Fotos y manifiesto del 26j. “En defensa de nuestra tierra, los servicios públicos y los derechos laborales” [Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2010]

 

MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO

 

Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las  personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.

Sigue leyendo

Los estatutos no alcanzan la mayoría necesaria para ser aprobados

 

En estos momentos no sabemos que pasará con el documento estatutario. No sabemos si continuará su peregrinaje de sesión en sesión del Claustro, hasta que consiga los votos necesarios, o si el Rector, desistiendo en su empeño, se limitará a promover las reformas legales sobre el texto vigente.    

Aunque queda una tercera opción, que ha sido la que ha demandado AMEC (y no sólo AMEC). En este sentido, una de las mejores alternativas que tendría Doménech es reabrir, de forma limitada, el proceso estatutario, admitiendo nuevas enmiendas y centrando la discusión en los puntos más controvertidos del texto (los reglamentos de Consejo de Gobierno, etc.). Varios grupos, en la última reunión de la comisión de estatutos, dejaron entrever su virtual apoyo a esta tercera opción.

No se trata de una simple suma de votos

En la sesión de ayer, Adán González, portavoz de AMEC, terminó su intervención con un mensaje bien claro:

“Si el empeño reside en la suma de votos, esta partida ha perdido todo el interés para nosotros”.

Se advertía y criticaba la estrategia dominante entre los sectores que apoyaban sin fisuras los nuevos estatutos. Para estos, se trataba, simplemente, de sumar votos. AMEC dejó bien clara su crítica hacia esta estrategia, tanto en la última reunión mantenida con el Rector en la Junta de portavoces como desde nuestra blog. Dos días antes de la sesión claustral, el pasado 16 de junio, manifestamos en una nota:   

“Desgraciadamente, la única preocupación del Gobierno universitario (…) ha sido la búsqueda de los votos que posibilitaran la mayoría absoluta necesaria. Desde AMEC, consideramos que lo importante de unos estatutos no es la rapidez de su tramitación, sino la proyección que tenga su letra en la comunidad universitaria. Esto sólo se consigue si la Carta Magna universitaria viene precedida de un profundo debate”.

No obstante, somos conscientes de que la pelea entre los defensores y detractores de los nuevos estatutos no tiene como eje el documento. El enfrentamiento no está centrado en estos estatutos, sus virtudes y sus defectos son para unos y otros algo secundario; el eje que dinamiza es la pugna por el rectorado. Es por esa razón que nuestro portavoz manifestaba también en su discurso de ayer:

“(…) en medio de esa pelea por el control de esta fábrica de méritos y prebendas (…) en medio de toda esa desidia, nosotros nos encontramos como simples espectadores. Simples espectadores de la gran pelea: ese enfrentamiento que, sin duda, se irá recrudeciendo según vayan pasando los meses. La lucha a muerte por esa silla, que lo sostiene a usted, señor rector: esa es la gran pelea de la que estoy hablando”. 

Y continuaba luego:

“No podemos dejar de ser conscientes de que si ejercemos de alguna forma la representación de los estudiantes, estamos obligados a exigir que en el juego político universitario se nos reconozca como interlocutores válidos, necesarios y, sobre todo, como iguales. Por tanto, estos estatutos deben ser algo más que el rifirrafe entre el equipo de profesores A y el equipo de profesores B”.

Bandos de paces y bandos de guerra

Lo que no dijimos es que cada equipo de profesores tiene detrás su particular cohorte de representantes del PAS (Personal de Administración y Servicio). Acompañando a Renovación Convergente, el grupo de profesores que sostiene a Doménech, está GRUPO, la más pequeña de las organizaciones que representan al PAS. Mientras que imbuidos en la estrategia política de Programa, el otro grupo de profesores, encontramos a EUPAS.

No obstante, el gobierno de Doménech ha sido apoyado por otros colectivos claustrales. En este sentido, vemos la firme adhesión de Liga, el más pequeño de los grupos de profesores (son los únicos que han aguantado el creciente bipartidismo universitario en el sector del profesorado), y, en el sector del alumnado, una ristra de grupos. De esta forma, SEULL, IEC, GIRA y ED manifestaron su adhesión a los estatutos el 12 de abril; dicha adhesión volvió a ser refrendada ayer por SEULL, aunque su portavoz no pudo ocultar el enorme cabreo que tienen los miembros de esa organización. Cabreo motivado (aunque no lo dijeran) , entre otras cosas, por el hecho de que, fácticamente, el Rector y su Equipo de Gobierno hayan reconocido al denominado “grupo mixto” del Claustro. Dicho grupo, liderado “intelectualmente” por un tal Jeremías P, está formado por cinco disidentes de SEULL. En los corrillos de la  ULL no paran de circular informaciones sobre prebendas y privilegios hacia este alumno. Tanto es así que dicho personaje sin ser miembro del Claustro protagonizó dos sesiones anteriores del mismo, puesto que los representantes de SEULL, GIRA y IEC acusaron a determinados elementos del Equipo de Gobierno de ser excesivamente condescendientes con este sujeto.  

   El resto de grupos de alumnos de la “órbita Doménech” no intervinieron, aunque en el caso de IEC se debió a problemas «técnicos».

Finalmente, quedaría mencionar al “mítico” grupo del PAS, PAS en Acción (uno de los colectivos veteranos de la Casa), que tampoco llevó a cabo ninguna intervención colectiva, aunque nos consta que tenían redactado un discurso. Este grupo parece que sigue alineado en la “izquierda” universitaria, pero en clara controversia con EUPAS. Dicha controversia los ha llevado a una estrecha colaboración con GRUPO.

En este enlace, podrán ver el resumen de las intervenciones (página de la  ULL):

 http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Noticias_ULL/es/280247

Ruegos y preguntas

Finalmente, en relación al punto de “ruegos y preguntas”, AMEC abordó cuatro cuestiones:

  1. Solicitamos al Rector que no volviera a recibir a ninguna delegación sionista en nuestra Casa, en clara alusión a la reciente visita de una delegación de la Embajada de Israel a la ULL. Así mismo, le reprochamos a Doménech que no hubiera tenido la suficiente sensibilidad,  dados los acontecimientos de hace un par de semanas (ver el enlace:  La ULL recibe la visita de representantes de la Embajada de Israel en España ).
  2. Le preguntamos al Rector si la Fiscalía Anticorrupción estaba investigando los pormenores de la contratación del Servicio de seguridad de la ULL. El Rector no se atrevió a negar esta cuestión, simplemente, manifestó desconocer dicho asunto.
  3. Una vez más, como venimos haciendo en las últimos sesiones del Claustro, le solicitamos al Gerente de la ULL dos informes: un informe donde se detalle el coste real de los centro de alojamiento de la ULL, y otro informe donde se de cuenta del estado (rendimiento y funcionamiento) de la denominada “vigilancia electrónica” en la Universidad. Aprovechamos para manifestar nuestra irritación con el Gerente , Francisco Calero, puesto que no nos ha facilitado dichos informes. Informes que le llevamos solicitando desde hace más de un año.  
  4. Finalmente, abordamos la problemática del Máster Universitario de Formación de Profesorado. Recordamos las deficiencias de dicha titulación, que empezó a impartirse de forma “exprés” el pasado mes de febrero. Centramos nuestra intervención en el problema que tienen los alumnos que no poseen la acreditación de una serie de curso de inglés. En este sentido, criticamos el déficit informativo y el hecho de que la ULL solucione esta problemática con un examen a última hora. El Vicerrector de Ordenación Académica, José María Palazón, nos respondió que la acreditación de un grado determinado de inglés (el B1) era una exigencia del Ministerio.   

Los resultados de la votación en la Web de la ULL:

http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Noticias_ULL/es/280289

Los estatutos en prensa:

http://www.eldia.es/2010-06-19/canarias/canarias18.htm

http://www.eldia.es/2010-06-20/canarias/canarias11.htm

Instalaciones, accesos y servicios en la ULL

 

Aunque no dudamos del enorme esfuerzo llevado a cabo en materia de infraestructuras, no podemos obviar que nuestra Universidad se deteriora mucho más rápido de lo que se trabaja recuperando los inmuebles antiguos o deteriorados. Así mismo, la edificación de nuevos centros, como por ejemplo una Facultad de Bellas Artes, no termina de fraguarse.

»]

No dudamos de ese constante ir y venir de operarios en los diferentes campus de la Casa, algo se está moviendo; pero no sabemos si la dirección y los esfuerzos son los adecuados para terminar de una vez con una provisionalidad agobiante. En este sentido, hemos trasladado un extenso documento al Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio de la ULL. El escrito se compone de de seis puntos, que abordan una triple problemática:

 

  1. Accesos y movilidad (barreras arquitectónicas, iluminación, paradas de guaguas, etc.).
  2. Obras y desperfectos (obras en general, obras en los Colegios Mayores, etc.).
  3. Salas de estudio (masificación).

 

Alumnos con necesidades especiales (barreras arquitectónicas):

1.Los accesos a los campus y a las distintas facultades siguen contando con barreras arquitectónicas para los minusválidos. De la misma forma, la movilidad interna dentro de los centros sigue siendo reducida para las personas con necesidades especiales.

 Instalaciones:

2. Las instalaciones de algunas facultades (Medicina, Bellas Artes, Educación, etc.) siguen estando en muy mal estado (entrada relacionada: Acceso para personas con movilidad reducida en Biología)

Colegios Mayores:

3. La planificación de las obras en los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria ha sido nefasta, puesto que las obras vienen afectando a los residentes y colegiales a lo largo de todo el curso académico. En este sentido, se debería estudiar una compensación económica para los residentes (descuento de tasas, devoluciones, etc.) [Entrada relacionada: Desperfectos en la RUPI (fotos)]

Los pequeños desperfectos:

4.Nos preocupan mucho los “pequeños desperfectos” que se pueden apreciar, de forma generalizada, en los campus y centros de la ULL. En este sentido, sería necesario encargar a cada una de las facultades un “inventario” de desperfectos.

Salas de estudio:

5.Creemos que la ULL no está ofertando suficientes plazas en las salas de estudio. En este sentido, hemos notado un incremento notable en el uso de estas instalaciones, esto nos lleva a pensar que en época de exámenes la capacidad de dichas salas no sea la suficiente. Así mismo, tememos no poder contra con salas habilitadas en lugares tan estratégicos como La Central (nuestros temores se han confirmado).

Acceso a los campus, paradas de guagua, iluminación, etc.:

6.Aunque no corresponde, ciertamente, a la Universidad la gestión de determinadas infraestructuras, nos preocupa la situación en que se encuentran determinadas vías por las que se accede a los centros de estudio (iluminación, seguridad, etc.) y otras infraestructuras externas:

6.1. El acceso al Campus de Anchieta reviste una gran peligrosidad. El alumnado debe cruzar por una zona de alto riesgo para el peatón, puesto que se interconectan diferentes vías de entrada/salida a La Laguna-centro y la autopista Norte.

6.2.Iluminación. Parte del acceso al Campus de Anchieta carece de iluminación.  Desde hace bastante tiempo, las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas. Este problema afecta de forma especial a los alumnos que usan la sala de estudio “24 horas” que se encuentra en la Facultad de Física. 

Las farolas de la vía que discurre entre el Instituto Universitario de Bio-Orgánica y la Facultad de Biología permanecen apagadas

 

6.3.Marquesinas en las paradas de guaguas. Hemos advertido que hace falta instalar varias marquesinas en los campus y centros de la ULL. En ese sentido, una marquesina junto a la Facultad de Física y Matemáticas, y la instalación de una parada (con su correspondiente marquesina) detrás del Instituto Universitario. En el Campus de Guajara: una marquesina frente de la cafetería del Aulario y otra en la Residencia Universitaria Parque de las Islas. Así mismo, es pertinente la recuperación de la marquesina de la parada del Circuito Universitario que se encuentra entre la Facultad de Filosofía y la autopista (ver entrada relacionada: Desidia y abandono. Parada de la guagua del Circuito Universitario (Aulario de Guajara)).

Lugar ideal para instalar una parada de guaguas

6.4.Hace falta un paso de peatones que permita acceder de forma cómoda y segura al edificio de Caja Canarias desde el Campus de Guajara.

 

 

Respuesta del Vicerrector:

El Vicerrector de Infraestructuras y Patrimonio, Pablo González Vera, ha contestado rápidamente a nuestro escrito, cosa que no dejamos de agradecer. En este sentido, manifiesta su deseo de “dar respuesta a las [diversas deficiencias] que dependen directamente” de su Vicerrectorado. Así mismo, se compromete a “coordinar actuaciones con otras áreas de gestión de la propia Universidad” y ponerse en contacto con el Cabildo y el Ayuntamiento lagunero para resolver los problemas de acceso a los campus. Finalmente, agradece la sugerencia de llevar a cabo un inventario de los “pequeños desperfectos” que se producen en los centros y departamentos.

Escrito enviado al Vicerrector:

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) denuncia la insuficiencia de los planes de emergencia y evacuación en la Universidad de La Laguna

 

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) denuncia la insuficiencia de los planes de emergencia y evacuación en la Universidad de La Laguna, llegándose al extremo de que varios edificios e instalaciones, a día de hoy, no cuentan con ningún Plan de Autoprotección.

Sigue leyendo

Dos empresas impugnan la adjudicación de la seguridad (El Día) [12 millones de euros en juego]

 

M.G., S/C de Tenerife

La adjudicación del servicio de seguridad de las instalaciones de la Universidad de La Laguna (ULL), que se realizó de forma provisional el pasado 24 de julio, se ha visto frenada después de que dos empresas hayan presentado una impugnación a la resolución que concedía esta labor a la entidad Visegur.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, la adjudicación del servicio queda ahora en suspenso hasta que se resuelva el recurso interpuesto por las dos empresas, que ya ha sido trasladado para su conocimiento al resto de entidades que se presentaron al concurso, de forma que puedan plantear sus alegaciones.

Sigue leyendo