La segunda universidad privada avanza su tramitación [El Día 04/10/2013]

Las universidades privadas avanzan en Canarias. Al mismo ritmo que se privatiza internamente la ULL (a través de la Fundación Empresa ULL) y se generan trabas y dificultades para que muchos alumnos permanezcan en las universidades públicas canarias, se van instalando, cómodamente, las sucursales de centros universitarios privados. En poco más de un año, nos veremos en Canarias, si tenemos en cuenta la UNED (y hay que tenerla en cuenta), con 5 centros universitarios.

 U Pessoa 1

Pessoa 2

¿Quién es quién en el negocio de las gasificadoras en Canarias?

En su primera visita oficial a las Islas como nuevo ministro de Industria, José Manuel Soria manifestaba su intención de «desatascar antes de tres meses cualquier tipo de impedimento o restricción ”que pueda frenar lala imposición de las plantas regasificadoras en Tenerife y Gran Canaria».

Sigue leyendo

La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras

[El Día 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Diario de Avisos 09/07/2010]

CONTRIBUYENTES EN GRAN CANARIA SE NIEGAN A PAGAR LAS GUERRAS CON SUS IMPUESTOS

 

PRESENTACIÓN PÚBLICA EL 30 DE JUNIO A LAS 17 HORAS EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE LAS PALMAS DE G.C.

Se conoce como «objeción fiscal al gasto militar» y supone un acto de desobediencia civil, público y noviolento. Ante la situación actual de crisis mundial, esta gasto ha salido intacta de las medidas que ha tomado el gobierno español para reducir el déficit. Mientras, guerras invasoras como la de Afganistán, siguen siendo un sumidero para las arcas públicas.

La objeción fiscal al gasto militar consiste en derivar de la declaración de la renta (IRPF) la parte proporcional que corresponde a esta partida presupuestaria para el 2010 y reinvertirlo en proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que supongan una inversión real en la construcción de la Paz.

Sigue leyendo

Manifiesto estudiantil en defensa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

 

Más allá de los espejismos que algunos han querido ver en experiencias concretas, la articulación de un movimiento estudiantil que abarcara las dos universidades canarias ha quedado como una asignatura pendiente. Pese a todo, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario ha mantenido estrechas relaciones con la izquierda estudiantil de la ULPGC. En este sentido, la Asamblea de Estudiantes de Gran Canarias (AEGC) ha sido nuestra otra mitad en la lucha universitaria de estos últimos años.

***

Manifiesto:

Los estudiantes de las ULPGC hemos decidido emprender acciones y movilizaciones para denunciar y poner en conocimiento de la ciudadanía Canaria la desidia que sufre a día de hoy esta institución. Una institución educativa que forma parte de uno de los pilares de la sociedad, no hay que olvidar la lucha durante años para conseguir que el proyecto de una Universidad en Gran Canaria fuera una realidad y al trabajo y sacrificio de toda una comunidad educativa para conseguir que nuestra Universidad sea una universidad de calidad y respetada en el marco educativo superior.

Sigue leyendo

Critican la futura gestión de las becas por parte de Educación (canariasaldia.com)

 
  Nereida Alonso. La Laguna (Tenerife)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) critica la futura gestión por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias del dinero destinado por el Ministerio de Educación para becas. Según los miembros de la Asamblea, desde Madrid se pretende que sean las comunidades autónomas las encargadas de administrar el fondo de becas, así como establecer los criterios a través de los cuáles otorgar estas ayudas a los estudiantes. “Esto es normal porque responde al proceso de descentralización, pero creemos que el Gobierno autónomo no está preparado para llevar a cabo este servicio, asegura Omaira Darias Reyes, representante de AMEC.

Reyes mantiene que el “peligro está en el retraso a la hora de entregar las becas a los estudiantes, ya que hasta ahora son muy pocos los alumnos canarios que han recibido las ayudas correspondientes al ejercicio pasado. Asimismo, desde AMEC se “pone en tela de juicio” los posibles criterios para dar las becas. “Aquí nos encontramos con un grave problema porque se quieren rebajar criterios como el de la renta y esto, que a priori puede parecer bueno, no lo es, porque rentas altas pueden bajar de categoría y por lo tanto beneficiarse de las ayudas. Algo que no tiene sentido”, señala la portavoz del colectivo estudiantil.

Desde el Ministerio de Educación se plantea la posibilidad de aumentar el número de créditos matriculados en un 5% lo que supone pasar del 65%, exigido durante el pasado curso para acceder a las becas del Gobierno autónomo, al 70%. Dicho aumento implica que los alumnos de licenciatura tengan que tener en torno a los 54 créditos matriculados y los de diplomatura sobre los 40. Medida que ha sido durante criticada desde AMEC, ya que lo consideran “una subida desmesurada” que complica el acceso a las becas.

Esta situación, que mantiene en vilo a los estudiantes universitarios de Canarias, tendrá que solventarse a lo largo del presente curso, ya que el plazo para solicitar becas para el próximo año se inicia con el comienzo del curso 2010/11.  Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil se aboga por que se gestione de forma conjunta entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias durante, al menos los dos próximos años, de cara a garantizar la transparencia y el funcionamiento en la entrega de las becas.

Fuente:http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=199506

 

 

 

Elecciones al claustro en la ULPGC (19 de mayo). VOTA Asamblea de Estudiantes de Gran Canaria (AEGC)

El Gobierno anuncia a las universidades que no cumplirá con su financiación (El Día)

La ULL no ha recibido aún una comunicación oficial, pero el Gobierno le ha transmitido la dificultad de afrontar lo que establece el contrato programa para 2010. Educación ya ha propuesto a la ULPGC que las previsiones presupuestarias del acuerdo de financiación hasta 2013 «no sean de aplicación inmediata».

 

Sigue leyendo

Foro de debate ULL

La ULL nos invita a debatir en su web el Plan Canario de Educación Superior. Concretamente  se  discute el documento: “Estrategia para la definición de prioridades en la oferta de Educación Superior de Canarias”. Enlace del foro: http://foroull.osl.ull.es/

Documento en PDF: Plan-Canario-de-Educación-Superior

Entradas anteriores relacionadas: http://wp.me/p43VV-rZ

Publicadas las actas del primer Foro Social de Asamblea por Tenerife

 

Publicamos, íntegramente, las conclusiones y propuestas de trabajo de la mesa “educación y democracia”. En esta mesa participaron de forma destacada el sindicato Enseñantes Asamblearios (E.A.-Canarias) y la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

Este primer Foro Social se celebró en el marco del cuarto aniversario de Asamblea por Tenerife (principal “marca” aglutinadora de colectivos y organizaciones sociales de Tenerife):

“Asamblea por Tenerife decidió organizar en su cuarto aniversario su 1ª foro Social el 29 de noviembre de 2008 en La Laguna bajo el lema “Ya está bien”-emblema de las luchas asamblearias – con un doble objetivo. En primer lugar, aglutinar a los colectivos sociales y políticos en torno a mesas de trabajo para que debatieran y sacaran conclusiones sobre la compleja realidad socioeconómica canaria en unos momentos en que a nivel planetario el capitalismo -capaz de soportar, sin entrar en crisis, a miles de millones de hambrientos, de parados, de excluidos, la muerte de millones de niños por enfermedades curables, que más de la mitad de la población mundial no tenga acceso a ningún servicio sanitario ni a agua potable, la desaparición de más de 15.000 especies, el deshielo de los polos…- ha decido que seamos las trabajadoras y trabajadores con sus impuestos, con la pérdida de sus puestos de trabajo, con la exclusión y la marginación, los que paguemos el descalabro de su sistema financiero, lo que de manera espuria sí consideran una crisis del capitalismo. Otra vez, el trabajo al rescate del capital”.

Sigue leyendo

¿Qué está pasando con las becas del Gobierno de Canarias?

 

El tira y afloja en relación con las becas del Gobierno de Canarias empieza a preocupar de forma generalizada a los alumnos universitarios. En este sentido, aún son muchos los estudiantes a los que no se les ha ingresado las becas del pasado curso 2008-2009.

Sigue leyendo

Un tercio de los municipios de las Islas no ofrecerá FP (La Opinión de Tenerife)

 

Los ciclos formativos se concentran en las localidades con más población de las dos islas capitalinas. Las centrales sindicales denuncian que el tipo de oferta no responde a las demandas reales de los estudiantes de cada comarca.

  Sigue leyendo

El colectivo ‘Otra educación pública es posible’ lamenta el silencio de la consejera Luis Brito a recibirle

 

La organización lamenta que la titular de la Consejería haya tenido tiempo para mantener encuentros en otras islas «y no con representantes del movimiento en Gran Canaria”.

Sigue leyendo

Campañas informativas (junio)

 

Pese a ser un mes complicado, desde AMEC no hemos dejado de trabajar. En ese sentido, hemos mantenido hasta el último momento nuestro compromiso con los estudiantes de la ULL.

Sigue leyendo

Más de 5.000 personas se manifiestan en la capital grancanaria para defender la Formación Profesional en las Islas (Revista Digital San Borondón)

 

Más de 5.000 personas han salido hoy a las calles de Las Palmas de Gran Canaria para participar en una manifestación en defensa del mantenimiento de la Formación Profesional (FP) en las Islas.

Sigue leyendo