El pasado 5 de octubre, los sindicatos, el movimiento social, los partidos de izquierdas y el movimiento estudiantil desfilaron por las principales calles chicharreras bajo una sola consigan, alzando la voz contra las políticas del Gobierno de Canarias, el Gobierno del Estado y contra todos aquellos agentes locales, estatales e internacionales desde los que se está orquestando la liquidación de nuestros derechos, y desde los que se está promoviendo el desmantelamiento de los últimos resquicios de una sociedad que pretendió ser algo más equitativa y democrática.
“Contra la pobreza: paz, trabajo y derechos”
De esta movilización, destacamos, sobre todo, la unidad sindical que se ha manifestado; pese a las grandes distancias que separan a las organizaciones del trabajo, los sindicatos canarios fueron capaces de unir sus energías. En la movilización del 5 de octubre participaron las siguientes organizaciones sindicales: Comisiones Obreras (CC.OO.), Confederación General de Trabajadores (CGT), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Intersindical Canaria (IC), Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA Canarias), Sindicato Independiente de Canarias (SIC), Unión General de Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO).
Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), nos congratulamos, especialmente, de que todas estas organizaciones tuvieran la sensibilidad de recoger en el discurso unitario las reivindicaciones del movimiento estudiantil lagunero, como se puede observar en este fragmento del manifiesto que se leyó para dar cierre a la jornada de lucha:
“(…) nos oponemos a la privatización y elitización de la educación en Canarias. Decimos No a la LOMCE, No a la nueva política de becas, No a la subida de las tasas universitarias, No a las normativas de progreso y permanencia en las universidades canarias, y decimos No a la privatización encubierta de nuestras universidades a través de la creación de títulos propios con la complicidad del equipo de gobierno y parte del profesorado. Exigimos también la derogación del reglamento franquista de disciplina académica universitaria de 1954, que es usado para acallar las voces críticas con el gobierno de Eduardo Doménech Martínez, rector de la ULL”.
Manifiesto (completo):
Compañeras, compañeros:
Una vez más, salimos a las calles para manifestar nuestro rechazo a las políticas neoliberales que nos imponen el Gobierno de Canarias, Coalición Canaria-PSOE, y el Gobierno del Estado español, del Partido Popular, que obedecen las órdenes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, y desprecian a la sociedad canaria.
Desde la coordinación de movimientos y colectivos sociales, de organizaciones políticas y sindicales, por la que hemos apostado para convocarnos en las calles, pretendemos darle continuidad a estas movilizaciones, con las miras puestas en una próxima movilización general en las islas.
La situación que vivimos en Canarias es insostenible, de auténtica alarma social. Con un 34% de personas sin empleo y un 40%, -más de 800.000 personas-, malviviendo bajo el umbral de la pobreza. Cada día aumenta el número de personas que necesitan usar los comedores sociales. La desnutrición infantil de una parte importante de nuestros niños y niñas ha obligado a la apertura de comedores escolares en tiempo de vacaciones. ¿Cómo podemos seguir permitiendo que se produzcan estas situaciones? Contra la pobreza y la exclusión social: Unos ingresos garantizados por persona (renta básica).
El Parlamento Canario aprobó recientemente un Plan contra la Pobreza que, al final, no servirá para paliar esta insostenible situación. Por eso, nosotros exigimos un Plan Contra La Riqueza, que recaude el dinero de los que lo acumulan a costa del resto, de los que practican el fraude fiscal, de los que se benefician de exenciones fiscales que no repercuten en beneficio de las personas más desfavorecidas. En 2012, en el Estado Español aumentó en un 5,4 % el número de millonarios. Y mientras tanto, se han superado los seis millones de personas obligadas al desempleo. Uno de cada tres canarios se encuentra en situación de pobreza (12 puntos por encima de la media del Estado Español). La brecha entre los más ricos y los más pobres se ha incrementado en Canarias en los últimos 5 años en un 25%. En el Archipiélago el 0,2% de la población (unas 4.000 personas, menos de 200 familias) aglutina el 80% de la riqueza, mientras desplazan al resto a una progresiva y ascendente exclusión social, al hambre y la miseria. Tenemos, pues, motivos más que sobrados para exigir: la persecución del fraude fiscal, la eliminación de los paraísos fiscales y de la SICAV, RIC, REA y otras fórmulas que no están repercutiendo en beneficio de la sociedad canaria; para exigir más impuestos a los que más tienen; ni un euro público para los negocios privados (sanidad, educación, servicios sociales); exigimos la nacionalización de la banca; y que el agua sea un bien común de dominio público.
En las islas hay más de 100.000 viviendas sin ocupar, producto del boom inmobiliario, de la especulación, de la fraudulenta inversión del dinero de la Reserva de Inversiones Canaria, y, mientras tanto, nos encontramos con familias sin vivienda y con miles de personas desahuciadas por no poder afrontar el pago de la hipoteca. ¡Tanta gente sin casa y tanta casa sin gente! No lo podemos seguir permitiendo.
El continuado ejercicio de la violencia institucional contra la ciudadanía tiene en estos días su máxima expresión con la reforma de las pensiones. Empobrecimiento de uno de los sectores más vulnerables, las personas jubiladas, que ven como pierden a pasos agigantados poder adquisitivo, y de los futuros pensionistas, que ven como se endurecen las condiciones para acceder a una jubilación digna en el futuro, por lo que denunciamos el abaratamiento y la privatización de las pensiones. En los próximos 15 años pueden disminuir entre un 14 y un 28%. Otro atropello que no podemos consentir.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y jaleado por algunos medios de comunicación locales, hemos escuchado estos días la exigencia de la patronal de otra modificación de la reforma laboral pidiendo que el despido sea gratuito para el empresariado salvaje de estas islas, que sigue aumentando sus ganancias a costa de nuestra explotación. Según el Sindicato de Técnicos de Hacienda: «El 71% del fraude viene de altos patrimonios y grandes empresas». Tenemos que conseguir que paguen más los que más tienen. Seguimos exigiendo la retirada de la reforma laboral. Por los Derechos Laborales: Contra el aumento de la explotación, la precariedad y los despidos.
Por la creación de empleo en base a la sostenibilidad de la vida y defensa del medio ambiente. No permitamos que sigan destruyendo nuestra tierra con mega-construcciones innecesarias y con el expolio de nuestros recursos naturales. En Canarias, se debe garantizar el reparto de las tierras con el fin de lograr una justa distribución de la riqueza y alcanzar la soberanía alimentaria. Con este mismo objetivo, se debe fomentar la creación de cooperativas de trabajadores y trabajadoras para la producción, elaboración y distribución de los productos de la tierra y derivados. Tenemos que avanzar hacia la soberanía en alimentos, energía y agua .
El pasado día 28, día internacional de la Despenalización del Aborto, salimos a las calles para oponernos a la Ley Gallardón, exigiendo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su vida, exigiendo los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos, sin injerencias religiosas. En definitiva, exigiendo el derecho de toda persona a nacer siendo deseada y con posibilidades de ser atendida, educada y querida. Hoy seguimos exigiendo la retirada de la contrarreforma de la Ley del Aborto, su eliminación del Código Penal, el derecho de todas las mujeres a decidir, siendo atendidas en el sistema sanitario público y gratuito, con seguridad y con garantías legales.
Los servicios públicos, la sanidad, la educación, la dependencia están sufriendo un progresivo deterioro, con recortes continuos que obedecen a las directrices de la Troyka, seguidas a pie juntillas por los gobiernos de Canarias y de Madrid, obedientes a la Reforma Constitucional del artículo 135 por el que los derechos de la ciudadanía a la educación, la salud y la dependencia, están supeditados al pago de la deuda a los bancos. Los ataques a nuestros derechos ciudadanos y a la descentralización administrativa continúan en estos momentos con la Reforma de la Administración Local, que elimina competencias a los municipios de menos de 20.000 habitantes, privatiza servicios y propicia despidos. Cuando se eliminan servicios públicos se están eliminando derechos, está desapareciendo el concepto de redistribución de la riqueza, y se está favoreciendo el enriquecimiento de algunos a costa de nuestros derechos fundamentales. No lo podemos permitir. Tenemos que romper las políticas neoliberales de la Troyka. Por los Servicios Públicos: No a la privatización y restitución de lo privatizado.
Decía Simón Bolivar, que “un Pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”, y es por ello que una vez más nos oponemos a la privatización y elitización de la educación en Canarias. Decimos No a la LOMCE, No a la nueva política de becas, No a la subida de las tasas universitarias, No a las normativas de progreso y permanencia en las universidades canarias, y decimos No a la privatización encubierta de nuestras universidades a través de la creación de títulos propios con la complicidad del equipo de gobierno y parte del profesorado. Exigimos también la derogación del reglamento franquista de disciplina académica universitaria de 1954, que es usado para acallar las voces críticas con el gobierno de Eduardo Doménech Martínez, rector de la ULL.
Mientras nos recortan nuestros derechos y libertades, no deja de crecer el presupuesto destinado al armamentismo y a la represión ciudadana. Los presupuestos del Ejército, difuminados en el conjunto de los ministerios, no cesan de crecer. El uso de Canarias por los ejércitos de la OTAN se ha incrementado en los últimos años. La represión y la criminalizacion de la población por parte de las fuerzas policiales sigue aumentando para que nos amedrentemos, para que crezca el miedo y no nos opongamos a sus políticas. Nos pronunciamos por la Paz y las Libertades. tenemos que detener la represión, la criminalización y las guerras imperialistas, así como lograr la desmilitarización de Canarias.
Los que tienen el dinero deciden que políticas deben imponerse y la corrupción invade la vida pública, y es por ello que creemos necesario declarar imprescriptibles los delitos de corrupción en la función pública. A la ciudadanía se le convoca cada cuatro años a depositar su voto y luego se impide la participación ciudadana en todas las decisiones posteriores. Por eso reivindicamos una democracia participativa y soberanía popular, que cada decisión importante sea sometida a consulta popular y que las decisiones las tomemos entre todas las personas, de forma que se mande obedeciendo la palabra de la mayoría, sin olvidar las minorías, es decir que sea un mando colectivo y no la voluntad de una persona. Por un Estatuto de Soberanía para Canarias que nazca de un proceso popular y participativo.
Y para acabar, una cita a Ricardo Flores Magón: “No queremos ricos, no queremos sacerdotes ni gobernantes; no queremos bribones que exploten las fuerzas de los trabajadores; no queremos bandidos que sostengan con ley a esos bribones, ni malvados que en nombre de cualquier religión hagan del pobre un cordero que se deje devorar de los lobos sin resistencia y sin protesta. Porque cualquiera que esté una pulgada arriba de nosotros es enemigo”.
Contra la pobreza: trabajo, paz y derechos.
Conjunto de organizaciones convocantes:
Alternativa Nacionalista Canaria (ANC), Alternativa Si Se Puede por Tenerife (SSP), Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Azarug, Ben Magec – Ecologistas en Acción, Colectivo de Jóvenes Comunistas (CJC), Comisiones Obreras (CC.OO.), Confederación General de Trabajadores (CGT), Foro Social en Defensa de la Sanidad Pública (FSDSP), Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Inekaren, Intersindical Canaria (IC), Izquierda Unida Canaria (IUC), Mesa por la Descolonización e Independencia de Canarias, Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC), Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Plataforma por la Dignidad, Por Tenerife (XTF), Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (REDESSCAN), Refundación Comunista, Sindicato de Comisiones de Base de Canarias (CO.BAS CANARIAS), Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA Canarias), Sindicato Independiente de Canarias (SIC), Unificación Comunista (UCE), Unión del Pueblo Español Soberano e Independiente, Unión General de Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO).