REPATRIACIÓN YA PARA JOSÉ MORALES

Alcemos la voz para que se cumpla lo que ha decretado el Juzgado Número 2  de los Contencioso Administrativo de Las Palmas. El silencio es cómplice de la injusticia. ¡Repatriación ya para José Morales!

“José Morales fue detenido el 12 de junio de 2012 por «orden expresa del subelegado del Gobierno español en Canarias, en la isla de Tenerife», y posteriormente expulsado. La orden de expulsión se dio después de que el activista participara en una «concentración espontánea» frente a la sede del PP de Lanzarote para manifestarse contra la decisión del Gobierno central de conceder a la multinacional Repsol los permisos de extracción de petróleo en aguas cercanas a Canarias”.

jose morales amec

Artículo publicado en EUROPA PRESS

El Juzgado Número 2 de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas ha dejado «sin efecto» la expulsión del activista uruguayo y residente en Canarias José Morales Brum de España, ya que entiende que el acto administrativo del Gobierno español y secundado por el Gobierno uruguayo, «no se ajusta a derecho y es contrario a la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en materia de expulsión de extranjeros».

Esta decisión se adopta tras el auto dictado por el Juzgado, a fecha 25 de febrero de 2013, tras acceder a la solicitud del demandante y «dejar sin efecto la expulsión del territorio español del ciudadano uruguayo», según informó la Asociación Lanzaroteña Pro – Derechos Humanos en el Sáhara Occidental en un comunicado.

Asimismo, la jueza Esperanza Ramírez ordenó que su decisión se comunique a la Delegación del Gobierno en Canarias para que disponga «su inmediato cumplimiento, librándose para ello el correspondiente oficio».

Y es que el Juzgado sostiene que en este caso «queda acreditado un verdadero arraigo» de José Morales en Canarias, «ya que el demandante ha contado con permiso de residencia y trabajo en vigor y es padre de una niña menor de edad y de nacionalidad española», que reside en la isla de Lanzarote.

También recuerda que atendiendo a la jurisprudencia del TSJC «en materia de expulsión de extranjeros mantiene una actitud favorable a suspensión de las resoluciones administrativas que le ordenan cuando una persona afectada tiene arraigo en España» porque la expulsión puede causar al interesado «daños de muy difícil reparación».

Asimismo, la jueza «no considera» que la permanencia de José Morales en territorio español, durante la tramitación de este procedimiento, «pudiera causar algún grave y concreto perjuicio al interés general, no pudiendo los meros referentes policiales justificar la ejecución inmediata de la expulsión».

Por su parte, José Morales ha mostrado su satisfacción por esta decisión judicial y ha dejado constancia de ello en las redes sociales donde indicaba que «tenía que llegar y llegó».

«La mejor noticia que tenía que venir con los aires del alisios de mi patria Canaria acaba de llegarme. Sin duda la emoción es tan grande que las lágrimas empañan mi vista pero son lágrimas de alegría, de emoción por el convencimiento en que jamás he cometido delito alguno y que jamás he sido condenado como tantas veces lo han repetido muchos adalides del Gobierno español», indicaba el activista.

José Morales fue detenido el 12 de junio de 2012 por «orden expresa del subelegado del Gobierno español en Canarias, en la isla de Tenerife», y posteriormente expulsado. La orden de expulsión se dio después de que el activista participara en una «concentración espontánea» frente a la sede del PP de Lanzarote para manifestarse contra la decisión del Gobierno central de conceder a la multinacional Repsol los permisos de extracción de petróleo en aguas cercanas a Canarias.

Tras estos hechos, Morales aseguró que «era objeto de una deportación ilegal» y ha solicitado al Gobierno uruguayo que enseñe la preceptiva orden judicial que debe de acompañar a los ciudadanos expulsados de España, «sin que hasta el momento se le haya respondido».

Tras la ejecución de la expulsión organizaciones políticas, sindicales o sociales, entre otras, «han denunciado en España y en el ámbito internacional que la decisión política del Gobierno de España carece de respaldo jurídico».

MANIFIESTO CONTRA LA EXPULSIÓN DEL ACTIVISTA JOSÉ MORALES BRUM Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO CIUDADANO

José Morales Brum, activista uruguayo y residente en Lanzarote, Islas Canarias, ha sido notificado el día 21 del corriente dela Resoluciónen firme de expulsión del territorio español, por parte de la Delegacióndel Gobierno en Canarias. Así mismo se le ha extinguido su permiso de residencia y trabajo, encontrándose en la actualidad en situación administrativa irregular.

Esta resolución ha sido emitida por un instrumento político, sin intermediación judicial ni de ningún otro tipo, como es la citada Delegación del Gobierno, que no ha tenido en cuenta las pruebas documentales y testifícales que se han aportado, siendo en este caso Juez y parte al limitarse a ratificar el contenido de la denuncia fabricada por la Policía.

Lo que da lugar al inicio de esta expulsión es un acta de denuncia de la Policía Nacional, luego de participar en una concentración espontánea y pacífica frente a la sede del Partido Popular de Lanzarote. para expresar el rechazo a las decisión del Gobierno español de otorgar a la empresa Repsol las permisos para iniciar las prospecciones petrolíferas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura. Esta concentración coincidió con la visita del Ministro de Industria, Energía y Turismo,  José Manuel Soria y se produjo en el marco de las movilizaciones ciudadanas posicionadas contrariamente a que se realicen estas prospecciones.

José Morales aparece en varios documentos gráficos captados durante esta protesta, ajeno a cualquier tipo de comportamiento violento tal y como el mismo afirma y refrendan varios testigos, e incluso se puede comprobar en los recurso de la prensa que se han recogido ese día.

La acción emprendida contra Morales, integrante del Movimiento Ciudadano de Lanzarote “Canarias dice NO a las petroleras” y de la Comisión Insular de Coordinación contra las Prospecciones Petrolíferas, es a todas luces desproporcionada, ya que de los hechos no se desprende la gravedad necesaria como para no dar la oportunidad de juzgar por la vía jurisdiccional adecuada, y expulsarle como se pretende llevar a cabo. Estas acciones contienen un trasfondo político hostil contra este ciudadano integrado desde hace casi una década en nuestra sociedad y padre de una niña canaria que también se está viendo afectada por la actuación desalmada de las autoridades españolas.

Esta percepción de ensañamiento se hace más evidente en tanto que es el segundo expediente de expulsión que se le abre a este ciudadano en poco más de 6 meses. Cabe recordar que a Morales se le abrió un expediente de expulsión luego de denunciar la actuación improcedente de un agente dela PolicíaNacionalen el marco de una concentración de apoyo al pueblo saharaui.

La Plataforma Canaria Contra la Represión Política, sitúa esta medida adoptada contra José Morales Brum en la escalada de represión que viene llevando a cabo el Gobierno en contra de los movimiento sociales y sus activistas, que en nuestras islas se ha concretado en decenas de personas sancionadas enla HuelgaGeneraldel 29-M, en las multas impuestas a los activistas de Saharacciones por su denuncia del expolio de los recurso naturales saharauis, en los expedientes de expulsión de los claustrales  de AMEC, en los 7 denunciados en Lanzarote por participar en la ya citada protesta frente a la sede del PP, y la brutal y arbitraria detención del activista Alberto Rodríguez antes del comienzo de la manifestación del pasado 12 de mayo,

En base a esta situación, los abajo firmantes MANIFESTAMOS:

 A)        Nuestro más firme rechazo a estas medidas emprendidas tendientes a criminalizar el movimiento ciudadano y que pretenden impedir el derecho de reunión y manifestación.

B)        Nos solidarizamos y apoyamos con cuántas personas han sido denunciada, detenidas, agredidas y multadas por ejercer el derecho a manifestar públicamente su discrepancia y crítica a las decisiones gubernamentales.

C)        Nuestro más absoluto apoyo y solidaridad con el activista uruguayo José Morales Brum, perseguido y represaliado por ejercer el derecho de libertad de expresión que le amparala Constitución española, las leyes de extranjería yla Declaraciónde los Derechos Humanos.

D)        El rechazo la aplicación de la ley de extranjería que está suponiendo un intento de acallar a un amplísimo colectivo de personas cuyos derechos sociales básicos están siendo socavados, y a las que además se pretende privar de las libertades más elementales.

 EXIGIMOS:

A)   El archivo inmediato de los expedientes sancionadores, las denuncias y las multas que existen en contra de los activistas sociales.

B)   El archivo inmediato del expediente de expulsión del activista José Morales Brum.

C)   El cese inmediato del acoso y seguimiento que están siendo objeto diversos activistas sociales.

Si en el Estado español no se permite el ejercicio de los derechos constitucionales, largo es el camino que nos queda por recorrer en cuanto a la consolidación de un estado democrático y de derecho.

Hacemos un llamado a la defensa de los derechos civiles de libertad de expresión y manifestación pública de la discrepancia y crítica a las decisiones de las administraciones gubernamentales.

 Canarias, 24 de mayo de 2012.

La Policía propone la expulsión de Morales. Por “participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países”.

CANARIAS 7.   ARRECIFE. – ACN PRESS / I.O.

La Dirección General de la Policía, ha propuesto la expulsión del ciudadano uruguayo José Morales del territorio nacional durante un tiempo de tres años. La decisión está ahora en el tejado de la Delegación del Gobierno, que deberá resolver el expediente abierto contra Morales, detenido el pasado 22 de julio tras un altercado contra un agente durante una concentración prosaharaui en Arrecife.

El compañero José Morales

El compañero José Morales

La propuesta se le ha comunicado a Morales esta mañana en la Comisaría de la capital lanzaroteña. La policía da como probado que Morales “provocó con su actitud y dio lugar a graves alteraciones” que pusieron en grave peligro la seguridad de dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, según dice la resolución.

Añade que los agentes “se vieron obligados a desenfundar (sus armas) como medida de autodefensa” y se vieron acorralados hasta que llegó la Policía Local, además de que se provocaron daños en establecimiento hostelero donde se dieron los hechos. A pesar d esta descripción de los hechos, no se efectuó ninguna detención en el momento ni se tomaron los datos de ninguna de las personas que, supuestamente, agredieron al agente.

La versión del activista argumenta que él intentó sacar fotografías a un agente de incógnito que vigilaba la concentración y que sacó su arma cuando fue reconocido por los manifestantes, sin haberse identificado previamente, según denuncian los implicados.

La propuesta de expulsión se realiza por la aplicación del artículo 55 1 A de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los ciudadanos extranjeros en España, en referencia, además a la Ley de Extranjería de 2009. Ese artículo hace referencia a “participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, o estar implicados en actividades contrarias al orden público previstas como muy graves en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.

Según fuentes jurídicas consultadas, se trata de la primera vez, tras la entrada en vigor de la Ley de Extranjería de 2009, que se propone la expulsión de un extranjero de España sin que haya una resolución judicial firme. Morales recurrirá la decisión en las próximas 48 horas, y tendrá que resolver la Delegación del Gobierno. Como ha informado a CANARIAS AHORA Federico Teodoro Pérez, comisario de la Policía Nacional en Arrecife «esta propuesta va a la Delegación del Gobierno y este hombre tiene 42 días hábiles para poder impugnar este procedimiento que posteriormente resolverá la Delegación». Además ha aclarado que «no se le ha resuelto expediente alguno, y quien resuelve el expediente es la Delegación del Gobierno».

Rubalcaba, jefe del PSOE, jefe de los Delegados del Gobierno, jefe de la policía y candidato por su partido el 20N (Sí, sabemos que dice que ha dimitido de alguno de esos cargos, pero él es el que manda).

CANARIAS AHORA ha contactado con el portavoz del colectivo saharaui Espacio Sáhara Lanzarote, Bachir Mansur, quien ha deseado «que el nuevo estudio de las alegaciones tengan cordura y un clima positivo» para que así finalmente José Morales se pueda quedar en el país.

Hechos

Hay que recordar que Morales interpuso, tras los incidentes, una denuncia contra un agente de la Policía Nacional, que, vestido de paisano, sacaba fotografías de los manifestantes de una concentración en defensa del pueblo saharaui, en las inmediaciones de la Calle Real de Arrecife.

El agente, del que la Delegación del Gobierno ha reconocido que formaba parte del contingente enviado a la manifestación, fue increpado por algunos manifestantes y, en lugar de identificarse, sacó la pistola diciendo que era policía. Se produjo un altercado entre el agente y algunos manifestantes, que terminó cuando llegó la Policía Local, que acabó llevándose al agente. Posteriormente, Morales fue detenido y se le imputa un delito de atentado contra la autoridad.

Represión [Madrid, El Aaiún y Santiago de Chile] – Este post está dedicado a José Morales

Represión en  Madrid, 4 de agosto de 2011

Represión en El Aaiún ocupado, 5 de agosto de  2011

Represión en Santiago de Chile, 4 de agosto de 2011

Mientras tanto, siguen cayendo las bombas de la OTAN sobre los civiles en Libia; la represión en los países árabes  continúa; la violencia contra los palestinos no deja nacer el Estado palestino; el hambre en Somalia se “come” a la gente (2000 muertos cada día); y en Canarias, el pueblo se estremece entre la miseria, el paro y el saqueo organizado por la oligarquía (usurpación del territorio, de los recursos de todo tipo y de las esperanzas).  

El Gobierno español (Zapatero-Rubalcaba) pretende deportar al compañero José Morales. Su único delito: amar la libertad.

AMEC con José Morales -MANIFIESTO CONTRA LA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DEL ACTIVISTA PRO SAHARAUI JOSÉ MORALES

¡Que no baile el Papa!

¡No, que no baile el Papa!

Ni el Rey;

ni el millonario de dientes azules,

ni las bailarinas secas de las catedrales,

ni constructores, ni esmeraldas, ni locos, ni sodomitas.

Sólo este mascarón.

Este mascarón de vieja escarlatina.

¡Sólo este mascarón!

Que ya las cobras silbarán por los últimos pisos.

Que ya las ortigas estremecerán patios y terrazas.

Que ya la Bolsa será una pirámide de musgo.

Que ya vendrán lianas después de los fusiles

y muy pronto, muy pronto, muy pronto.

¡Ay, Wall Street!

Federico García Lorca, Poeta en Nueva York [Fragmento de «Danza de la Muerte»]

AMEC con José Morales -MANIFIESTO CONTRA LA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DEL ACTIVISTA PRO SAHARAUI JOSÉ MORALES

MANIFIESTO CONTRA LA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DEL ACTIVISTA PRO SAHARAUI JOSÉ MORALES Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI.

José Morales Brum, activista uruguayo residente en Lanzarote (Islas Canarias), se enfrenta a una propuesta de expulsión, tras los altercados protagonizados por un policía nacional durante una concentración pacífica en defensa de la causa del pueblo saharaui. Los hechos son los siguientes:

Sigue leyendo