El proceso contra AMEC llegará al Claustro de la Universidad [El Día 28/02/2012]

El proceso contra AMEC llegará al Claustro de la Universidad (El Día)

Charla: «Historia precolonial canaria»

La charla hará un repaso de manera amena y fluida a la historia del poblamiento de canarias, a la cultura y tradiciones de los antiguos canarios, a su sociedad y también profundizaremos sobre la conquista y que quedó de aquella sociedad. Mediante el siguiente temario:

– Tradición, cultura y sociedad de los antiguos canarios

– Economía (ganadería, pesca, agricultura, cerámica,  industria lítica e industria vegetal)

– La lengua (el idioma de los antiguos canarios)

– La conquista

– La nueva sociedad canaria

– La pervivencia de elementos antiguos

 

La crisis golpea con fuerza: «El Ejecutivo admite que Educación sufrirá recortes debido a los ajustes»

“El mayor ajuste económico de la historia de la comunidad autónoma canaria, en torno a los 1000 millones (…)” (La Opinión de Tenerife) 

 

La política de recortes se refuerza. La crisis y los políticos en crisis nos dan una nueva sacudida. En Canarias no se ve luz al final del túnel, estos días de calor sofocante se han convertido en la metáfora ideal  de la política de “tierra quemada” promovida por el Gobierno de Canarias. La decadencia invade las instituciones públicas y se adueña de todos los rincones. Enseñantes Asamblearios (EA-Canarias) adelantó ya una contundente crítica hacia los juegos malabares del presidente Rivero:

“El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aseguraba ayer ante los medios de comunicación, que las partidas de Educación no sufrirán recortes el próximo año. La realidad no parece confirmar que vaya a ser así, pues a estas fechas hay aprobadas por parte de la Consejería de Educación toda una serie de recortes que repercutirán en gran medida en la calidad de la educación”. (Ver:  Las declaraciones de Rivero respecto a no reducir partidas educativas para el próximo curso no parecen corresponderse con los hechos [EA-CANARIAS])

Presagiamos una “nueva Era” en la política canaria; un tiempo caracterizado por la consumación de la campaña de desprestigio en contra de todo aquello que haga referencia a “Lo Público”. Los medios de comunicación del oficialismo están preparando su ofensiva para convertir a las víctimas (la ciudadanía en general) en los responsables de todos los males; especialmente, se demonizará a los militantes sociales. Las organizaciones, grupos y personas que han denunciado la infamia a lo largo de estos años sufrirán el mayor de los ataques, sin parangón en los últimos 25 ó 30 años. Al tiempo, la corrupción invadirá todas las esferas de la administración. Si bien las prácticas corruptas han estado siempre presentes en la Administración Pública, ahora podremos hablar de auténtico saqueo, una razzia en toda regla.

La Opinión de Tenerife:

Para una lectura más cómoda (pdf)

Detalles de una noticia:

 

 

 

 

Mitos de la “nueva economía”

En este fragmento de Alex  Callinicos*, publicado en español en 2002, se resume, en esencia, buena parte del discurso de la denominada “Economía del conocimiento”**. Callinicos nos descubre las contradicciones de uno de los principales argumentos que sustentan la “tercera vía”***:

“(…) a la manera clásica de la “tercera vía”, podemos tener el pastel y comerlo –fusionar el dinamismo capitalista aplaudido por la nueva derecha con la justicia social  que buscaba la vieja izquierda”.

Por otra parte, la noción de “Economía del conocimiento” justifica, ideológicamente, la Convergencia Europea [el plan Bolonia], es decir, la liberalización [privatización] de la Educación y, por extensión, la de todo el sector público. Como podemos apreciar, los teóricos de la socialdemocracia tardía han distorsionado el discurso de “lo público”, proyectando una imagen negativa de todo aquello que haga referencia al “espacio público” para propiciar el debilitamiento de los argumentos contrarios a los procesos privatizadores:

“Espera ansioso que el régimen tributario moderno se atrofie y que el acceso de los individuos a la seguridad social dependa de la elección de sus inversiones. Por lo tanto, para el sector público en general, el futuro supondrá mayores privatizaciones”.

 

*Alex Callinicos: http://en.wikipedia.org/wiki/Alex_Callinicos

**Economía del Conocimiento: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_conocimiento

***Tercera vía: http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_v%C3%ADa

***

Mitos de la “nueva economía”:

Las empresas que hoy tienen éxito son aquellas que pueden hacerse con una marca popular, y de manera creciente la creación de marcas depende no de la asociación con un producto en particular, sino de saber interceptar las fuentes del nuevo conocimiento generado por una sociedad cada vez más y más basada en la ciencia. Las que mejor se adaptan a esta tarea no son las gigantescas corporaciones multinacionales, sino compañías más pequeñas, más libres, casas más emprendedoras, con estructuras informales, no-burocráticas, que maximizan la creatividad y que se eslabonan en redes descentralizadas. De este modo, el nuevo “capitalismo del conocimiento” trae consigo no tanto una concentración del poder económico como una dispersión. Así, a la manera clásica de la “tercera vía”, podemos tener el pastel y comerlo –fusionar el dinamismo capitalista aplaudido por la nueva derecha con la justicia social  que buscaba la vieja izquierda.

Este discurso cuenta con algunas elisiones. Éstas implican, fundamentalmente, la identificación de la creatividad y el espíritu empresarial. Entre los sermones de Leadbeater están las historias de la gente que ha sido capaz de ofrecer mejoras reales a unas clases trabajadoras debilitadas. Esas personas, sin duda admirables, se describen como “empresarios sociales” y poseen, esencialmente, las mismas habilidades que se necesitan para obtener beneficios en el mundo de los negocios. De esta forma, se da un aire humanitario a los negocios privados mientras que, al mismo tiempo, se ofrece un modelo de libre empresa como respuesta a la pobreza y a la desigualdad. Entretanto, tal y como insiste de forma implacable Leadbeater, la misma expresión “capitalismo del conocimiento” sugiere que la innovación científica es propiedad exclusiva del sector privado. El problema es que, como a veces está obligado a reconocer, esto es totalmente falso; la investigación científica que subyace al cambio tecnológico que alaba de forma tan ansiosa es, en buena parte, un producto del sector público: “Esta explosión de conocimiento científico fue posible gracias a la enorme inversión del Estado en investigación, especialmente entre las dos guerras mundiales y la guerra fría”.

Internet es un ejemplo de ello: la creación del DARDA, la agencia de investigación del Pentágono. Como dice Castells, “el iniciador de la revolución informática, tanto en América como en el resto del mundo, fue el Estado y no un empresario innovador en su garaje”. En efecto, el tipo de empresariado del conocimiento que tanto admira Leadbeater a menudo parece implicar el saqueo de la investigación fundamental realizada a cuenta del capital público para provecho de avariciosos y ambiciosos individuos privados. Y acepta esto cuando en una reveladora metáfora afirma: “Las universidades deberían ser minas a cielo abierto de la economía del conocimiento”. De este modo, el nuevo “poscapitalismo” resulta ser algo parecido a un parásito que obtiene las ideas a costa de la investigación financiada públicamente. No es extraño que Leadbeater no pueda decir nada coherente o interesante sobre una de las más serias amenazas para todo el proceso de la investigación científica: el visto bueno del gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea para que las empresas patenten genes. Un capitalismo tan voraz que se esfuerza por consumir no sólo el mundo sino también aquellas propiedades abstractas de la naturaleza puestas de manifiesto popr la investigación científica, a duras penas juega algún papel en su acogedor retrato del futuro.

Leadbeater no ignora por completo las desventajas. Reconoce que incluso su amado Silicon Valley “tiene una cultura cívica débil y […] es una sociedad sumamente desigual”. De hecho llega a admitir que “me doy perfecta cuenta de que la inseguridad y la desigualdad profundas y crónicas generadas por esta etapa de la globalización son el principal problema para la mayoría de la gente, y que las medidas que se proponen en este libro para tratar de resolver la creciente desigualdad no van lo suficientemente lejos”. Puede repetirlo: Leadbeater sostiene que “debemos innovar e incluir”, pero el sentido general de sus propuestas para la política pública es reforzar aún más los procesos que tanto han aumentado las diferencias sociales a lo largo de las dos últimas décadas. Espera ansioso que el régimen tributario moderno se atrofie y que el acceso de los individuos a la seguridad social dependa de la elección de sus inversiones. Por lo tanto, para el sector público en general, el futuro supondrá mayores privatizaciones. De las escuelas, por ejemplo, deberían hacerse cargo “nuevos tipos de intermediarios, democráticamente responsables, […] asociaciones creadas por las escuelas, servicios dirigidos por organizaciones benéficas y compañías privadas”, aunque Leadbeater no se molesta en explicar cómo las organizaciones benéficas o las compañías privadas podrían asumir esta responsabilidad.

Su superficial argumento muestra una asombrosa falta de sensibilidad para con las diferencias reales en el acceso de los individuos a los recursos y, por consiguiente, en las oportunidades que la vida ofrece. Considérese, por ejemplo, el siguiente párrafo: “La mayoría de nosotros nos ganamos la vida ofreciendo un servicio, un juicio, una información o un análisis tanto desde una centralita telefónica, el despacho de un abogado, un departamento de gobierno o un laboratorio científico”. Con total seguridad, en las economías avanzadas, la mayoría de nosotros producimos un servicio. Pero lo hacemos bajo condiciones radicalmente distintas. El operador de un centro de llamadas que realiza un trabajo semiautomático, mal pagado y altamente supervisado (el mismo Leadbeater describe las centralitas como las “fábricas” de la “economía de servicio moderna”) vive en un mundo diferente al de, pongamos por caso, el jefe del departamento de investigación de un banco de inversiones de Wall Street, cuya duda es si su próxima bonificación será de cuatro o de cinco millones de dólares. Sin embargo, los dos son trabajadores del sector de los servicios. La categoría no es que sea de mucha utilidad analítica porque no registra las diferencias en lo que Marx llamó las relaciones de producción –la gran disparidad entre los ingresos del operador del centro de llamadas y los del trabajador de la banca de inversiones refleja su distinta posición en la estructura del poder económico tanto en el trabajo como en el mercado laboral.

 

Referencia:

Callinicos, A. Contra la tercera vía. Una crítica anticapitalista. Crítica, Barcelona, 2002 pp. 44-48

 

 

 

Los alumnos de la ULL harán prácticas en el Consistorio por 12.500 euros

Recortes y supresión de enseñanzas [Artículo de La Opinión 01/08/2010]

Educación suprime idiomas que ´no son tan necesarios´

El director general de FP achaca a la crisis que no se cubra la demanda de cursos de idiomas y se elimine la enseñanza de chino, árabe y ruso

MARÍA PLASENCIA Ni informática básica, ni preparación para la Prueba de Acceso a la Universidad, ni las aulas mentor y, a partir del próximo curso, tampoco idiomas como ruso, árabe y chino. Se trata de algunos de los recortes que está padeciendo la oferta formativa de la Consejería regional de Educación a causa de la crisis económica y la reducción de presupuestos desde todos los ámbitos. El tijeretazo afecta especialmente a la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, que ha visto como su oferta se ha ido reduciendo en favor de las enseñanzas obligatorias.

Sigue leyendo

La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto [editorial de La Opinión 25/07/2010]

Aunque en el fondo es algo contradictoria, la editorial que nos ofrece hoy La Opinión de Tenerife no deja de ser resultona. Tanta bandurria y tanta pandereta a favor del Plan Bolonia estos dos últimos años para que al final se confirmen los peores augurios. Por desgracia, en ese tiempo también “hablaron” las porras policiales, y la persecución contra los estudiantes movilizados se radicalizó hasta llegar a los niveles del 2001 en el conjunto de la universidad española; en el caso particular de la ULL, tendríamos que remontarnos casi 30 años para encontrar momentos más críticos.

En nuestra Universidad, un antropólogo y un pediatra serán, cara al futuro, los responsables de este triste episodio de la historia lagunera. La ULL abrió el cómputo estatal de expedientes disciplinarios, que luego lloverían sobre Barcelona. Al mismo tiempo, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna sería testigo de las primeras cargas policiales contra los “anti-Bolonia”. Sin duda, en La Laguna  se vivió el preámbulo de la violencia que más tarde se desencadenaría en otras partes del Estado.

El testimonio de una de nuestras compañeras represaliadas es sumamente esclarecedor al respecto:

Desde el comienzo percibimos que la universidad como institución, lejos de salvaguardar los derechos de los estudiantes impedía su puesta en práctica. 

Si no fuese indignante,  se diría que el esquema que han tenido en mente nuestras autoridades universitarias, ha sido simplemente viejo, conocido y aburrido.

Se comienza por la obstrucción. Pequeñas piedrecitas en el camino… curiosas interrupciones de páginas webs contrarias al Plan Bolonia, intervención injustificada de los servicios de seguridad, retirada de carteles contrarios a la actual política universitaria, negación del paso a los actos públicos, actitud no dialogante, negación de la entrada al recinto universitario etc.

Luego, si los estudiantes no se aburren y renuncian,  se sube un peldaño y entra en juego la coacción: aperturas de expedientes en base a leyes franquistas, amenazas. Hasta que se pretende asestar el golpe final al movimiento opositor: violencia explícita para desarticularlo. Así, se usa la fuerza para quebrar la resistencia de los jóvenes que llegan a la universidad. En un último giro, el más dañino para este tipo de movimiento, es que ni siquiera se nos quiere reconocer como estudiantes, sino que, por el contrario, se nos acusa  de delincuentes, de drogadictos, de no estar en la realidad. Así, se nos quiere desacreditar para neutralizar nuestras denuncias y nuestros argumentos. En fin, está claro que toda reforma que se ha llevado a cabo por la Universidad de La Laguna ha seguido el mismo esquema: obstrucción, coacción y finalmente violencia. Precisamente el mismo esquema que seguían las fuerzas e instituciones franquistas para destruir a la oposición.

[Fragmento del discurso leído por Nayma H. en la Jornada Contra la Violencia (JCV) celebrada el 10 de diciembre de 2009 en el salón de Actos de Magisterio (ULL). Un acto que pretendía curarnos del agravio sufrido; un acto dedicado a salvaguardar nuestra dignidad].

 

***

 

Editorial de La Opinión:

La reforma universitaria, de la ilusión al desencanto

Este debía de ser el año de la gran transformación en la educación española y el de la revolución en la investigación nacional. Coinciden en el tiempo dos palancas poderosas para conseguirlo: la reforma de Bolonia, en pleno vigor a partir del curso universitario que arranca el próximo septiembre, y la nueva ley de la Ciencia, llamada a iluminar otro modelo económico y que también atañe directamente a las enseñanzas superiores. Si existe un motor de innovación importante ese es la universidad. A medida que avanzan los meses, gran parte de la comunidad educativa y científica ha pasado en ambos casos de la ilusión al desencanto. Podemos estar ante el enésimo cambio para que nada cambie, para que los males endémicos del sistema se perpetúen

Sigue leyendo

Manifestación: ¡Contra la Reforma Laboral, el paro y la pobreza! [Fotos]

Fotos de la marcha sindical: Sigue leyendo

Fracaso escolar en Canarias [La Opinión 15/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

Para una lectura más cómoda (pdf)

La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras

[El Día 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 09/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Diario de Avisos 09/07/2010]

PSOE, PP y CC apoyan sin fisuras la primera universidad privada de las Islas

[El Día 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Opinión 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[Canarias 7 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

[La Provincia 08/07/2010]

[ABC 08/07/2010] 

Para una lectura más cómoda 1 (pdf)

Para una lectura más cómoda 2 (pdf)

[El Diario de Avisos 08/07/2010]

Para una lectura más cómoda 1 (pdf)

Para una lectura más cómoda 2 (pdf)

 

EA-CANARIAS SEÑALA QUE EL 2009-2010 HA SIDO UN CURSO MARCADO POR LA CRISIS

Este curso ha estado marcado por las consecuencias de la crisis económica, que ha servido de pretexto para continuar con la sistemática reducción presupuestaria en le enseñanza pública, con el deliberado propósito del Gobierno de Canarias de recortar los servicios públicos y potenciar el crecimiento de la oferta privada, a la que entregan recursos públicos, mediante los conciertos existentes, y facilitando su ampliación en los tramos no obligatorios de la enseñanza.

Sigue leyendo

El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias [La Opinión 02/07/2010]

El Ejecutivo aprueba el aumento del 1,5 % en las tasas universitarias (pdf)

El pasado 13 de junio, dejamos claro cual era nuestro parecer respecto a esta subida:

“En relación con la subida de las tasas del próximo curso, AMEC considera que no es motivo de alegría que la Consejería apostara por el mínimo autorizado, puesto que la actual situación de crisis, que ha provocado un aumento del paro y, en general, el derrumbe de la economía canaria, debió animar la congelación de las tasas o, incluso, su bajada” (Si pinchas en el enlace, podrás ver el artículo referido: Las becas del Gobierno de Canarias, una pesadilla).

Milagros Luis Brito: «No hemos sido claros…» [El Día 28/06/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

En esta entrevista se resume el pensamiento de CC (Constructora Canaria S.A.). Una pequeña lección sobre el neoliberalismo tardío. Advertimos, en medio de repetidas alusiones a la crisis, el falso discurso de la racionalización de los servicios públicos, lo que nos deja entrever un futuro protagonizado por los recortes y la liberalización del sector. En definitiva, aunque somos conscientes de la “recesión” de ideas místicas como la de “Estado del Bienestar”, no deja de escandalizarnos la violencia interna del discurso de la consejera.

Un discurso violento

La consejera vuelca, constantemente, las responsabilidades hacia los docentes y los estudiantes. Así mismo, repite la clásica letanía en la que se entremezclan invocaciones a favor del esfuerzo y la responsabilidad. Soflamas necias que sólo pueden convencer a la calaña que se excita cuando las escucha:

“Hemos tenido excesiva cultura de nuevos ricos, especialmente por esa perdida de valor del esfuerzo, esa cultura del éxito fácil” (MLB).

Esta entrevista es como una amenaza, un intento, mediocre pero real, de amedrentar a docentes y estudiantes. La consejera ha pasado el rodillo a la Universidad (retirada de financiación); los institutos de Bachillerato y Formación Profesional  (exclusión masiva de alumnos); en las escuelas de idiomas (se impide una formación lingüística de calidad, se limita la diversidad y el nivel de enseñanzas); en la enseñanza artística (se limita la formación) y, finalmente, en los conservatorios (supresión de cursos y restricción de matrículas).

La consejera ha arruinado la enseñanza pública. Los últimos informes educativos -divulgados recientemente- certifican su fracaso como gestora, pero, pese a su incapacidad, ella continúa agrediendo la dignidad de los que, hoy por hoy, son víctimas de su incompetencia y de la falta de compromiso de su partido (Coalición Canaria) para dar respuesta al subdesarrollo educativo que sufre el archipiélago (Ver:El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]. La consejera se ha travestido de encantadora de serpientes y pretende convencernos de que es una mujer de sacrificios, cuando lo que hace es sacrificar el futuro de la educación pública canaria:

“Hay cosas que en principio no forman parte del sistema obligatorio, no son enseñanza universal, no tienen por qué ser gratuitas. Pero lo cierto es que lo implementamos, lo tenemos y le dimos gratuidad. Ahora que hay que decir que no podemos permitirnos es “privilegio” se interpreta como un atentado a un derecho. ¿Por qué? Porque cuando lo hemos ofertado no hemos sido claros y no hemos dicho a la sociedad que lo gratis no existe” (MLB).

Nuestro punto de vista sobre los sacrificios

En Canarias, le pese a quien le pese, lo único que hay que sacrificar de forma inmediata es a ese ejército de corruptos y vividores que nos han robado y no siguen robando los recursos económicos, territoriales y formativos. Hay que desalojar a esa chusma del poder, pero no será, precisamente, con la promoción de otros miserables inútiles. En el Parlamente de Canarias no hay nadie que valga o que, al menos, ame este País. Salgamos, pues, a la calle y configuremos un verdadero poder popular. A todos los demás -los prisioneros de conciencia y limosneros de cualquier condición que no desean un “Mundo Nuevo”- sólo les pedimos que se quiten de en medio y nos dejen avanzar en defensa de nuestros derechos.

Nueva web “No Puerto de Granadilla”

Aparece www.nopuertogranadilla.com, una página web contra la construcción del Puerto de Granadilla. En este espacio se acumulan años de lucha y de denuncia contra la rapiña del territorio orquestada desde el poder. En un extenso y detallado informe de presentación, Agapito de la Cruz confecciona el retrato preciso de  uno de los hechos más infames de la historia reciente de Canarias. Animando a una lectura comprometida de este documento, transcribimos su presentación:

El Proyecto que, heredado del franquismo, fue ideado hace 30 años, está apoyado por CC, PP y PSOE. Es un reflejo del talante desarrollista de la clase política canaria, hija directa de los tecnócratas del Régimen anterior. Desde el año 90 se ha hecho ya todo lo posible, por parte de los sectores ecologistas que se oponen al mismo. Es hora ya de que se manifieste la sociedad y el Movimiento Ciudadano vuelva a la calle. Esta es la historia resumida de cómo desde 1990, la razón se ha estado enfrentando continuamente contra el muro del poder.

 

El alumnado crece en FP y universidad y se estanca en la enseñanza obligatoria [El Día 30/06/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

DETALLES DE LA NOTICIA:

La crisis duplica el desempleo entre los titulados de las universidades españolas [El Día 30/06/2010]

La crisis duplica el desempleo entre los titulados de las universidades españolas (pdf)

La crisis duplica la tasa de paro entre los titulados universitarios (pdf)

El PSOE apoya la implantación de centros privados en la isla [Diario de Avisos 29/06/2010]

El PSOE apoya la implantación de centros privados en la isla (pdf)

El Gobierno impone la reforma a los trabajadores

El Gobierno  español ha tomado medidas contra todos los asalariados, sean del ámbito público o privado, ha incluido medidas contra las pensiones, etc. Ahora aprueba la reforma laboral.

Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo:

Texto de la reforma laboral aprobada por el Gobierno

     Sigue leyendo

LUCHA DE LOS/AS OBREROS/AS AGRÍCOLAS MARROQUÍES CONTRA UNA EMPRESA ESPAÑOLA

Desde principios de junio, trabajadores/as de la empresa española Douna Exporta, que produce y exporta pimienta para Europa, mantienen una sentada frente a las oficinas de la empresa en Chtouka Ait Baha (región de Aghadir).

Como es habitual en Marruecos, estas empresas extranjeras, al igual que las marroquíes, no respetan el código de trabajo ni con los salarios ni con las condiciones de trabajo y tienen una actitud antisindical, no respetando los derechos sindicales de los/as trabajadores/as.

Reproducimos el comunicado del comité regional de Agadir de la Federación Nacional del Sector Agrícola de la Unión Marroquí del Trabajo (FNSA/UMT).

  Sigue leyendo

Carta urgente desde México

POR FAVOR REENVIEN ESTO A TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAN. PARA QUE SE SEPA QUE LOS LUCHADORES SOCIALES ESTAN SIENDO ENCARCELAD@S, EXILIAD@S Y ASESINAD@S POR EL MAL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN Y EL SISTEMA CORRUPTO Y PODRIDO ESTATAL MEXICANO.

Al pueblo de México:

A los pueblos de la orilla del agua, Atenco:

A mi madre, a mi padre y mis hermanos:

A todas las organizaciones y personas que luchan por la libertad y la justicia en nuestro país:

Han pasado cuatro años desde aquella bárbara agresión del gobierno federal y el gobierno del Estado de México contra nuestro pueblo digno y rebelde de San Salvador Atenco. Desde aquellas salvajes golpizas contra hombres, mujeres y niños; del allanamiento y destrozo de nuestros hogares; el asesinato de Alexis Benhumea y Javier Cortés; el encarcelamiento de más de 200 compañeros; la humillación y violación de decenas de nuestras compañeras durante su traslado al penal; la expulsión del país de amigas chilenas, alemanas y españolas que atestiguaron y sufrieron la represión. Todo, a manos de los cuerpos policíacos estatal, federal y municipal. Todo, ordenado, dirigido y supervisado personalmente desde un lugar situado a unos metros de los hechos, por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Todo, impulsado por la presidencia de la República para cobrarnos la afrenta de haberle impedido arrebatarnos nuestras tierras para cerrar el negocio del sexenio: el de abrir un nuevo aeropuerto con un corredor comercial a todo lujo de varios kilómetros de largo.

Sigue leyendo

¿Estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades?

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 25 de junio de 2010

Este artículo critica el argumento utilizado por aquellos que desean reducir el estado del bienestar aduciendo que nos gastamos más de lo que podemos. El artículo señala que la evidencia no avala tal postura; muestra que los recursos existen pero el Estado no los recoge. Referente al endeudamiento privado, este se debe primordialmente a la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional.

Sigue leyendo

Fotos y manifiesto del 26j. “En defensa de nuestra tierra, los servicios públicos y los derechos laborales” [Santa Cruz de Tenerife, 26/06/2010]

 

MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO

 

Nos dijeron que la historia había terminado, que ya no había lucha de clases, que ya ni siquiera había clases, que el Estado pertenecía y representaba por igual a todos los ciudadanos y ciudadanas, que el capitalismo había triunfado, que ya no había otra alternativa para la humanidad. Pero entonces llegó la crisis, el capitalismo sin freno mostró su verdadero rostro depredador y antihumano. La economía, dirigida no a satisfacer las necesidades de las  personas, sino a lograr beneficios para unos pocos, estalló. Los dueños del sistema se volvieron locos de codicia y mataron la gallina de los huevos de oro. Ahora nos quieren cobrar el funeral del bípedo a todos y a todas.

Sigue leyendo

EA-CANARIAS EXIGE QUE SE MANTENGAN LOS CUATRO GRUPOS DE BACHILLERATO EN EL IES EL SOBRADILLO

 

La Consejería de Educación ha decidido suprimir este año uno de los dos grupos de Bachillerato previsto para el próximo curso en el IES El Sobradillo, distrito suroeste de Santa Cruz de Tenerife. Lo que en los hechos supone pasar de los cuatro grupos actuales a que el citado IES acabe teniendo en el Bachillerato, un primero y un segundo curso solamente, uno lo perdería el curso próximo y el otro en el siguiente.

Sigue leyendo

La ULL pierde seis millones de euros para inversiones [Canarias 7 25/06/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)

La ULL se queda con la mitad del dinero para obras [Diario de Avisos 25/06/2010]

Para una lectura más cómoda (pdf)