Seguimos exigiendo un reconocimiento digno para Beatriz Sanfiel [Comisión de Igualdad]

El pasado lunes 9 de febrero entregamos, nuevamente, en el registro general de la Universidad de La Laguna un escrito solicitando que el Salón de Actos de la Sección de Arquitectura Técnica de la Escuela Politécnica Superior pase a llamarse “Salón de Actos Beatriz Sanfiel”.

Escrito 9 febrero 2

Escrito dirigido a Eduardo Doménech, rector de la ULL

Escrito 9 febrero 1

Escrito dirigido a Miriam Catalina González Afonso, vicerrectora de Alumnado (pinchar en la imagen para ver en grande)

Nuestra compañera Beatriz Sanfiel, estudiante de arquitectura técnica, fue asesinada por su expareja en 2006, cuando tenía 19 años. Sin embargo, la Universidad de La Laguna hizo caso omiso a nuestra petición el día 27 de noviembre, día contra la Violencia de Género, permaneciendo impasible a las lacras sociales como el acoso y la violencia machista.

Seguiremos a la espera de una respuesta por parte del rectorado para rendir homenaje, como es debido, a nuestra compañera asesinada, víctima de la violencia de género.

Escrito 9 febrero 3

Escrito dirigido a Juan Ramón Rodríguez Benítez, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Acoso sexual en la ULL: AMEC se reúne con la Unidad de Igualdad

Hoy, lunes 9 de junio, se celebró la reunión que AMEC solicitó a la Unidad de Igualdad para tratar el tema del acoso sexual en la ULL». Agradecemos a las responsables de la Unidad su diligencia a la hora de atender nuestra solicitud. Por lo pronto, ni Eduardo Doménech Martínez ni la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, han contestado a los escritos que les hicimos llegar para tratar el Acoso sexual y acoso por razón de sexo en la ULL.

acosoull

Resumen de la reunión mantenida con la Unidad de Igualdad de la ULL:

Se informó a la Unidad de Igualdad sobre el proyecto y la campaña que va a realizar AMEC.

Se solicitó:

1º. Informe detallado sobre el estado actual de la cuestión en la ULL.

2º. Informe detallado sobre las acciones que se han venido realizando a lo largo de estos años en relación a los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

3º. Informe detallado sobre los protocolos de actuación vigentes.

4º Informe que evalúe detalladamente las intervenciones llevadas a cabo actualmente.

Nos comentan que no tienen datos de casos reales a su disposición, sino datos basados en las encuestas realizadas en el ámbito universitario. Desde el Servicio de Inspección de la ULL, dirigido por Andrés Falcón Armas,  no han facilitado estos datos. Solo facilitan los de los casos “resueltos”. Se comprometieron a volver a pedirle un informe al Servicio de Inspección. Finalmente, comentaron que hasta ahora su labor se ha visto limitada por no tener un protocolo de actuación. Esperan tener este protocolo para finales de verano.

#noalAcosoSEXUALenlaULL

AMEC solicita a la ULL que no cobre recargo por el retraso en el pago de la matrícula (NOTA DE PRENSA)

El grupo estudiantil considera que la ULL debe tener en cuenta “la grave crisis que afecta a las familias y alumnos canarios”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ha dirigido a la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, para que la ULL “no cobre recargos por el retraso en el pago de la matrícula”. La asamblea, grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la ULL, le ha manifestado a la vicerrectora la preocupación del colectivo por “los estudiantes a los que se les ha denegado la beca y que se ven obligados a pagar recargos en la matrícula”. Especialmente, se recuerda a González Afonso que los alumnos a los que se les denegó la beca en la última lista solo han tenido tres días para abonar las tasas, puesto que el último día para pagar y salir en las actas de junio se cerraba el 16 de mayo.

El grupo estudiantil considera que la ULL debe tener en cuenta “la grave crisis que afecta a las familias y alumnos canarios”. AMEC apela a la solidaridad de la Universidad y solicita que no se cobre el recargo, que se devuelva el dinero a los alumnos a los que se les ha cobrado recargo, y que, de forma general, se aumenten los plazos para poder pagar la matrícula sin tener que sufrir recargos.

 En La Laguna, a 29 de mayo de 2014

RECARGO

Acoso sexual y acoso por razón de sexo en la ULL

AMEC  ha comunicado al rector, la vicerrectora de Alumnado y la directora de de la Unidad de Igualdad de Género de la ULL su preocupación por el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en la Universidad de La Laguna. Dado que se trata de un tema sobre el que se han hecho muy pocas actuaciones en la ULL, AMEC se plantea poner en marcha un proyecto contra el acoso sexual y acoso por razón de sexo en la ULL.

Por lo pronto, el colectivo será recibido los próximos días por la directora de la Unidad de Igualdad de Género, Ana Puy Rodríguez, quedando pendientes la confirmación de una reunión con la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso,  y los informes solicitados al rector Doménech:

1º. Informe detallado sobre el estado actual de la cuestión en la ULL.

2º. Informe detallado sobre las acciones que se han venido realizando a lo largo de estos años en relación a los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.

3º. Informe detallado sobre los protocolos de actuación vigentes.

4º Informe que evalúe detalladamente las intervenciones llevadas a cabo actualmente.

acoso sexual en la ull igualdad y género

acoso sexual en la ULL vicerrectora

¿Dónde está mi beca?

Estudiar en Canarias se convierte en un imposible, un camino lleno de obstáculos. Nuca ha sido fácil. La insularidad y el desigual reparto de la riqueza han marcado profundamente el devenir del estudiante isleño. Las carencias históricas han condicionado el presente, y, más allá de que determinados avances se hayan disfrazado de grandes conquistas, estudiar en Canarias siempre ha sido un reto. Dónde está mi beca Un reto importante para los aspirantes y sus familias. Y a todos los males padecidos, se une la gestión que hemos sufrido este curso de las becas del Ministerio (las del Gobierno de Canarias se han gestionado igual de mal que otros años). La gestión de las becas del MEC ha estado marcada por los profundos cambios en la convocatoria.  Los aspirantes a becarios del MEC han sufrido un aumento del nivel de exigencia (ya era bastante alto), y una “confusa” ecuación que resuelve la cantidad que le corresponde a cada becario, una ecuación, con variables “ocultas”, que está dificultando, en estos momentos, las reclamaciones de los estudiantes.

WERT BECAS

Por esa razón, nos dirigimos al ministro WERT el pasado 6 de marzo:

Las políticas que se han llevado a cabo desde su Ministerio suponen la desposesión masiva de los estudiantes canarios. La situación vivida a lo largo de los últimos cursos – el aumento abusivo de las tasas académicas, la modificación de la convocatoria de becas y las normativas de progreso y permanencia- propician la expulsión de los   alumnos y alumnas más desfavorecidos de la Universidad. Se debe tener en cuenta que, en las actuales circunstancias, los más desfavorecidos son la mayoría.

(…) le solicitamos un giro radical en las políticas desarrolladas desde su Ministerio, una     revisión del modelo de tasas académicas (le adelantamos que defendemos que la Universidad, como en la mayoría de países civilizados, debe ser gratuita); transformaciones profundas del actual modelo de convocatoria de la beca del MEC –cambios que se deben hacer teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes-, y la retirada de los denominados requisitos de progreso y permanencia, puesto que no suponen una mejora real del rendimiento académico ni, mucho menos, de la calidad    de nuestras universidades.

Escrito wert

Y volvimos a escribirle el 31 de marzo:

En los últimos días hemos tenido noticias de que a un alto porcentaje –más del 40%- de los solicitantes de beca de la Universidad de La Laguna se les ha denegado la ayuda   debido a los nuevos requisitos implantados por el MEC (El Ministerio deniega la beca a casi el 40% de los alumnos solicitantes [Diario de Avisos 21/03/2014]). A esto se le suma la complicada situación a la que se enfrentan aquellos estudiantes que se ven obligados a devolver la cuantía de su beca, haciendo peligrar la continuidad de su formación   académica. Por otra parte, el Ministerio adeuda a gran parte de los beneficiarios de la  ULL la cuantía que les corresponde.

Insistimos también en la necesidad de cambiar “el modelo de convocatoria”:

(…) insistimos en solicitar que se cambie el modelo de convocatoria de becas, entendiendo que dichos cambios se deben discutir en el seno de la comunidad universitaria. Por lo pronto, se debería volver a los parámetros de exigencia de anteriores convocatorias. De la misma forma, se debería dar alternativas a los alumnos que se ven obligados a devolver sus becas por no haber superado un número determinado de créditos.

Escrito para Wert

En la misma línea, escribimos al consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez García, el escrito está fechado el 6 de marzo:

La política de becas seguida por el Gobierno de Canarias debe dar un giro radical, sobre todo, en estos momentos en que la convocatoria de becas del MEC ha endurecido de forma lesiva los requisitos para su obtención. En AMEC, entendemos  que la mejora de los niveles de éxito académico se vinculan a políticas de becas y ayudas realmente efectivas.

Escrito Consejero

 El mismo 6 de marzo escribimos al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez:

(…) solicitamos que usted, como rector de la Universidad de La Laguna, haga todo lo posible para que el MEC y el Gobierno de Canarias agilicen los trámites de resolución de sus respectivas convocatorias de beca, instando, asimismo, a estos dos organismos a una mejora en la gestión de estas ayudas. Por otra parte, se debe mejorar el plan de ayudas asistenciales con el que cuenta la Universidad de La Laguna, imprimiéndole mayor dinamismo y eficacia a la hora de llegar a los alumnos con problemas económicos en esta Universidad.

escrito rector ull

Nuestra misiva al rector tuvo como respuesta una insuficiente “Declaración institucional sobre la necesaria mejora de la tramitación de las becas para cursar estudios universitarios” (28/03/2014). Consideramos dicha declaración insuficiente, puesto que, desde nuestro punto de vista, la ULL puede implicarse mucho más en la problemática. En el mismo Consejo de Gobierno en el que se ratificaba dicha declaración institucional, uno de nuestros representantes le pedía al rector y a la vicerrectora de Alumnado un mayor compromiso, dando lectura a un escrito que, esa misma mañana, AMEC había dirigido a la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso. En dicho escrito, le planteamos lo siguientes interrogantes:

Sobre los estudiantes a los que se les ha denegado la beca:

¿Cómo afrontará la ULL el que una buena parte de los estudiantes no puedan finalmente abonar la matrícula del presente curso? ¿Se ofrecerá algún tipo de solución a los alumnos afectados? Teniendo en cuenta que si no se paga la matrícula del presente curso, esta se convierte en deuda para el próximo, ¿estará    la ULL dispuesta a trabajar con el Gobierno de Canarias para retirar del Decreto  de Tasas esta exigencia de pagar por un curso que el alumno se ve obligado a  abandonar?

En relación a los 522 estudiantes que tienen que devolver su beca:

¿Establecerá la ULL algún tipo de negociación con el Ministerio para que esta medida no sea tan drástica y dañina para los estudiantes afectados?

En relación a los estudiantes a los que se les ingresará la beca a finales de  curso:

¿De qué forma afrontará la ULL esta circunstancia? ¿Se ha pensado algún plan de actuación que permita paliar la situación de los alumnos afectados?

En relación a las ayudas al transporte suprimidas este curso:

¿Qué medidas ha tomado la ULL?

Escrito Vicerrectora de Alumnado

A día de hoy, no hemos recibido respuesta desde el Vicerrectorado de Alumnado, y hay que tener en cuenta que ha pasado casi un mes desde que le hicimos llegar el referido escrito. Lo único que hemos podido ver es un artículo en el Diario de Avisos, publicado el pasado 5 de abril (enlace: http://goo.gl/3ShCa4), en el que se informaba de la cantidad de alumnos que habían recibido ayudas de la ULL para poder continuar este año sus estudios (un total de 235 alumnos). Los datos procedían del Vicerrectorado de Alumnado. Asimismo, en dicho artículo, se hacía un recorrido por la gran cantidad y variedad de ayudas con las que cuentan los alumnos en especiales dificultades, pero, al final del mismo, quedaban plasmadas, a modo de terrible amenaza, las recomendaciones del Vicerrectorado para aquellos alumnos que no han obtenido la beca solicitada y no han pagado la matrícula:

(…) tienen que presentar justificante de renuncia a la beca junto con la solicitud   de anulación de la matrícula.

Un panorama sin horizonte, sin respuestas y sin un compromiso claro con el alumnado. Al final todo se queda en cifras. Al día siguiente de que se publicaran los datos aportados por el Vicerrectorado de Alumnado -en el mismo periódico-, Eduardo Doménech Martínez daba cuenta del hundimiento de su gestión al frente de la institución, con un lastimero: “(…) lo único que podemos hacer es subsistir”. Al tiempo que anunciaba que para el próximo curso “vamos a perder en torno a 1.000 alumnos sobre los matriculados que hay ahora» (enlace de la entrevista: http://goo.gl/rvjNIR).

El rector reconoce que “hay gente que lo está pasando realmente mal”, pero no ofrece alternativas construidas desde la ULL a favor de sus alumnos. Por el contrario, esa indecisión y falta de compromiso real con el estudiantado no le impiden anunciar, en esa misma entrevista, el endeudamiento de la Universidad de La Laguna  para sacar adelante su cacareado Campus de Excelencia:

Los proyectos del Campus de Excelencia se van a sacar adelante, aunque el dinero proceda de un préstamo que tendremos que devolver (…).

Dónde está mi beca

No al endeudamiento de los estudiantes

Desde AMEC, solicitamos que el abandono de los estudios no genere deudas a los estudiantes. En un escrito que hemos remitido al rector, Eduardo Doménech, a la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, y al secretario general de la ULL, Juan Manuel Rodríguez Calero, hemos informado de nuestra disconformidad con el punto 8.3.a) de la Instrucción Reguladora de Matrícula del curso 2013/14 que aplica la retroactividad de la deuda. Esto, según AMEC, “está siendo una traba más para las familias de las clases más desfavorecidas en Canarias y una de las razones para el abandono escolar en la ULL”.

Decreto de tasas

«Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) pedimos que se tomen las medidas pertinentes con respecto a este punto a fin de ayudar a las clases más desfavorecidas en su derecho a estudiar».

Por lo pronto, hemos mantenido una primera reunión, con la vicerrectora de Alumnado, en la que se ha tratado esta cuestión. Aunque vemos muy complicado que, desde la ULL, se plantee la modificación de dicha Instrucción, puesto que al amparo del “Decreto de Tasas” del Gobierno de Canarias, se empeñan en defender una medida que, desde nuestro punto de vista, solo esconde el afán recaudatorio que tantas veces hemos denunciado en la Universidad de La Laguna.

Fracaso estrepitoso del Campus de Participación Estudiantil. Las fotos no dejan lugar a dudas

El Campus se celebró el pasado jueves 25

El Campus de Participación Estudiantil organizado por la vicerrectora de alumnado, Miriam Catalina González Afonso, contó con la participación de una veintena de alumnos. Las fotos no dejan lugar a dudas y dan cuenta de la marginalidad de la convocatoria. La vicerrectora de alumnado debería revisar la propuesta inicial del Campus de Participación Estudiantil, propuesta que partió, originalmente, de un grupo de estudiantes adscritos a la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC).

DSC_0430

DSC_0431

DSC_0432

Las aulas de la ULL

AMEC le ha solicitado a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, “un informe del estado de las aulas de la ULL. De forma particular, nos interesa saber si todos los alumnos y alumnas reciben sus clases en las condiciones adecuadas. A nuestra organización le preocupa que se repitan situaciones de años pasado en los que el alumnado de determinadas titulaciones se veía obligado a recibir sus clases de pie o sentados en el suelo”.

Esperemos que la vicerrectora entienda que en su deber, por no decir obligación, preocuparse por este tipo de cuestiones.

El Certificado PAU

Para evitar que pase lo de los otros años, tratando de “curarnos en salud”, desde AMEC se ha remitido a la Vicerrector de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, un escrito en el que se le recuerda: “esperemos que este año se tenga especial atención con respecto al cobro del Certificado PAU, garantizando el cumplimiento del artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, donde se establece que los ciudadanos tienen derecho a no presentar documentos que ya se encuentran en poder de la Administración.

¿Qué pasaría si se estuviera aplicando la “normativa de permanencia”? [La “permanencia” en la ULL]

Se ha solicitado un informe a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, en el que se cuantifique el volumen de alumnos que se vería afectado si en estos momentos se estuviera aplicando  la “normativa de permanencia” en la ULL.

Más sobre la «permanencia»:

No a la “permanencia”. Otro escrito de AMEC contra la “normativa de permanencia” [dirigido rector de la ULL]

AMEC pide a la Vicerrectora de Alumnado de la ULL que elabore un “plan de conciliación” para aquellos alumnos que por diversas razones no pueden cumplir con la obligatoriedad de asistir a clase

Esperemos que la Vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, tenga en cuenta esta solicitud. La aplicación de una normativa de permanencia en la ULL perjudicará todavía más a los estudiantes que, por diversas razones (personales o laborales), no pueden asistir normalmente a las clases. Asimismo, entendemos que la posibilidad de una matrícula parcial no es siempre la mejor alternativa.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) consideramos que la Universidad de La Laguna debería contar con un plan de conciliación para aquellos estudiantes que no puedan cumplir con la obligatoriedad de asistir a clase debido a causas diversas, como pueden ser el trabajo, la paternidad o maternidad, o la dependencia de personas a su cargo. Por consiguiente, le proponemos crear una comisión formada por miembros del Claustro y estudiantes afectados, con el objetivo de elaborar dicho plan de conciliación.

Doña Miriam Catalina ¿Qué pasa con la PAU de este curso?

Dicen que las normas de corrección de los exámenes de la  Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han sufrido ciertas modificaciones importantes. Asimismo, se comenta que este año todos los alumnos que realicen dichas pruebas tendrán que pagar las tasas de la misma. Esperemos que doña Miriam Catalina González Afonso, Vicerrectora de Alumnado de la ULL, nos remita, lo antes posible, la información que le hemos solicitado para saber qué pasa con la PAU de este curso.