Texto leído en rueda de prensa por AMEC sobre el acoso sexual en la ULL

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) saludamos la presencia de los medios de comunicación y agradecemos el acompañamiento de la Plataforma Feminista 8M Tenerife y del Foro contra la Violencia de Género de Tenerife.

Para comenzar queremos, de forma clara y contundente, denunciar la existencia de acoso sexual y sexista en la Universidad de La Laguna.

Tal y como lo recoge la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, constituye acoso sexual cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual y constituye acoso por razón de sexo o “sexista” cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona. Ambos tipos de acoso lo son cuando tienen el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Además en la misma ley se indica en el artículo 51 sobre los criterios de actuación de las Administraciones públicas, en su apartado “e”, que se debe de establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Por otro lado, en el Protocolo contra el acoso sexual y sexista de la ULL en su artículo 3 se expresa que no existe sólo el derecho a presentar denuncia, sino que también es suficiente con hacer una comunicación, y en el artículo 8, que señala quienes tienen la legitimación para presentar la reclamación o denuncia, se especifica que en el caso de no tratarse de la víctima del acoso, cualquier persona integrante de la Comunidad Universitaria que tenga conocimiento de la existencia de una conducta de acoso sexual o sexista, puede presentarla y, aunque la víctima no la ratifique, se podrá actuar de forma preventiva.

Basándonos tanto en la Ley Orgánica estatal, como en el propio Protocolo de nuestra universidad, exigimos que la Universidad de La Laguna asegure que esta institución esté libre de cualquier tipo de acoso sexual o sexista, y que actúe, no solamente cuando exista una denuncia de por medio, sino que prevenga y no tolere ningún caso de este tipo, tal y como se expresa en el artículo 62 de la ya mencionada Ley Orgánica.

Desde AMEC, llevamos años denunciando el acoso sexual y sexista en esta institución, tanto en su Claustro, como en su Consejo de Gobierno, y cada vez que hemos tenido la oportunidad. A pesar de ello, la respuesta desde el equipo de gobierno ha sido nula. Por ejemplo, se ha denunciado en reiteradas ocasiones que el hecho de que los aparcamientos del aulario de Guajara estén cerrados para el alumnado, genera situaciones de inseguridad e incluso presuntos casos de acoso sexual, especialmente para las alumnas que se ven obligadas a aparcar fuera del recinto universitario, con el agravante de que hay clases que acaban de noche. A día de hoy el acceso sigue restringido para el alumnado. De la misma forma, año tras año, llevamos reclamando la mejora del alumbrado en el interior de los Campus y solicitando que se gestione con el Ayuntamiento una mejora del alumbrado exterior, el resultado es el mismo: el inmovilismo por parte de las autoridades universitarias.

Esta última semana se han presentado varias denuncias de acoso sexual o sexista a través de AMEC, y esperamos que esto sirva de empuje para que se denuncien todas las situaciones de este tipo ya que consideremos que no se trata de casos aislados y puntuales, sino de un problema que está arraigado en la propia estructura de poder, por ello no es casualidad que los casos donde puede existir mayor miedo a denunciar sean aquellos que se dan por parte de profesores hacia las alumnas ya que hay una mayor vulnerabilidad porque existe una asimetría de poder.

Exigimos mayor transparencia a la hora de cuantificar los casos, incluyendo aquellos que son archivados, así como las comunicaciones no escritas o las indagaciones preventivas. Denunciamos la falta de compromiso de esta institución, y es que parece que para el rector, es más importante salvaguardar la honorabilidad de la institución antes que proteger a las víctimas y acabar con el dolor y el sufrimiento que provocan este tipo de situaciones.

Por último, desde AMEC hacemos un llamamiento a toda la Comunidad Universitaria a no mirar para otro lado e implicarse en la lucha por la erradicación del acoso sexual y sexista, y mostramos toda nuestra solidaridad y apoyo a todas las alumnas que han sufrido o sufren acoso sexual o sexista en la Universidad. Queremos que sepan que cuentan con AMEC, para prestarles ayuda, asesoramiento y acompañamiento, tanto si se animan a denunciar como si no.

AMEC solicita una reunión urgente a Martinón para tratar el tema del acoso sexual en la ULL

cropped-logo-10-ac3b1os-amec.jpgLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), principal grupo de representación estudiantil de la Universidad de La Laguna, ha solicitado al rector, Antonio Martinón Cejas, una reunión urgente para tratar el tema del acoso sexual en la institución académica.

La organización estudiantil lagunera entiende que el rector debe programar dicha reunión “sin dilación” para el próximo lunes. De esta forma, recuerdan que “el tema del acoso sexual en la ULL no es un tema nuevo, siendo una de las cuestiones urgentes que el colectivo trasladó a Martinón Cejas al poco de tomar este las riendas de la ULL”. Un tema que “también ha sido denunciado -insisten desde el colectivo- en las reuniones del Claustro y del Consejo de Gobierno”.

En La Laguna, a 16 de marzo de 2018

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC denuncia que la Universidad de La Laguna incumple su propio protocolo contra el acoso sexual y sexista

cropped-img-20180227-wa00332.jpg

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), denuncia que las declaraciones vertidas en medios de comunicación por el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y ratificadas por la directora de la Unidad de Igualdad, Aránzazu Calzadilla Medina, y por el decano en funciones de la Facultad de Humanidades, Javier Medina López, en el comunicado oficial publicado el martes 13 de marzo, “no se corresponden al contenido del protocolo contra el acoso sexual y sexista de la ULL”.

El grupo estudiantil señala que “cuando desde el Rectorado, en su comunicado, se afirma que ‘resulta condición fundamental la existencia de una denuncia por escrito’, se está obviando interesadamente el contenido de los artículos 3 y 8 de dicho protocolo”. De esta forma, “en el artículo 3 se expresa que no existe sólo el derecho a presentar denuncia, sino que también es suficiente con hacer una comunicación”; y “en el artículo 8, que indica quienes tienen la legitimación para presentar la reclamación o denuncia, se especifica que en el caso de no tratarse de la víctima del acoso, cualquier persona integrante de la Comunidad Universitaria que tenga conocimiento de la existencia de una conducta de acoso sexual o sexista, puede presentarla y, aunque la víctima no la ratifique, se podrá actuar de forma preventiva”.

Asimismo, desde la organización se subraya que “en declaraciones a la Cadena Ser, en la mañana del 14 de marzo, el rector Antonio Martinón, dice que ‘se ha animado por parte de varias profesoras, a varias estudiantes, a que si ellas consideran que ha habido una situación de acoso, que por favor presenten la denuncia’, por lo tanto, el rector reconoce que tiene constancia de casos de acoso que no están siendo investigados. Ante las declaraciones de varias alumnas en medios de comunicación que presuntamente han sufrido acoso, el rector responde ‘¿qué hacemos?, ¿vamos facultad por facultad?’, infravalorando -a juicio del colectivo- a las estudiantes que están sufriendo estas situaciones de acoso”.

AMEC insiste en señalar que “Martinón se olvida, una vez más, de las víctimas con las que no empatiza y a las que ignora. Parece que para el rector, es más importante salvaguardar la honorabilidad de la institución antes que proteger a las víctimas y acabar con el dolor y el sufrimiento que provocan este tipo de situaciones”. En consecuencia, AMEC exige que se active el protocolo contra el acoso sexual de manera contundente y acorde a lo especificado en el mismo.

Finalmente, el colectivo estudiantil muestra toda su solidaridad y apoyo a todas las alumnas que han sufrido o sufren acoso sexual o sexista en la Universidad, sobre todo en los casos en los que el acoso se da por parte del profesorado, “ya que hay una mayor vulnerabilidad porque existe una asimetría de poder”. Animando a cualquier alumna que esté padeciendo una situación de este tipo a que denuncie y que sepa que “cuenta con AMEC para prestarle ayuda, asesoramiento y acompañamiento”.

En La Laguna, a 15 de marzo de 2018

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

8 de MARZO. HUELGA DE MUJERES en la ULL: ¡¡¡Paramos las clases contra el machismo!!!

8 de MARZO. HUELGA DE MUJERES en la ULL: Paramos las clases contra el machismo

11:00 horas. Concentración en las escaleras del Campus Central. 
19:00 horas. Manifestación Plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife

¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!!!

Cuestiones que preocupan a los estudiantes de la ULL

La próxima semana mantendremos dos nuevas reuniones con el rector de la ULL. Esperamos poder informar de avances en relación a la infinidad de temas “pendientes”. Los estudiantes demandan respuestas y que se concreten soluciones. También esperamos respuestas más concreta sobre algunas de las cuestiones que le planteamos en nuestra primera reunión. Este es uno de los documentos que discutimos:

El abandono de la Universidad

A lo largo de los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes que abandonan sus estudios universitarios a causa de problemas económicos. Se trata de una situación sumamente injusta que debe ser abordada y tratada como prioridad por un gobierno universitario que crea en una enseñanza superior para todos y todas al servicio de la sociedad. ¿Cuáles serán sus líneas de actuación al respecto?

Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico

A finales del curso pasado, la ULL debatió y aprobó el denominado “Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico de la Universidad de La Laguna”. Desde AMEC, entendemos que dicho “pacto” debe ser revisado y mostramos una visión crítica con respecto a su pertinencia.

Plan Estratégico de Investigación de la Universidad de La Laguna

¿Se van a plantear cambios?

Seguridad en la ULL

Nos gustaría saber cómo se encuentra actualmente el servicio de seguridad de la ULL y cómo se piensan solucionar las diferentes problemáticas que afectan al sector.

Tasas académicas

Para AMEC, la “congelación de las tasas” no es suficiente. Para AMEC se hace necesario una bajada real de las tasas académicas y la armonización de la gestión de las becas del Gobierno Autonómico y del Ministerio, con el objeto de ofrecer una prestación adecuada al estudiante desde el inicio del curso académico. ¿Qué línea defenderá el nuevo gobierno universitario en relación a las tasas?

Normativa de Permanencia

¿Qué medidas se van a tomar con respecto a la normativa de permanencia?

Becas

¿Qué actuaciones se pretenden llevar a cabo con  relación a la problemática de las becas universitarias?

El cierre de la ULL en periodos vacacionales

¿Continuará la política de “cierres patronales” puesta en marcha por el equipo de gobierno anterior?

¿Cuánto nos ahorramos realmente con los cierres?

Las infraestructuras de la ULL

¿Cómo se va a afrontar la problemática de las infraestructuras en la ULL?

Dado que no existe un Vicerrectorado específico de infraestructuras, ¿quién asumirá esa importante área?

Financiación de la Universidad de La Laguna

¿Cómo se piensa afrontar la pérdida de financiación?

Trabajos de Fin de Grado

Nos preocupa que se repitan los problemas vinculados a la realización de los TFG. ¿La situación está controlada?

La Facultad de Educación

¿Cómo se piensa afrontar la problemática que vive esta Facultad?

Guías docentes

Una gran parte de las quejas que recibimos se refiere al incumplimiento de las guías docentes por parte del profesorado ¿Cómo se piensa solucionar esta problemática?

El Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones

¿Cuándo se empezará a trabajar para conseguir un documento apoyado por el estudiantado?

Sobre el desalojo en verano de los centros de alojamiento

¿Se seguirá aplicando esta medida?

El reglamento de compensación de asignaturas

La ULL tiene uno de los peores reglamentos de compensación. ¿Se piensa afrontar su modificación?

Acoso sexual en la ULL

La pasada semana, Igualdad AMEC solicitó información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL. Se mandó un escrito al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero.

Solidaridad

Desde AMEC seguiremos reclamando una Universidad solidaria, verdaderamente solidaria y vinculada a la sociedad. Una Universidad que no dé la espalda a la gente. En este sentido, queremos una Universidad capaz de tener gestos, una Universidad que sea referente moral para la toda la sociedad.

En relación a la circunstancias que vive actualmente la madre saharaui Takbar Haddi, le pedimos que se solidarice, como máximo mandatario de la ULL, con la reivindicación de esta madre, reivindicación que se resume explícitamente en la consigna #JusticiaParaHaidala.

Propuestas de resolución

En la sesión del Claustro de la ULL celebrada el 28 de enero, se aprobaron una serie de propuestas de resolución presentadas por AMEC. Nos gustaría que fueran tenidas en cuenta. Relación de propuestas:

PR03: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

PR04: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

PR06: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

PR09: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

PR12: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Asimismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista”.

PR15: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”

PR20: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

PR21: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros), así como el acondicionamiento de las mismas en todas las aulas, laboratorios y salas de estudio de la Universidad”.

PR23: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio”.

PR24: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL”.

PR25: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la eliminación de los riesgos relacionados con las fibras de amianto”.

PR26: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados”.

PR29: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta”.

PR33: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

PR34: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

PR35: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

PR36: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

PR37: “El Claustro de la ULL insta al rector a negociar con la Consejería un marco de financiación estable con las universidades públicas canarias”.

 

Igualdad AMEC solicita información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL

La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicitó al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero, información sobre el número de denuncias de acoso sexual y de acoso sexista en la Universidad de La Laguna.

Escrito igualdad junio 2015

La ULL publica el protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo

igualdad AMEC2Por fin la página de la ‪#‎ULL se hace eco del protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Aprobado desde diciembre, aún no estaba disponible para el uso público de estudiantes, docentes y personal de la Universidad.

PROTOCOLO PARA LA DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE ACOSO SEXUAL Y DE ACOSO SEXISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Estudiantes y docentes podrán decidir si la puerta del despacho se queda abierta o se cierra

Una nueva victoria en la lucha contra el acoso en la ULL

Estudiantes y docentes podrán solicitar que las puertas de los despachos se queden abiertas durante las tutorías o cualquier otro tipo de reuniones. Esta demanda de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha sido tenida en cuenta en la sesión del Consejo de Gobierno de este viernes y será incluida en el  Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna.

Se trata de la única demanda admitida por el Consejo de Gobierno de las presentadas por el grupo en el documento que trasladó, el pasado tres de marzo, a Miriam Catalina González Afonso, vicerrectora de Alumnado de la ULL.igualdad AMEC2

La solicitud de “puertas abiertas” contó con el apoyo de profesores y estudiantes. Aunque, luego, la práctica totalidad de los representantes estudiantiles rechazó el Reglamento en su conjunto, puesto que no se tuvieron en cuenta el resto de observaciones presentadas por AMEC.

Una gran victoria

Pese a que el Reglamento no convence al alumnado, la posibilidad de elegir “puertas abiertas” durante la interacción docente-estudiante es una gran victoria. La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario y, particularmente, su COMISIÓN DE IGUALDAD se congratulan de ello. Sin duda, se trata de un nuevo avance en el ámbito de la igualdad y la lucha contra el ACOSO en la ULL.

Sobre el Reglamento: AMEC traslada sus críticas al nuevo “Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones”

 

 

8 de marzo: Universitarias en Lucha (MANIFIESTO)

10408679_721959214592460_1366571408550835412_nLa Universidad se vende a la sociedad como una institución donde gobierna el respeto, la igualdad y los principios democráticos, considerándose como un espacio idealizado, a la vanguardia de los avances sociales. Sin embargo, lo cierto es que en el espacio universitario se reproducen y reflejan todas las deficiencias sociales, tales como la desigualdad y la degradación de principios democráticos básicos.

La desigualdad de género en la Universidad de La Laguna es una lacra social imperante en la institución académica. Los órganos de gobierno están compuestos mayoritariamente por hombres, al igual que los puestos de dirección de los diferentes centros y departamentos. Las mujeres siguen siendo minoritarias en los órganos de poder patriarcales que gobiernan la Universidad de La Laguna. Una institución que sigue recogiendo la dinámica androcéntrica de la ciencia.

El acceso de las mujeres a la ciencia y a la tecnología es extremadamente desigual. Las pautas sociales marcadas para las mujeres en pleno siglo XXI siguen privilegiando estudios enfocados a la maternidad. En la Universidad de La Laguna el 80% de las mujeres se encuentran concentradas en carreras como Pedagogía, Magisterio o Enfermería, frente al 90% de los hombres que se encuentran en carreras como Informática o Náutica. Estas diferencias suponen el desplazamiento de las mujeres de ciertos sectores científicos y el monopolio de los hombres sobre la tecnología, fuente de poder en el sistema capitalista actual.

Otra lacra social extremadamente preocupante, y que continúa presente en la Universidad de La Laguna, es el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. La desigualdad de género imperante en la institución ampara actitudes de violencia machista, de coacción y de discriminación. Son pocas las estudiantes que se atreven a denunciar los hechos debido, en gran parte, a la esfeigualdad AMEC2ra del miedo y a la desigual relación entre estudiantes y profesores. Además, las autoridades universitarias tienden a esconder el delito en nombre del “prestigio de la universidad” convirtiéndose en cómplices de la violencia y en garantes del patriarcado. El acoso sexual en la universidad afecta a la persona que lo sufre, a sus relaciones sociales, a sus relaciones personales, así como a su salud y a su desarrollo profesional.

Desde la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) consideramos que es indispensable crear o desarrollar herramientas y mecanismos efectivos, que permitan luchar contra este tipo de prácticas y actitudes machistas en la Universidad de La Laguna. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo son dos grandes lacras sociales y es necesario combatirlas a través de la educación y de la concienciación de los estudiantes. Nelson Mandela decía que la libertad no puede ser conquistada si no se libera a las mujeres de toda forma de opresión. Liberemos también a las universitarias del acoso, de la discriminación y de la falta de oportunidades en el desarrollo de su actividad profesional.

Porque todos los días son 8 de marzo.

Porque si nos tocan a una, nos tocan a todas.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC)

MANIFESTACIÓN: Domingo 8 de marzo, a las 12:00, desde: Plaza de la Concepción, La Laguna 

AMEC crea una Comisión de Igualdad para apoyar y asesorar al alumnado en materia de igualdad de género (NOTA DE PRENSA)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario en el Claustro de la Universidad de La Laguna, ha constituido una Comisión de Igualdad para apoyar y asesorar a los estudiantes en materia de igualdad de género, en discriminación por razón de sexo y en acoso sexual. [VISITA LA PÁGINA DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD]

El colectivo estudiantil considera que la Universidad tiene una imagen para con la sociedad de respeto, de igualdad y de democracia. Sin embargo, la realidad es distinta a esta imagen idílica de la institución, AMEC considera que “en el espacio universitario se reproducen y se reflejan las deficiencias sociales, como la desigualdad o la degradación de principios democráticos básicos”.

En este sentido, la constitución de una Comisión de Igualdad era indispensable dentro del colectivo estudiantil, puesto que “cada día se hace más necesario contar con herramientas y mecanismos efectivos que permitan luchar contra la desigualdad, la discriminación, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dentro de la Universidad de La Laguna”. cartel amec  Por este motivo, AMEC cree que “los estudiantes deben estar más concienciados sobre el tema y conocer las herramientas de las que dispone el alumnado para atajar estas situaciones”.

Por ello, la Comisión de Igualdad está integrada por alumnos y alumnas que “creemos necesario trabajar de forma permanente en temas como la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida universitaria y la concienciación en temas relacionados con el acoso sexual y acoso por razón de sexo”. Asimismo, el colectivo estudiantil estará disponible para “apoyar y asesorar al estudiante en temas relacionados con el acoso sexual y acoso por razón de sexo”, para ello han habilitado un correo electrónico y un teléfono y día de atención.

Además, la Comisión de Igualdad de AMEC se ha reunido con otros colectivos sociales implicados en temas relacionados con la Igualdad como la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación”o la Unidad de Igualdad de la propia Universidad de La Laguna, con el objetivo de conocer mejor y sumar fuerzas ante esta grave lacra social que existe tanto dentro como fuera de la Universidad.

En La Laguna, a 25 de octubre de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC se reúne con la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación [ACOSO SEXUAL EN LA ULL]

Uno de los objetivos que se ha planteado el colectivo estudiantil es luchar contra el acoso sexual en la Universidad de La Laguna.

Hoy, miércoles 8, la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha mantenido una reunión con la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación. En dicha reunión, hemos intercambiado diferentes puntos dLogo S y Ce vista sobre los delitos en contra de la libertad sexual en Tenerife. Ambos colectivos coincidimos en que solo una minoría de las personas que los sufren denuncia. De igual forma, entendemos que la única solución pasa por la lucha en defensa de las víctimas y sus derechos, así como una fuerte campaña destinada a prevenir y denunciar los delitos contra la libertad sexual dentro de nuestro ámbito más cercano. En este aspecto, AMEC tratará de intensificar su labor en el ámbito universitario. Uno de los objetivos que se ha planteado el colectivo estudiantil es luchar contra el acoso sexual en la Universidad de La Laguna.

Por lo pronto, se hace necesario propiciar que las víctimas denuncien el acoso y cualquier otro atentado contra su libertad sexual.

¡¡¡DESDE AMEC PERSISTIREMOS EN LA LUCHA A FAVOR DE LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA!!!

¡¡¡NO AL ACOSO SEXUAL EN LA ULL!!!

¿Cuándo se estima que se produce un acoso sexual? [ACOSO SEXUAL EN LA ULL]

La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres define:

ACOSO SEXUAL

Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se cree un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Comportamientos (especificados en la Nota Técnica de Prevención nº507):

  • Contacto físico (toques, roces…) directos o indirectos (mediante un objeto) pasivos o activos.
  • La conducta verbal de naturaleza sexual puede incluir insinuaciones sexuales molestas, proposiciones o presión para la actividad sexual; insistencia para una actividad social después que se haya puesto en claro que dicha insistencia es molesta; flirteos ofensivos; comentarios insinuantes, indirectas o comentarios obscenos.
  • En la conducta no verbal de naturaleza sexual quedarían incluidas la exhibición de fotos sexualmente sugestivas o pornográficas, de objetos o materiales escritos, miradas impúdicas, silbidos o hacer ciertos gestos.

ACOSO POR RAZÓN DE SEXO (o ACOSO SEXISTA)

Cualquier comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Comportamientos (especificados en diferentes guías sindicales y publicaciones institucionales):

  • Discriminación o acoso psicológico por ser mujer o ser hombre.
  • Menospreciar el trabajo, los conocimientos y las habilidades de las mujeres o de los hombres.
  • Ignorar las aportaciones de las mujeres, o dirigirse a ellas de forma ofensiva o, por el hecho de ser mujeres.
  • Descalificaciones e insultos sexistas o por la opción sexual de la persona acosada.