«(…) solicitamos a todas las Administraciones Públicas implicadas, Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife, Dirección General de Costas e incluso al Ayuntamiento de Candelaria, la adopción de las siguientes medidas:
Archivo de la categoría: No gusta PP
La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto [editorial de La Opinión 25/07/2010]
Aunque en el fondo es algo contradictoria, la editorial que nos ofrece hoy La Opinión de Tenerife no deja de ser resultona. Tanta bandurria y tanta pandereta a favor del Plan Bolonia estos dos últimos años para que al final se confirmen los peores augurios. Por desgracia, en ese tiempo también “hablaron” las porras policiales, y la persecución contra los estudiantes movilizados se radicalizó hasta llegar a los niveles del 2001 en el conjunto de la universidad española; en el caso particular de la ULL, tendríamos que remontarnos casi 30 años para encontrar momentos más críticos.
En nuestra Universidad, un antropólogo y un pediatra serán, cara al futuro, los responsables de este triste episodio de la historia lagunera. La ULL abrió el cómputo estatal de expedientes disciplinarios, que luego lloverían sobre Barcelona. Al mismo tiempo, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna sería testigo de las primeras cargas policiales contra los “anti-Bolonia”. Sin duda, en La Laguna se vivió el preámbulo de la violencia que más tarde se desencadenaría en otras partes del Estado.
El testimonio de una de nuestras compañeras represaliadas es sumamente esclarecedor al respecto:
Desde el comienzo percibimos que la universidad como institución, lejos de salvaguardar los derechos de los estudiantes impedía su puesta en práctica.
Si no fuese indignante, se diría que el esquema que han tenido en mente nuestras autoridades universitarias, ha sido simplemente viejo, conocido y aburrido.
Se comienza por la obstrucción. Pequeñas piedrecitas en el camino… curiosas interrupciones de páginas webs contrarias al Plan Bolonia, intervención injustificada de los servicios de seguridad, retirada de carteles contrarios a la actual política universitaria, negación del paso a los actos públicos, actitud no dialogante, negación de la entrada al recinto universitario etc.
Luego, si los estudiantes no se aburren y renuncian, se sube un peldaño y entra en juego la coacción: aperturas de expedientes en base a leyes franquistas, amenazas. Hasta que se pretende asestar el golpe final al movimiento opositor: violencia explícita para desarticularlo. Así, se usa la fuerza para quebrar la resistencia de los jóvenes que llegan a la universidad. En un último giro, el más dañino para este tipo de movimiento, es que ni siquiera se nos quiere reconocer como estudiantes, sino que, por el contrario, se nos acusa de delincuentes, de drogadictos, de no estar en la realidad. Así, se nos quiere desacreditar para neutralizar nuestras denuncias y nuestros argumentos. En fin, está claro que toda reforma que se ha llevado a cabo por la Universidad de La Laguna ha seguido el mismo esquema: obstrucción, coacción y finalmente violencia. Precisamente el mismo esquema que seguían las fuerzas e instituciones franquistas para destruir a la oposición.
[Fragmento del discurso leído por Nayma H. en la Jornada Contra la Violencia (JCV) celebrada el 10 de diciembre de 2009 en el salón de Actos de Magisterio (ULL). Un acto que pretendía curarnos del agravio sufrido; un acto dedicado a salvaguardar nuestra dignidad].
***
Editorial de La Opinión:
La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto
Este debía de ser el año de la gran transformación en la educación española y el de la revolución en la investigación nacional. Coinciden en el tiempo dos palancas poderosas para conseguirlo: la reforma de Bolonia, en pleno vigor a partir del curso universitario que arranca el próximo septiembre, y la nueva ley de la Ciencia, llamada a iluminar otro modelo económico y que también atañe directamente a las enseñanzas superiores. Si existe un motor de innovación importante ese es la universidad. A medida que avanzan los meses, gran parte de la comunidad educativa y científica ha pasado en ambos casos de la ilusión al desencanto. Podemos estar ante el enésimo cambio para que nada cambie, para que los males endémicos del sistema se perpetúen
Manifestación: ¡Contra la Reforma Laboral, el paro y la pobreza! [Fotos]
Fracaso escolar en Canarias [La Opinión 15/07/2010]
La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras
[El Día 09/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Opinión 09/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[Diario de Avisos 09/07/2010]
PSOE, PP y CC apoyan sin fisuras la primera universidad privada de las Islas
[El Día 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Opinión 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[Canarias 7 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Provincia 08/07/2010]
[ABC 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda 1 (pdf)
Para una lectura más cómoda 2 (pdf)
[El Diario de Avisos 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda 1 (pdf)
Para una lectura más cómoda 2 (pdf)
EA-CANARIAS SEÑALA QUE EL 2009-2010 HA SIDO UN CURSO MARCADO POR LA CRISIS
Este curso ha estado marcado por las consecuencias de la crisis económica, que ha servido de pretexto para continuar con la sistemática reducción presupuestaria en le enseñanza pública, con el deliberado propósito del Gobierno de Canarias de recortar los servicios públicos y potenciar el crecimiento de la oferta privada, a la que entregan recursos públicos, mediante los conciertos existentes, y facilitando su ampliación en los tramos no obligatorios de la enseñanza.
El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias [La Opinión 02/07/2010]
El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias (pdf)
El pasado 13 de junio, dejamos claro cual era nuestro parecer respecto a esta subida:
“En relación con la subida de las tasas del próximo curso, AMEC considera que no es motivo de alegría que la Consejería apostara por el mínimo autorizado, puesto que la actual situación de crisis, que ha provocado un aumento del paro y, en general, el derrumbe de la economía canaria, debió animar la congelación de las tasas o, incluso, su bajada” (Si pinchas en el enlace, podrás ver el artículo referido: Las becas del Gobierno de Canarias, una pesadilla).
Milagros Luis Brito: «No hemos sido claros…» [El Día 28/06/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
En esta entrevista se resume el pensamiento de CC (Constructora Canaria S.A.). Una pequeña lección sobre el neoliberalismo tardío. Advertimos, en medio de repetidas alusiones a la crisis, el falso discurso de la racionalización de los servicios públicos, lo que nos deja entrever un futuro protagonizado por los recortes y la liberalización del sector. En definitiva, aunque somos conscientes de la “recesión” de ideas místicas como la de “Estado del Bienestar”, no deja de escandalizarnos la violencia interna del discurso de la consejera.
Un discurso violento
La consejera vuelca, constantemente, las responsabilidades hacia los docentes y los estudiantes. Así mismo, repite la clásica letanía en la que se entremezclan invocaciones a favor del esfuerzo y la responsabilidad. Soflamas necias que sólo pueden convencer a la calaña que se excita cuando las escucha:
“Hemos tenido excesiva cultura de nuevos ricos, especialmente por esa perdida de valor del esfuerzo, esa cultura del éxito fácil” (MLB).
Esta entrevista es como una amenaza, un intento, mediocre pero real, de amedrentar a docentes y estudiantes. La consejera ha pasado el rodillo a la Universidad (retirada de financiación); los institutos de Bachillerato y Formación Profesional (exclusión masiva de alumnos); en las escuelas de idiomas (se impide una formación lingüística de calidad, se limita la diversidad y el nivel de enseñanzas); en la enseñanza artística (se limita la formación) y, finalmente, en los conservatorios (supresión de cursos y restricción de matrículas).
La consejera ha arruinado la enseñanza pública. Los últimos informes educativos -divulgados recientemente- certifican su fracaso como gestora, pero, pese a su incapacidad, ella continúa agrediendo la dignidad de los que, hoy por hoy, son víctimas de su incompetencia y de la falta de compromiso de su partido (Coalición Canaria) para dar respuesta al subdesarrollo educativo que sufre el archipiélago (Ver:El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]. La consejera se ha travestido de encantadora de serpientes y pretende convencernos de que es una mujer de sacrificios, cuando lo que hace es sacrificar el futuro de la educación pública canaria:
“Hay cosas que en principio no forman parte del sistema obligatorio, no son enseñanza universal, no tienen por qué ser gratuitas. Pero lo cierto es que lo implementamos, lo tenemos y le dimos gratuidad. Ahora que hay que decir que no podemos permitirnos es “privilegio” se interpreta como un atentado a un derecho. ¿Por qué? Porque cuando lo hemos ofertado no hemos sido claros y no hemos dicho a la sociedad que lo gratis no existe” (MLB).
Nuestro punto de vista sobre los sacrificios
En Canarias, le pese a quien le pese, lo único que hay que sacrificar de forma inmediata es a ese ejército de corruptos y vividores que nos han robado y no siguen robando los recursos económicos, territoriales y formativos. Hay que desalojar a esa chusma del poder, pero no será, precisamente, con la promoción de otros miserables inútiles. En el Parlamente de Canarias no hay nadie que valga o que, al menos, ame este País. Salgamos, pues, a la calle y configuremos un verdadero poder popular. A todos los demás -los prisioneros de conciencia y limosneros de cualquier condición que no desean un “Mundo Nuevo”- sólo les pedimos que se quiten de en medio y nos dejen avanzar en defensa de nuestros derechos.
Nueva web “No Puerto de Granadilla”
Aparece www.nopuertogranadilla.com, una página web contra la construcción del Puerto de Granadilla. En este espacio se acumulan años de lucha y de denuncia contra la rapiña del territorio orquestada desde el poder. En un extenso y detallado informe de presentación, Agapito de la Cruz confecciona el retrato preciso de uno de los hechos más infames de la historia reciente de Canarias. Animando a una lectura comprometida de este documento, transcribimos su presentación:
El Proyecto que, heredado del franquismo, fue ideado hace 30 años, está apoyado por CC, PP y PSOE. Es un reflejo del talante desarrollista de la clase política canaria, hija directa de los tecnócratas del Régimen anterior. Desde el año 90 se ha hecho ya todo lo posible, por parte de los sectores ecologistas que se oponen al mismo. Es hora ya de que se manifieste la sociedad y el Movimiento Ciudadano vuelva a la calle. Esta es la historia resumida de cómo desde 1990, la razón se ha estado enfrentando continuamente contra el muro del poder.
El PSOE apoya la implantación de centros privados en la isla [Diario de Avisos 29/06/2010]
Fotos y manifiesto del 26j. “En defensa de nuestra tierra, los servicios públicos y los derechos laborales” [Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2010]
MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO
Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.
EA-CANARIAS EXIGE QUE SE MANTENGAN LOS CUATRO GRUPOS DE BACHILLERATO EN EL IES EL SOBRADILLO
La Consejería de Educación ha decidido suprimir este año uno de los dos grupos de Bachillerato previsto para el próximo curso en el IES El Sobradillo, distrito suroeste de Santa Cruz de Tenerife. Lo que en los hechos supone pasar de los cuatro grupos actuales a que el citado IES acabe teniendo en el Bachillerato, un primero y un segundo curso solamente, uno lo perdería el curso próximo y el otro en el siguiente.
CONTRIBUYENTES EN GRAN CANARIA SE NIEGAN A PAGAR LAS GUERRAS CON SUS IMPUESTOS
PRESENTACIÓN PÚBLICA EL 30 DE JUNIO A LAS 17 HORAS EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE LAS PALMAS DE G.C.
Se conoce como «objeción fiscal al gasto militar» y supone un acto de desobediencia civil, público y noviolento. Ante la situación actual de crisis mundial, esta gasto ha salido intacta de las medidas que ha tomado el gobierno español para reducir el déficit. Mientras, guerras invasoras como la de Afganistán, siguen siendo un sumidero para las arcas públicas.
La objeción fiscal al gasto militar consiste en derivar de la declaración de la renta (IRPF) la parte proporcional que corresponde a esta partida presupuestaria para el 2010 y reinvertirlo en proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que supongan una inversión real en la construcción de la Paz.
EA-CANARIAS DENUNCIA LAS DECLARACIONES PROVOCADORAS, FALTAS DE RIGOR Y MALICIOSAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
El presidente no asume sus responsabilidades y echa las culpas a los trabajadores
Paulino Rivero, como antes la Consejera y el Viceconsejero de Educación vuelve a la carga contra el profesorado, achacándole socarronamente a éste la culpa de los resultados de Evaluación General realizada por el Ministerio del ramo.
La Consejera decía que “esperábamos estos resultados”. A quién quieren engañar con sus fábulas sobre los esfuerzos inversores en educación, si llevan más de quince años desmantelando la educación pública, en todos los niveles educativos. Cuando año tras año han ido disminuyendo las partidas presupuestarias dedicadas a la educación pública en Canarias, malgastando presupuesto en proyectos con más valor publicitario que educativo y desviando fondos públicos a negocios privados. Los Consejeros de Coalición Canaria se ganan la plana por su política de recortes en educación.
EA-CANARIAS DENUNCIA QUE EL GOBIERNO CANARIO DESAHUCIA A MILES DE JÓVENES CANARIOS AL NEGARLES LA POSIBILIDAD DE CONTINUAR SUS ESTUDIOS.
Más de 10.000 jóvenes canarias sin plaza para estudiar FP, PCPI y Bachillerato.
A principios de junio EA-Canarias denunciaba que más de 8000 jóvenes no tenían plaza confirmada en la Formación Profesional (Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial) y Bachillerato. Ante la publicación de las listas definitivas de admitidos, excluidos y reservas para estos estudios este lunes 21 de junio por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, EA-Canarias denuncia que empeoran las previsiones realizadas anteriormente.
De los datos recopilados en los Centros se deduce que más de 10.000 personas no tienen una plaza para realizar sus estudios de Formación Profesional y Bachillerato. Es especialmente grave la situación de la FP que arroja cifras superiores a los 8.000 alumnos sin plaza, realidad que desmiente las declaraciones de la Consejería de Educación sobre la provisionalidad de los datos de principios de junio.
La política de recortes en el sector público que práctica el Gobierno de Canarias se sitúa como causa principal de esta desastrosa situación para los jóvenes canarios.
¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENEN LOS JÓVENES CANARIOS?
Con unas cifras del paro de 300.000 personas y un aumento continuado del mismo no existe el recurso al acceso mercado laboral, salvo que se acepten trabajos en condiciones cercanas a la esclavitud. ¿Qué respuesta ofrece el Gobierno de Canarias y su Consejería de
Educación? ¿Instalarse en la marginalidad? ¿Emigrar? ¿Delinquir?
Mientras se mantiene o aumenta la oferta de plazas en la enseñanza privada-concertada para negocio de unos pocos, y se destinan decenas de millones de euros a los centros de formación privada no reglada, se le da un nuevo “tijeretazo” a la enseñanza pública.
Canarias, 22 de junio de 2010.
Manifestación: «en defensa de nuestra tierra»
El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
Lo que nos preocupa no es lo que dice, sino lo que no dice
Milagros Luis Brito es la principal responsable del fracaso educativo en Canarias. En otra parte del mundo, doña Milagros ya hubiera puesto su cargo a disposición. Pero, en Canarias, los prebostes de la política lo único que hacen es permanecer impasibles en el cargo mirando para otro lado, como si no pasara nada.
Y lo pero está por llegar, aunque ya se adivina en las declaraciones de la consejera: “necesitamos un cambio de modelo profundo”. Brito demanda cambios al tiempo que imputa, de bulto, la responsabilidad del fracaso a profesores y estudiantes.
Advertimos la necedad de sus propuestas cuando vemos que algunos de los remedios que ofrece pasan por hacer más inaccesibles las becas del Gobierno de Canarias. En este sentido, las becas del Gobierno, que en principio eran complementarias de las que daba el Ministerio de Educación, pasan a ser, en lo que a requisitos se refiere, mucho más coincidentes con las ministeriales. Esto no nos parece lógico, puesto que de lo que se trataría es de tener un amplio espectro de ayudas y subvenciones.
Para doña Milagros, el problema está en los alumnos y en los profesores. Para ella, las políticas educativas no han significado nada en la configuración del fracaso. Esto le ha llevado a proyectar un discurso vinculado a la falsa excelencia y a la meritocracia de los imbéciles.
No nos cansaremos de decirlo, quieren estudiantes sumisos, pedigüeños, aduladores, cobardes, vendidos; doña Milagros y don José no serán nunca capaces de entender que el fracaso educativo está más vinculado a ellos que a los supuestos protagonistas de ese fracaso.
Pero, como ya hemos dicho, ellos miran para otro lado, y luego se embarcan en procesos privatizadores o liberalizadores. Para estos alelados sin creatividad, entregar lo público, lo que es de todos, es la mejor alternativa. Ellos no dejarán de ganar en prebendas, y su excelencia, de seguro, será más excelsa.
Manifiesto estudiantil en defensa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Más allá de los espejismos que algunos han querido ver en experiencias concretas, la articulación de un movimiento estudiantil que abarcara las dos universidades canarias ha quedado como una asignatura pendiente. Pese a todo, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario ha mantenido estrechas relaciones con la izquierda estudiantil de la ULPGC. En este sentido, la Asamblea de Estudiantes de Gran Canarias (AEGC) ha sido nuestra otra mitad en la lucha universitaria de estos últimos años.
***
Manifiesto:
Los estudiantes de las ULPGC hemos decidido emprender acciones y movilizaciones para denunciar y poner en conocimiento de la ciudadanía Canaria la desidia que sufre a día de hoy esta institución. Una institución educativa que forma parte de uno de los pilares de la sociedad, no hay que olvidar la lucha durante años para conseguir que el proyecto de una Universidad en Gran Canaria fuera una realidad y al trabajo y sacrificio de toda una comunidad educativa para conseguir que nuestra Universidad sea una universidad de calidad y respetada en el marco educativo superior.
Las becas del Gobierno de Canarias, una pesadilla
Milagros Luis Brito y Juan José Martínez, consejera de Educación y director general de Universidades respectivamente, apuestan por un estudiantado pedigüeño y sumiso.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no es capaz de gestionar las becas de los estudiantes de las islas. La ineficacia administrativa deja en el atolladero a centenares de alumnos que, a día de hoy, permanecen a la expectativa de que se les ingrese el dinero de la beca o, lo que es peor, esperando que se resuelva su solicitud.
La Consejería de Educación, controlada por Coalición Canaria, no está preparada para asumir nuevas competencias en lo que a becas se refiere. El drama vivido por los alumnos que han solicitado estas ayudas, drama que se repite todos los años, ha terminado por convertir esta convocatoria en una auténtica pesadilla. Los estudiantes, enfrentados a los nuevos retos de la universidad boloñesa, se merecen un trato más respetuoso.
Para más inri, desde esa misma Consejería se ataca constantemente al estudiantado canario con el discurso de la falsa excelencia. Un modelo de excelencia vinculado, directamente, a un perfil de estudiante acrítico y poco participativo. El rostro de los profesionales del futuro se adivina ya, en virtud de la pérfida acción gubernativa, apático, dócil, carente de creatividad, fácil de manipular y de explotar. Este profesional del futuro estará dispuesto a someterse a una clase político-empresarial canaria que, no nos cansaremos de repetirlo, es de naturaleza corrupta.
Las tasas universitarias del próximo curso
En relación con la subida de las tasas del próximo curso, AMEC considera que no es motivo de alegría que la Consejería apostara por el mínimo autorizado, puesto que la actual situación de crisis, que ha provocado un aumento del paro y, en general, el derrumbe de la economía canaria, debió animar la congelación de las tasas o, incluso, su bajada.
Desde AMEC, nos posicionamos a favor de una educación superior que no sea un lujo elitista y, en este sentido, rechazamos las proyecciones meritocráticas, que pretenden hacernos creer que sólo unos pocos deben ser los elegidos para acceder a los estudios universitarios.
Las tasas universitarias subirán un 1,5%, el mínimo autorizado [El Día 12/06/2010]
El Consejo Universitario de Canarias aprueba el plan que establece las áreas estratégicas para la implantación de nuevas titulaciones. La ULL vuelve a rechazar la universidad privada y tacha de «pobre» su proyecto de investigación.
El Consejo Universitario de Canarias ha aprobado fijar en un 1,5% el incremento de la primera matrícula en las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL) para el próximo curso, un aumento que se sitúa en el extremo inferior del intervalo del 1,5% al 5,5% aprobado por el Ministerio de Educación en la última Conferencia General de Política Universitaria.
Es el tercer año consecutivo en que el Ejecutivo regional establece los precios públicos en la tasa de crecimiento más baja, lo que consolida a Canarias como la comunidad autónoma con las matrículas más bajas de todo el Estado, afirmó la consejera de Educación, Milagros Luis Brito, que compareció ayer junto a los rectores de la ULL, Eduardo Doménech, y la ULPGC, José Regidor.
Luis Brito indicó que el precio final de las tasas en primera matrícula asciende a un máximo de 750 euros por curso académico de 60 créditos, si bien la cuantía depende del grado de experimentalidad de la titulación. Señaló que «a mayor número de matrículas por permanencia en el centro, más se penaliza».
Por su parte, el rector de la ULL subrayó el «esfuerzo» del Gobierno regional y de las universidades al situar el crecimiento de las tasas en el «límite inferior permitido y en un momento de incertidumbre económica».
Doménech aclaró que «en ningún caso el precio de la matrícula supone ni siquiera el 15% del costo de lo que vale estudiar en estas dos universidades». El rector aseguró que las instituciones académicas son «conscientes del paro y el Consejo ha aprobado esta cifra inferior, aunque eso suponga una merma para las universidades».
«El ejercicio que hacemos nos perjudica si miramos la parte económica, pero somos conscientes de que hoy en día en la Comunidad canaria no es el momento más adecuado para subir las tasas», coincidió el rector de la ULPGC.
El Consejo Universitario también aprobó la Estrategia Canaria para la Mejora de la Oferta de Educación Superior Universitaria 2010-2020, que persigue potenciar las distintas ramas del conocimiento en el marco de «nuevas enseñanzas de evidente interés estratégico» para el desarrollo social y económico de las Islas.
Entre dichas nuevas modalidades figuran biotecnología, ciencias ambientales, geriatría, ciencias y tecnología de alimentos, terapia ocupacional, derecho, publicidad, relaciones internacionales, investigación de mercados, ingenierías en energías renovables y de agua, logística, seguridad industrial, gestión cultural y gestión del patrimonio. La consejera tildó de «magnífico» dicho documento «orientado a mejorar la educación superior universitaria en Canarias».
Finalmente, la consejera de Educación quiso ser «clara y contundente» al reiterar que el Ejecutivo regional «no va a financiar» la Universidad Europea de Canarias, con sede en La Orotava (Tenerife), una iniciativa privada.
«Es la primera vez que ocurre en Canarias y genera expectativa, pero es una propuesta que viene de la mano de la iniciativa privada y no va a tener recursos públicos del Gobierno de Canarias», remarcó.
Por su parte, el rector de la ULL volvió a explicar que no ve «adecuada» la implantación de este centro porque «no es complementaria de los estudios que se hacen en la Universidad de La Laguna».
«Nos parece que este proyecto en investigación es bastante pobre, y así lo hacía también constar el Ministerio, que recomendó mejorar el proyecto en la investigación y dejar más clara la cualificación del futuro profesorado de esta universidad», recordó Doménech, mientras que Regidor aventuró que la nueva universidad «no modificará demasiado la situación».
La Universidad de La Orotava recibe el visto bueno del Ejecutivo regional [La Opinión 11/06/2010]
Para una lectura más cómoda (PDF)
DETALLES:
Por una parte, se habla de que la Universidad privada de La Orotava supone la ampliación de la oferta de estudios, pero, por la otra, vemos como se duplican titulaciones consolidadas en la ULL, como pueden ser Enfermería, Fisioterapia, Dirección y Creación de Empresas, Turismo, etc. Las denominaciones de los grados no son siempre coincidentes, pero algunas de estas titulaciones están presentes en la ULL desde hace muchos años.
En este sentido, si unimos la “clonación” de los grados al hecho de que no se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior, que implica carecer de un “mapa” canario de titulaciones definitivo, podremos advertir un panorama lleno de incertidumbres para la Universidad pública en Canarias.
Las ayudas para alquiler de la Bolsa de Vivienda no se han entregado después de un año de ser concedidas
Desde La Asamblea Canaria por el Reparto de La Riqueza denunciamos que las ayudas de la “bolsa de Vivienda” para alquiler, destinada a los y las jóvenes canarias, no se han entregado después de casi un año de ser aprobadas.
Una vez más este gobierno demuestra que las ayudas que publicitan, son para ellos tan sólo una manera de maquillar su nefasta política social, llevando además a la población a endeudarse en una vida todavía más precaria, por haber confiado en obtener las ayudas que se les habían concedido tras superar una multitud de trabas burocráticas.
Son muchos los y las jóvenes que se han acercado al Punto de Información sobre Derechos Sociales en el Espacio Social La Casa, denunciando que ya no pueden pagar su casa, tras esperar once meses para recibir la ayuda que le ha sido concedida. Es una tomadura de pelo y está fuera de cualquier lógica, que desde las instituciones pretendan que se haga frente a un alquiler durante un año, al que previamente para concederles la ayuda, han tenido que demostrar que no lo pueden asumir. Además, y para más desvergüenza, pretenden que las ayudas se justifiquen al año de ser concedidas aún sin haberse abonado, para que las personas puedan volver acceder a ellas el próximo año.
Es lamentable que desde el gobierno de Canarias se juegue de esta manera con nuestras vidas, a sabiendas de que ellos tienen la suya bien asegurada a costa nuestra.
Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza exigimos a este gobierno que cumpla con su obligación en lugar de gastar nuestro dinero en campañas publicitarias donde tienen la desfachatez de vanagloriarse de su política social y de campañas de participación, mientras priorizan, para las inversiones de dinero publico, en la construcción de puertos industriales, universidades privadas y trenes que no nos llevan a ningún sitio.
La Orotava a 04 de junio de 2010
El drama de la financiación universitaria
El Gobierno de Canarias desahucia a la ULL. La Consejería de Educación pone contra la pared a Eduardo Doménech. Sin duda, el proyecto de Universidad que abanderaba el rector lagunero queda en el aire. Dicho proyecto se caracterizaba por la recuperación de las viejas infraestructuras de la Universidad (especialmente el edificio Central) y la construcción de nuevos edificios, como la ansiada Facultad de Bellas Artes en el Campus de Guajara.
Sin dinero para infraestructuras y con los Estatutos bloqueados (de momento), el fin de etapa del gobierno Doménech no será precisamente una fiesta. Entre otras cosas, la futura inauguración de una universidad privada en La Orotava y el acoso, explícito, que sufrieron los profesores de la ULL a manos de la Dirección General de Universidades durante la pasada huelga de docentes universitarios demuestran que el gobierno Doménech no ha contado, precisamente, con los favores de la Consejería de Educación.
El envío masivo a los docentes de un correo enfrenta a rectores y Gobierno (PDF)
El Gobierno de Coalición Canaria y del Partido Popular ha seguido viendo a la ULL como un elemento negativo y peligroso. Doménech no ha convencido a los prebostes de la política isleña de que la Universidad ya no era un problema. Aunque en lo esencial, la ULL ha silenciado la connivencia de Coalición Canaria y el Partido Popular en la gestación de la mentada universidad privada y la permanente descapitalización de la Universidad de La Laguna. En este sentido, la ULL pierde gran parte de la financiación, y sobre sus inmuebles urbanos, que representan una parte sustancial del capital universitario, pende la amenaza de la especulación urbanística (Ver: Ágoras y edificios vanguardistas en la ULL)
***
Canarias retira a la ULL el 63% de la financiación para obras en un año (La Opinión de Tenerife 29/05/10)
El plan de inversiones de la Universidad se reduce de casi 12 millones a 5,6
MARÍA PLASENCIA
SANTA CRUZ DE TENERIFE A finales del año pasado, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna (ULL) aprobó, a su pesar, una reducción del plan de inversiones de un 30%. Ayer, el mismo órgano tuvo conocimiento de una nueva reducción del 33%, con lo que la disminución total para este año de la financiación para obras en la institución académica asciende al 63%.
Según explicó ayer el rector del centro docente, Eduardo Doménech, la Consejería regional de Educación y Universidades, informó a la ULL esta semana del nuevo recorte, que reduce el presupuesto para obras el presente año de los 11.992.785 euros iniciales hasta los 5.267.431 euros. El dirigente universitario mostró su preocupación por la repercusión que este recorte puede tener en las obras previstas en la ULL, «y más aún por lo que va a pasar el próximo año, especialmente con las obras que ya están en marcha».
Según explicó el rector lagunero, tal y como ocurriera con el primer recorte del 30%, «se supone que la Consejería regional de Educación y Universidades devolverá las cantidades que nos han restado en 2013», fecha en la que culmina el contrato-programa que rige la financiación universitaria. Además, Eduardo Doménech informó de que «estamos valorando el ritmo de las obras que están en marcha y en los próximos días tendremos una reunión con el director general de Universidades».
«El principal temor de la Universidad es buscar una medida que aminore el impacto», dijo el rector, quien añadió que «sobre todo porque el recorte ralentizará algunas obras, lo cual podría conllevar problemas de pagos de indemnizaciones». Doménech aludió directamente a la construcción de la Facultad de Bellas Artes y la adecuación de las aulas a las necesidades del Espacio Europeo de Educación Superior.
El futuro de Bellas Artes
Según la partida inicial del plan de inversiones, «a la ampliación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática se le destinaban algo más de dos millones y medio, cinco a la edificación de una nueva Facultad de Bellas Artes y el resto, a obras de mejora o nuevo equipamiento», comentó el rector lagunero. Sin embargo, estas partidas tendrán que reajustarse, teniendo en cuenta que la ULL sólo cuenta con 5.627.431 euros.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta los innumerables retrasos que ha soportado la construcción de Bellas Artes, el decano de la Facultad, Alfonso Ruiz, confió en que «no se vuelva a ver afectada». En cualquier caso, señaló que «en la firma del convenio se garantizaba la anuabilidad de los créditos para la obra y se fijaba la construcción del centro como prioritaria».
Alfonso Ruiz añadió que, pese a los retrasos, «la obra en estos momentos va cumpliendo los plazos previstos» y aclaró que «se ha levantado ya la segunda planta y en breve se procederá al techado de la misma».
El recorte del plan de inversiones provocó, además de la preocupación, el malestar del Consejo de Gobierno universitario, órgano que critica que «se ha adoptado unilateralmente esta merma presupuestaria» y, según informó la Universidad de La Laguna en un comunicado, se acordó ayer «elaborar un manifiesto institucional en el que se exprese al Ejecutivo autónomo tanto este malestar como la preocupación por los efectos del recorte».
***
Dado el panorama, los rectores de las Universidades públicas canarias se lanzan, desesperados, a por las “perritas” de Botín. La banca, sin vergüenza alguna, echa el engodo.
Regidor afirma en la cumbre de México que hay que competir por el patrocinio (PDF)
El rector de la ULL pide a la ULPGC “unión” para optar a financiación (PDF)
La universidad privada. Detalles de una noticia (II)
Como ya comentábamos en La universidad privada. Detalles de una noticia (I): “no sería nada inteligente por parte de lo gestores de la ULL y de la ULPGC dar el plácet a este centro de estudios privados sin que se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior”.
Por lo pronto, el pulso que la ULL empezó a echar hace un par de meses en contra de la «privada» ha dejado de ser real. De alguna forma, los dirigentes de la ULL están permitiendo que esta universidad foránea se instale sin mayores contratiempos. El poder de la CoCa, la mediocridad del PP y el abandono irresponsable de los tristes chicos del PSOE hacen el resto.