AMEC pide la dimisión de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento

La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes.

AMEC lamenta la presencia de Doménech en la catedral.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) felicita al pueblo canario por la dignidad que demostró el pasado 25 de enero. La multitudinaria movilización estuvo a la altura de las dramáticas circunstancias que estamos viviendo en las Islas. El pasado sábado se pudo escuchar un grito unánime contra las malas políticas, la prepotencia y la desposesión generalizada. La Laguna transmitió un mensaje claro al infame ministro Wert, al Gobierno del PP y a toda la clase político-empresarial.  La ciudad universitaria elevó su digna voz contra los atropellos y el saqueo. El pasado sábado 25, desde La Laguna, gritó toda Canarias.

Foto de Jesús Duque Cranny

Foto de Jesús Duque Cranny

AMEC quiere felicitar a todos los colectivos y organizaciones participantes, a los estudiantes, a los trabajadores y trabajadoras, a los pensionistas y a todos los que sufren la desposesión generalizada, pero se niegan a ceder su dignidad sin antes plantar batalla.

La Laguna se despertó en estado de sitio

El 25 de enero, La Laguna se despertó en estado de sitio, tomada por cientos de policías, pero esto no impidió que la ciudad se movilizara en masa y, en pocas horas, abarrotara una de las principales calles del casco histórico. La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes. La ciudad resistió, ofreciendo a toda Canarias un ejemplo de lucha y compromiso. La violencia policial no pudo doblegar la rabia contenida de un pueblo cansado de sufrir el robo y el saqueo, la explotación, las mentiras, la miseria, la incertidumbre y las leyes excluyentes al servicio del capital y de la Iglesia.

1523154_10201157743692398_1050159621_o

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario se une a la denuncia colectiva contra todas las medidas represivas tomadas desde el poder para impedir la movilización del descontento de un pueblo al que cada día le queda menos que perder. Por esa misma razón, no podemos dejar de denunciar que esa represión policial estuvo a punto de provocar una auténtica tragedia, puesto que una parte de los manifestantes (entre los que se encontraban niños y ancianos) se vieron obligados a salir corriendo atropelladamente a consecuencia de las cargas policiales. Frente  eso,  la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento, alude a unos supuestos grupos de violentos -grupos que solo existen en su imaginación-, con sus palabras, la delegada, “carga” una vez más contra el pueblo. Desde AMEC, consideramos que esta sociedad no se merece a políticos como Hernández Bento, por lo que le pedimos que dimita de forma inmediata.

Hay cosas que no se pueden tolerar

La Laguna fue ocupada por fuerzas policiales durante más de un día. El despliegue policial pretendió afrentar y humillar a la sociedad lagunera y, por extensión, a toda la sociedad canaria. El Gobierno del Partido Popular mandó ocupar La Laguna, con la complicidad del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero Baute; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo Batlle; y el Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso. La ciudad fue ocupada al viejo estilo fascista y colonial. La Laguna fue maltratada; como ya apuntamos en nuestro comunicado del día 25: “la visita del ministro de Educación a La Laguna es una visita contra el pueblo”.

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Pese a todo, ese pueblo afrentado supo mantener su dignidad frente a una casta política, militar y religiosa ajena a sus intereses. Ese día, en La Laguna, se dejó claro que la voz del pueblo no puede ser amordazada y que no vamos a consentir que nos traten como si fuéramos rebaño. Por eso mismo, lamentamos y condenamos las detenciones de cuatro estudiantes y la retención de otros dos. Desde AMEC, pedimos la retirada inmediata de los cargos que pesan contra los detenidos y repudiamos las cargas policiales, que provocaron multitud de heridos. Y pese a que una buena parte de ellos no acudió a los centros de salud, en nuestras retinas ha quedado suficiente constancia del sufrimiento de muchos de ellos. Y, como prueba, las imágenes difundidas desde los medios de comunicación y desde la Red. Imágenes que no dejan lugar a dudas en relación a la actuación desmedida y violenta de las fuerzas policiales.

Por último, no podemos dejar de lamentar que el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech Martínez, desoyera la petición que le hicimos y terminara por asistir a la entrega de la obra de la catedral. Con su asistencia, Doménech deja sobrada constancia  de cuáles son los intereses que defiende.

Doménech en la Catedral 2

Doménech no se resistió a estar con sus coleguitas en la catedral el sábado 25

Solidaridad con los detenidos y agredidos el pasado sábado 25 [25E, NO WERT]

Texto y fotografías de la rueda de prensa que se celebró hoy a las puertas de la catedral de La Laguna.

Las personas aquí presentes representamos a las diversas organizaciones que apoyaron las movilizaciones realizadas el pasado Sábado 25 de Enero en este mismo espacio, como medida de protesta contra las políticas realizadas por el Gobierno español del Partido Popular, representadas en este caso por su ministro Wert.

2014-01-29 11.04.04

Esta rueda de prensa se hace con la finalidad de, en primer lugar, mostrar nuestra solidaridad con todas aquellas personas tanto detenidas como agredidas por la policía del Estado español en el transcurso de dichas movilizaciones, principales afectadas del conflicto desarrollado. En relación con esto queríamos, en segundo lugar, denunciar los acontecimientos aquí producidos, en donde vimos como desde primeras horas de la mañana las calles de la ciudad se vieron en una situación de estado de excepción.

2014-01-29 11.03.50

Diversas organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocamos una manifestación pacífica que iría por las calles aledañas a la catedral una hora antes de la llegada de Wert al lugar. Un enorme despliegue policial nos estaba esperando, hecho que hizo aumentar aún más la tensión que ya de por sí había generado la presencia de helicópteros e innumerables furgonetas de la Policía española, lo que supuso un gasto sumamente importante de dinero que, tanto en la situación en la que vivimos actualmente como en cualquier otra, supone un despilfarro económico absoluto. Tras concentrarnos frente a la catedral, un grupo de policías con cascos, porras y escudos empezaron a dispersar a las personas allí concentradas, llegando a agredir tanto a la gente mayor, como a la juventud que estaba presente.

2014-01-29 11.02.39

A medida que continuaban llegando personas se les hacía mucho más complicada la dispersión, pues las calles se llenaban cada vez más y más de gente a sumarse a la protesta. Acto seguido, se iniciaron las primeras detenciones que sumaron hasta 4 en una primera tanda. Esto provocó que, sobre las 13:00 h las organizaciones se desplazaran en frente de la comisaría de Nava y Grimón para mostrar públicamente su solidaridad con las compañeras detenidas, solidaridad que se intentó reprimir a base de más golpes, rodeos, amenazas…Tras una fuerte y persistente presión popular, las compañeras quedaron libres del secuestro en comisaría, pero ésto no significó el fin de la historia. Los actos de represión no sólo se dieron en el desarrollo de lo previamente expuesto, sino que a posteriori se produjo una serie de persecuciones policiales que hicieron recordar a épocas pretéritas, en donde el régimen franquista impedía cualquier síntoma manifiesto de muestra de aversión a las políticas realizadas por sus componentes. Entendemos que este incremento de la represión es una medida que aplica el Gobierno para poder continuar aplicando sus recortes y leyes, que ya no logran ser consensuadas a través de los medios de comunicación y requieren de la violencia del aparato estatal. Estas persecuciones policiales concluyeron en dos nuevas detenciones que hicieron que se convocara espontáneamente una nueva concentración fuera de la comisaría ya alcanzada la tarde para que volvieran a soltar a los dos compañeros que ahí dentro permanecían y acabar, dos horas después y ya entrada la noche, la enorme jornada de lucha y represión vivida por todas las personas presentes el sábado.

2014-01-29 11.02.30

A todo esto tenemos que unirle la gran cantidad de personas heridas que saldó dicha jornada, hecho que no queríamos que quedara impune y que, por ello, pretendíamos darle especial énfasis en esta convocatoria, como secuelas fundamentales de la visita que el ministro Wert realiza a Canarias.

1519692_798064496874187_484548233_o

Queríamos que estos hechos se explicaran con detalle para mostrar una versión de primera mano de lo vivido, como método para contrarrestar la criminalización que se está realizando al movimiento, tanto estudiantil como del resto de corrientes que quisieron aprovechar la ocasión para visibilizar legítimamente otros conflictos vinculados.

unnamed

También queríamos hablar sobre el contenido de la manifestación, que tenía un fuerte carácter reivindicativo de tipo estudiantil, como denuncia por las acciones emprendidas por el Gobierno español contra este sector, en tanto las inalcanzables limitaciones con respecto a las becas, la enorme subida de tasas universitarias….y un sinfin de elementos que precarizan, aún más si cabe, la situación estudiantil en Canarias. Pero, en especial, queríamos destacar la LOMCE como una ley de educación vertical y antidemocrática, que es la punta de lanza del capital privado y la ideología burguesa en la educación.

WERT DETALLE

Pero no sólo nos dimos cita organizaciones partícipes del movimiento estudiantil, pues dentro de las mismas se hicieron eco reivindicaciones de denuncia contra la Ley del Aborto, como reivindicación propia de las luchas feministas, la gestión de las Pensiones, las luchas sindicales, juveniles…multiplicidad de organizaciones que dieron muestra de unidad popular, en un encuentro histórico en la ciudad, pues supone una de las manifestaciones que más respaldo obtuvo dentro de la misma, reflejando un destacado carácter de heterogeneidad y de solidaridad.

Este tipo de actos siguen demostrando la alianza Iglesia – Estado que tanto aluden a dichas épocas pretéritas, que tan sólo tienen como resultado un aumento cada vez mayor del rechazo por parte de las clases populares de Canarias de sus gestiones. Pero no sólo se vieron estos representantes, pues a la cita acudió también Paulino Rivero, como cabeza visible del Gobierno de Canarias. Queríamos denunciar pues, la complicidad de Coalición Canaria y del PSOE, en tanto son el puente necesario para seguir sumergiendo a nuestro Archipiélago en la situación en la que nos están dejando. Demuestra la complicidad que posee con el Gobierno estatal, pues sus críticas en una cara son alabanzas en la otra, posibilitándoles su permanencia estable y corrupta en el poder institucional.

Todo esto añadido a lo de ayer, que no queríamos dejar escapar, en tanto la visita del Príncipe supone una nueva provocación, pues no deja de representar una institución corrupta que viene a un archipiélago que se ve atacado por sus despidos, sus inútiles prestaciones sociales, sus desahucios…y cuyos afectados están impunes ante la constante provocación ejercida por el propio Gobierno estatal del Partido Popular.

A modo de conclusión, queríamos expresar nuestro más amplio agradecimiento a todas aquellas personas asistentes en esa fecha, mostrando todo nuestro apoyo para conseguir poder expresarnos en total libertad, aglutinando las luchas en un proceso de solidaridad tan necesaria en tiempos de represión del Gobierno español, instando a que no se cese en la lucha, que el miedo que pretenden imponer sea cortado por la organización y el poder popular.
Muchas Gracias.

Organizaciones convocantes de la rueda de prensa:

Azarug, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Plataforma por las pensiones, Conferación General del Trabajo, Confederación Nacional del Trabajo, Comisiones de Base, Plataforma por la República, Partido Comunista del Pueblo Canario, Colectivo de Jóvenes Comunistas, Inekaren, Alternativa Nacionalista Canaria, Centro Social Okupado Taucho, ACRR, STEC, FSOC, Harimaguada, Alternativa Si Se Puede por Tenerife, Asambleas Ull, IU, PCC, UJC y Sindicato de Estudiantes de Los Realejos.

WERT, PERSONA NON GRATA

Las uvas de la Ira

Wert en La Laguna: una visita contra el pueblo

La visita del ministro de Educación a La Laguna es una visita contra el pueblo. Wert representa las peores políticas, representa la devastación y el saqueo del patrimonio social. Wert se nos presenta como el paradigma de esa clase política empeñada en destruir el poco “suelo firme” que nos quedaba después del continuo desmantelamiento de aquello que empezamos a señalar –quizás con un exceso de confianza- como “lo público”.

cropped-1496034_10202606650709404_1634617752_o.jpg

Al mismo tiempo que se erigía la mitología del “estado del bienestar”, con la ganancia de algunos “derechos” (como podían ser la sanidad universal y la educación pública), se pensaba ya -desde el poder- en su desmantelamiento.

La depredación capitalista no suele dar demasiadas treguas y, por lo tanto, la universalización de la miseria no ha tardado en aparecer en medio de la CRISIS. La crisis que ofrece a los “depredadores” un periodo de grandes oportunidades para acumular capitales por medio de la desposesión masiva de grandes capas de la población.

150219_10202590898355605_517948355_n

Agazapados detrás del discurso del “no hay dinero”, nos despojan de todas las garantías y los derechos –aquellas tenues conquistas de la dolorosa y sangrienta lucha de clases-, y a cambio se nos ofrece el viejo “ordeno y mando”, la vieja fe represiva de los CUERVOS CON SOTANA.

El ciudadano Wert representa a lo peor de la “tribu” de los políticos

El ministro de Educación, José Ignacio Wert Ortega, es el ministro encargado de desmantelar la Educación Pública. El ministro de la LOMCE y los recortes en Educación. El ministro de la subida de las tasas y el tijeretazo en las becas y ayudas al estudio. El ministro que restringe las becas Erasmus. El ministro que  expulsa de la Universidad a miles de estudiantes cada año. En definitiva, un ministro al servicio de los grandes intereses privados del CAPITAL y de la FE. Los intereses que siempre se han contrapuesto a los deseos de una vida DIGNA y LIBRE.

WERT DETALLE

Ya no basta con quitarnos la posibilidad de una vida esperanzada, sino que, ahora, para colmo de males, se da rienda suelta a la inmoralidad más depravada y se insulta a todo un PUEBLO. La visita de Wert a La Laguna es un insulto a todos los canarios y canarias.

Mientras el paro extermina la dignidad de la clase trabajadora canaria -al ritmo de los desahucios, la precariedad, el hambre-, el ministro de la INCULTURA viene a pasearse sin ningún reparo por estas Islas y a participar en un acto de exaltación y propaganda al más puro estilo del NACIONAL-CATOLICISMO FASCISTA.

Solo nos queda gritar con fuerza:

¡WERT DIMISIÓN!

¡WERT FUERA DE CANARIAS!

La Laguna, a 25 de enero de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC)

 

Los abajo firmantes exigimos la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica del 8 de septiembre de 1954

Los abajo firmantes exigimos al Rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Director General de Universidades, Consejero de Educación, Presidente del Gobierno de Canarias, Ministro de Educación, así como a cualquier otra autoridad competente o que tenga la capacidad de intermediar, la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica de 8 de septiembre de 1954, todavía en vigor. El mantenimiento de esta norma, no solo pre- sino anti-democrática, deja abierta la posibilidad de que los estudiantes universitarios puedan ser sancionados con reglas manifiestamente injustas, que dejan a los reos en la más absoluta indefensión.

Un ejemplo notorio de que esta norma franquista puede aplicarse y que se aplica de hecho es el ofrecido recientemente por el rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, quien acaba de abrir un expediente disciplinario sancionador a 23 miembros del grupo claustral Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo claustral de estudiantes mayoritario en la ULL. De esta forma, estos estudiantes se encuentran sometidos por el rector Doménech a un proceso sancionador sin garantías, sin derechos y sin posibilidad de defensa efectiva, acusándoles de las supuestas faltas en las que concurren por expresar libremente su opinión.

El reglamento de 1954, instrumento punitivo que la dictadura franquista utilizó para reprimir las ansias de libertad del estudiantado, se caracteriza por el total desamparo de los imputados y la arbitrariedad en los procedimientos. Esta antigualla jurídica debería haber desaparecido hace años de la normativa de nuestras universidades. Es intolerable que esa herramienta puramente represiva de la dictadura continúe todavía en vigor y los dirigentes académicos inescrupulosos dispongan de ella para imponer su autoridad a los estudiantes.

Por todo esto, los abajo firmantes exigimos la inmediata derogación del Reglamento de Disciplina Académica del 8 de septiembre de 1954 y su sustitución inmediata por normas que garanticen los derechos democráticos básicos, la defensa de las libertades y el libre ejercicio de la actividad sindical y de representación del estudiantado. Exigimos igualmente que se cierren de inmediato los expedientes actualmente abiertos en aplicación de este desgraciado reglamento, tanto en La Laguna como en cualquier otra universidad.

Firma “on line” en el siguiente enlace: http://ks353593.kimsufi.com/firmas/

Intersindical Canaria pide al rector de la ULL el archivo del expediente sancionador de los 23 alumnos de AMEC [Diario de Avisos]

EUROPA PRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Intersindical Canaria (IC) reclama al equipo rectoral de la Universidad de La Laguna (ULL) el archivo del expediente sancionador que se sigue contra 23 estudiantes, miembros y representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

Esta “sorprendente e inusual medida” disciplinaria decidida y ratificada por el rector, Eduardo Doménech, señala el sindicato en un comunicado, parece tener como objetivo poner “obstáculos” a la libre expresión a AMEC, precisamente el grupo claustral mayoritariamente representativo de los alumnos de la ULL.

A su juicio, la ULL no puede continuar proyectando hacia la sociedad la actual imagen “retrógrada y autoritaria” derivada de la toma de decisiones “erróneas y censurables” como la amenaza de sanción contra grupo de estudiantes.

Este hecho aún es más “reprobable” -apunta- cuando las razones del expediente a los afectados está directamente relacionado con el ejercicio de las prerrogativas legales y constitucionales que les asisten como representantes del estudiantado.

“El doctor Eduardo Doménech y su equipo deberán corregir y abstenerse en el futuro de recurrir a la arbitrariedad como método para imponer a los discrepantes sus particulares tesis de gestión docente”, señala.

IC reitera el llamamiento al actual rector para que abandone su actitud de “intransigencia y obcecación” contra AMEC atendiendo a la amplia relación de peticiones y llamamientos de colectivos cívicos y universitarios para que, de inmediato, quede en suspenso la tramitación del expediente sancionador.

Además, afirma el sindicato que recae sobre el rector la “entera responsabilidad” de las “posibles e indeseables” incidencias en la que puedan derivar el actual ambiente de “crispación” que ha generado el expediente sancionador en la comunidad universitaria.

Los representantes de AMEC expedientados por el rector de la ULL comienzan a declarar mañana

El colectivo estudiantil lamenta que esta sinrazón continúe adelante a pesar de que se trata de una causa contra la libertad de expresión de la organización

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lamenta que el expediente disciplinario abierto contra los representantes del colectivo continúe adelante a pesar de tratarse de una causa contra la libertad de expresión. Un comunicado público de la organización motivó que el rector de la ULL, Eduardo Doménech, iniciara una persecución contra AMEC, poniendo en práctica una normativa disciplinaria que data de la época franquista.

Los alumnos represaliados comenzarán a declarar mañana, martes 31 de enero, a las 09:00 horas en la segunda planta del Aulario de Guajara, en el local de la CEOE. Los representantes estudiantiles esperan que pronto se ponga fin a esta situación.

Enlaces relacionados:

Eduardo Doménech, Rector de la ULL, abre expediente disciplinario a todos los alumnos claustrales de AMEC

Prietas las filas

http://libertadenlaull.wordpress.com/

Error en la información suministrada por la ULL en relación con las Becas del Gobierno de Canarias

Correo remitido por el portavoz de AMEC:

 A./A. Vicerrectora de Alumnado,

Esta tarde [el 25 de octubre] nos enviaron un correo con un posible error en la información que envió el SIO a través del Servicio de Listas de correo de la ULL, el pasado lunes 24 de octubre.

Según la convocatoria de beca del Gobierno del Canarias, lo resaltado es erróneo, ya que no se trata de los créditos matriculados, sino de los exigidos para la matriculación.

A continuación, muestro un extracto de lo que aparece en la convocatoria oficial y otro con la información del correo enviado por el SIO. Le solicitamos que se ponga en contacto con el SIO para aclarar esta situación.

Saludos,

Sigue leyendo

La Universidad de La Laguna “abandona” a Bello (Fotodenuncia)

Se trata de la estatua que preside el Campus Central de nuestra Universidad.

Más allá de reclamar estéticas pomposas y espacios impecables, con esta foto-denuncia, deseamos reivindicar la figura del pensador, del jurista, educador y poeta venezolano descendiente de canarios. Figura central en la historia de la América insurrecta del XIX, Bello conecta nuestro mundo insular con la gesta de la independencia política e intelectual de una América renacida hace 200 años, tendiendo puentes, de forma particular, entre Canarias, Venezuela y Chile. El abandono en que se encuentra la estatua del denominado “maestro inmortal” no refleja la consideración que nuestra institución académica debería tener, especialmente, cuando el año 2011 ha sido señalado como el año de Andrés Bello.

 

 

 

La ULL recorre más de dos milenios de lenguaje y escritura en Canarias con un curso práctico y novedoso

Con la reciente llegada de los estudios bereberes a la Universidad de La Laguna, dinamizados por la reciente Aula de Cultura Amazigh, la entidad oferta un curso que pretende abarcar de forma práctica los diferentes medios de expresión empleados en Canarias desde el Poblamiento, algunos de los cuales perduran hasta hoy. El curso se realiza bajo la dirección de D. José Gómez Soliño, Director del Centro de Estudios Africanos de la ULL, y cuenta con la colaboración de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y la Asociación Cultural Ossinisa.

La lengua más antigua hablada en Canarias está entroncada en la familia afroasiática y corresponde a una modalidad de la tamazight o bereber. Pese a su convivencia con diferentes lenguas y culturas desde hace siglos, la lengua tamazight continúa hablándose por más de 30 millones de personas, repartidas entre diferentes fronteras dentro de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Mali, Níger, Burkina-Faso y Mauritania) y fuera de ella (Francia, Holanda, España y Canadá, principalmente). Esta lengua, al igual que la escritura líbico-bereber que emplearon los imazighen (bereberes) en Canarias, cayó en desuso en un momento histórico aún desconocido, el cual ha sido fijado por la tradición historiográfica en la Conquista.

Sin embargo, en Canarias han evolucionado otras formas de comunicación anteriores a la Conquista, algunas de las cuales perduran hasta hoy. De entre ellas, destacan los lenguajes silbados por su arraigo popular en las islas de La Gomera y El Hierro. Menos conocidas, pero no por ello menos importantes, son otras formas de comunicación como las hogueras, los majanos, el malgareo, etc. Por último, no debemos olvidar las lenguas llegadas tras la Conquista que dieron lugar al español de Canarias, hablado hoy en día por la mayor parte de la población del Archipiélago, y cuyo desarrollo plantea varios interrogantes.

Para poder nutrir nuestro conocimiento sobre este legado, la ULL hace un acercamiento práctico a la cultura amazigh y canaria, pero también a sus líneas de investigación punteras a nivel mundial. Con la colaboración del IRCAM (Instituto Real de la Cultura Amazigh de Marruecos), el Aula de Etnografía y el Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de La Laguna, y bajo la dirección del Director del Centro de Estudios Africanos, D. José Gómez Soliño, se presentan las jornadas “Lengua, Lenguaje y Escritura en Canarias (s. VI a.C. – s. XXI)”.

Se trata de un curso valorado en 4 créditos internos de libre elección (CLE), en el cual los alumnos tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos básicos de lengua tamazight de la mano de D. Abdellah Bouzandag, músico y profesor del Centro de Investigación Didáctica y Programas Pedagógicos del IRCAM. Por si fuera poco, los asistentes podrán iniciarse en la práctica del silbo canario, a cargo del maestro silbador D. David Díaz Reyes, autor de la obra “El lenguaje silbado en la Isla de El Hierro”. 

Un ciclo de conferencias dará a conocer el estado de la investigación en las diferentes temáticas, destacando la presencia de la arqueóloga especialista en arte rupestre norteafricano Dña. Alessandra Bravín, autora de la obra “Los grabados rupestres líbico-bereberes de la región de Tiznit (Marruecos)”. Junto con el arqueólogo D. José Farrujia de La Rosa, abarcará la evolución del arte rupestre y la escritura líbico-bereber en el Norte de África llegando a Canarias.

El Director del Aula de Etnografía, D. Manuel J. Lorenzo Perera, acercará a la Universidad los lenguajes tradicionales del campo canario. También personalidades del mundo de las letras canarias serán copartícipes de esta novedosa experiencia, como el Catedrático D. Ramón Trujillo Carreño (Medalla de Oro Canarias), y destacados investigadores de la Academia Canaria de la Lengua, como el Catedrático D. Marcial Morera Pérez y la Doctora Dña. Carmen Díaz Alayón.

Los interesados deberán inscribirse en la C/ Viana nº 50, lugar donde se ubica la sede del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la ULL.

 

Profesores y ponentes:

Abdellah Bouzandag. Máster en Lengua y Cultura Amazigh por la Universidad Ibn Zohr de Agadir. Profesor del Centro de Investigación Didáctica y Programas Pedagógicos del IRCAM (Instituo Real de la Cultura Amazigh de Marruecos). Solista de “Tafsut Music Band”.

Alessandra Bravín. Arqueóloga especialista en arte rupestre norteafricano y escritura líbico-bereber. Autora del libro “Los grabados rupestres líbico-bereberes de la región de Tiznit (Marruecos)”. Eds. L’Harmattan.

José Farrujia de la Rosa. Doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna. Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología.

Ramón Trujillo Carreño. Profesor Catedrático en Hispánicas de la Universidad de La Laguna. Ex-presidente de la Academia Canaria de la Lengua. Medalla de Oro Canarias.

Marcial Morera Pérez. Profesor Catedrático en Hispánicas de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Academia Canaria de la Lengua.

Carmen Díaz Alayón. Profesora Doctora en Hispánicas de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Academia Canaria de la Lengua.

Manuel J. Lorenzo Perera. Profesor Doctor en Historia de la Universidad de La Laguna. Director del Aula de Etnografía de la mencionada entidad.

David Díaz Reyes. Profesor Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. Autor del libro “El lenguaje silbado en la Isla de El Hierro”. Eds. Cabildo de El Hierro.

Lengua, lenguaje y escritura en Canarias (Programa en pdf)

 

Saharacciones

Seguimiento desde www.amec.wordpress.com:

Los activistas de Saharacciones regresan a las Islas NUEVO

Recibimiento de los activistas de SaharaAcciones

Los canarios retenidos en El Aaiún, ya se han trasladado hasta el barco que los traerá de regreso a las islas [8:00 p.m.]

Después de catorce horas bajo arresto domiciliario, la confusión sobre nuestra situación continúa. Mientras, reafirmamos la necesidad de seguir gritando “Sáhara libre”.

El grupo de canarios y canarias detenidos por la policía marroquí permanece bajo arresto domiciliario mientras continúa la represión contra el pueblo saharaui [04:44]

La manifestación de los activistas canarios desencadena la represión en El Aaiún [01:20]

El gobierno español envía a un representante de su embajada en Rabat a El Aaiún para hacerse cargo del caso de los catorce canarios retenidos en la capital del Sáhara ocupado [23:00 horas]

Catorce canarios detenidos por la policía marroquí en El Aaiún mientras se manifestaban pacíficamente contra la ocupación del Sáhara [Comunicado de Sáharacciones]

Manifestación pacifica de canarios y saharauis en el Sahara ocupado brutalmente reprimida. La mayor parte de los activistas han sido detenidos.

Seguimiento desde Canarias (fotos):

Los activistas de saharacciones permanecían a la espera de recibir información sobre sus compañeros detenidos en El Aiún.

Blog de saharacciones:

http://saharacciones.blogspot.com/

Blog Tenerife con el Sahara:

http://tenerifeconelsahara.blogspot.com/

Por un Sahara libre:

Secretaria de Política internacional del PSOE justifica la agresión marroquí contra los activistas canarios y lanza dudas sobre las agresiones http://www.porunsaharalibre.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1

Por un «cambio de turno» racional

Le hemos escrito al Rector de la ULL para solicitarle una nueva “Instrucción General” sobre el cambio de turno.

Desde AMEC, consideramos que las rígidas “instrucciones” sobre el cambio de turno en las distintas facultades están generando un enorme malestar entre el alumnado. En principio, dichas normativas emanan desde las diferentes juntas de facultad, por lo que no cabe sino el mayor respeto a las decisiones que se toman en cada centro. Aunque, por otro lado, sería interesante contar con un criterio común, que permitiera una mayor flexibilidad a los estudiantes a la hora de elegir turno y, en muchos casos, profesor (un ejemplo de esto, es la situación que viven los alumnos de Derecho a raíz de la nueva “Instrucción sobre asignación y cambio de turno”, que les ha causado un enorme perjuicio). Así mismo, consideramos que se debe tener en cuenta el lugar de residencia del alumno como causa prioritaria a la hora de autorizar el cambio de turno, puesto que muchos alumnos emplean gran parte de su tiempo en trasladarse desde su lugar de residencia y viceversa, alumnos que viven en otros municipios o en zonas alejadas de los grandes circuitos del transporte insular; en este sentido, no sólo se debe tener en cuenta la distancia, sino el tiempo que se tarda en hacer los recorridos y los medios de transporte que pueden ser usados por los estudiantes.

Este escrito lo registramos en el rectorado el pasado 26 de agosto, aún no hemos recibido ningún tipo de respuesta.Entradas relacionadas: Rechazamos la “Instrucción sobre asignación y cambio de turno” de la Facultad de Derecho

Solicitamos descuentos en los precios de los centros de alojamiento afectados por las obras

De la misma forma que el pasado curso solicitamos al Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio que se compensara económicamente a los colegiales afectados por las obras en sus centros, en esta ocasión, nos hemos dirigido a la Vicerrectora de Servicios Universitarios para solicitarle exactamente lo mismo (escrito registrado en el Rectorado el 17 de agosto). Nuestra solicitud se justifica ahora mucho más, puesto que la Vicerrectora lanzó un comunicado en el que se disculpaba por las obras que se van a llevar a cabo en el Colegio Mayor Santa María y en la Residencia Universitaria Parque de las Islas, dichas obras, “generarán molestias en los colegiales y residentes”. Ver comunicado (pdf)

Desde AMEC, hemos valorado, profundamente, que se haya pedido disculpas a los residentes y colegiales, pero eso no quita que los usuarios sufran las molestias de unas obras mal planificadas; ya se lo decíamos al Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio (el escrito está fechado el 20 de abril):

“La planificación de las obras en los colegios mayores y la residencia universitaria ha sido nefasta, puesto que las obras vienen afectando a los residentes y colegiales a lo largo de todo el curso académico” (Ver: Instalaciones, accesos y servicios en la ULL).

 Otras entradas sobre los centros de alojamiento:

Doménech deja sin cena a los residentes de los Colegios Mayores

Desperfectos en la RUPI (fotos)

Convocatoria ordinaria de plazas en los centros de alojamiento de la ULL (curso 2010-2011)

SOLICITUD ELECTRÓNICA DE PLAZA DE ALOJAMIENTO

Alojamiento universitario

La ULL publica las listas provisionales de admitidos y excluidos en los colegios mayores y la residencia

Sobre el acceso al Colegio Mayor San Fernando:

La universidad privada tiene que abrir antes de cinco años “por ley” [Diario de Avisos 20/08/10]

 

Para leer el artículo (pdf)

Detalles de una noticia:

El Parlamento canario permite a la universidad privada clonar titulaciones arraigadas en la ULL.

Ninguna universidad española entre las 200 mejores [El País 20/08/10]

Para leer el artículo (pdf)

AMEC con el circuito universitario [le hemos vuelto a escribir al Rector para pedirle que no reduzca la frecuencia y el número de guaguas]

Seguimos luchando por que no se elimine o se reduzca el circuito universitario de transporte. No cederemos en la defensa de un transporta universitario, un transporte que conecte los campus y centros de la ULL. En este sentido, nuestro criterio y nuestro trabajo en defensa de este medio de transporte ha quedado patente desde que nació AMEC; el 15 de octubre de 2009, escribíamos:

“A lo largo de los tres años de existencia de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos sido el único grupo claustral que ha defendido de forma constante la existencia y la promoción del circuito universitario de transporte entre los distintos campus de nuestra Universidad. Frente al escaso interés mostrado por los otros colectivos estudiantiles y el deseo de algunos profesores y miembros del PAS de cancelar el circuito universitario, AMEC ha mantenido una defensa clara de una alternativa de transporte cómoda, eficaz y barata(…).”

Ver post: En defensa del circuito universitario

Así mismo, el 20 de mayo de 2010, volvíamos a denunciar los intentos de reducir la frecuencia horaria y el número de guaguas, haciendo hincapié en el escaso interés en una promoción adecuada del servicio:

“Aunque la crisis debería haber impulsado este modelo de transporte (20 céntimos por viaje), parece que por parte de la compañía de guaguas existe la intención de acabar con dicho servicio, que permite a los estudiantes trasladarse con un costo menor en unos momentos en los que los precios, ya de por sí abusivos, del viaje en guagua o tranvía no hacen sino aumentar.

En estos últimos años, lejos de haber modificado los horarios, tal y como habíamos pedido desde AMEC, adaptándolos a las necesidades del estudiantado, que es quien hace uso de ese servicio, TITSA mantuvo los mismos horarios de hace muchos años, los cuales respondían a las necesidades y horarios académicos de esos momentos, pero que no debían de haberse mantenido anquilosados. La dirección de TITSA argumenta el poco uso y la consiguiente poca rentabilidad de este servicio como justificación de la reducción del mismo, sin embargo la propia dirección de TITSA es corresponsable de ese poco uso, y decimos corresponsable porque también la Universidad de La Laguna tiene su parte de responsabilidad en este asunto. Y es que, ni desde un lado ni desde el otro, ha habido el menor interés en promocionar el circuito universitario, de modo que la mayoría del estudiantado desconoce incluso la existencia del mismo”.

Por eso, sin dejar que se nos silenciara, señalamos a los responsables y a los que colaboran en el debilitamiento de un servicio universitario “histórico” (una conquista histórica del estudiantado):

(…) desde que determinados sectores de la “Comunidad Universitaria” pretendieron liquidar el circuito universitario, AMEC, por medio de sus representantes en Consejo de Gobierno, hizo varias propuestas para intentar paliar el problema del insuficiente uso del transporte universitario (Consejo de Gobierno del día 6 de octubre de 2009). Las propuestas presentadas fueron las siguientes:

  1. Renovar la frecuencia del circuito universitario, amoldándolo al horario de clases de los estudiantes.
  2. Ampliar el circuito hasta la Facultad de Bellas Artes.
  3. Fomentar también dicho transporte entre el profesorado que se mueve entre facultades para dar clase.
  4. Señalizar de forma adecuada las paradas del circuito universitario.
  5. Realizar una campaña de divulgación del servicio en toda la “Comunidad Universitaria”.

Así mismo, AMEC se comprometía a presentar varias propuestas de horario para el circuito universitario. Dichas propuestas y las medidas que recomendábamos a la ULL para una mejor  promoción del servicio fueron presentadas en el  registro del Rectorado de la ULL el 25 de enero, incluyéndose entre nuestras pretensiones la realización de una encuesta entre los alumnos de la ULL. Desgraciadamente, en relación con este asunto, la Universidad no manifestó ningún interés hasta hace un par de semanas, cuando la Vicerrectora de Alumnado comunicó a nuestros representantes en el Consejo de Gobierno que nuestras propuestas no se iban a tener en cuenta. Para la Universidad, la reducción del servicio es la única alternativa.

Ver post: TISTA y la ULL, responsables de que se reduzca la frecuencia de las guaguas del circuito universitario

Pero como decíamos al principio, no dejaremos de trabajar en la defensa de este servicio; por eso, una vez más, le hemos escrito al Sr. Rector:

“(… )le solicitamos que no se reduzca la frecuencia y el número de guaguas del sistema de transporte universitario conocido como “Circuito Universitario”. A lo largo del presente curso, se ha especulado con la posibilidad de reducir este servicio. Nosotros consideramos que la disminución del número de usuarios que ha experimentado el “Circuito Universitario” se debe a la escasa promoción de esta alternativa de transporte entre los miembros de la Comunidad Universitaria. En este sentido, SOLICITAMOS [centramos nuestra propuesta en tres medidas fundamentales]:

1º. Una adecuada promoción de dicho servicio en la Comunidad Universitaria.

2º. La adecuada señalización de las paradas del “Circuito” a lo largo de todo el recorrido.

3º. La modificación parcial de los horarios.   

Escrito registrado el 17 de agosto de 2010

Escrito registrado el 17 de agosto de 2010

Otros post sobre el circuito universitario:

Circuito universitario

Horarios: https://amec.files.wordpress.com/2008/10/pegatina_circuito.pdf

La ULL publica las listas provisionales de admitidos y excluidos en los colegios mayores y la residencia

Desde este enlace podrán acceder a los listados: http://www.ull.es/view/institucional/ull/Convocatorias_de_alojamiento/es

Medicina se adaptará a Bolonia este curso, pero necesita ampliar la facultad [El Día 10/08/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

Detalles de una noticia: “Coste cero”:

Los alumnos de la ULL harán prácticas en el Consistorio por 12.500 euros

Convocadas las becas de informática de la ULL

Convocatoria para la selección de cincuenta becarios de colaboración en las aulas de informática de los centros de la Universidad de La Laguna.

Plazas vacantes de preinscripción en titulaciones con límite de plazas para la ejecución de la lista de espera. Y titulaciones sin límite (curso 2010/11)

Para una lectura más cómoda (pdf)

Vergonzoso funcionamiento de la página web de la ULL – Nota de prensa

Amec denuncia el vergonzoso funcionamiento de la página web de la ULL

Este sindicato estima que todo se debe a que el portal está gestionado por una empresa privada sobre la que se ejerce un escaso control

 

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias denuncia el vergonzoso funcionamiento de la página web de la Universidad de La Laguna (ULL). Un sistema que lejos de facilitar el acceso a la información a los usuarios y a la automatrícula, lo que logra es justamente lo contrario. Un hecho que este colectivo considera de extrema gravedad, ya que se trata del espacio web de una institución académica, no de un club de amigos.

 

Entre los perjuicios provocados por el servicio en Red de la ULL se puede encontrar las numerosas saturaciones de la página web, lo que indica que posee un escaso margen de transferencia de datos. Asimismo, este colectivo ha constatado en numerosas ocasiones como los enlaces te remiten a páginas que nada tienen que ver con lo que anuncian, un error que consideramos infantil y demuestra un escaso interés hacia los alumnos que usan este servicio.

 

Y quizá el más grave de todos sea el referente a la automatrícula a través de la Red. Un sistema que ha resultado ser todo un fracaso, donde los alumnos, paradójicamente, se han encontrado con más obstáculos que facilidades. A pesar del ejercicio de cinismo de la Administración universitaria, que prometía el fin de las colas gracias a este sistema.

 

Desde el punto de vista de AMEC, este mal funcionamiento se debe al interés de la Universidad de poner en manos privadas un servicio esencial para la ULL. La empresa Shidix se ocupa de la gestión de la página web, aunque a la vista de los acontecimientos han resultado ser del todo incompetentes para ofertar la calidad que se merecen todos los alumnos y docentes de esta Institución. Por ello, es necesario que se desarrolle este servicio de forma directa y con un control mayor de la Universidad.

                                                                         La Laguna, 27 de julio de 2010

 

 

La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto [editorial de La Opinión 25/07/2010]

Aunque en el fondo es algo contradictoria, la editorial que nos ofrece hoy La Opinión de Tenerife no deja de ser resultona. Tanta bandurria y tanta pandereta a favor del Plan Bolonia estos dos últimos años para que al final se confirmen los peores augurios. Por desgracia, en ese tiempo también “hablaron” las porras policiales, y la persecución contra los estudiantes movilizados se radicalizó hasta llegar a los niveles del 2001 en el conjunto de la universidad española; en el caso particular de la ULL, tendríamos que remontarnos casi 30 años para encontrar momentos más críticos.

En nuestra Universidad, un antropólogo y un pediatra serán, cara al futuro, los responsables de este triste episodio de la historia lagunera. La ULL abrió el cómputo estatal de expedientes disciplinarios, que luego lloverían sobre Barcelona. Al mismo tiempo, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna sería testigo de las primeras cargas policiales contra los “anti-Bolonia”. Sin duda, en La Laguna  se vivió el preámbulo de la violencia que más tarde se desencadenaría en otras partes del Estado.

El testimonio de una de nuestras compañeras represaliadas es sumamente esclarecedor al respecto:

Desde el comienzo percibimos que la universidad como institución, lejos de salvaguardar los derechos de los estudiantes impedía su puesta en práctica. 

Si no fuese indignante,  se diría que el esquema que han tenido en mente nuestras autoridades universitarias, ha sido simplemente viejo, conocido y aburrido.

Se comienza por la obstrucción. Pequeñas piedrecitas en el camino… curiosas interrupciones de páginas webs contrarias al Plan Bolonia, intervención injustificada de los servicios de seguridad, retirada de carteles contrarios a la actual política universitaria, negación del paso a los actos públicos, actitud no dialogante, negación de la entrada al recinto universitario etc.

Luego, si los estudiantes no se aburren y renuncian,  se sube un peldaño y entra en juego la coacción: aperturas de expedientes en base a leyes franquistas, amenazas. Hasta que se pretende asestar el golpe final al movimiento opositor: violencia explícita para desarticularlo. Así, se usa la fuerza para quebrar la resistencia de los jóvenes que llegan a la universidad. En un último giro, el más dañino para este tipo de movimiento, es que ni siquiera se nos quiere reconocer como estudiantes, sino que, por el contrario, se nos acusa  de delincuentes, de drogadictos, de no estar en la realidad. Así, se nos quiere desacreditar para neutralizar nuestras denuncias y nuestros argumentos. En fin, está claro que toda reforma que se ha llevado a cabo por la Universidad de La Laguna ha seguido el mismo esquema: obstrucción, coacción y finalmente violencia. Precisamente el mismo esquema que seguían las fuerzas e instituciones franquistas para destruir a la oposición.

[Fragmento del discurso leído por Nayma H. en la Jornada Contra la Violencia (JCV) celebrada el 10 de diciembre de 2009 en el salón de Actos de Magisterio (ULL). Un acto que pretendía curarnos del agravio sufrido; un acto dedicado a salvaguardar nuestra dignidad].

 

***

 

Editorial de La Opinión:

La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto

Este debía de ser el año de la gran transformación en la educación española y el de la revolución en la investigación nacional. Coinciden en el tiempo dos palancas poderosas para conseguirlo: la reforma de Bolonia, en pleno vigor a partir del curso universitario que arranca el próximo septiembre, y la nueva ley de la Ciencia, llamada a iluminar otro modelo económico y que también atañe directamente a las enseñanzas superiores. Si existe un motor de innovación importante ese es la universidad. A medida que avanzan los meses, gran parte de la comunidad educativa y científica ha pasado en ambos casos de la ilusión al desencanto. Podemos estar ante el enésimo cambio para que nada cambie, para que los males endémicos del sistema se perpetúen

Sigue leyendo

Información pública de los anteproyectos de Máster Universitario en Ciencias de la Información y el Doctorado en Biología

El pasado 20 de julio se abrió el plazo de información pública de los anteproyectos de Máster Universitario en Ciencias de la Información y el Doctorado en Biología (plazo: 30 de julio a las 14.00 horas).

Publicación de la 1ª lista adjudicando plazas y lista de espera (www.ull.es)

 

Pincha en el enlace para acceder al listado: http://servicios.ccti.ull.es/tu/preinscripcion/ListadosPreinscripcion.asp

Medicina vuelve a ser la titulación más demandada como primera preferencia en la preinscripción a la ULL (www.ull.es).

El Grado en Medicina ha sido la titulación más demandada como primera opción por los alumnos que se preinscribieron en las titulaciones con límite de plazas de la Universidad de La Laguna. En concreto, fueron 1.259 los estudiantes que la solicitaron como opción preferente, frente a las 140 plazas ofertadas.

Tras Medicina, las titulaciones más demandadas como primera opción fueron el Grado en Enfermería, con 554 solicitudes para 100 plazas; el Grado en Maestro en Educación Primaria, con 484 solicitudes frente a 260 vacantes; el Grado en Psicología, con 408 peticiones para 230 plazas; y el Grado en Derecho, con 361 solicitudes para 260 plazas.

Ayer, jueves 15 de julio, se dio a conocer el primer listado de adjudicación de plazas en las titulaciones de la ULL. Los alumnos que han obtenido en él un puesto en aquellos grados que solicitaron como primera opción, podrán matricularse entre el 16 y el 22 de julio.
Conviene recordar que esta es la primera de las tres listas que se publicarán, ya que al completarse la matrícula es posible que queden vacantes en las diferentes titulaciones, por lo que un alumno no admitido en este momento podría obtener un puesto en los listados siguientes, que se publicarán el 23 y el 29 de julio.

El proceso de preinscripción solamente atañe a las titulaciones con límite de acceso, el cual se impone para asegurar una docencia óptima en titulaciones que cuentan con un número escaso de profesores, espacio muy limitado en los centros donde se imparten, o muchas clases prácticas.
El acceso limitado no significa, en ningún caso, que las titulaciones que lo han introducido sean mejores o más difíciles que aquellas que no lo poseen; se trata de un mecanismo para controlar la afluencia de estudiantes en titulaciones que, por diferentes razones logísticas, deben mantener un número moderado de matriculados.

En el caso de las titulaciones sin límite de plazas, no es necesario preinscribirse, y basta con haber superado la PAU para poder matricularse directamente en el centro donde se imparte la titulación, desde hoy, 16 de julio, hasta el 13 de agosto.

Hay que recordar que cada alumno pude preinscribirse en hasta cinco titulaciones diferentes, que deberán solicitarse por orden de preferencia. El sistema de adjudicación de plazas intentará en todo momento respetar las preferencias del alumnado siempre que sea posible, priorizando a aquellos que tengan la nota de acceso más alta.

 

La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras

[El Día 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Diario de Avisos 09/07/2010]