8 DE MAYO, HUELGA ESTUDIANTIL EN LA ULL: LAS BECAS NO SON UN REGALO, SON UNA CONQUISTA

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace un llamamiento a todo el estudiantado de la ULL para que secunde la convocatoria de huelga.

Parón de la actividad durante todo el día en la Universidad de La Laguna.

Concentración a las 11:00 horas en las escaleras del Edificio Central de la ULL (convoca Edukaution).

10168192_693842617339952_3113015150004890935_n

Estudiar en Canarias se convierte en un imposible, un camino lleno de obstáculos. Nuca ha sido fácil. La insularidad y el desigual reparto de la riqueza han marcado profundamente el devenir del estudiante isleño. Las carencias históricas han condicionado el presente, y, más allá de que determinados avances se hayan disfrazado de grandes conquistas, estudiar en Canarias siempre ha sido un reto. Un reto importante para los estudiantes y sus familias.10260000_592442944185275_5063859573894956285_n Y a todos los males padecidos, se une la gestión que hemos sufrido este curso de las becas del Ministerio (las del Gobierno de Canarias se han gestionado igual de mal que otros años). La gestión de las becas del MEC ha estado marcada por los profundos cambios en la convocatoria. Los aspirantes a becarios del MEC han sufrido un aumento del nivel de exigencia (ya era bastante alto), y una “confusa” ecuación que resuelve la cantidad que le corresponde a cada becario, una ecuación, con variables “ocultas”, que está dificultando, en estos momentos, las reclamaciones de los estudiantes.

Desde AMEC hemos solicitado al ministro Wert un giro radical en las políticas desarrolladas desde el Ministerio, haciendo énfasis en la necesidad de cambiar el modelo de convocatoria de becas del MEC, un modelo que se debe discutir en el seno de la comunidad universitaria. Por otro lado, al consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez García, le hemos pedido también una mejora radical de la gestión que hacen de su convocatoria de becas.Dónde está mi beca Y al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, le hemos solicitado una implicación real con el alumnado afectado, una implicación que vaya más allá de la palabrería y los discursos de cara a la galería. Un rector que está dispuesto a endeudar la Universidad para salvar un irreal Campus de Excelencia, debe estar dispuesto a todo por impedir que un solo alumno o alumna abandone sus estudios por no poder pagar la matrícula.

El 8 de mayo, el estudiantado lagunero debe movilizar todas sus energías, las aulas tienen que quedar vacías. Es importante dejar oír nuestra voz en unión de los cientos de miles de estudiantes de otras universidades.

Para que no nos sigan recortando las becas; para que no nos ingresen la beca cuando el curso ya ha terminado; para que se racionalicen los niveles de exigencia;10268585_694071583983722_5652849783287247162_n para que no nos sigan engañando con becas de 50 euros; para que se entienda, de una vez por todas, que estudiar es un derecho: UN DERECHO QUE CONQUISTAMOS Y QUE NO ESTAMOS DISPUESTOS A PERDER. Por una Universidad para TOD@S, el próximo 8 de mayo, HUELGA GENERAL UNIVERSITARIA.

Tenemos que mandar un mensaje claro desde La Laguna:

WERT, NO TOQUES MI BECA

¿Dónde está mi beca?

Estudiar en Canarias se convierte en un imposible, un camino lleno de obstáculos. Nuca ha sido fácil. La insularidad y el desigual reparto de la riqueza han marcado profundamente el devenir del estudiante isleño. Las carencias históricas han condicionado el presente, y, más allá de que determinados avances se hayan disfrazado de grandes conquistas, estudiar en Canarias siempre ha sido un reto. Dónde está mi beca Un reto importante para los aspirantes y sus familias. Y a todos los males padecidos, se une la gestión que hemos sufrido este curso de las becas del Ministerio (las del Gobierno de Canarias se han gestionado igual de mal que otros años). La gestión de las becas del MEC ha estado marcada por los profundos cambios en la convocatoria.  Los aspirantes a becarios del MEC han sufrido un aumento del nivel de exigencia (ya era bastante alto), y una “confusa” ecuación que resuelve la cantidad que le corresponde a cada becario, una ecuación, con variables “ocultas”, que está dificultando, en estos momentos, las reclamaciones de los estudiantes.

WERT BECAS

Por esa razón, nos dirigimos al ministro WERT el pasado 6 de marzo:

Las políticas que se han llevado a cabo desde su Ministerio suponen la desposesión masiva de los estudiantes canarios. La situación vivida a lo largo de los últimos cursos – el aumento abusivo de las tasas académicas, la modificación de la convocatoria de becas y las normativas de progreso y permanencia- propician la expulsión de los   alumnos y alumnas más desfavorecidos de la Universidad. Se debe tener en cuenta que, en las actuales circunstancias, los más desfavorecidos son la mayoría.

(…) le solicitamos un giro radical en las políticas desarrolladas desde su Ministerio, una     revisión del modelo de tasas académicas (le adelantamos que defendemos que la Universidad, como en la mayoría de países civilizados, debe ser gratuita); transformaciones profundas del actual modelo de convocatoria de la beca del MEC –cambios que se deben hacer teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes-, y la retirada de los denominados requisitos de progreso y permanencia, puesto que no suponen una mejora real del rendimiento académico ni, mucho menos, de la calidad    de nuestras universidades.

Escrito wert

Y volvimos a escribirle el 31 de marzo:

En los últimos días hemos tenido noticias de que a un alto porcentaje –más del 40%- de los solicitantes de beca de la Universidad de La Laguna se les ha denegado la ayuda   debido a los nuevos requisitos implantados por el MEC (El Ministerio deniega la beca a casi el 40% de los alumnos solicitantes [Diario de Avisos 21/03/2014]). A esto se le suma la complicada situación a la que se enfrentan aquellos estudiantes que se ven obligados a devolver la cuantía de su beca, haciendo peligrar la continuidad de su formación   académica. Por otra parte, el Ministerio adeuda a gran parte de los beneficiarios de la  ULL la cuantía que les corresponde.

Insistimos también en la necesidad de cambiar “el modelo de convocatoria”:

(…) insistimos en solicitar que se cambie el modelo de convocatoria de becas, entendiendo que dichos cambios se deben discutir en el seno de la comunidad universitaria. Por lo pronto, se debería volver a los parámetros de exigencia de anteriores convocatorias. De la misma forma, se debería dar alternativas a los alumnos que se ven obligados a devolver sus becas por no haber superado un número determinado de créditos.

Escrito para Wert

En la misma línea, escribimos al consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez García, el escrito está fechado el 6 de marzo:

La política de becas seguida por el Gobierno de Canarias debe dar un giro radical, sobre todo, en estos momentos en que la convocatoria de becas del MEC ha endurecido de forma lesiva los requisitos para su obtención. En AMEC, entendemos  que la mejora de los niveles de éxito académico se vinculan a políticas de becas y ayudas realmente efectivas.

Escrito Consejero

 El mismo 6 de marzo escribimos al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez:

(…) solicitamos que usted, como rector de la Universidad de La Laguna, haga todo lo posible para que el MEC y el Gobierno de Canarias agilicen los trámites de resolución de sus respectivas convocatorias de beca, instando, asimismo, a estos dos organismos a una mejora en la gestión de estas ayudas. Por otra parte, se debe mejorar el plan de ayudas asistenciales con el que cuenta la Universidad de La Laguna, imprimiéndole mayor dinamismo y eficacia a la hora de llegar a los alumnos con problemas económicos en esta Universidad.

escrito rector ull

Nuestra misiva al rector tuvo como respuesta una insuficiente “Declaración institucional sobre la necesaria mejora de la tramitación de las becas para cursar estudios universitarios” (28/03/2014). Consideramos dicha declaración insuficiente, puesto que, desde nuestro punto de vista, la ULL puede implicarse mucho más en la problemática. En el mismo Consejo de Gobierno en el que se ratificaba dicha declaración institucional, uno de nuestros representantes le pedía al rector y a la vicerrectora de Alumnado un mayor compromiso, dando lectura a un escrito que, esa misma mañana, AMEC había dirigido a la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso. En dicho escrito, le planteamos lo siguientes interrogantes:

Sobre los estudiantes a los que se les ha denegado la beca:

¿Cómo afrontará la ULL el que una buena parte de los estudiantes no puedan finalmente abonar la matrícula del presente curso? ¿Se ofrecerá algún tipo de solución a los alumnos afectados? Teniendo en cuenta que si no se paga la matrícula del presente curso, esta se convierte en deuda para el próximo, ¿estará    la ULL dispuesta a trabajar con el Gobierno de Canarias para retirar del Decreto  de Tasas esta exigencia de pagar por un curso que el alumno se ve obligado a  abandonar?

En relación a los 522 estudiantes que tienen que devolver su beca:

¿Establecerá la ULL algún tipo de negociación con el Ministerio para que esta medida no sea tan drástica y dañina para los estudiantes afectados?

En relación a los estudiantes a los que se les ingresará la beca a finales de  curso:

¿De qué forma afrontará la ULL esta circunstancia? ¿Se ha pensado algún plan de actuación que permita paliar la situación de los alumnos afectados?

En relación a las ayudas al transporte suprimidas este curso:

¿Qué medidas ha tomado la ULL?

Escrito Vicerrectora de Alumnado

A día de hoy, no hemos recibido respuesta desde el Vicerrectorado de Alumnado, y hay que tener en cuenta que ha pasado casi un mes desde que le hicimos llegar el referido escrito. Lo único que hemos podido ver es un artículo en el Diario de Avisos, publicado el pasado 5 de abril (enlace: http://goo.gl/3ShCa4), en el que se informaba de la cantidad de alumnos que habían recibido ayudas de la ULL para poder continuar este año sus estudios (un total de 235 alumnos). Los datos procedían del Vicerrectorado de Alumnado. Asimismo, en dicho artículo, se hacía un recorrido por la gran cantidad y variedad de ayudas con las que cuentan los alumnos en especiales dificultades, pero, al final del mismo, quedaban plasmadas, a modo de terrible amenaza, las recomendaciones del Vicerrectorado para aquellos alumnos que no han obtenido la beca solicitada y no han pagado la matrícula:

(…) tienen que presentar justificante de renuncia a la beca junto con la solicitud   de anulación de la matrícula.

Un panorama sin horizonte, sin respuestas y sin un compromiso claro con el alumnado. Al final todo se queda en cifras. Al día siguiente de que se publicaran los datos aportados por el Vicerrectorado de Alumnado -en el mismo periódico-, Eduardo Doménech Martínez daba cuenta del hundimiento de su gestión al frente de la institución, con un lastimero: “(…) lo único que podemos hacer es subsistir”. Al tiempo que anunciaba que para el próximo curso “vamos a perder en torno a 1.000 alumnos sobre los matriculados que hay ahora» (enlace de la entrevista: http://goo.gl/rvjNIR).

El rector reconoce que “hay gente que lo está pasando realmente mal”, pero no ofrece alternativas construidas desde la ULL a favor de sus alumnos. Por el contrario, esa indecisión y falta de compromiso real con el estudiantado no le impiden anunciar, en esa misma entrevista, el endeudamiento de la Universidad de La Laguna  para sacar adelante su cacareado Campus de Excelencia:

Los proyectos del Campus de Excelencia se van a sacar adelante, aunque el dinero proceda de un préstamo que tendremos que devolver (…).

Dónde está mi beca

AMEC pide la dimisión de la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento

La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes.

AMEC lamenta la presencia de Doménech en la catedral.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) felicita al pueblo canario por la dignidad que demostró el pasado 25 de enero. La multitudinaria movilización estuvo a la altura de las dramáticas circunstancias que estamos viviendo en las Islas. El pasado sábado se pudo escuchar un grito unánime contra las malas políticas, la prepotencia y la desposesión generalizada. La Laguna transmitió un mensaje claro al infame ministro Wert, al Gobierno del PP y a toda la clase político-empresarial.  La ciudad universitaria elevó su digna voz contra los atropellos y el saqueo. El pasado sábado 25, desde La Laguna, gritó toda Canarias.

Foto de Jesús Duque Cranny

Foto de Jesús Duque Cranny

AMEC quiere felicitar a todos los colectivos y organizaciones participantes, a los estudiantes, a los trabajadores y trabajadoras, a los pensionistas y a todos los que sufren la desposesión generalizada, pero se niegan a ceder su dignidad sin antes plantar batalla.

La Laguna se despertó en estado de sitio

El 25 de enero, La Laguna se despertó en estado de sitio, tomada por cientos de policías, pero esto no impidió que la ciudad se movilizara en masa y, en pocas horas, abarrotara una de las principales calles del casco histórico. La Laguna no cedió ante el miedo, pese a las brutales cargas policiales y las detenciones de estudiantes. La ciudad resistió, ofreciendo a toda Canarias un ejemplo de lucha y compromiso. La violencia policial no pudo doblegar la rabia contenida de un pueblo cansado de sufrir el robo y el saqueo, la explotación, las mentiras, la miseria, la incertidumbre y las leyes excluyentes al servicio del capital y de la Iglesia.

1523154_10201157743692398_1050159621_o

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario se une a la denuncia colectiva contra todas las medidas represivas tomadas desde el poder para impedir la movilización del descontento de un pueblo al que cada día le queda menos que perder. Por esa misma razón, no podemos dejar de denunciar que esa represión policial estuvo a punto de provocar una auténtica tragedia, puesto que una parte de los manifestantes (entre los que se encontraban niños y ancianos) se vieron obligados a salir corriendo atropelladamente a consecuencia de las cargas policiales. Frente  eso,  la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández Bento, alude a unos supuestos grupos de violentos -grupos que solo existen en su imaginación-, con sus palabras, la delegada, “carga” una vez más contra el pueblo. Desde AMEC, consideramos que esta sociedad no se merece a políticos como Hernández Bento, por lo que le pedimos que dimita de forma inmediata.

Hay cosas que no se pueden tolerar

La Laguna fue ocupada por fuerzas policiales durante más de un día. El despliegue policial pretendió afrentar y humillar a la sociedad lagunera y, por extensión, a toda la sociedad canaria. El Gobierno del Partido Popular mandó ocupar La Laguna, con la complicidad del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero Baute; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo Batlle; y el Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso. La ciudad fue ocupada al viejo estilo fascista y colonial. La Laguna fue maltratada; como ya apuntamos en nuestro comunicado del día 25: “la visita del ministro de Educación a La Laguna es una visita contra el pueblo”.

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Foto de arribalosqueluchan.wordpress.com/

Pese a todo, ese pueblo afrentado supo mantener su dignidad frente a una casta política, militar y religiosa ajena a sus intereses. Ese día, en La Laguna, se dejó claro que la voz del pueblo no puede ser amordazada y que no vamos a consentir que nos traten como si fuéramos rebaño. Por eso mismo, lamentamos y condenamos las detenciones de cuatro estudiantes y la retención de otros dos. Desde AMEC, pedimos la retirada inmediata de los cargos que pesan contra los detenidos y repudiamos las cargas policiales, que provocaron multitud de heridos. Y pese a que una buena parte de ellos no acudió a los centros de salud, en nuestras retinas ha quedado suficiente constancia del sufrimiento de muchos de ellos. Y, como prueba, las imágenes difundidas desde los medios de comunicación y desde la Red. Imágenes que no dejan lugar a dudas en relación a la actuación desmedida y violenta de las fuerzas policiales.

Por último, no podemos dejar de lamentar que el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech Martínez, desoyera la petición que le hicimos y terminara por asistir a la entrega de la obra de la catedral. Con su asistencia, Doménech deja sobrada constancia  de cuáles son los intereses que defiende.

Doménech en la Catedral 2

Doménech no se resistió a estar con sus coleguitas en la catedral el sábado 25

Solidaridad con los detenidos y agredidos el pasado sábado 25 [25E, NO WERT]

Texto y fotografías de la rueda de prensa que se celebró hoy a las puertas de la catedral de La Laguna.

Las personas aquí presentes representamos a las diversas organizaciones que apoyaron las movilizaciones realizadas el pasado Sábado 25 de Enero en este mismo espacio, como medida de protesta contra las políticas realizadas por el Gobierno español del Partido Popular, representadas en este caso por su ministro Wert.

2014-01-29 11.04.04

Esta rueda de prensa se hace con la finalidad de, en primer lugar, mostrar nuestra solidaridad con todas aquellas personas tanto detenidas como agredidas por la policía del Estado español en el transcurso de dichas movilizaciones, principales afectadas del conflicto desarrollado. En relación con esto queríamos, en segundo lugar, denunciar los acontecimientos aquí producidos, en donde vimos como desde primeras horas de la mañana las calles de la ciudad se vieron en una situación de estado de excepción.

2014-01-29 11.03.50

Diversas organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocamos una manifestación pacífica que iría por las calles aledañas a la catedral una hora antes de la llegada de Wert al lugar. Un enorme despliegue policial nos estaba esperando, hecho que hizo aumentar aún más la tensión que ya de por sí había generado la presencia de helicópteros e innumerables furgonetas de la Policía española, lo que supuso un gasto sumamente importante de dinero que, tanto en la situación en la que vivimos actualmente como en cualquier otra, supone un despilfarro económico absoluto. Tras concentrarnos frente a la catedral, un grupo de policías con cascos, porras y escudos empezaron a dispersar a las personas allí concentradas, llegando a agredir tanto a la gente mayor, como a la juventud que estaba presente.

2014-01-29 11.02.39

A medida que continuaban llegando personas se les hacía mucho más complicada la dispersión, pues las calles se llenaban cada vez más y más de gente a sumarse a la protesta. Acto seguido, se iniciaron las primeras detenciones que sumaron hasta 4 en una primera tanda. Esto provocó que, sobre las 13:00 h las organizaciones se desplazaran en frente de la comisaría de Nava y Grimón para mostrar públicamente su solidaridad con las compañeras detenidas, solidaridad que se intentó reprimir a base de más golpes, rodeos, amenazas…Tras una fuerte y persistente presión popular, las compañeras quedaron libres del secuestro en comisaría, pero ésto no significó el fin de la historia. Los actos de represión no sólo se dieron en el desarrollo de lo previamente expuesto, sino que a posteriori se produjo una serie de persecuciones policiales que hicieron recordar a épocas pretéritas, en donde el régimen franquista impedía cualquier síntoma manifiesto de muestra de aversión a las políticas realizadas por sus componentes. Entendemos que este incremento de la represión es una medida que aplica el Gobierno para poder continuar aplicando sus recortes y leyes, que ya no logran ser consensuadas a través de los medios de comunicación y requieren de la violencia del aparato estatal. Estas persecuciones policiales concluyeron en dos nuevas detenciones que hicieron que se convocara espontáneamente una nueva concentración fuera de la comisaría ya alcanzada la tarde para que volvieran a soltar a los dos compañeros que ahí dentro permanecían y acabar, dos horas después y ya entrada la noche, la enorme jornada de lucha y represión vivida por todas las personas presentes el sábado.

2014-01-29 11.02.30

A todo esto tenemos que unirle la gran cantidad de personas heridas que saldó dicha jornada, hecho que no queríamos que quedara impune y que, por ello, pretendíamos darle especial énfasis en esta convocatoria, como secuelas fundamentales de la visita que el ministro Wert realiza a Canarias.

1519692_798064496874187_484548233_o

Queríamos que estos hechos se explicaran con detalle para mostrar una versión de primera mano de lo vivido, como método para contrarrestar la criminalización que se está realizando al movimiento, tanto estudiantil como del resto de corrientes que quisieron aprovechar la ocasión para visibilizar legítimamente otros conflictos vinculados.

unnamed

También queríamos hablar sobre el contenido de la manifestación, que tenía un fuerte carácter reivindicativo de tipo estudiantil, como denuncia por las acciones emprendidas por el Gobierno español contra este sector, en tanto las inalcanzables limitaciones con respecto a las becas, la enorme subida de tasas universitarias….y un sinfin de elementos que precarizan, aún más si cabe, la situación estudiantil en Canarias. Pero, en especial, queríamos destacar la LOMCE como una ley de educación vertical y antidemocrática, que es la punta de lanza del capital privado y la ideología burguesa en la educación.

WERT DETALLE

Pero no sólo nos dimos cita organizaciones partícipes del movimiento estudiantil, pues dentro de las mismas se hicieron eco reivindicaciones de denuncia contra la Ley del Aborto, como reivindicación propia de las luchas feministas, la gestión de las Pensiones, las luchas sindicales, juveniles…multiplicidad de organizaciones que dieron muestra de unidad popular, en un encuentro histórico en la ciudad, pues supone una de las manifestaciones que más respaldo obtuvo dentro de la misma, reflejando un destacado carácter de heterogeneidad y de solidaridad.

Este tipo de actos siguen demostrando la alianza Iglesia – Estado que tanto aluden a dichas épocas pretéritas, que tan sólo tienen como resultado un aumento cada vez mayor del rechazo por parte de las clases populares de Canarias de sus gestiones. Pero no sólo se vieron estos representantes, pues a la cita acudió también Paulino Rivero, como cabeza visible del Gobierno de Canarias. Queríamos denunciar pues, la complicidad de Coalición Canaria y del PSOE, en tanto son el puente necesario para seguir sumergiendo a nuestro Archipiélago en la situación en la que nos están dejando. Demuestra la complicidad que posee con el Gobierno estatal, pues sus críticas en una cara son alabanzas en la otra, posibilitándoles su permanencia estable y corrupta en el poder institucional.

Todo esto añadido a lo de ayer, que no queríamos dejar escapar, en tanto la visita del Príncipe supone una nueva provocación, pues no deja de representar una institución corrupta que viene a un archipiélago que se ve atacado por sus despidos, sus inútiles prestaciones sociales, sus desahucios…y cuyos afectados están impunes ante la constante provocación ejercida por el propio Gobierno estatal del Partido Popular.

A modo de conclusión, queríamos expresar nuestro más amplio agradecimiento a todas aquellas personas asistentes en esa fecha, mostrando todo nuestro apoyo para conseguir poder expresarnos en total libertad, aglutinando las luchas en un proceso de solidaridad tan necesaria en tiempos de represión del Gobierno español, instando a que no se cese en la lucha, que el miedo que pretenden imponer sea cortado por la organización y el poder popular.
Muchas Gracias.

Organizaciones convocantes de la rueda de prensa:

Azarug, Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), Plataforma por las pensiones, Conferación General del Trabajo, Confederación Nacional del Trabajo, Comisiones de Base, Plataforma por la República, Partido Comunista del Pueblo Canario, Colectivo de Jóvenes Comunistas, Inekaren, Alternativa Nacionalista Canaria, Centro Social Okupado Taucho, ACRR, STEC, FSOC, Harimaguada, Alternativa Si Se Puede por Tenerife, Asambleas Ull, IU, PCC, UJC y Sindicato de Estudiantes de Los Realejos.

AMEC pide a Doménech que se implique en el caso del alumno de derecho Antonio Maldonado

Escrito que presentamos al rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, en el que le solicitamos que “haga todo lo posible para facilitar una solución rápida y satisfactoria al alumno Antonio Maldonado”. En AMEC esperamos que se solucione el problema de este compañero de la ULL y que no tenga que recurrir, finalmente, a la huelga de hambre.  En cualquier caso, Antonio sabe que cuenta con el apoyo del estudiantado lagunero.

Maldonado

Rueda de prensa de la Comunidad Educativa Canaria

La Comunidad Educativa Canaria muestra su más absoluto rechazo a las políticas educativas regresivas y de recortes que el Gobierno del Partido Popular viene imponiendo en todo el Estado, políticas personificadas en el ministro de Educación José Ignacio Wert que, el próximo sábado, 25 de enero, estará en la entrega de la obra de la catedral de La Laguna.

FECHA:   Miércoles, 22 de enero de 2014.

 Lugar: Ateneo de La Laguna.

Plaza de la Catedral 3 / La Laguna

Hora:      11.00 horas.

CONVOCA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CANARIA Y OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES

(AMEC, UDECA, FITAPA, AMPAS COORDINADAS DE TENERIFE, ANPE, CCOO, DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN, EA-CANARIAS, STEC, UGT Y PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS)

AMEC solicita al rector de la ULL, Eduardo Doménech, que no acuda el próximo 25 de enero a la catedral

La anunciada presencia del ministro de Educación, José Ignacio Wert, “ha provocado un enorme malestar en la opinión pública de las Islas, especialmente en el sector educativo”.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicita al rector de la ULL, Eduardo Doménech,  que no acuda el próximo 25 de enero a la entrega de la obra de rehabilitación de la catedral de La Laguna.

En AMEC lo tenemos claro: “las políticas llevadas a cabo por este ministro han causado un gran daño al alumnado de la ULL y a la educación pública en general”. Por tanto, el máximo representante de la ULL no debe asistir a un acto de estas características, un acto de enaltecimiento de las desastrosas medidas promovidas por el ministro Wert.  El próximo 25 de enero, el rector de la ULL no debe estar en la catedral, y tampoco debe enviar ningún tipo de representante en nombre de nuestra Universidad.

d

“La educación está que arde” [La Opinión de Tenerife 20/11/2013]

En la página web de la ULL se suelen publicar todas las noticias que tengan que ver con la Universidad y la Educación. Aunque, en ocasiones, algunos artículos «pasan desapercibidos” y no aparecen entre las “noticias del día”. La sugestiva crónica de la movilización del 20-N, escrita para La Opinión por María Plasencia, fue uno de esos artículos que se le “pasaron desapercibidos” a Doménech.

La educación está que arde La educación está que arde

Un centenar de estudiantes de la Universidad de La Laguna recorren el Campus Central en contra de la reforma estatal

María Plasencia 21.11.2013

El movimiento estudiantil, tan valorado como temido, se ha convertido en el principal baluarte de la lucha contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Ayer, día en el que los responsables políticos arremetían contra el ministro José Ignacio Wert en el Senado, los alumnos de toda España salieron a la calle para recordar al responsable de la cartera de Educación que no les gusta su reforma.

Recordar e insistir, porque hace menos de un mes, el pasado 24 de octubre, las aulas ya se quedaron vacías y los escolares de todo el país ya gritaron a una sola voz «No a la Lomce». Ayer se repitió la escena, aunque en general con menos éxito. También en Tenerife, donde algo más de un centenar de alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) protagonizaron una concentración e improvisaron una manifestación en la facultades del Campus Central.

Convocados por el grupo estudiantil AMEC, los jóvenes se desgañitaron: «La educación no se vende, la educación se defiende». Los argumentos son los mismos que enarbolan desde que se empezara a debatir el proyecto, aunque se unieron nuevas quejas tras las perlas del ministro acerca de las becas Erasmus. Para los alumnos de la Universidad de La Laguna los principales aspectos negativos de la reforma del sistema educativo son que pretende segregar al alumnado, fomenta la separación por sexos, impulsa un modelo de educación basado en la derecha reaccionara, favorece a los centros privados y equipara Religión al resto de materias. «Es una ley chapucera», resumieron.

Pero además los estudiantes laguneros aprovecharon para recordar que Wert también va en contra de la Universidad pública. «Es el responsable del decreto de tasas, de la reducción de becas y como hemos visto recientemente de las mentiras en el asunto Erasmus», rezó el manifiesto que leyeron los portavoces estudiantiles y en el que no perdieron la oportunidad de culpar a los responsables de la educación canaria de lo que consideran una deriva a la privatización y la mercantilización de la enseñanza.

Desde el presidente y el consejero canario de Educación, Paulino Rivero y José Miguel Pérez, a los rectores de los dos centros universitarios del Archipiélago, Eduardo Doménech de La Laguna y José Regidor de Las Palmas de Gran Canaria, recibieron su correspondiente tirón de orejas por «generar y aplicar normativas excluyentes».

Las palabras de los portavoces fueron recibidas por aplausos, casi ovación, por el centenar de manifestantes que a partir de entonces aprovecharon para recorrer la Facultad de Educación al sonoro lema de «Wert, fascista». Los alumnos que estaban en clase miraban entre sorprendidos y curiosos a sus compañeros y más de uno incluso se animó a acompañarlos en defensa de la educación pública.

La improvisada manifestación desfiló también en la Torre Profesor Agustín Arévalo e incluso salió a la calle para llegar hasta el módulo A de la Facultad en la calle Heraclio. Fue precisamente en esos momentos donde llamaron la atención de los laguneros, hasta el punto de que algunos de los vecinos aprovecharon para exclamar que «ya era hora de que salieron a la calle». Debe ser que no tuvieron la oportunidad de verles en anteriores manifestaciones. No obstante, el edificio de la ULL en esa céntrica calle de la Ciudad de los Adelantados fue el elegido, quizá más por casualidad que por organización, para hacer más ruido. Los estudiantes hicieron sonar las alarmas antiincendios del centro, alertando de que es la educación la que arde.

Huelga estudiantil 20-N. ¡Ni curas ni fascistas!

Hoy, 20 de noviembre de 2013, está teniendo lugar la votación definitiva de la LOMCE o “Ley Wert”. A pesar de las numerosas huelgas, a pesar del rechazo de las madres, del rechazo de los padres, del de los profesores y, por supuesto, del rechazo absoluto del estudiantado.

 ULL

Se votará a pesar de 11 enmiendas a la totalidad, siete reformas no consensuadas, y 900 enmiendas parciales. Se votará a pesar de que ningún partido político, excepto el Partido Popular, apoya esta ley, a pesar de que el ministro que la promueve es el peor valorado de una “clase” en la que ninguno llega al 4. El PP cierra filas en torno a una de sus leyes más rechazadas por la mayoría de la población, en una larga lista de políticas nefastas y antidemocráticas que han implantado sin consenso alguno durante los dos años exactos que llevan en el gobierno.

P1370880

La LOMCE es, sin duda, una ley totalmente opuesta a lo que debería ser una educación pública, democrática, laica y de calidad:

  • ·Introduce el concepto de “competitividad”, sin rubor alguno a la hora de educar a niños y niñas de primaria haciéndoles pasar por varios “tests de calidad”, prácticamente, desde los 8 años, tratándolos como si fueran productos de mercado-na:
  • ·Esos tests de calidad pretenden segregar lo antes posible al alumnado, utilizando criterios para nada científicos, como puede ser el “talento”.
  • ·Fomenta la separación por sexos en los colegios, beneficiando a los centros segregadores,  que hasta ahora no recibían subvención, al tiempo que restan recursos a los centros públicos. La única razón de esta segregación por sexos es fomentar una educación diferente para hombres y mujeres. Respondiendo a un modelo de educación basado en el nacional-catolicismo de la derecha reaccionaria española, que pretende de-formar la sociedad, convirtiendo a las mujeres en seres sumisos y a los hombres en “machotes”.
  • ·Equipara la religión al resto de materias, como matemáticas, historia o biología. Esta aberración, propia de otro siglo, permitirá que la religión se incluya en la nota media, haciendo retroceder a la escuela pública en su camino hacia una educación laica. Una ley que favorece a los centros privados y concertados, en su mayoría propiedad de la iglesia católica, retrocediendo a los oscuros años del franquismo, sustentando con fondos púbicos los negocios de la derecha y el adoctrinamiento eclesiástico.
  • ·Una ley tan chapucera, que contempla la posibilidad de llegar a estudiar económicas sin haber cursado matemáticas en el bachillerato. ¿Esta es la “calidad” de la que hablan?

 P1370936

Además, hay que recordar que Wert no es solo responsable de esta ley terrible para el futuro de la educación pública. También es responsable del decreto de tasas, de la reducción de becas, y como hemos visto recientemente, de las mentiras en el asunto Erasmus, provocando que el portavoz de Educación de la Comunidad Europea, calificara los argumentos de Wert, como “basura”.

P1370896

Y la basura, compañeras y compañeros, hay que botarla al wertedero.

P1370950

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se define en la misma línea ideológica que los distintos procesos privatizadores que se han vivido en la enseñanza superior. La LOMCE es un paso más en el desmantelamiento de la educación pública y, al igual que el Plan Bolonia, supone la mercantilización de la enseñanza, la consolidación del alumno mercancía, la segregación por motivos socioeconómicos, la instrumentalización del aprendizaje y la aplicación de criterios de productividad.

P1370940

La LOMCE, el Plan Bolonia, los recortes en educación, la subida de las tasas y la paulatina desaparición del sistema de becas se traducen a una sola palabra: desposesión. El proceso liberalizador, la ampliación del mercado para que el gran capital maximice sus beneficios, sigue avanzando con la excusa de la crisis económica. Una crisis donde el capitalismo se muestra en toda su crudeza, señalando las características generales que describen el mundo laboral que se ha consolidado en los últimos años: agudización de la explotación y precariedad absoluta.

 P1370996

Decir NO a la LOMCE debe suponer decir NO a esta situación de desposesión masiva y generalizada que sufre la población. La LOMCE se ubica directamente en la trama de una educación pública en crisis. Esta crisis de lo público tiene, asimismo, sus responsables a todos los niveles. Consideramos necesario señalar al Gobierno del PP, al presidente Rajoy y al Ministro Wert; pero no sin obviar la responsabilidad del presidente autonómico, Paulino Rivero (CC), y su consejero de educación, José Miguel Pérez (PSOE), responsables del recorte presupuestario, y la subida de las tasas.

 P1370893

A la misma altura en lo que a responsabilidad se refiere, se debe señalar a los rectores de las universidades públicas canarias, Eduardo Doménech Martínez y José Regidor García, que, como mandatarios de los dos mayores centros educativos de las islas, no han dudado en promover un modelo de universidad mercantilista, generando y aplicando, al mismo tiempo, normativas excluyentes. Las universidades canarias están siendo privatizadas desde dentro por sus propios gestores.

 P1370927

Por todo esto, contra la  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), contra la Convergencia Europea, contra la subida de las tasas y la mercantilización del aula y del estudiantado, en defensa de una educación pública, gratuita y democrática.

P1370961
No es un día cualquiera, compañeras y compañeros, diversas conmemoraciones dotan de significado el día de hoy. Mientras los que nos gobiernan añoran un tiempo de miseria e ignorancia, nosotros queremos recordar que, al igual que Buenaventura Durruti, asesinado el 20 de noviembre de 1936 defendiendo la libertad, no tenemos miedo de lo que depare este futuro incierto, pues hay un mundo nuevo en nuestros corazones, y ese mundo está creciendo en este instante.

EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

NI CURAS NI FASCISTAS

AMEC anima a todos los estudiantes de las Islas a sumarse a la jornada de huelga convocada para este jueves 24 de octubre [Nota de prensa]

  • AMEC secundará la concentración programada por Asambleas ULL para el jueves a las 11:00 h en las escaleras del Edificio Central de la ULL
  • La Asamblea también se sumará a la manifestación convocada para la tarde de ese mismo día (19:00 horas) por la Comunidad Educativa Canaria

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se define en la misma línea ideológica que los distintos procesos privatizadores que se han vivido en la enseñanza superior. La LOMCE es un paso más en el desmantelamiento de la educación pública y, al igual que el Plan Bolonia, supone la mercantilización de la enseñanza, la consolidación del alumno mercancía, la segregación por motivos socioeconómicos, la instrumentalización del aprendizaje y la aplicación de criterios de productividad. La LOMCE debe ser ubicada en el marco  de la progresiva privatización del sistema educativo.

La LOMCE, el Plan Bolonia, los recortes en educación, la subida de las tasas y la paulatina desaparición del sistema de becas se traducen a una sola palabra: desposesión. El proceso liberalizador, la ampliación del mercado para que el gran capital maximice sus beneficios, sigue avanzando con la excusa de la crisis económica. Una crisis donde el capitalismo se muestra en toda su crudeza, señalando las características generales que describen el mundo laboral que se ha consolidado en los últimos años: agudización de la explotación y precariedad absoluta.

Teniendo en cuenta todo esto, la sociedad no puede emprender una batalla contra la LOMCE mostrándola como si fuera un hecho aislado dentro de un contexto de “normalidad”. Decir NO a la LOMCE debe suponer decir NO a esta situación de desposesión masiva y generalizada que sufre la población. En este sentido, la LOMCE se ubica directamente en la trama de una educación pública en crisis. Esta crisis de lo público tiene, asimismo, sus responsables a todos los niveles. AMEC considera necesario señalar al Gobierno del PP, al presidente Rajoy y al Ministro Wert; pero no sin obviar la responsabilidad del presidente autonómico, Paulino Rivero (CC), y su consejero de educación, José Miguel Pérez (PSOE), responsables del recorte presupuestario, la eliminación de becas y la subida de las tasas.

En otro plano, pero a la misma altura en lo que a responsabilidad se refiere, se debe señalar a los rectores de las universidades públicas canarias, Eduardo Doménech Matínez y José Regidor García, que, como mandatarios de los dos mayores centros educativos de las islas, no han dudado en promover un modelo de universidad mercantilista, generando y aplicando, al mismo tiempo, normativas excluyentes. Las universidades canarias están siendo privatizadas desde dentro por sus propios gestores. Como se recoge en el manifiesto conjunto firmado por todos los convocantes de la huelga del 24 de octubre:

(…) las universidades públicas canarias, con la complicidad de sus rectores, José Regidor y Eduardo Doménech, imponen este curso sus “normas de permanencia y progreso”, con las cuales se degrada aún más la enseñanza universitaria, y el estudiantado tendrá aún más dificultades para poder realizar sus estudios, pues impiden que se le puedan organizar los mismos en función de sus necesidades, obligándoles a matricularse de un número mínimo de créditos, y de las asignaturas pendientes, lo que con las abusivas tasas universitarias, se hace imposible en muchos casos, por lo que un elevado número de estudiantes no podrán terminarlos. Esta normativa de “permanencia y progreso” no es más que un ejemplo del modelo mercantilizado de Universidad que supone el Plan Bolonia. Además, se impone la privatización de los servicios universitarios en una doble vertiente, por un lado, la implantación de universidades privadas en las Islas, y, por el otro, la privatización encubierta de las universidades públicas por medio de la gestión de servicios universitarios que hacen las fundaciones empresa radicadas, a la manera de administraciones B, en los centros públicos de educación superior”.

En estas circunstancias, solo queda retomar activamente la lucha estudiantil y no dejar pasar una más, a juicio de AMEC. Los estudiantes deben ser conscientes de que no solo se trata de secundar una jornada de huelga y tomar las calles por unas horas, sino de tomar consciencia de que las mentiras y las promesas del Sistema ya no se sostienen; asumiendo, por tanto, el papel de vanguardia en una lucha mayor, que deberá implicar al conjunto de la sociedad.

Por todo esto, contra la  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), contra la Convergencia Europea, contra la subida de las tasas y la mercantilización del aula y del estudiantado, en defensa de una educación pública, gratuita y democrática, desde AMEC hacemos un llamamiento a todos los estudiantes de las Islas para que se sumen a las jornadas de Huelga Estudiantil el próximo jueves 24 de octubre.

Entradas relacionadas: 24 de octubre, Huelga Estudiantil

 

El sábado 5 de octubre, manifestación en Santa Cruz. «No te dejes recortar»

cropped-1243553_735702213111935_527048682_o-1.jpg

El próximo sábado los estudiantes debemos salir a la calle para poner en primera línea nuestras reivindicaciones. Debemos dejar claro  que nos están EXPULSANDO de la Universidad y del instituto. Hemos sido DESPOSEÍDOS de nuestros derechos al estudio y a la formación. Al mismo tiempo, la generación mejor formada de la historia de Canarias se ha tropezado contra un muro de hormigón, la crisis del capital. La crisis de los que nos han robado y vilipendiado durante generaciones. Los saqueadores ahora no solo se conforman con depredar el territorio, ahora se lanzan sobre nuestros más particulares sueños y deseos. Nuestras esperanzas han sido pisoteadas. ¿El futuro? paro, miseria, hambre, emigración … ser ciudadanos de tercer en cualquier parte del mundo (aquí ya somos de segunda desde hace muchas generaciones). Desde AMEC, hacemos un llamamiento para que todos los estudiantes, los jóvenes parados, los padres, nuestros mayores maltratados, nuestro pueblo en general salga a la calle el próximo día 5 de octubre. El sábado debemos dar una lección de responsabilidad a esa élite parasitaria y depredadora.

¿Quién destruye la EDUCACCIÓN PÚBLICA?

Los responsables de la destrucción de la educación pública en Canarias tienen nombre y apellidos. Desde el Gobierno del Estado: Mariano Rajoy y el ministro de Educación, José Ignacio Wert; en Canarias: el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, y su par, José Miguel Pérez; desde la gestión (mala gestión) de la Universidad de La Laguna, el rector, Eduardo Doménech Martínez.

No dejes que sigan quedando impunes. El sábado 5 de octubre, todos y todas a las Ramblas de Santa Cruz (11 de la mañana). El sábado puede ser un buen día para “empezar” el curso 2013/14. CALENTANDO MOTORES PARA LA HUELGA ESTUDIANTIL DEL 24 O.