La salida de Alfonso García evidencia la crisis que atraviesa la gestión de Antonio Martinón

AMEC advierte una “deriva institucional” que está “generando inquietud en el estudiantado”

alfonso García

Alfonso García

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) valora como “muy negativa” la salida de Alfonso García del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Laguna. Este segundo abandono que sufre el equipo de gobierno de Antonio Martinón Cejas deja en evidencia “la crisis que atraviesa la actual gestión universitaria”.

Sin coincidir en todo el trabajo desarrollado por García, AMEC valora “positivamente” su paso por el Vicerrectorado, destacando “su talante y disponibilidad al diálogo”. Posiblemente, apuntan, “ha sido el único vicerrector, de los que han ocupado el cargo en los últimos años, con el que hemos podido trabajar con mínimas garantías y con una profunda visión universitaria”.

Asimismo, AMEC desea valorar que García “se reuniera de forma oficial con los estudiantes que sufrieron la represión policial e institucional durante la pasada visita de los reyes a la ULL”. No se debe obviar, recuerdan los estudiantes, “que en este asunto, Martinón y su jefe de gabinete, Manuel Ledesma Reyes, se negaron a un diálogo sobre lo sucedido con los alumnos y alumnas que fueron violentados”.

Ruptura y crisis en la Universidad

Este segundo abandono que sufre el equipo de gobierno en pocos meses, señalaría, según el grupo estudiantil mayoritario, “el momento de ruptura y de crisis que sufre el gobierno de la ULL”. AMEC advierte una “deriva institucional” que está “generando inquietud en el estudiantado”, que, por otra parte, “no ignora la derechización que está sufriendo el actual equipo de gobierno”. Precisamente, estas consideraciones, les llevaron a mantener un encuentro reciente con Alternativa del Profesorado Universitario (APU), principal grupo de representación del profesorado lagunero, en el que se valoró la “delicada situación” que vive la Universidad de La Laguna.

 

En La Laguna, a 22 de mayo de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Un año más, las salas de estudio de la ULL: el eterno problema

Desde AMEC, le hemos remitido un escrito al vicerrector de Estudiantes de la ULL, Alfonso Miguel García, para reclamar la mejora del servicio de salas de estudio que ofrece la ULL en estas fechas, puesto que las salas con las que contamos se encuentran masificadas en estos momentos. De la misma forma, volvemos a insistir en la necesidad de dotar a la ULL de un sistema telemático, que permita a los estudiantes informarse del nivel de ocupación de cada sala de estudios por medio de una consulta en la web oficial de la ULL o aplicación móvil.

ESCRITO: 

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), queremos trasladar nuestra preocupación respecto a la problemática que recurrentemente tiene lugar durante el periodo de convocatoria de exámenes.

En este sentido, las salas de estudio con las que actualmente cuenta la Universidad de La Laguna, se hacen insuficientes para la excesiva demanda que estas tienen en dicho periodo.

Además, debido a la masificación de las mismas, y la no información existente respecto a la ocupación que se producen en ellas, al alumnado le surge un problema añadido, pues, habiéndose desplazado para estudiar, al no haber sitio disponible se ve obligado a trasladarse y a deambular en busca de un lugar de estudios.

Por eso, desde nuestra organización, exigimos que se amplíe el servicio de salas de estudio de la ULL y se abran todas las salas de estudio que históricamente ha ofrecido la Universidad de La Laguna, para que el estudiando pueda prepararse en condiciones óptimas y así afrontar con éxito el periodo de exámenes.

Por último, demandamos, también, que se ponga en funcionamiento un sistema que informe sobre la ocupación que se produce en las salas de estudio para que, el estudiantado pueda evaluar sobre la oportunidad de acudir -o no- a determinada sala de estudio para que, de esa forma, se evite que el alumnado deambule en busca de un lugar donde estudiar.

 

Reunión con el vicerrector de Estudiantes de la ULL (30/03/2016)

amecEn la tarde del miércoles, una delegación de AMEC se reunió con el vicerrector de Estudiantes de la ULL, Alfonso García. Los temas tratados fueron:

1º Reglamento de Permanencia: AMEC convoca huelga para el 13 de abril: “contra la Normativa de Permanencia y en defensa de los derechos del estudiantado”

2º Reforma estatutaria:  AMEC no apoyará una modificación de los Estatutos que recorte los derechos del alumnado

3º Modificación del Reglamento del TFG

AMEC se congratula de la modificación del reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación

La medida beneficiará a unos 500 estudiantes de titulaciones en extinción

Se debe seguir trabajando para que las modificaciones alcancen a las titulaciones de grado

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) “se alegra por la modificación del reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación de la ULL”, modificación que fue aprobada en la sesión del Consejo de Gobierno de la ULL celebrada este lunes.

La medida, aprobada por unanimidad, “modifica la disposición adicional primera del reglamento, dando la posibilidad de compensar una asignatura a muchos estudiantes que se encuentran cursando titulaciones en extinción. Según la propia Universidad “se podrían ver beneficiados unos 500 estudiantes de dichas titulaciones”.

Las modificaciones aprobadas permitirán a los estudiantes solicitar la evaluación curricular por compensación para una asignatura cuando les falten para terminar la titulación como máximo dos asignaturas (doce créditos). Asimismo,  deberán contar con una media ponderada en su expediente de 5,5 o superior, haber cursado más del 60% de la carga lectiva o crediticia en la ULL y haberse presentado, también en la ULL, al menos a una convocatoria de la asignatura que se pretende compensar. Se excluye de  la media ponderada el trabajo de fin de titulación, las prácticas y, como es obvio, la asignatura que se pretende compensar.

En este sentido, se elimina la exigencia de tener una media de 3,0 en alguna de las convocatorias de la asignatura a compensar, y se baja la media ponderada de un 6,0 a un 5,5.

AMEC  considera positivo que la reivindicación de los estudiantes afectados y las gestiones realizadas desde el grupo hayan servido para traer una buena noticia a los campus de la ULL. No obstante, nos parece insuficiente. En la misma línea, el colectivo agradece al vicerrector de estudiantes, Alfonso García, que cumpliera su compromiso de modificar el reglamento. Aunque desde la asamblea se deja claro que se debe seguir trabajando para que las modificaciones alcancen a las titulaciones de grado. Desde AMEC, esperan que los trabajos en este sentido se desarrollen a partir de septiembre.

Compensatoria

Texto aprobado en Consejo de Gobierno