas al estudio que sean de verdad y no meramente simbólicas, defender unas gestiones administrativas de calidad y -en clara referencia a los problemas que habitualmente sufre la matrícula online de la ULL- defender una adaptación a las nuevas tecnologías que sea eficiente”.

De esta forma, AMEC apuesta por una representación claustral “potente” que sea capaz de “afrontar las grandes problemáticas que tiene el alumnado de la Universidad de la Laguna”, recalcando de forma particular “la necesidad de poner freno al autoritarismo del profesorado, revisando y cambiando las normativas que siguen perjudicando al colectivo estudiantil”.

La candidatura de AMEC es la más numerosa, representativa y paritaria de las presentadas, puesto que más de la mitad de las 180 personas que la conforman son mujeres. De la misma forma, esta candidatura cuenta con candidatos y candidatas de todas las facultades y escuelas de la ULL.

En La Laguna, a 19 de noviembre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

La Universidad de La Laguna y la crisis económica: de la crisis económica al déficit democrático

El carácter público de la Universidad de La Laguna se va desdibujando al tiempo que se continúan aplicando las políticas de reconversión educativa (Convergencia Europea o Plan Bolonia). Ya no se nos oculta que el futuro de las universidades públicas pasa por recortar en número de alumnos y limitar la participación de los mismos en los órganos de gobierno de la institución. Hasta el momento, la propaganda institucional y la represión habían conseguido ocultar parte del mensaje crítico que proyectábamos los estudiantes en relación a la aplicación de determinadas políticas. La crudeza de la crisis y el fracaso de la extinción de titulaciones (cientos de alumnos y alumnas perjudicados) han puesto sobre el tapete la trama perniciosa de ese proceso de transformación de las universidades públicas. Hace pocos días los medios de comunicación se hacían eco de las cifras que reflejan la situación en la que nos encontramos en estos momentos: “La subida de las tasas resta más de mil alumnos a la ULL”. En resumen: “Menos estudiantes nuevos y más abandono”. Estar en la Universidad se ha convertido en una auténtica carrera de obstáculos, al coste de las matrículas se une una política de becas que ha destruido el sentido que hasta el momento tenía una ayuda pública al estudio. Asimismo, la perniciosa gestión de las becas del Gobierno de Canarias las ha convertido en un auténtico martirio para el estudiante (convocatorias que se retrasan, listados que no terminan de publicarse, etc.). Al mismo tiempo, se recortan servicios y se encarecen otros. La precariedad inunda todos los aspectos de la vida universitaria y la información no termina de fluir pese a la supuesta implementación de las redes telemáticas, las quejas terminan en la papelera y se nos amenaza constantemente con recortar nuestra participación en los órganos de decisión. A todo esto se une un Servicio de Inspección que ha sido utilizado como mecanismo de control ideológico dentro de esta institución, una herramienta silenciadora al servicio del rector. Un rector que continúa aplicando sin pudor un Reglamento de disciplina universitaria del año 1954. Un reglamento que no cuenta con mecanismos que permitan la defensa de los encausados.

Tenemos muchas razones para seguir luchando por nuestros derechos, muchas razones para seguir alzando una voz crítica, una voz  viva y comprometida en el Claustro de la ULL. ¡Defendamos nuestros derechos! ¡Sigue en movimiento!

¡Defiende tus derechos!