La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto [editorial de La Opinión 25/07/2010]

Aunque en el fondo es algo contradictoria, la editorial que nos ofrece hoy La Opinión de Tenerife no deja de ser resultona. Tanta bandurria y tanta pandereta a favor del Plan Bolonia estos dos últimos años para que al final se confirmen los peores augurios. Por desgracia, en ese tiempo también “hablaron” las porras policiales, y la persecución contra los estudiantes movilizados se radicalizó hasta llegar a los niveles del 2001 en el conjunto de la universidad española; en el caso particular de la ULL, tendríamos que remontarnos casi 30 años para encontrar momentos más críticos.

En nuestra Universidad, un antropólogo y un pediatra serán, cara al futuro, los responsables de este triste episodio de la historia lagunera. La ULL abrió el cómputo estatal de expedientes disciplinarios, que luego lloverían sobre Barcelona. Al mismo tiempo, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna sería testigo de las primeras cargas policiales contra los “anti-Bolonia”. Sin duda, en La Laguna  se vivió el preámbulo de la violencia que más tarde se desencadenaría en otras partes del Estado.

El testimonio de una de nuestras compañeras represaliadas es sumamente esclarecedor al respecto:

Desde el comienzo percibimos que la universidad como institución, lejos de salvaguardar los derechos de los estudiantes impedía su puesta en práctica. 

Si no fuese indignante,  se diría que el esquema que han tenido en mente nuestras autoridades universitarias, ha sido simplemente viejo, conocido y aburrido.

Se comienza por la obstrucción. Pequeñas piedrecitas en el camino… curiosas interrupciones de páginas webs contrarias al Plan Bolonia, intervención injustificada de los servicios de seguridad, retirada de carteles contrarios a la actual política universitaria, negación del paso a los actos públicos, actitud no dialogante, negación de la entrada al recinto universitario etc.

Luego, si los estudiantes no se aburren y renuncian,  se sube un peldaño y entra en juego la coacción: aperturas de expedientes en base a leyes franquistas, amenazas. Hasta que se pretende asestar el golpe final al movimiento opositor: violencia explícita para desarticularlo. Así, se usa la fuerza para quebrar la resistencia de los jóvenes que llegan a la universidad. En un último giro, el más dañino para este tipo de movimiento, es que ni siquiera se nos quiere reconocer como estudiantes, sino que, por el contrario, se nos acusa  de delincuentes, de drogadictos, de no estar en la realidad. Así, se nos quiere desacreditar para neutralizar nuestras denuncias y nuestros argumentos. En fin, está claro que toda reforma que se ha llevado a cabo por la Universidad de La Laguna ha seguido el mismo esquema: obstrucción, coacción y finalmente violencia. Precisamente el mismo esquema que seguían las fuerzas e instituciones franquistas para destruir a la oposición.

[Fragmento del discurso leído por Nayma H. en la Jornada Contra la Violencia (JCV) celebrada el 10 de diciembre de 2009 en el salón de Actos de Magisterio (ULL). Un acto que pretendía curarnos del agravio sufrido; un acto dedicado a salvaguardar nuestra dignidad].

 

***

 

Editorial de La Opinión:

La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto

Este debía de ser el año de la gran transformación en la educación española y el de la revolución en la investigación nacional. Coinciden en el tiempo dos palancas poderosas para conseguirlo: la reforma de Bolonia, en pleno vigor a partir del curso universitario que arranca el próximo septiembre, y la nueva ley de la Ciencia, llamada a iluminar otro modelo económico y que también atañe directamente a las enseñanzas superiores. Si existe un motor de innovación importante ese es la universidad. A medida que avanzan los meses, gran parte de la comunidad educativa y científica ha pasado en ambos casos de la ilusión al desencanto. Podemos estar ante el enésimo cambio para que nada cambie, para que los males endémicos del sistema se perpetúen

Sigue leyendo

Manifestación: ¡Contra la Reforma Laboral, el paro y la pobreza! [Fotos]

Fotos de la marcha sindical: Sigue leyendo

EA-CANARIAS SEÑALA QUE EL 2009-2010 HA SIDO UN CURSO MARCADO POR LA CRISIS

Este curso ha estado marcado por las consecuencias de la crisis económica, que ha servido de pretexto para continuar con la sistemática reducción presupuestaria en le enseñanza pública, con el deliberado propósito del Gobierno de Canarias de recortar los servicios públicos y potenciar el crecimiento de la oferta privada, a la que entregan recursos públicos, mediante los conciertos existentes, y facilitando su ampliación en los tramos no obligatorios de la enseñanza.

Sigue leyendo

Nueva web “No Puerto de Granadilla”

Aparece www.nopuertogranadilla.com, una página web contra la construcción del Puerto de Granadilla. En este espacio se acumulan años de lucha y de denuncia contra la rapiña del territorio orquestada desde el poder. En un extenso y detallado informe de presentación, Agapito de la Cruz confecciona el retrato preciso de  uno de los hechos más infames de la historia reciente de Canarias. Animando a una lectura comprometida de este documento, transcribimos su presentación:

El Proyecto que, heredado del franquismo, fue ideado hace 30 años, está apoyado por CC, PP y PSOE. Es un reflejo del talante desarrollista de la clase política canaria, hija directa de los tecnócratas del Régimen anterior. Desde el año 90 se ha hecho ya todo lo posible, por parte de los sectores ecologistas que se oponen al mismo. Es hora ya de que se manifieste la sociedad y el Movimiento Ciudadano vuelva a la calle. Esta es la historia resumida de cómo desde 1990, la razón se ha estado enfrentando continuamente contra el muro del poder.

 

El Gobierno impone la reforma a los trabajadores

El Gobierno  español ha tomado medidas contra todos los asalariados, sean del ámbito público o privado, ha incluido medidas contra las pensiones, etc. Ahora aprueba la reforma laboral.

Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo:

Texto de la reforma laboral aprobada por el Gobierno

     Sigue leyendo

LUCHA DE LOS/AS OBREROS/AS AGRÍCOLAS MARROQUÍES CONTRA UNA EMPRESA ESPAÑOLA

Desde principios de junio, trabajadores/as de la empresa española Douna Exporta, que produce y exporta pimienta para Europa, mantienen una sentada frente a las oficinas de la empresa en Chtouka Ait Baha (región de Aghadir).

Como es habitual en Marruecos, estas empresas extranjeras, al igual que las marroquíes, no respetan el código de trabajo ni con los salarios ni con las condiciones de trabajo y tienen una actitud antisindical, no respetando los derechos sindicales de los/as trabajadores/as.

Reproducimos el comunicado del comité regional de Agadir de la Federación Nacional del Sector Agrícola de la Unión Marroquí del Trabajo (FNSA/UMT).

  Sigue leyendo

Carta urgente desde México

POR FAVOR REENVIEN ESTO A TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAN. PARA QUE SE SEPA QUE LOS LUCHADORES SOCIALES ESTAN SIENDO ENCARCELAD@S, EXILIAD@S Y ASESINAD@S POR EL MAL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN Y EL SISTEMA CORRUPTO Y PODRIDO ESTATAL MEXICANO.

Al pueblo de México:

A los pueblos de la orilla del agua, Atenco:

A mi madre, a mi padre y mis hermanos:

A todas las organizaciones y personas que luchan por la libertad y la justicia en nuestro país:

Han pasado cuatro años desde aquella bárbara agresión del gobierno federal y el gobierno del Estado de México contra nuestro pueblo digno y rebelde de San Salvador Atenco. Desde aquellas salvajes golpizas contra hombres, mujeres y niños; del allanamiento y destrozo de nuestros hogares; el asesinato de Alexis Benhumea y Javier Cortés; el encarcelamiento de más de 200 compañeros; la humillación y violación de decenas de nuestras compañeras durante su traslado al penal; la expulsión del país de amigas chilenas, alemanas y españolas que atestiguaron y sufrieron la represión. Todo, a manos de los cuerpos policíacos estatal, federal y municipal. Todo, ordenado, dirigido y supervisado personalmente desde un lugar situado a unos metros de los hechos, por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Todo, impulsado por la presidencia de la República para cobrarnos la afrenta de haberle impedido arrebatarnos nuestras tierras para cerrar el negocio del sexenio: el de abrir un nuevo aeropuerto con un corredor comercial a todo lujo de varios kilómetros de largo.

Sigue leyendo

¿Estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades?

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 25 de junio de 2010

Este artículo critica el argumento utilizado por aquellos que desean reducir el estado del bienestar aduciendo que nos gastamos más de lo que podemos. El artículo señala que la evidencia no avala tal postura; muestra que los recursos existen pero el Estado no los recoge. Referente al endeudamiento privado, este se debe primordialmente a la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional.

Sigue leyendo

Fotos y manifiesto del 26j. “En defensa de nuestra tierra, los servicios públicos y los derechos laborales” [Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2010]

 

MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO

 

Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las  personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.

Sigue leyendo

CONTRIBUYENTES EN GRAN CANARIA SE NIEGAN A PAGAR LAS GUERRAS CON SUS IMPUESTOS

 

PRESENTACIÓN PÚBLICA EL 30 DE JUNIO A LAS 17 HORAS EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE LAS PALMAS DE G.C.

Se conoce como «objeción fiscal al gasto militar» y supone un acto de desobediencia civil, público y noviolento. Ante la situación actual de crisis mundial, esta gasto ha salido intacta de las medidas que ha tomado el gobierno español para reducir el déficit. Mientras, guerras invasoras como la de Afganistán, siguen siendo un sumidero para las arcas públicas.

La objeción fiscal al gasto militar consiste en derivar de la declaración de la renta (IRPF) la parte proporcional que corresponde a esta partida presupuestaria para el 2010 y reinvertirlo en proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que supongan una inversión real en la construcción de la Paz.

Sigue leyendo

EA-CANARIAS DENUNCIA LAS DECLARACIONES PROVOCADORAS, FALTAS DE RIGOR Y MALICIOSAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS

 

El presidente no asume sus responsabilidades y echa las culpas a los trabajadores

 

Paulino Rivero, como antes la Consejera y el Viceconsejero de Educación vuelve a la carga contra el profesorado, achacándole socarronamente a éste la culpa de los resultados de Evaluación General realizada por el Ministerio del ramo.

La Consejera decía que “esperábamos estos resultados”. A quién quieren engañar con sus fábulas sobre los esfuerzos inversores en educación, si llevan más de quince años desmantelando la educación pública, en todos los niveles educativos. Cuando año tras año han ido disminuyendo las partidas presupuestarias dedicadas a la educación pública en Canarias, malgastando presupuesto en proyectos con más valor publicitario que educativo y desviando fondos públicos a negocios privados. Los Consejeros de Coalición Canaria se ganan la plana por su política de recortes en educación.

Sigue leyendo

Manifestación: «en defensa de nuestra tierra»

 

Manifestación en defensa de nuestra tierra. Información (pdf)

TINDAYA: LA RESISTENCIA CONTINÚA

 

En Fuerteventura hay una montaña que, como la aldea gala, ha resistido ahora y siempre al invasor. Asediada desde hace muchos años por un extraño ejército en el que todos quieren su parte del botín, la Montaña de Tindaya se ha convertido en un símbolo de resistencia. La lucha  ha sido y es desigual: en un lado hay políticos, instituciones, gobiernos, grandes empresarios, una familia sin escrúpulos, medios de persuasión, una justicia que los ampara y nuestro dinero, que está en sus manos; detrás de las barricadas sólo personas y colectivos que aman y respetan la naturaleza y la historia de los pueblos.

Hace más de 25 años, cuando las canteras agujereaban la Montaña, ecologistas y profesionales de la arqueología denunciaron el expolio. Entonces el poder defendió con uñas y dientes el negocio de la extracción. Algunos años más tarde llegó a Fuerteventura un escultor vasco que traía consigo un sueño megalómano: agujerear una montaña para que entrara en su interior dinero con cara de turista. Y, claro, el poder siguió defendiendo la extracción: un formidable y misterioso negocio para lucrar a los de siempre: sin mover una piedra para la obra de arte sin artista, Tindaya –convertida ya en mercancía especulativa- nos ha costado 140 millones de euros.

Encabezada por el consejero Contra el Medio Ambiente de Canarias, Tindaya está viviendo su penúltima ofensiva. Con su tradicional desvergüenza, el poder en Canarias está aprobando normas y leyes para propiciar la conversión de ese singular y bello espacio natural y cultural en una caverna con derecho de admisión. Pero, hoy como ayer, Tindaya resiste protegida por las brujas y por personas irreductibles con una poción mágica secretamente conservada desde los albores de la Historia: la conciencia.

Por eso, ante el nuevo asedio, la Coordinadora Montaña Tindaya está organizando unas jornadas de defensa de la Montaña. Serán el 25 y 26 de junio en Fuerteventura y todas las personas y colectivos que sobrevivimos al imperio de la corrupción están invitadas a colaborar y/o participar activamente para que la resistencia se sienta y perdure. Así que vayan haciendo un huequito en sus agendas, en sus corazones y en sus conciencias para esas fechas. Salud.

 

Seguiremos informando.

Coordinadora Montaña de Tindaya

Correo de contacto: COORDINADORATINDAYA@GMAIL.COM

La Universidad de La Orotava recibe el visto bueno del Ejecutivo regional [La Opinión 11/06/2010]

Para una lectura más cómoda (PDF)

DETALLES:

Por una parte, se habla de que la Universidad privada de La Orotava supone la ampliación de la oferta de estudios, pero, por la otra, vemos como se duplican titulaciones consolidadas en la ULL, como pueden ser Enfermería, Fisioterapia, Dirección y Creación de Empresas, Turismo, etc. Las denominaciones de los grados no son siempre coincidentes, pero algunas de estas titulaciones están presentes en la ULL desde hace muchos años.

En este sentido, si unimos la “clonación” de los grados al hecho de que no se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior, que implica carecer de un “mapa” canario de titulaciones definitivo, podremos advertir un panorama lleno de incertidumbres para la Universidad pública en Canarias.

 

Las ayudas para alquiler de la Bolsa de Vivienda no se han entregado después de un año de ser concedidas

 

Desde  La Asamblea Canaria por el Reparto de La Riqueza denunciamos que las ayudas de la “bolsa de Vivienda” para alquiler, destinada a los y las jóvenes canarias, no se han entregado después de casi un año de ser aprobadas.

Una vez más este gobierno demuestra que las ayudas que publicitan, son para ellos tan sólo una manera de maquillar su nefasta política social, llevando además a la población a endeudarse en una vida todavía más precaria, por haber confiado en obtener las ayudas que se les habían concedido tras superar una multitud de trabas burocráticas.

Son muchos los y las jóvenes que se han acercado al Punto de Información sobre Derechos Sociales en el Espacio Social La Casa, denunciando que ya no pueden pagar su casa, tras esperar once meses para recibir la ayuda que le ha sido concedida. Es una tomadura de pelo y está fuera de cualquier lógica, que desde las instituciones pretendan que se haga frente a un alquiler durante un año, al que previamente para concederles la ayuda, han tenido que demostrar que no lo pueden asumir. Además, y para más desvergüenza, pretenden que las ayudas se justifiquen al año de ser concedidas aún sin haberse abonado, para que las personas puedan volver acceder a ellas el próximo año.

Es lamentable que desde el gobierno de Canarias se juegue de esta manera con nuestras vidas, a sabiendas de que ellos tienen la suya bien asegurada a costa nuestra.

Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza exigimos a este gobierno que cumpla con su obligación en lugar de gastar nuestro dinero en campañas publicitarias donde tienen la desfachatez de vanagloriarse de su política social y de campañas de participación, mientras priorizan, para las inversiones de dinero publico, en la construcción de puertos industriales, universidades privadas y trenes que no nos llevan a ningún sitio.

 

 La Orotava a 04 de junio de 2010

Vigilia en la Facultad de Biología en contra del nuevo Catálogo de Especies (fotos)

 

¡No al Catálogo de los corruptos! Concentración en el Parlamento. Mañana, miércoles 19, a las 09:30 h

 

Fotos de la concentración contra el nuevo Catálogo de Especies Protegidas [18/05/2010]

¡Qué miedo!

Critican la futura gestión de las becas por parte de Educación (canariasaldia.com)

 
  Nereida Alonso. La Laguna (Tenerife)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) critica la futura gestión por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias del dinero destinado por el Ministerio de Educación para becas. Según los miembros de la Asamblea, desde Madrid se pretende que sean las comunidades autónomas las encargadas de administrar el fondo de becas, así como establecer los criterios a través de los cuáles otorgar estas ayudas a los estudiantes. “Esto es normal porque responde al proceso de descentralización, pero creemos que el Gobierno autónomo no está preparado para llevar a cabo este servicio, asegura Omaira Darias Reyes, representante de AMEC.

Reyes mantiene que el “peligro está en el retraso a la hora de entregar las becas a los estudiantes, ya que hasta ahora son muy pocos los alumnos canarios que han recibido las ayudas correspondientes al ejercicio pasado. Asimismo, desde AMEC se “pone en tela de juicio” los posibles criterios para dar las becas. “Aquí nos encontramos con un grave problema porque se quieren rebajar criterios como el de la renta y esto, que a priori puede parecer bueno, no lo es, porque rentas altas pueden bajar de categoría y por lo tanto beneficiarse de las ayudas. Algo que no tiene sentido”, señala la portavoz del colectivo estudiantil.

Desde el Ministerio de Educación se plantea la posibilidad de aumentar el número de créditos matriculados en un 5% lo que supone pasar del 65%, exigido durante el pasado curso para acceder a las becas del Gobierno autónomo, al 70%. Dicho aumento implica que los alumnos de licenciatura tengan que tener en torno a los 54 créditos matriculados y los de diplomatura sobre los 40. Medida que ha sido durante criticada desde AMEC, ya que lo consideran “una subida desmesurada” que complica el acceso a las becas.

Esta situación, que mantiene en vilo a los estudiantes universitarios de Canarias, tendrá que solventarse a lo largo del presente curso, ya que el plazo para solicitar becas para el próximo año se inicia con el comienzo del curso 2010/11.  Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil se aboga por que se gestione de forma conjunta entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias durante, al menos los dos próximos años, de cara a garantizar la transparencia y el funcionamiento en la entrega de las becas.

Fuente:http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=199506

 

 

 

No al Catálogo de Especies Protegidas de Coalición Canaria

 

CONTRA EL ENGAÑO DEL NUEVO CATÁLOGO DE ESPECIES PROTEGIDAS, CUYO FIN ES PROPICIAR OBRAS COMO EL PUERTO DE GRANADILLA

 

Sigue leyendo

Coalición Canaria destruye la educación pública (el PP y el PSOE le echan una mano)

 

La coca desmantela los servicios públicos en Canarias. El eje del mal, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, arruina los servicios públicos y destruye las islas. Mientras, la otra trilliza, el PSOE, silencia el daño de esta entente maligna. La trilliza llorona no hace nada por defender el espacio PÚBLICO, puesto que el trabajo de desmantelarlo ya le corresponde a ella solita en todo el Estado. La hermana quejica, imposibilitada para gobernar Canarias por las otras dos, destruye la democracia y vende a la clase trabajadora (con la connivencia de CC.OO. y de U.G.T.).

Más enlaces sobre las becas (comunicado de AMEC):

http://www.gentedigital.es/tenerife/noticia/259073/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas/

http://noticias.terra.es/2010/local/0511/actualidad/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas.aspx

http://www.eldia.es/2010-05-12/CANARIAS/14-BREVES.htm

http://www.20minutos.es/noticia/702949/0/

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2132719/05/10/La-Asamblea-del-Movimiento-Estudiantil-de-Canarias-critica-la-ineptitud-del-Luis-Brito-y-de-CC-para-gestionar-becas.html

http://www.canariasahora.es/noticia/132460/

http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-asamblea-movimiento-estudiantil-canarias-critica-ineptitud-luis-brito-cc-gestionar-becas-20100511105900.html

http://www.sanborondon.info/content/view/24124/1/

http://www.magec.info/noticia.php?not_id=1679

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

Por último, hemos descubierto al artífice de todas las transformaciones educativas orquestadas por Coalición Canaria (becas que no se ingresan, Convergencia Europea, reducción de profesores, liquidación de las enseñanzas de idiomas, desmantelamiento de la Formación Profesional, etc.). Él es la cosa pensante de la Conejería de Educación, desde está página le hacemos un reverente saludo a esa excelsa mente de la CANARIEDAD MÁS ILUSTRADA (además, ¡posee la excelencia!):

El burro mágico de Tenerife

Cinco estudiantes más detenidos de manera injusta por participar en la contra-cumbre de educación (Madrid)

 

  • La primera estudiante detenida lleva más de doce horas en comisaría.
  • Otro estudiante fue a declarar por su propia voluntad y le detuvieron.
  • Se está creando un manifiesto con una larga lista de adhesiones solidarias con la causa.
  • La Plataforma Bolonia Fucking Up Group exige la liberación inmediata y sin cargos de los cinco compañeros detenido durante el día de ayer.

 

Sigue leyendo

La Policía detiene a otra compañera en relación a la contra cumbre de ministros de educación

 

La Policía Nacional ha vuelto a detener a una compañera, a una más. Una más que se suma a la lista de personas que durante estos días están deteniendo o llamando a declarar, dentro de la estrategia de represión que están empleando contra el movimiento estudiantil tras la contracumbre que se celebró por la reunión de Ministros de Educación Europeos que tuvo lugar entre los días. Se les acusa de acción de expropiación de la Casa del Libro, que se realizó con objetivo de denunciar la mercantilización de la cultura y el conocimiento en manos de las empresas y, así, poder devolvérselos a sus legítimos dueños, la sociedad.

Sigue leyendo

Llamamiento de Thawra Ali Salem Tamek (Sahara Occidental)

 

¡Papá, no dejaré de llamarte!

No me cansaré de gritar, ¡Liberad a mi padre! ¡Liberad a mi padre!

Mi padre, a quien amo, me trajo al mundo y me llamó “Thawra” (Revolución), para que esa palabra fuese la primera que yo oyese y a la que respondiese. Él quiso que yo fuese la semilla de una revolución que crece, que resiste, que permanece. Pero mi nombre no significa nada sin mi pueblo, porque mi pueblo es la revolución y la revolución, a mis ojos, es mi pueblo. Una está ligada al otro para dar amor, compasión, seguridad y paz porque, en este caso, la revolución no es sólo sangre y fuego, la revolución aquí es también la vida.

Sigue leyendo

MANIFESTACIÓN 25 DE MARZO DE 2010

 

Lo que motiva esta manifestación promovida por INTERSINDICAL CANARIA es la necesidad de protestar contra las medidas económicas del gobierno español y canario, la Reforma Laboral y el recorte de derechos laborales y sociales:

Entrando en materia debemos informar que a lo largo de los últimos días de enero y primera quincena de febrero de este año 2010, el PSOE, de forma dosificada y dañina, ha llevado a cabo las siguientes propuestas:

 

  1. Una primera propuesta sobre pensiones.
  2. Una segunda propuesta sobre Líneas de actuación en el mercado de trabajo, para su discusión con los agentes sociales en el marco del diálogo social (CC.OO., U.G.T., CEOE y CEPYME).

Sigue leyendo

MANIFESTACIÓN, EL 25 DE MARZO. Paremos las agresiones de la patronal y del gobierno.

Sigue leyendo