La universidad privada tiene que abrir antes de cinco años “por ley” [Diario de Avisos 20/08/10]

 

Para leer el artículo (pdf)

Detalles de una noticia:

El Parlamento canario permite a la universidad privada clonar titulaciones arraigadas en la ULL.

La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras

[El Día 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Diario de Avisos 09/07/2010]

PSOE, PP y CC apoyan sin fisuras la primera universidad privada de las Islas

[El Día 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Canarias 7 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Provincia 08/07/2010]

[ABC 08/07/2010] 

Para una lectura más cómoda 1 (pdf)

Para una lectura más cómoda 2 (pdf)

[El Diario de Avisos 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda 1 (pdf)

Para una lectura más cómoda 2 (pdf)

 

EA-CANARIAS SEÑALA QUE EL 2009-2010 HA SIDO UN CURSO MARCADO POR LA CRISIS

Este curso ha estado marcado por las consecuencias de la crisis económica, que ha servido de pretexto para continuar con la sistemática reducción presupuestaria en le enseñanza pública, con el deliberado propósito del Gobierno de Canarias de recortar los servicios públicos y potenciar el crecimiento de la oferta privada, a la que entregan recursos públicos, mediante los conciertos existentes, y facilitando su ampliación en los tramos no obligatorios de la enseñanza.

Sigue leyendo

El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias [La Opinión 02/07/2010]

El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias (pdf)

El pasado 13 de junio, dejamos claro cual era nuestro parecer respecto a esta subida:

“En relación con la subida de las tasas del próximo curso, AMEC considera que no es motivo de alegría que la Consejería apostara por el mínimo autorizado, puesto que la actual situación de crisis, que ha provocado un aumento del paro y, en general, el derrumbe de la economía canaria, debió animar la congelación de las tasas o, incluso, su bajada” (Si pinchas en el enlace, podrás ver el artículo referido: Las becas del Gobierno de Canarias, una pesadilla).

Milagros Luis Brito: «No hemos sido claros…» [El Día 28/06/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

En esta entrevista se resume el pensamiento de CC (Constructora Canaria S.A.). Una pequeña lección sobre el neoliberalismo tardío. Advertimos, en medio de repetidas alusiones a la crisis, el falso discurso de la racionalización de los servicios públicos, lo que nos deja entrever un futuro protagonizado por los recortes y la liberalización del sector. En definitiva, aunque somos conscientes de la “recesión” de ideas místicas como la de “Estado del Bienestar”, no deja de escandalizarnos la violencia interna del discurso de la consejera.

Un discurso violento

La consejera vuelca, constantemente, las responsabilidades hacia los docentes y los estudiantes. Así mismo, repite la clásica letanía en la que se entremezclan invocaciones a favor del esfuerzo y la responsabilidad. Soflamas necias que sólo pueden convencer a la calaña que se excita cuando las escucha:

“Hemos tenido excesiva cultura de nuevos ricos, especialmente por esa perdida de valor del esfuerzo, esa cultura del éxito fácil” (MLB).

Esta entrevista es como una amenaza, un intento, mediocre pero real, de amedrentar a docentes y estudiantes. La consejera ha pasado el rodillo a la Universidad (retirada de financiación); los institutos de Bachillerato y Formación Profesional  (exclusión masiva de alumnos); en las escuelas de idiomas (se impide una formación lingüística de calidad, se limita la diversidad y el nivel de enseñanzas); en la enseñanza artística (se limita la formación) y, finalmente, en los conservatorios (supresión de cursos y restricción de matrículas).

La consejera ha arruinado la enseñanza pública. Los últimos informes educativos -divulgados recientemente- certifican su fracaso como gestora, pero, pese a su incapacidad, ella continúa agrediendo la dignidad de los que, hoy por hoy, son víctimas de su incompetencia y de la falta de compromiso de su partido (Coalición Canaria) para dar respuesta al subdesarrollo educativo que sufre el archipiélago (Ver:El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]. La consejera se ha travestido de encantadora de serpientes y pretende convencernos de que es una mujer de sacrificios, cuando lo que hace es sacrificar el futuro de la educación pública canaria:

“Hay cosas que en principio no forman parte del sistema obligatorio, no son enseñanza universal, no tienen por qué ser gratuitas. Pero lo cierto es que lo implementamos, lo tenemos y le dimos gratuidad. Ahora que hay que decir que no podemos permitirnos es “privilegio” se interpreta como un atentado a un derecho. ¿Por qué? Porque cuando lo hemos ofertado no hemos sido claros y no hemos dicho a la sociedad que lo gratis no existe” (MLB).

Nuestro punto de vista sobre los sacrificios

En Canarias, le pese a quien le pese, lo único que hay que sacrificar de forma inmediata es a ese ejército de corruptos y vividores que nos han robado y no siguen robando los recursos económicos, territoriales y formativos. Hay que desalojar a esa chusma del poder, pero no será, precisamente, con la promoción de otros miserables inútiles. En el Parlamente de Canarias no hay nadie que valga o que, al menos, ame este País. Salgamos, pues, a la calle y configuremos un verdadero poder popular. A todos los demás -los prisioneros de conciencia y limosneros de cualquier condición que no desean un “Mundo Nuevo”- sólo les pedimos que se quiten de en medio y nos dejen avanzar en defensa de nuestros derechos.

El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]

 

Para una lectura más cómoda (pdf)

Lo que nos preocupa no es lo que dice, sino lo que no dice

Milagros Luis Brito es la principal responsable del fracaso educativo en Canarias. En otra parte del mundo, doña Milagros ya hubiera puesto su cargo a disposición. Pero, en Canarias, los prebostes de la política lo único que hacen es permanecer impasibles en el cargo mirando para otro lado, como si no pasara nada.

Y lo pero está por llegar, aunque ya se adivina en las declaraciones de la consejera: “necesitamos un cambio de modelo profundo”. Brito demanda cambios al tiempo que imputa, de bulto, la responsabilidad del fracaso a profesores y estudiantes.

Advertimos la necedad de sus propuestas cuando vemos que algunos de los remedios que ofrece pasan por hacer más inaccesibles las becas del Gobierno de Canarias. En este sentido, las becas del Gobierno, que en principio eran complementarias de las que daba el Ministerio de Educación, pasan a ser, en lo que a requisitos se refiere, mucho más coincidentes con las ministeriales. Esto no nos parece lógico, puesto que de lo que se trataría es de tener un amplio espectro de ayudas y subvenciones.

Para doña Milagros, el problema está en los alumnos y en los profesores. Para ella, las políticas educativas no han significado nada en la configuración del fracaso. Esto le ha llevado a proyectar un discurso vinculado a la falsa excelencia y a la meritocracia de los imbéciles.

No nos cansaremos de decirlo, quieren estudiantes sumisos, pedigüeños, aduladores, cobardes, vendidos; doña Milagros y don José no serán nunca capaces de entender que el fracaso educativo está más vinculado a ellos que a los supuestos protagonistas de ese fracaso.

Pero, como ya hemos dicho, ellos miran para otro lado, y luego se embarcan en procesos privatizadores o liberalizadores. Para estos alelados sin creatividad, entregar lo público, lo que es de todos, es la mejor alternativa. Ellos no dejarán de ganar en prebendas, y su excelencia, de seguro, será más excelsa.  

Las becas del Gobierno de Canarias, una pesadilla

 

Milagros Luis Brito y Juan José Martínez, consejera de Educación y director general de Universidades respectivamente, apuestan por un estudiantado pedigüeño y sumiso.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no es capaz de gestionar las becas de los estudiantes de las islas. La ineficacia administrativa deja en el atolladero a centenares de alumnos que, a día de hoy, permanecen a la expectativa de que se les ingrese el dinero de la beca o, lo que es peor, esperando que se resuelva su solicitud.

La Consejería de Educación, controlada por Coalición Canaria, no está preparada para asumir nuevas competencias en lo que a becas se refiere. El drama vivido por los alumnos que han solicitado estas ayudas, drama que se repite todos los años,  ha terminado por convertir esta convocatoria en una auténtica pesadilla. Los estudiantes, enfrentados a los nuevos retos de la universidad boloñesa, se merecen un trato más respetuoso.

Para más inri, desde esa misma Consejería se ataca constantemente al estudiantado canario con el discurso de la falsa excelencia. Un modelo de excelencia vinculado, directamente, a un perfil de estudiante acrítico y poco participativo. El rostro de los profesionales del futuro se adivina ya, en virtud de la pérfida acción gubernativa, apático, dócil, carente de creatividad, fácil de manipular y de explotar. Este profesional del futuro estará dispuesto a someterse a una clase político-empresarial canaria que, no nos cansaremos de repetirlo, es de naturaleza corrupta.

Las tasas universitarias del próximo curso

En relación con la subida de las tasas del próximo curso, AMEC considera que no es motivo de alegría que la Consejería apostara por el mínimo autorizado, puesto que la actual situación de crisis, que ha provocado un aumento del paro y, en general, el derrumbe de la economía canaria, debió animar la congelación de las tasas o, incluso, su bajada.

Desde AMEC, nos posicionamos a favor de una educación superior que no sea un lujo elitista y, en este sentido, rechazamos las proyecciones meritocráticas, que pretenden hacernos creer que sólo unos pocos deben ser los elegidos para acceder a los estudios universitarios.

El drama de la financiación universitaria

 

El Gobierno de Canarias desahucia a la ULL. La Consejería de Educación pone contra la pared a Eduardo Doménech. Sin duda, el proyecto de Universidad que abanderaba el rector lagunero queda en el aire. Dicho proyecto se caracterizaba por la recuperación de las viejas infraestructuras de la Universidad (especialmente el edificio Central) y la construcción de nuevos edificios, como la ansiada Facultad de Bellas Artes en el Campus de Guajara.

Para el director general de Universidades se trata de un simple “ajuste”.

Sin dinero para infraestructuras y con los Estatutos bloqueados (de momento), el fin de etapa del gobierno Doménech no será precisamente una fiesta. Entre otras cosas, la futura inauguración de una universidad privada en La Orotava  y el acoso, explícito, que sufrieron los profesores de la ULL a manos de la Dirección General de Universidades durante la pasada huelga de docentes universitarios demuestran que el gobierno Doménech no ha contado, precisamente, con los favores de la Consejería de Educación.

El envío masivo a los docentes de un correo enfrenta a rectores y Gobierno (PDF)

El Gobierno de Coalición Canaria y del Partido Popular ha seguido viendo a la ULL como un elemento negativo y peligroso. Doménech no ha convencido a los prebostes de la política isleña de que la Universidad ya no era un problema. Aunque en lo esencial, la ULL ha silenciado la connivencia de Coalición Canaria y el Partido Popular en la gestación de la mentada universidad privada y la permanente descapitalización de la Universidad de La Laguna. En este sentido, la ULL pierde gran parte de la financiación, y sobre sus inmuebles urbanos, que representan una parte sustancial del capital universitario, pende la amenaza de la especulación urbanística (Ver: Ágoras y edificios vanguardistas en la ULL)

***

Canarias retira a la ULL el 63% de la financiación para obras en un año (La Opinión de Tenerife 29/05/10)

El plan de inversiones de la Universidad se reduce de casi 12 millones a 5,6

 

MARÍA PLASENCIA

SANTA CRUZ DE TENERIFE A finales del año pasado, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna (ULL) aprobó, a su pesar, una reducción del plan de inversiones de un 30%. Ayer, el mismo órgano tuvo conocimiento de una nueva reducción del 33%, con lo que la disminución total para este año de la financiación para obras en la institución académica asciende al 63%.

Según explicó ayer el rector del centro docente, Eduardo Doménech, la Consejería regional de Educación y Universidades, informó a la ULL esta semana del nuevo recorte, que reduce el presupuesto para obras el presente año de los 11.992.785 euros iniciales hasta los 5.267.431 euros. El dirigente universitario mostró su preocupación por la repercusión que este recorte puede tener en las obras previstas en la ULL, «y más aún por lo que va a pasar el próximo año, especialmente con las obras que ya están en marcha».

Según explicó el rector lagunero, tal y como ocurriera con el primer recorte del 30%, «se supone que la Consejería regional de Educación y Universidades devolverá las cantidades que nos han restado en 2013», fecha en la que culmina el contrato-programa que rige la financiación universitaria. Además, Eduardo Doménech informó de que «estamos valorando el ritmo de las obras que están en marcha y en los próximos días tendremos una reunión con el director general de Universidades».

«El principal temor de la Universidad es buscar una medida que aminore el impacto», dijo el rector, quien añadió que «sobre todo porque el recorte ralentizará algunas obras, lo cual podría conllevar problemas de pagos de indemnizaciones». Doménech aludió directamente a la construcción de la Facultad de Bellas Artes y la adecuación de las aulas a las necesidades del Espacio Europeo de Educación Superior.

El futuro de Bellas Artes

Según la partida inicial del plan de inversiones, «a la ampliación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática se le destinaban algo más de dos millones y medio, cinco a la edificación de una nueva Facultad de Bellas Artes y el resto, a obras de mejora o nuevo equipamiento», comentó el rector lagunero. Sin embargo, estas partidas tendrán que reajustarse, teniendo en cuenta que la ULL sólo cuenta con 5.627.431 euros.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta los innumerables re­trasos que ha soportado la construcción de Bellas Artes, el decano de la Facultad, Alfonso Ruiz, confió en que «no se vuelva a ver afectada». En cualquier caso, señaló que «en la firma del convenio se garantizaba la anuabilidad de los créditos para la obra y se fijaba la construcción del centro como prioritaria».

Alfonso Ruiz añadió que, pese a los retrasos, «la obra en estos momentos va cumpliendo los plazos previstos» y aclaró que «se ha levantado ya la segunda planta y en breve se procederá al techado de la misma».

El recorte del plan de inversiones provocó, además de la preocupación, el malestar del Consejo de Gobierno universitario, órgano que critica que «se ha adoptado unilateralmente esta merma presupuestaria» y, según informó la Universidad de La Laguna en un comunicado, se acordó ayer «elaborar un manifiesto institucional en el que se exprese al Ejecutivo autónomo tanto este malestar como la preocupación por los efectos del recorte».

***

Dado el panorama, los rectores de las Universidades públicas canarias se lanzan, desesperados, a por las “perritas” de Botín. La banca, sin vergüenza alguna, echa el engodo.

Regidor afirma en la cumbre de México que hay que competir por el patrocinio (PDF)

El rector de la ULL pide a la ULPGC “unión” para optar a financiación (PDF)