JM & Kade con Dadda Wanche – Cicatrices

Las cicatrices se abren una y otra vez; deben sangrar para seguir clamando justicia y no olvidar la mirada eterna de los ausentes: cuerpos torturados, desparecidos o ajusticiados por la vorágine exterminadora.

Los nombres de los verdugos bautizan las calles y plazas, resuenan en el Parlamento, en los medios de comunicación, entre los amos del dinero…

Esta es una parte de la historia de los derrotados, la historia de los que fueron sometidos al olvido.

–  15 de noviembre de 1911: Seis obreros portuarios son asesinados por la Guardia Civil en Las Palmas de Gran Canaria.

– 22 de marzo de 1933: El obrero Antonio Brito muere a manos de la Guardia Civil en Hermigua

– La Guerra Civil en Canarias (1936-1939): Miles de trabajadores canarios son asesinados. Muchos de ellos fueron arrojados al fondo del mar o al interior de simas volcánicas.

–  2 de abril de 1948: Ruperta Cruz Chinea muere a causa de las heridas de bala que le provoca la Guardia Civil (“Guerra del Agua”, Valle Gran Rey)

– 19 de octubre de 1959: Ejecución de Juan García Suárez, “El Corredera”.

– 29 de Octubre de 1975: Antonio González Ramos es torturado y asesinado por el comisario de policía Manuel Matute Fernández

– 24 de septiembre de 1976: el estudiante Bartolomé García Lorenzo fallece después de dos días luchando por su vida tras ser tiroteado por la Policía en Somosierra.

– 12 de diciembre de 1977: El estudiante Javier Fernández Quesada es asesinado por la Guardia Civil en la Universidad de La Laguna.

– 25 de julio de 1980: Belén María Sánchez Ojeda muere atropellada mientras reivindicaba, junto a su familia, los derechos de los estibadores en el Puerto de la Luz. No se trató de un suceso fortuito.

LA MEMORIA ES LA VIRTUD DE LOS PUEBLOS