26 OCTUBRE. HUELGA EN LA ULL: ¡¡¡Por una Universidad para todas las personas!!!

14741748_10210882582606460_240443534_n

La Universidad pública pierde cada año más estudiantes. Una buena parte de esos estudiantes son los que ni siquiera llegan a pisar los campus universitarios, aunque en otras circunstancias sí lo harían. Tenemos también el abandono de una parte importante de los alumnos y alumnas que, pese a conseguir empezar una carrera universitaria, se ven obligados a renunciar a todas sus expectativas y anhelos por causas diversas.

Desde hace un montón de años, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) viene denunciando como la Universidad se iba cerrando, como se iba privatizando de facto. Los diferentes planes educativos que se han ido implementando a lo largo de los años, esas  diferentes legislaciones, con su rebuscado articulado y pretendido “progresismo”, han terminado por cercenar la Universidad pública. A toda esa planificación educativa tramposa que nos vendía «pedagogías del conocimiento», empleabilidad e internacionalización de nuestros títulos, se unió -al menos desde el 2008- la crisis económica (y ya nos dura unos años). Una crisis que tiene una especial lectura en Canarias, territorio desencajado y desestructurado, donde hablar de crisis económica supone multiplicar por mucho las miserias que sufrimos normalmente en tiempos de supuesta bonanza económica.

A la legislación y la crisis de estos años, se les unen otros factores. Factores que se puede resumir en más legislación, subida de tasas, menos dinero para becas (y mayores dificultades para su obtención), el autoritarismo del profesorado, que también expulsa estudiantes de la Universidad, las diferentes discriminaciones por condiciones y opciones diversas, la falta de “modernización” y las incompatibilidades para estudiar y trabajar o estudiar cuando se es madre o padre.

Las “reválidas franquistas» atentan contra la Universidad

Ayúdanos a difundir. Imprime este cartel y pégalo en tu aula

Ayúdanos a difundir. Imprime este cartel y pégalo en tu aula

Aunque para muchos estudiantes universitarios no tiene sentido protestar contra las “reválidas” que impone el Gobierno para los estudios no universitarios, estamos convencidos y convencidas de que sí nos van a afectar, porque dichas “reválidas” son un atentado contra el sistema público de enseñanza, alejan a la Universidad  de su función pública y, como por arte de magia, nos convierten a nosotros y nosotras, los universitarios y universitarias -a los que ya estamos dentro-, en unos privilegiados y privilegiadas. Y debemos tener claro que cuando se nos llama “privilegiados” no es para brindarnos una prebenda, sino para cobrarnos tasas más elevadas y restringir nuestra posibilidad de acceder a becas y ayudas al estudio. La reducción del número de estudiantes que acceden a la Universidad pública afectará de forma muy negativa a los que ahora estamos dentro y nos creemos a salvo de todas esas reformas de la enseñanza no universitaria.

Defender la Universidad pública, defender que podamos seguir estudiando y formándonos en la Universidad, que podamos terminar un grado, acceder a un máster o un doctorado supone defender que la Universidad siga siendo una alternativa de formación para una parte significativa de los jóvenes.

No queremos una Universidad elitista, una Universidad para una minoría, porque sabemos que en esa Universidad no estamos. Queremos una Universidad para todas las PERSONAS, porque en esa Universidad sí sabemos que tenemos un lugar.

26 OCTUBRE. HUELGA EN LA ULL: ¡¡¡Por una Universidad para todas las personas!!!

11:30 h concentración escaleras del Edificio del Campus Central

18:00 h manifestación en Santa Cruz (desde la Plaza Weyler)

AMEC convoca huelga para el 26 de octubre «en defensa de una Universidad para todas”

La asamblea anima a los estudiantes a secundar la huelga y a concentrarse a partir de las 11:30 horas en las escaleras del Edificio Central de la ULLcropped-img_0497.jpgLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) llama a la huelga -parón de la activad académica- para el próximo 26 de octubre. El colectivo estudiantil lagunero considera fundamental “la defensa de una Universidad para todas las personas frente a las barreras educativas planteadas desde el Gobierno”. En este sentido, las reválidas lo único que hacen es “frenar” el acceso a los estudios superiores, fortaleciendo un modelo educativo “elitista”.

Para AMEC, el problema de las revalidas no es un asunto que afecta solo a las enseñanzas no universitarias, sino que “condiciona el futuro de la Universidad pública”. En este sentido, la asamblea considera “imprescindible la movilización de la Universidad, los estudiantes no universitarios, las familias y los profesionales de la enseñanza pública (profesorado, personal no docente, etc.) en defensa de una educación al servicio de la sociedad, rechazando la meritocracia, la uniformidad educativa y defendiendo el libre acceso a la Universidad”.

“Martinón ha elegido el continuismo”

Por otra parte, los estudiantes consideran que esta movilización debe servir también para “denunciar los problemas que están sufriendo los estudiantes de la ULL”. En este sentido, AMEC considera que el gobierno del rector Martinón se encuentra “amenazado por la inacción”, puesto que “no se avanza en la superación de gran parte de los problemas que sufre el alumnado lagunero”.

El rector Martinón no ha terminado de afrontar la “reforma” de buena parte de los reglamentos universitarios y parece que se ha olvidado de cuestiones de gran importancia, como las que se vinculan a la “disciplina académica”. En este sentido, acusan a Martinón de haber optado por un “continuismo” en relación a las estrategias y el modelo de Universidad implantado por su antecesor en el cargo. Para AMEC, “Martinón puede terminar siendo la cara amable de un modelo de gestión que no tiene en cuenta a los estudiantes, modelo que puso en marcha Eduardo Doménech Martínez”.

AMEC felicita la denuncia interpuesta contra Doménech

En relación a la denuncia interpuesta contra Eduardo Doménech y sus gerentes, AMEC manifiesta su gran alegría y felicita “la actuación responsable” del delegado de Prevención del PAS de la ULL. Para el colectivo, “la seguridad de unas instalaciones usadas por miles de personas no puede ser un tema menor o anecdótico”.

 En La Laguna, a 11 de octubre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO