La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) desea transmitir su total apoyo a la activista por los derechos humanos Rosy Cubas, en huelga de hambre desde el pasado 28 de febrero.

Si permitimos que Rosy muera, estaremos demostrando que Canarias ha tocado fondo y que todas nuestras esperanzas están podridas.

AMEC hace suyas todas las reivindicaciones de Rosy Cubas, considerando como principales responsables de su sufrimiento a los políticos canarios. El dolor de Rosy Cubas es el dolor del pueblo canario. Es el dolor y el sufrimiento de una sociedad engañada y desposeída por los políticos. En Canarias se pasa hambre, se sufren miserias de todo tipo y muchas personas, demasiadas, son víctimas de negligencias y mala praxis.

Rosy_14

Desgraciadamente, el “enchufismo” y el “compadreo” se han generalizado de una forma indecente.  Hay toda una red de favores y “mangoneo”, un mundo de auténtica colocación laboral para gerentes, políticos y, cómo no, para los jóvenes aprendices de político y futuros gestores de la “cosa pública”. Mientras el suelo se hunde bajo nuestros pies, el mundo de las prebendas, amiguismos y enchufes sigue funcionando. Al mismo tiempo que algunos se han dedicado a predicar que no hay dinero, que la crisis nos ha dejado sin recursos, el nivel de vida de los políticos (y demás subespecies de gestores y gerentes) se mantiene. En medio del desmantelamiento de los servicios públicos, se sigue reproduciendo la colocación y recolocación de los adictos al Sistema.

No nos cansaremos de reclamar dignidad para nuestro sufrido pueblo. Dignidad, trabajo y libertad. Que no nos confundan con falsos discursos sobre nuestra condición de ciudadanos de pleno derecho, la realidad es que estamos desposeídos de todo eso. No somos nada frente a la máquina de devorar y triturar que los políticos alimentan con nuestra carne. Hacinados en barrios sin servicios públicos; amontonados en hospitales sin recursos ni personal suficiente; y perseguidos cuando alzamos la voz. En definitiva, un panorama desolador. Y mientras, Rosy, cargando con nuestro dolor y sufrimiento, entrega su vida en una cama de hospital. Y aunque valoramos profundamente su entrega, deseamos que Rosy no continúe con su huelga de hambre porque la necesitamos. Ahora más que nunca necesitamos a Rosy Cubas.

Rodeados de tanta inmundicia y degeneración, nuestra lucha demanda los corazones más puros y bravos. Si permitimos que Rosy muera, estaremos demostrando que Canarias ha tocado fondo y que todas nuestras esperanzas están podridas.

¡Por una sanidad digna, gratuita, universal y de calidad!

¡Tod@s somos Rosy Cubas!

Mitos de la “nueva economía”

En este fragmento de Alex  Callinicos*, publicado en español en 2002, se resume, en esencia, buena parte del discurso de la denominada “Economía del conocimiento”**. Callinicos nos descubre las contradicciones de uno de los principales argumentos que sustentan la “tercera vía”***:

“(…) a la manera clásica de la “tercera vía”, podemos tener el pastel y comerlo –fusionar el dinamismo capitalista aplaudido por la nueva derecha con la justicia social  que buscaba la vieja izquierda”.

Por otra parte, la noción de “Economía del conocimiento” justifica, ideológicamente, la Convergencia Europea [el plan Bolonia], es decir, la liberalización [privatización] de la Educación y, por extensión, la de todo el sector público. Como podemos apreciar, los teóricos de la socialdemocracia tardía han distorsionado el discurso de “lo público”, proyectando una imagen negativa de todo aquello que haga referencia al “espacio público” para propiciar el debilitamiento de los argumentos contrarios a los procesos privatizadores:

“Espera ansioso que el régimen tributario moderno se atrofie y que el acceso de los individuos a la seguridad social dependa de la elección de sus inversiones. Por lo tanto, para el sector público en general, el futuro supondrá mayores privatizaciones”.

 

*Alex Callinicos: http://en.wikipedia.org/wiki/Alex_Callinicos

**Economía del Conocimiento: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_conocimiento

***Tercera vía: http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_v%C3%ADa

***

Mitos de la “nueva economía”:

Las empresas que hoy tienen éxito son aquellas que pueden hacerse con una marca popular, y de manera creciente la creación de marcas depende no de la asociación con un producto en particular, sino de saber interceptar las fuentes del nuevo conocimiento generado por una sociedad cada vez más y más basada en la ciencia. Las que mejor se adaptan a esta tarea no son las gigantescas corporaciones multinacionales, sino compañías más pequeñas, más libres, casas más emprendedoras, con estructuras informales, no-burocráticas, que maximizan la creatividad y que se eslabonan en redes descentralizadas. De este modo, el nuevo “capitalismo del conocimiento” trae consigo no tanto una concentración del poder económico como una dispersión. Así, a la manera clásica de la “tercera vía”, podemos tener el pastel y comerlo –fusionar el dinamismo capitalista aplaudido por la nueva derecha con la justicia social  que buscaba la vieja izquierda.

Este discurso cuenta con algunas elisiones. Éstas implican, fundamentalmente, la identificación de la creatividad y el espíritu empresarial. Entre los sermones de Leadbeater están las historias de la gente que ha sido capaz de ofrecer mejoras reales a unas clases trabajadoras debilitadas. Esas personas, sin duda admirables, se describen como “empresarios sociales” y poseen, esencialmente, las mismas habilidades que se necesitan para obtener beneficios en el mundo de los negocios. De esta forma, se da un aire humanitario a los negocios privados mientras que, al mismo tiempo, se ofrece un modelo de libre empresa como respuesta a la pobreza y a la desigualdad. Entretanto, tal y como insiste de forma implacable Leadbeater, la misma expresión “capitalismo del conocimiento” sugiere que la innovación científica es propiedad exclusiva del sector privado. El problema es que, como a veces está obligado a reconocer, esto es totalmente falso; la investigación científica que subyace al cambio tecnológico que alaba de forma tan ansiosa es, en buena parte, un producto del sector público: “Esta explosión de conocimiento científico fue posible gracias a la enorme inversión del Estado en investigación, especialmente entre las dos guerras mundiales y la guerra fría”.

Internet es un ejemplo de ello: la creación del DARDA, la agencia de investigación del Pentágono. Como dice Castells, “el iniciador de la revolución informática, tanto en América como en el resto del mundo, fue el Estado y no un empresario innovador en su garaje”. En efecto, el tipo de empresariado del conocimiento que tanto admira Leadbeater a menudo parece implicar el saqueo de la investigación fundamental realizada a cuenta del capital público para provecho de avariciosos y ambiciosos individuos privados. Y acepta esto cuando en una reveladora metáfora afirma: “Las universidades deberían ser minas a cielo abierto de la economía del conocimiento”. De este modo, el nuevo “poscapitalismo” resulta ser algo parecido a un parásito que obtiene las ideas a costa de la investigación financiada públicamente. No es extraño que Leadbeater no pueda decir nada coherente o interesante sobre una de las más serias amenazas para todo el proceso de la investigación científica: el visto bueno del gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea para que las empresas patenten genes. Un capitalismo tan voraz que se esfuerza por consumir no sólo el mundo sino también aquellas propiedades abstractas de la naturaleza puestas de manifiesto popr la investigación científica, a duras penas juega algún papel en su acogedor retrato del futuro.

Leadbeater no ignora por completo las desventajas. Reconoce que incluso su amado Silicon Valley “tiene una cultura cívica débil y […] es una sociedad sumamente desigual”. De hecho llega a admitir que “me doy perfecta cuenta de que la inseguridad y la desigualdad profundas y crónicas generadas por esta etapa de la globalización son el principal problema para la mayoría de la gente, y que las medidas que se proponen en este libro para tratar de resolver la creciente desigualdad no van lo suficientemente lejos”. Puede repetirlo: Leadbeater sostiene que “debemos innovar e incluir”, pero el sentido general de sus propuestas para la política pública es reforzar aún más los procesos que tanto han aumentado las diferencias sociales a lo largo de las dos últimas décadas. Espera ansioso que el régimen tributario moderno se atrofie y que el acceso de los individuos a la seguridad social dependa de la elección de sus inversiones. Por lo tanto, para el sector público en general, el futuro supondrá mayores privatizaciones. De las escuelas, por ejemplo, deberían hacerse cargo “nuevos tipos de intermediarios, democráticamente responsables, […] asociaciones creadas por las escuelas, servicios dirigidos por organizaciones benéficas y compañías privadas”, aunque Leadbeater no se molesta en explicar cómo las organizaciones benéficas o las compañías privadas podrían asumir esta responsabilidad.

Su superficial argumento muestra una asombrosa falta de sensibilidad para con las diferencias reales en el acceso de los individuos a los recursos y, por consiguiente, en las oportunidades que la vida ofrece. Considérese, por ejemplo, el siguiente párrafo: “La mayoría de nosotros nos ganamos la vida ofreciendo un servicio, un juicio, una información o un análisis tanto desde una centralita telefónica, el despacho de un abogado, un departamento de gobierno o un laboratorio científico”. Con total seguridad, en las economías avanzadas, la mayoría de nosotros producimos un servicio. Pero lo hacemos bajo condiciones radicalmente distintas. El operador de un centro de llamadas que realiza un trabajo semiautomático, mal pagado y altamente supervisado (el mismo Leadbeater describe las centralitas como las “fábricas” de la “economía de servicio moderna”) vive en un mundo diferente al de, pongamos por caso, el jefe del departamento de investigación de un banco de inversiones de Wall Street, cuya duda es si su próxima bonificación será de cuatro o de cinco millones de dólares. Sin embargo, los dos son trabajadores del sector de los servicios. La categoría no es que sea de mucha utilidad analítica porque no registra las diferencias en lo que Marx llamó las relaciones de producción –la gran disparidad entre los ingresos del operador del centro de llamadas y los del trabajador de la banca de inversiones refleja su distinta posición en la estructura del poder económico tanto en el trabajo como en el mercado laboral.

 

Referencia:

Callinicos, A. Contra la tercera vía. Una crítica anticapitalista. Crítica, Barcelona, 2002 pp. 44-48

 

 

 

Manifestación: ¡Contra la Reforma Laboral, el paro y la pobreza! [Fotos]

Fotos de la marcha sindical: Sigue leyendo

Fotos y manifiesto del 26j. “En defensa de nuestra tierra, los servicios públicos y los derechos laborales” [Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2010]

 

MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO

 

Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las  personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.

Sigue leyendo

Manifestación: «en defensa de nuestra tierra»

 

Manifestación en defensa de nuestra tierra. Información (pdf)

Las ayudas para alquiler de la Bolsa de Vivienda no se han entregado después de un año de ser concedidas

 

Desde  La Asamblea Canaria por el Reparto de La Riqueza denunciamos que las ayudas de la “bolsa de Vivienda” para alquiler, destinada a los y las jóvenes canarias, no se han entregado después de casi un año de ser aprobadas.

Una vez más este gobierno demuestra que las ayudas que publicitan, son para ellos tan sólo una manera de maquillar su nefasta política social, llevando además a la población a endeudarse en una vida todavía más precaria, por haber confiado en obtener las ayudas que se les habían concedido tras superar una multitud de trabas burocráticas.

Son muchos los y las jóvenes que se han acercado al Punto de Información sobre Derechos Sociales en el Espacio Social La Casa, denunciando que ya no pueden pagar su casa, tras esperar once meses para recibir la ayuda que le ha sido concedida. Es una tomadura de pelo y está fuera de cualquier lógica, que desde las instituciones pretendan que se haga frente a un alquiler durante un año, al que previamente para concederles la ayuda, han tenido que demostrar que no lo pueden asumir. Además, y para más desvergüenza, pretenden que las ayudas se justifiquen al año de ser concedidas aún sin haberse abonado, para que las personas puedan volver acceder a ellas el próximo año.

Es lamentable que desde el gobierno de Canarias se juegue de esta manera con nuestras vidas, a sabiendas de que ellos tienen la suya bien asegurada a costa nuestra.

Desde la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza exigimos a este gobierno que cumpla con su obligación en lugar de gastar nuestro dinero en campañas publicitarias donde tienen la desfachatez de vanagloriarse de su política social y de campañas de participación, mientras priorizan, para las inversiones de dinero publico, en la construcción de puertos industriales, universidades privadas y trenes que no nos llevan a ningún sitio.

 

 La Orotava a 04 de junio de 2010

Coalición Canaria destruye la educación pública (el PP y el PSOE le echan una mano)

 

La coca desmantela los servicios públicos en Canarias. El eje del mal, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, arruina los servicios públicos y destruye las islas. Mientras, la otra trilliza, el PSOE, silencia el daño de esta entente maligna. La trilliza llorona no hace nada por defender el espacio PÚBLICO, puesto que el trabajo de desmantelarlo ya le corresponde a ella solita en todo el Estado. La hermana quejica, imposibilitada para gobernar Canarias por las otras dos, destruye la democracia y vende a la clase trabajadora (con la connivencia de CC.OO. y de U.G.T.).

Más enlaces sobre las becas (comunicado de AMEC):

http://www.gentedigital.es/tenerife/noticia/259073/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas/

http://noticias.terra.es/2010/local/0511/actualidad/la-asamblea-del-movimiento-estudiantil-de-canarias-critica-la-ineptitud-del-luis-brito-y-de-cc-para-gestionar-becas.aspx

http://www.eldia.es/2010-05-12/CANARIAS/14-BREVES.htm

http://www.20minutos.es/noticia/702949/0/

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2132719/05/10/La-Asamblea-del-Movimiento-Estudiantil-de-Canarias-critica-la-ineptitud-del-Luis-Brito-y-de-CC-para-gestionar-becas.html

http://www.canariasahora.es/noticia/132460/

http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-asamblea-movimiento-estudiantil-canarias-critica-ineptitud-luis-brito-cc-gestionar-becas-20100511105900.html

http://www.sanborondon.info/content/view/24124/1/

http://www.magec.info/noticia.php?not_id=1679

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

El dinero de nuestras becas servirá para pagar la CORRUPCIÓN. Ya está bueno, CARAJO

Por último, hemos descubierto al artífice de todas las transformaciones educativas orquestadas por Coalición Canaria (becas que no se ingresan, Convergencia Europea, reducción de profesores, liquidación de las enseñanzas de idiomas, desmantelamiento de la Formación Profesional, etc.). Él es la cosa pensante de la Conejería de Educación, desde está página le hacemos un reverente saludo a esa excelsa mente de la CANARIEDAD MÁS ILUSTRADA (además, ¡posee la excelencia!):

El burro mágico de Tenerife

Las becas del Gobierno de Canarias (financiación universitaria)

 

El Gobierno de Canarias no ha terminado de ingresar las becas del curso 2009/2010. Faltando menos de tres meses para que el curso termine, la ineficacia endémica deja a centenares de  alumnos desamparados. Un año más, la Consejería tiene un suspenso: un doble cero para todos ellos,  por su ineptitud y mediocridad. Es muy fácil pedir a los estudiantes canarios excelencia y dinamismo, lo complicado es dar el pertinente ejemplo.

 Estas circunstancias nos llevan a realizar una pregunta:

¿Qué sucedería si todas las becas, incluidas las del Ministerio de Educación, fueran gestionadas por estos señores y señoras de la Consejería?

Sinceramente, nos da miedo la respuesta.

Canarias negocia con el Ministerio asumir la gestión de todas las becas (PDF)

El espíritu

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario no ignora cual es el espíritu que recorre los pasillos de la Consejería y del Ministerio de Educación. Esa tropa político-funcionarial inepta se ha creído su propio discurso de la excelencia y la brillantez. Desde esta página nos reímos de todos ellos. Esperamos que no se querellen contra nosotros, pobres estudiantes “amecos” (especialmente porque todavía no nos han ingresado las becas), pero las payasadas de los payasos nos hacen reír. No lo podemos evitar.

El discurso

Han construido un discurso lleno de solemnidad; como ya hemos apuntado, hablan de la brillantez y de la excelencia. Imbuidos de no sé qué misterio metafísico, esta pandilla se ha puesto a enumerar demandas de eficacia a la masa estudiantil. Nos echan la culpa del fracaso educativo (el bajo rendimiento), al tiempo que implementan medidas liberalizadoras en el campo de la educación.

La privatización de servicios y la reducción de las prestaciones públicas en educación y en sanidad se han convertido en el remedio mágico, en la solución de todos los males. Estas medidas, junto con el despido libre, son el santo sanctórum del siglo XXI.

No cabe duda, la falta de imaginación les lleva a acudir a los mismos lugares comunes desde hace 40 años. Solamente, han renovado la estructura semántica de su discurso, las soluciones que aportan siguen siendo las mismas. En definitiva, aunque pretendan negarlo: la crisis, la corrupción y la privatización van de la mano.  

MANIFESTACIÓN 25 DE MARZO DE 2010

 

Lo que motiva esta manifestación promovida por INTERSINDICAL CANARIA es la necesidad de protestar contra las medidas económicas del gobierno español y canario, la Reforma Laboral y el recorte de derechos laborales y sociales:

Entrando en materia debemos informar que a lo largo de los últimos días de enero y primera quincena de febrero de este año 2010, el PSOE, de forma dosificada y dañina, ha llevado a cabo las siguientes propuestas:

 

  1. Una primera propuesta sobre pensiones.
  2. Una segunda propuesta sobre Líneas de actuación en el mercado de trabajo, para su discusión con los agentes sociales en el marco del diálogo social (CC.OO., U.G.T., CEOE y CEPYME).

Sigue leyendo

MANIFESTACIÓN, EL 25 DE MARZO. Paremos las agresiones de la patronal y del gobierno.

Sigue leyendo

ANTE LAS DECLARACIONES DE ANTONIO ALARCÓ, SENADOR POR EL PARTIDO POPULAR Y LOS RECORTES DE SORIA, SU JEFE DE FILAS. [COMUNICADO DEL FORO SOCIAL CANARIO POR LA SALUD Y LA SANIDAD PÚBLICA]

 

Constituido en el día de hoy en la ciudad de La Laguna , el Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública que integra a diversas asociaciones y colectivos de pacientes, familiares, vecinales, profesionales y sindicales, quiere manifestar su más profundo rechazo a ambas cuestiones, declarando a ambos miembros del PP como P.P.S.P. (personas peligrosas para la sanidad pública).

Las opiniones del Dr. Alarcó se suman a otras, que en este momento se están haciendo oír con fuerza y, que tienen como fin el desmantelamiento del sistema sanitario público en el Estado español.

Sigue leyendo

“En los grados se aprueba más, pero se aprende menos” El Mundo del S. XXI [10/02/2010]

 

Interesante reportaje de El Mundo del Siglo XXI. Una de las VERDADES (en mayúscula) que hemos defendido los que nos manifestamos en contra del plan Bolonia: “Se aprueba más, pero se aprende menos”. Sin duda, el Plan Bolonia es una estafa intelectual. La cultura del esfuerzo desaparece en beneficio de un estilo empresarial implicado en la máxima rentabilidad económica. Privatización de la educación, de la sanidad y a jubilarse a los 90 años. AMEN, boloñeses del diablo.

Sigue leyendo

El mercantilismo económico mató a mi padre. Carta abierta a TODOS los políticos de Canarias.

 

Me llamo Óscar Mendoza y soy el hijo de la persona que ha fallecido en la puerta del centro de salud de Hermigua.

No quiero dinero ni venganzas (por eso no acudiré a los tribunales) pero sí quiero dejar constancia de ciertas cosas. Creo que las lágrimas de mi madre me legitiman para exponer todo lo que rodeó la muerte de mi padre.

Sigue leyendo