Las universidades privadas avanzan en Canarias. Al mismo ritmo que se privatiza internamente la ULL (a través de la Fundación Empresa ULL) y se generan trabas y dificultades para que muchos alumnos permanezcan en las universidades públicas canarias, se van instalando, cómodamente, las sucursales de centros universitarios privados. En poco más de un año, nos veremos en Canarias, si tenemos en cuenta la UNED (y hay que tenerla en cuenta), con 5 centros universitarios.
Archivo de la categoría: UNED
La universidad privada tiene que abrir antes de cinco años “por ley” [Diario de Avisos 20/08/10]
Detalles de una noticia:
El Parlamento canario permite a la universidad privada clonar titulaciones arraigadas en la ULL.
La ULL acusa a la universidad privada de duplicar sus carreras
[El Día 09/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Opinión 09/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[Diario de Avisos 09/07/2010]
PSOE, PP y CC apoyan sin fisuras la primera universidad privada de las Islas
[El Día 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Opinión 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[Canarias 7 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
[La Provincia 08/07/2010]
[ABC 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda 1 (pdf)
Para una lectura más cómoda 2 (pdf)
[El Diario de Avisos 08/07/2010]
Para una lectura más cómoda 1 (pdf)
Para una lectura más cómoda 2 (pdf)
Milagros Luis Brito: «No hemos sido claros…» [El Día 28/06/2010]
Para una lectura más cómoda (pdf)
En esta entrevista se resume el pensamiento de CC (Constructora Canaria S.A.). Una pequeña lección sobre el neoliberalismo tardío. Advertimos, en medio de repetidas alusiones a la crisis, el falso discurso de la racionalización de los servicios públicos, lo que nos deja entrever un futuro protagonizado por los recortes y la liberalización del sector. En definitiva, aunque somos conscientes de la “recesión” de ideas místicas como la de “Estado del Bienestar”, no deja de escandalizarnos la violencia interna del discurso de la consejera.
Un discurso violento
La consejera vuelca, constantemente, las responsabilidades hacia los docentes y los estudiantes. Así mismo, repite la clásica letanía en la que se entremezclan invocaciones a favor del esfuerzo y la responsabilidad. Soflamas necias que sólo pueden convencer a la calaña que se excita cuando las escucha:
“Hemos tenido excesiva cultura de nuevos ricos, especialmente por esa perdida de valor del esfuerzo, esa cultura del éxito fácil” (MLB).
Esta entrevista es como una amenaza, un intento, mediocre pero real, de amedrentar a docentes y estudiantes. La consejera ha pasado el rodillo a la Universidad (retirada de financiación); los institutos de Bachillerato y Formación Profesional (exclusión masiva de alumnos); en las escuelas de idiomas (se impide una formación lingüística de calidad, se limita la diversidad y el nivel de enseñanzas); en la enseñanza artística (se limita la formación) y, finalmente, en los conservatorios (supresión de cursos y restricción de matrículas).
La consejera ha arruinado la enseñanza pública. Los últimos informes educativos -divulgados recientemente- certifican su fracaso como gestora, pero, pese a su incapacidad, ella continúa agrediendo la dignidad de los que, hoy por hoy, son víctimas de su incompetencia y de la falta de compromiso de su partido (Coalición Canaria) para dar respuesta al subdesarrollo educativo que sufre el archipiélago (Ver:El fracaso educativo en Canarias [La Opinión 18/06/2010]. La consejera se ha travestido de encantadora de serpientes y pretende convencernos de que es una mujer de sacrificios, cuando lo que hace es sacrificar el futuro de la educación pública canaria:
“Hay cosas que en principio no forman parte del sistema obligatorio, no son enseñanza universal, no tienen por qué ser gratuitas. Pero lo cierto es que lo implementamos, lo tenemos y le dimos gratuidad. Ahora que hay que decir que no podemos permitirnos es “privilegio” se interpreta como un atentado a un derecho. ¿Por qué? Porque cuando lo hemos ofertado no hemos sido claros y no hemos dicho a la sociedad que lo gratis no existe” (MLB).
Nuestro punto de vista sobre los sacrificios
En Canarias, le pese a quien le pese, lo único que hay que sacrificar de forma inmediata es a ese ejército de corruptos y vividores que nos han robado y no siguen robando los recursos económicos, territoriales y formativos. Hay que desalojar a esa chusma del poder, pero no será, precisamente, con la promoción de otros miserables inútiles. En el Parlamente de Canarias no hay nadie que valga o que, al menos, ame este País. Salgamos, pues, a la calle y configuremos un verdadero poder popular. A todos los demás -los prisioneros de conciencia y limosneros de cualquier condición que no desean un “Mundo Nuevo”- sólo les pedimos que se quiten de en medio y nos dejen avanzar en defensa de nuestros derechos.
La universidad privada. Detalles de una noticia (II)
Como ya comentábamos en La universidad privada. Detalles de una noticia (I): “no sería nada inteligente por parte de lo gestores de la ULL y de la ULPGC dar el plácet a este centro de estudios privados sin que se haya aprobado el Plan Canario de Educación Superior”.
Por lo pronto, el pulso que la ULL empezó a echar hace un par de meses en contra de la «privada» ha dejado de ser real. De alguna forma, los dirigentes de la ULL están permitiendo que esta universidad foránea se instale sin mayores contratiempos. El poder de la CoCa, la mediocridad del PP y el abandono irresponsable de los tristes chicos del PSOE hacen el resto.
Discriminación en la ULL
El pasado 6 de noviembre, AMEC trasladó a Secretaría de General su preocupación por la discriminación que sufren los estudiantes minusválidos a la hora de matricularse en el Curso de Mayores de 25 Años. Denunciamos que a estos estudiantes no se les estaba aplicando la exención de tasas correspondiente, en base al DECRETO 99/2009, de 14 de julio, por el que se fijan los precios públicos a satisfacer por la prestación de servicios académicos de carácter universitario para el curso 2009-2010 por las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y títulos universitarios oficiales para el curso 2009-2010.