Sesión del Claustro (23/XI/2017): Intervención de AMEC en el punto dedicado a discutir el Anteproyecto de Presupuesto de la ULL para el año 2018

La primera pregunta que debería hacer cualquier persona mínimamente responsable cuando se enfrenta a este anteproyecto presupuestario sería: ¿para quiénes son estos Presupuestos? Esa pregunta -creemos en AMEC- es muy fácil de responder. Al menos, sabemos para quienes no son estos presupuestos. Sabemos cómo han sido pensados, y, por tanto, alcanzamos a discernir lo que se queda fuera del “espíritu” de este documento. Este documento, anteproyecto presupuestario, no ha sido pensado teniendo en cuenta a los estudiantes ni a los trabajadores de esta casa. De forma genérica, el Anteproyecto no tiene en cuenta las necesidades de esta institución universitaria. Porque en el documento se ignora la enorme y profunda crisis que enfrenta el sistema universitario.

El Anteproyecto, aparentemente, cumple con una serie de directrices que han sido señaladas esquemáticamente. Aparentemente cumple con los requisitos legales para ser un documento solvente y formalmente apto para una institución de este tamaño. Eso es así. Aunque, les recordamos que hay una enorme distancia entre lo formal y lo apropiado. Este anteproyecto no es el que necesita esta casa. Formalmente cumple con todos los requisitos: está bien paginado, por poner un ejemplo.

La realidad: el documento presupuestario que se ofrece hoy aquí a este solemne Claustro de la ULL, ese que casi no se reúne nunca, no es un documento solvente. El texto -siendo legítimo- profundiza aún más en la enorme crisis estructural que sufre el sistema universitario público y que nos encamina hacia el abismo.

En la Universidad de La Laguna se predica la innovación, pero nunca se innova. En la ULL se muestran incapaces de afrontar un verdadero cambio de paradigma. No existe una visión clara de lo que debe ser un centro de estudios universitarios, ni de lo que debe ofrecer a sus estudiantes y, por responsabilidad, de lo que debe ofrecer a la sociedad donde se asienta; la sociedad a la que tiene que adelantar progresivamente y a la que tiene que ayudar, abriendo trocha, haciendo camino. La Universidad debe ser ese faro en la distancia que señala los peligros y al mismo tiempo nos permite seguir el rumbo seguro que nos lleve a diferentes puertos, que nos permita nuevos logros y abra la expectativa de encontrar mundos posibles que superen, al menos si pensamos en Canarias, la desidia, el abandono y esa deriva social que caracterizan al Archipiélago.

No hay que hacer un esfuerzo terrible para entender lo que está pasando en la ULL. El colapso del modelo público de enseñanza superior es inminente. Siendo precisos: es algo que ya está pasando. Aunque para ver las consecuencias más terribles tendremos que esperar algunos años más, puesto que estamos dentro del remolino y vernos desde fuera requiere un esfuerzo predictivo que no interesa demasiado. No debemos olvidar que el sistema, cualquier sistema, se alimenta de la inercia, de ese repetir -una y otra vez- lo que creemos que nos funciona.

Señores y señoras claustrales:

La principal característica de este documento presupuestario es su oscuridad. No solo se trata del formalismo de un documento especializado. La oscuridad rodea todo lo que tiene que ver con este documento, desde su gestación hasta el mismo proceso de exposición -o no exposición- ante los órganos competentes y la comunidad universitaria.

En la primera parte del documento, observamos como algunas tarifas son exorbitantes. No deja de sorprender que el alquiler del Paraninfo para las orlas de su propio alumnado sea más del 50% del precio a eventos externos. Además, volvemos a dejar constancia, por nuestra parte, de que no apostamos por los másteres propios, ya que por su coste no benefician al alumnado (12.000€ por un máster en economía, por poner ejemplo), y luego estaría el tema de la calidad de dicho máster.

Por otra parte, las ayudadas al estudiantado permanecen prácticamente iguales. No se hace un esfuerzo por aumentar dichas ayudas; necesarias en un momento en el que muchos estudiantes deciden abandonar sus estudios por no solo no poder pagar unas tasas, sino por no poder desarrollar de una forma digna -normal- sus estudios. Las carencias del día a día no ayudan precisamente al estudio. No se tiene en cuenta que el estudiante necesita destinar gran parte de su tiempo al estudio, entregarlo a una actividad que demanda una serie de recursos. La mayoría de las veces elegir entre estudiar y trabajar se convierte en una elección excluyente: o se estudia, o se trabaja. Elección que también afecta a aquellos estudiantes que tienen derecho a recibir una beca o ayuda al estudio, dado que el dinero de las becas y ayudas no llega directamente al bolsillo de los estudiantes.

De esta forma, nos sorprende como se multiplica por tres el presupuesto destinado a “dietas” si lo ponemos en relación con el destinado a bonos de comedor. Así, tampoco dejan de ser escandalosos los 30.000 euros de media que se destinan a la compra de material de oficina en los departamentos. ¿No estaremos comprando demasiado material de oficina en los departamentos?

Si bien no podemos hablar con certeza del aumento o disminución de los respectivos temas, ya que incluso en esto hay una oscuridad extrema. Así, nos encontramos con

“Esta reducción en el capítulo de gastos se visibiliza como consecuencia de la reasignación de partidas presupuestarias que costean los contratos predoctorales (actualmente no son becas), que se registrarán a partir de 2018 en el Capítulo VI, gastos vinculados a la investigación, por tanto, si eliminamos en términos absolutos esta adecuación presupuestaria el esfuerzo económico destinado a acciones que se han venido registrando en el Capítulo IV se incrementa.”

¿En cuánto aumenta? ¿Un 0.1%? ¿Un 10%?

Si ahora pasamos a hablar de la Fundación General de la ULL, una vez más nos encontramos con contradicciones que nos hacen confirmar que es la auténtica y genuina Universidad B de la ULL, destinada a beneficiar a unos pocos. Así, mientras los ingresos totales disminuyen, las contrataciones de personal externo aumentan.

Sobre la pérdida de estudiantes tendríamos algunas cosas que decir. Mientras que en el periodo de 2012-2016 la ULL perdió casi 4000 estudiantes, los sueldos y complementos no han parado de subir (21413 a 17604). Así, en 2016, tenemos que solo en complementos salariales la ULL gasta aproximadamente 30 millones (esto es muy aproximado, no hemos tenido en cuenta los trienios ni al PAS, solo complementos), frente a los 2 millones que destina a todas las ayudas al alumnado. Es decir, una décima parte de lo que se destina a “agasajar” al profesorado se destina a suplir las necesidades del estudiantado. Sin embargo, la realidad es que la ULL sigue perdiendo estudiantes año tras año.

Además, también nos preocupa a quiénes van destinado estos complementos. ¿Cuántas personas los reciben? ¿Cuántos complementos reciben? ¿Quién decide que complementos se llevan?

Otro tema que nos preocupa es la cantidad de dinero que se gasta en aplicaciones de software privativo, escandalosamente superior a la destinada al apoyo al software libre.

En lo que se refiere al escabroso tema de las infraestructuras. Desde AMEC, esperamos que ya que han recibido una partida presupuestaria mayor para acometer reformas, las veamos y la ULL deje de ser un lugar en el que al alumnado le caigan trozos de techo o se moje a causa de las goteras. Y esperamos que esto se haga en el tiempo oportuno para no causar perjuicios al estudiantado. Lo de las obras en varias bibliotecas de la ULL -obras que se realizan en un periodo muy delicado para el estudiantado y que han supuesto el cierre de las mismas- no tiene justificación alguna. No es de recibo, no es normal.  También esperamos que en el 2018 por fin podamos ver las tan esperadas reformas en las residencias y colegios mayores que tanto tiempo se llevan exigiendo. Asimismo, insistimos, queremos una Universidad que cuente con unas instalaciones seguras y en las mejores condiciones, accesible para todos y todas.

A lo anterior podríamos añadir algo que consideramos de suma importancia a la hora de constar con una Universidad para todos y todas. No podemos permitir que alguien deje de estudiar por falta de un intérprete de signos o porque no contamos con instalaciones adaptadas y personal especializado para poder ofrecer una Universidad que no excluya a nadie.

Queda claro que rechazamos y pedimos la retirada de este Anteproyecto de Presupuesto de la ULL para el año 2018. Esta vez no vamos a traer infinidad de propuestas de resolución que terminan sirviendo para muy poco. Para la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) este documento presupuestario no ofrece nada nuevo y no se centra en las verdaderas necesidades de una Universidad que no es que se encuentre predestinada a asumir nuevos retos y grandes transformaciones, sino que para poder garantizar su propia supervivencia debe aceptar que nos desenvolvemos en los márgenes de un modelo agotado desde hace décadas. Este documento presupuestario solo tiene sentido si lo que se pretende es seguir obedeciendo una dinámica liberalizadora -léase privatizadora y excluyente- que domina y desmantela el viejo modelo universitario; modelo que -sin dejar de ser excluyente y autoritario- permitió, en virtud de ciertas contingencias históricas, el acceso a los estudios superiores de un alumnado vinculado a los sectores subalternos de la sociedad.

Teniendo en cuenta que el continuismo no es la solución, y el inflado de partidas presupuestarias, a modo de viejo truco taumatúrgico, no permite afrontar un futuro incierto, proponemos un cambio radical en virtud de una visión diferente de las directrices presupuestarias, como hemos venido señalando desde nuestra irrupción en el Claustro de la Universidad de La Laguna; apostamos por una Universidad que sea consciente de los problemas de su entorno, y, más aún, de los problemas de sus estudiantes. Una Universidad que pueda responder a las siguientes preguntas ¿por qué el abandono de los estudios?, ¿por qué el fracaso escolar? Hasta ahora, la ULL no había abordado un auténtico programa de choque para poder ofrecer otro tipo de “calidad”: ser capaz de mitigar realmente los impedimentos estructurales que provocan que cientos de estudiantes abandonen sus estudios cada año y, además, miles de jóvenes canarios no lleguen a poder cursar estudios universitarios. Por estas razones, consideramos fundamentales que el anteproyecto presupuestario tenga en cuenta la necesidad de abordar las siguientes líneas de actuación:

– Ningún estudiante canario o de cualquier otro ámbito geográfico que vaya a estudiar en la ULL se puede quedar fuera por motivos socio-económicos.

– Demandamos un Plan de choque contra el abandono de estudios universitarios por motivos de carencias estructurales (hacen falta más becas y ayudas).

– Demandamos un Plan de alojamiento integral que priorice a los colegios mayores y residencias universitarias como forma de convivencia colectiva con carácter asistencial y solidario. Al tiempo que se exploran nuevas alternativas de alojamiento estudiantil alejadas del modelo especulador que impera en la actualidad.

– Demandamos un Plan de bono de comedor universal para estudiantes con umbrales de renta mínima fijada por el MEC y la Consejería de Educación.

Y finalmente:

– Demandamos un Plan de “Renta Básica”: La articulación de un convenio entre el Gobierno del Estado Español, MEC, Gobierno de Canarias, Consejería de Educación, Cabildos, Ayuntamientos y Universidad de La Laguna para la creación de una Renta Básica que elimine la precarización de las condiciones de vida de la juventud en Canarias.

6ª NOTA INFORMATIVA SOBRE EL CALENDARIO ACADÉMICO: EL VIERNES, A LAS 17:00 HORAS, ASAMBLEA ABIERTA

IMPORTANTE:

Este viernes, a las 17:00 horas, ASAMBLEA ABIERTA para debatir sobre el calendario y qué respuesta dar al Rectorado. El lugar de reunión será la Sala de Juntas de los grupos claustrales,  en la 3ª Planta de la Torre Profesor Agustín Arévalo (Campus Central).

RESUMEN DE LAS ÚLTIMAS ACTUACIONES CON RELACIÓN AL CALENDARIO ACADÉMICO:

El 21 de abril, sin apenas antelación, el rector convoca a los distintos grupos claustrales de estudiantes de la ULL para hablar del calendario académico propuesto por el alumnado. En dicha reunión, mantenida con el rector, los grupos asistentes mostramos nuestra postura y justificamos la necesidad de tener días previos sin docencia antes del inicio de las convocatorias de exámenes y, también, la idea de que nos pudiéramos presentar en la convocatoria de junio únicamente a las asignaturas del segundo cuatrimestre, y que la convocatoria de julio y septiembre sea mixta y, por tanto, nos podamos presentar a las asignaturas de ambos cuatrimestres.

En la reunión se nos dijo que el calendario tenía muchos días en septiembre y que “eso no era posible” porque se les “dificultaba” el proceso de matrícula. Los grupos defendimos que esta era la mejor propuesta para el estudiantado ya que permitiría el mejor aprovechamiento de las convocatorias.

El pasado viernes 28, nos reunimos en la Comisión de Ordenación Académica, en la que nos muestran el calendario académico, calcado del actualmente vigente  (2016-2017), que el Rectorado pretende que se vote en la próxima sesión del Consejo de Gobierno para su aprobación. Este calendario no incluye ninguna novedad y ninguna de las propuestas realizadas por los estudiantes.

 

AMEC manifiesta su rechazo a la visita que harán los reyes de España a la ULL

Los reyes visitarán el Campus de Anchieta de la ULL el próximo martes por la tarde

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) manifiesta su más “claro y contundente rechazo” a la visita que harán el jefe de estado y su consorte al Campus de Anchieta de la ULL el próximo martes 25.

El grupo mayoritario de representación estudiantil considera “impropio de una institución académica que se traslade al estudiantado de la aulas de la antigua Facultad de Física y Matemáticas por dicha visita, con las molestias que eso supone, y que sea ahora cuando el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, se preocupe de los problemas de infraestructuras que sufre este centro y los otros que recibirán la visita de los reyes”. Para AMEC, esto demuestra el talante “burdo y provinciano” de quienes dirigen la ULL, un talante que, según apostillan, “sería más propio de otras épocas”, y que, además,  “se ofrecerá una imagen maquillada y distorsionada del centro de estudios lagunero”.

Por otra parte, del alumnado rechazan que la ULL reciba este tipo de visitas, puesto que se oponen “por principios” a un modelo de sociedad “en el que la jefatura del Estado se vincule a derechos dinásticos hereditarios”.

En La Laguna, a 23 de abril de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

LA ULL NO TIENE 225 AÑOS DE HISTORIA [Fragmentos del discurso de AMEC del 18 de abril]

logo ull 225“Por desgracia, las autoridades político-académicas de la ULL no buscan un espejo en el que escrutarse, sino que se dejan envilecer por los espejismos. En la ULL -convertida en rama seca y decadente- se empeñan en dar pábulo a tradiciones estériles que poco nos pueden ofrecer. Nos referimos a esa reivindicación hueca y sin sentido de los 225 años de NADA, porque no pasamos de los 90 años de historia real. Por eso, como institución NO-CENTENARIA, debemos poner nuestra mirada y nuestras energías en un proyecto real, no tratar de cabalgar nebulosas estériles.

Hace 225 años no nació nada, nada que no fuera una intención que se quedó a expensas de otros gestos inconexos, que no formaron nunca parte de un plan enérgico y real –sólido- por dotar a estas islas de una Universidad.

Pero algunos, por lo que vemos, deciden quedarse en lo peor de la política: el espectáculo. Quedarse en la grandeza espuria e irreal que no tuvimos, y de la que no podemos recibir ningún nutriente que nos ayude a repensar el presente con vistas a un movimiento de futuro.

Señor Martinón, las instituciones que solo aspiran a glorias difusas y a la conquista de un pasado inexistente, se terminan reconciliando con su propio extrañamiento, es decir, viven eternamente en la esterilidad colonial-decadente de una historia impostada. Algo que, desgraciadamente, se ha hecho habitual en estas “lejanas” ínsulas”.

“La gestión universitaria implica tener un proyecto real de futuro, que mire al pasado, que se escrute en el presente, pero que no se regodee en lo irreal, en la fabulación de una historia que no fue, y que -mire usted- no nos aporta nada. Los 225 años de historia de la ULL no existen. Lo único real es esta carcasa, los restos de algo que en algún momento -no sabemos qué momento- pudo ser o quisieron algunos que fuera. Pero, le guste o no, no hemos superado nuestra condición de Universidad adolescente y franquista”.

¿Qué pasa con los bonos de comedor en la ULL?

La bajada de las cuantías en los bonos de comedor es una cuestión que preocupa y nos preocupa. Desde AMEC, le hemos pedido explicaciones al vicerrector de Estudiantes de la ULL.

bonos-de-comedor

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le trasladamos las quejas que hemos recibido de estudiantes con respecto a las cuantías de los descuentos de los bonos de comedor para el presente curso. Así pues, una gran parte del estudiantado de la Universidad que se beneficia de esta ayuda asistencial, ha visto reducida la cuantía del bono respecto al pasado curso.

Dado el complicado contexto socioeconómico actual, este tipo de ayudas asistenciales cada vez son más relevantes para el estudiantado, ya que suponen un importante ahorro para las  personas con rentas más bajas, por lo que no entendemos los motivos por los que tantas universitarias se han visto afectadas por esta causa.

Por ello, nos dirigimos a usted para que nos aclare esta situación:

¿Por qué se han reducido las cuantías de los bonos de comedor de tantas estudiantes de la ULL?

¿Qué cantidad de dinero se está destinando realmente a estas ayudas?

13 ABRIL. HUELGA EN LA ULL (MATERIALES PARA DIFUNDIR)

Estos días estamos haciendo el esfuerzo de difundir la convocatoria de huelga del 13 de abril. No se trata de una convocatoria de huelga cualquiera, ni de una movilización “ritual” al socaire de una convocatoria estatal.

Aunque se aproveche la movilización convocada en todo el Estado ese día, en La Laguna nos jugamos dos cosas nosotrxs, dos cosas que SÍ podemos cambiar si nos movilizamos con energía y transmitimos un mensaje contundente al rector de la ULL y al Consejo Social de la ULL:

1º. Nos quieren quitar una de las tres convocatorias de examen que tenemos por asignatura cada curso. ¿Cómo lo quieren hacer? Aprovecharán la reforma de los Estatutos de la ULL, reforma que se hace en la ULL y que es competencia plena de la ULL para quitarnos una convocatoria. Todos los grupos de representación estudiantil han firmado -a propuesta de AMEC- un escrito que ha sido trasladado al rector, al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general de la ULL, un escrito en el que TODXS rechazamos que nos quiten esas convocatorias. Pero no es suficiente. Necesitamos hacer llegar un mensaje más contundente. Por eso el 13 de abril tienes que movilizarte, secundar la jornada de huelga convocada para todo el día y acudir a la concentración de las 11:00 horas en las Escaleras de la Central.Huelga 13 de abril

2º. Reglamento de Permanencia: tenemos uno de los reglamentos de permanencia más dañinos y excluyentes de todo el Estado, la herencia que nos dejó el rector Doménech. El próximo 13 de abril, el Consejo Social comienza a trabajar el tema de la permanencia, al igual que con los Estatutos, desde AMEC hemos promovido la unidad de todos los grupos de representación para que el reglamento que impongan a la ULL desde el Consejo Social deje de ser uno de los peores y deje de amenazar a miles de estudiantes con la expulsión de la ULL. Tenemos que cambiar el actual modelo de permanencia, 1000 alumnos y alumnas ya no obtendrán más prórrogas este curso y otros 1000 se verán obligadxs a abandonar por no poder pagar terceras y cuartas matrículas. La actual Normativa de Permanencia nos obliga a matricularnos de las asignaturas que se suspenden. Esto encarece las matrículas y muchxs comapñerxs no pueden pagar. 

Panfleto_2

Panfleto básico con la información. ¡¡¡AYÚDANOS A DIFUNDIR!!!

Tenemos que mandar un mensaje claro a la institución y al Consejo Social. Solo si hay una movilización masiva lo conseguiremos. Los colectivos estudiantiles de la ULL nos hemos coordinado en esta lucha, pero sin la participación masiva del alumnado no transmitiremos la suficiente contundencia, no conseguiremos que nos escuchen de una forma clara y sin interferencias.

DIFUNDE LA CONVOCATORIA DE HUELGA DEL 13 DE ABRIL Y ACUDE A LA CONCENTRACIÓN DE ESE DÍA.

A LAS 11:00 HORAS, ESCALERAS DEL EDIFICIO CENTRAL.

¡¡¡NO FALTES!!!

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!!

AMEC valora positivamente el seguimiento de la huelga estudiantil en la ULL

El colectivo agradeció el compromiso de los estudiantes con la educación pública

IMG_0100La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), organización convocante de la huelga estudiantil en la ULL, valora positivamente el seguimiento de la huelga. Los campus y centros de la ULL permanecieron con muy poca afluencia de estudiantes a lo largo del día.

Concentración en el Campus Central

Como viene siendo habitual, los estudiantes se concentraron en el Campus Central de la ULL para luego partir en manifestación hacia el Campus de Guajara, donde se leyó un manifiesto en el que AMEC agradeció el compromiso de los estudiantes con la educación pública. De la misma forma, se hizo hincapié en el mal momento que se está viviendo. Lis Montoya, encargada de la lectura del manifiesto, señaló que “la educación pública se encuentra en uno de sus peores momentos” y, con la rotundidad que caracteriza a la AMEC, afirmó que “para la política y los políticos ha sido fácil envenenar conciencias y criminalizar la lucha estudiantil”.

12825526_10208809428498903_2085522314_n

“Los estudiantes nos hemos quedado solos”

La asamblea estudiantil también refirió que, en la lucha por una educación pública, los estudiantes se han “quedado solos”, señalando el “incómodo” silencio del profesorado y no dudaron en calificar la Convergencia Europea de “auténtico fraude”.

Fernando Clavijo, único político aludido directamente

Aunque el colectivo no ha dejado de señalar que la Universidad y la educación en general se han quedado “fuera de la agenda política”, el único político aludido directamente fue el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. En este sentido, los estudiantes se refirieron en su intervención a la “mano de obra barata”, recordando las declaraciones de Clavijo sobre los bajos costes laborales de las Islas, y se ironizó sobre la noción de “mundo real” que maneja el mandatario, en clara alusión a las recientes manifestaciones del presidente canario durante  la clausura del Demola Canarias, en las que instaba a los universitarios a adaptarse al “mundo real”.

La expulsión de estudiantes

Otro de los temas señalados fue el abandono de los estudios por parte de miles de estudiantes a consecuencias de la “crisis”; apuntando también la amenaza del Reglamento de Permanencia, al que se denominó “reglamento de expulsión de estudiantes de la Universidad de La Laguna”, que según informes de la propia institución académica resulta ser “uno de los tres peores reglamentos de permanencia de los vigentes en las universidades españolas”. Finalmente, AMEC señaló que la “juventud canaria es la más maltratada de todo el Estado”, y que muchos de estos jóvenes “se están viendo obligados a emigrar”.

En La Laguna, a 4 de marzo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Discurso de AMEC: «Sin educación pública no hay futuro» [Huelga estudiantil 03/03/2016]

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) deseamos darles un saludo fraternal y, de forma particular, les felicitamos por acudir a esta convocatoria. Les felicitamos por su conciencia y por sus ganas de luchar.

12804489_10208801384057797_137303141_nLa educación pública se encuentra en uno de sus peores momentos. Es algo que sabemos desde hace ya unos años, algo que venimos sufriendo sin que se ponga remedio. Lo público ha sido desprestigiado, denostado hasta la saciedad por los poderes fácticos, interesados en convertir nuestra educación en rentas para sus bolsillos.

12752020_10208801388017896_1511460047_o

Lis Montoya, de AMEC, en un momento de su intervención

Les ha resultado demasiado fácil borrar de las mentes de muchos la importancia de una educación para todos y todas; la importancia de una Universidad pública abierta a la sociedad. Para la política y los políticos ha sido fácil envenenar conciencias y criminalizar los gestos de un estudiantado insumiso; un estudiantado dispuesto a luchar y, sobre todo, dispuesto a resistir.

Nuestra rebeldía no es un capricho, es pura necesidad. Nuestra rebeldía y nuestro entusiasmo -aunque en ocasiones seamos solo un puñado de disidentes- es la única esperanza que nos queda. Y por eso estamos aquí los estudiantes, por eso hoy hemos abandonado las aulas. Estamos aquí porque tenemos la necesidad de ser REBELDES.

Estamos convencidos y convencidas de que tenemos que defender la educación pública. Y sabemos que no es fácil. Somos conscientes de que los mensajes que emanan desde el poder nos llevan ventaja, y tienden a materializarse como única realidad. La ideología de lo “razonable” y lo “posible”, lo que ellos entienden como razonable y posible, le gana por goleada a un mundo imaginado sin autoritarismos, un mundo que cree aún en la libertad, un mundo de personas que se sueñan libres. Somos conscientes de que domina una ideología que está al servicio del más fuerte y de que, casi siempre, estamos solos y solas defendiendo la educación pública, la Universidad pública, nuestro derecho a estudiar y formarnos.

12782546_10208801390457957_560425866_n

Entrevista a Gabriel Morales, responsable de medios de comunicación de AMEC

En esta lucha nos hemos quedado solas, pero no es nada nuevo. La educación pública la estamos defendiendo los estudiantes. La estamos defendiendo porque no queremos ser meros usuarios o clientes. Por esa razón, lamentamos que otros importantes sectores implicados en la educación hayan dejado de luchar. Y no entendemos que el profesorado no diga nada o diga muy poco sobre el desmantelamiento de la educación pública. Se trata de un silencio que ya resulta incómodo.

Los estudiantes somos los que hemos tenido que salir a decir algo sobre lo que ha estado pasando a lo largo de un buen número de años; hemos tenido que salir a gritar que NO QUEREMOS MÁS MENTIRAS Y CUENTOS. Y hacemos un esfuerzo por hablar con claridad, por eso decimos que eso que llaman Plan Bolonia o Convergencia Europea ES UN FRAUDE. Han engañado a muchos de nuestros compañeros y compañeras. Les han vendido mentiras, una falsa cultura del esfuerzo y del sacrificio. Y al mismo tiempo que se fraguaba ese discurso en defensa de una supuesta “eficacia”, se nos sustraía nuestro derecho a estudiar, nuestro derecho a una educación. Y lo decimos sin miedo: ¡¡¡NUESTRO DERECHO!!!

12804006_10208801383737789_944453550_n

La educación pública, la Universidad pública o el sistema de becas y ayudas no forman parte de ningún regalo, sino que se deben entender como parte de las conquistas, parte de la suma de luchas de otros que, como nosotros y nosotras, tuvieron que salir a la calle, tuvieron que parar la Universidad y los institutos para reclamar un modelo educativo diferente.

Sin educación pública no hay futuro para esta sociedad. Por eso decimos que queremos una Universidad para todos y todas. Queremos una Universidad al servicio de esta sociedad. Una Universidad al servicio de Canarias. Una Universidad que nos forme de verdad y no se limite a darnos un ligero “barnizado” para luego vendernos en el mercado internacional como mano de obra barata. RECLAMAMOS NUESTRA DIGNIDAD.

12822124_10208801384737814_109564486_n

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernado Clavijo, “insta a los universitarios a adaptarse al mundo real”. ¿Qué quiere decir “mundo real”? Para ellos, “mundo real” quiere decir intereses empresariales; un mundo en el que solo contamos como mercancías. Un “mundo real” que entiende la Educación y la Universidad como un lugar en el que especular y sacar buenas ganancias; un “mundo real” que convierte a la Universidad en una máquina de adocenar personas. Ese “mundo real” se define sin necesidad de grandes florituras; ese “mundo real” no es el mundo de la dignidad y el trabajo, es el mundo de la explotación.

Podríamos usar un lenguaje más amable, palabras menos contundentes, pero no estamos dispuestos ni dispuestas a engañarnos a nosotros mismos, ni a engañar a nuestros compañeros y compañeras, por eso denunciamos que la Universidad dejó hace mucho tiempo de estar al servicio de los estudiantes. No nos remontaremos a un tiempo pretérito en el que se pudiera creer que la Universidad fue mejor; pero sí, al menos, a un tiempo donde la personas -la gente de la calle, los jóvenes, los hijos de los trabajadores y trabajadoras- tomaron conciencia de que la Universidad les pertenecía y formaba parte de su mundo.

Pancarta de Igualdad AMEC

Pancarta de Igualdad AMEC

Eso es en lo que tanto queremos insistir: la usurpación de nuestros derechos y la destrucción de una forma de ver lo “público”. Esa usurpación de algo que entendíamos “como nuestro”, se ejecuta de forma total mediante la expulsión directa de miles de alumnos y alumnas de la Universidad. La expulsión de los que tienen menos, de los que más han sufrido las acometidas de la crisis, las víctimas de esas políticas sin rostro que han destruido la vida de demasiada gente.

12782312_10208801385497833_1102555393_nEl Reglamento de Permanencia o, mejor dicho, el reglamento de expulsión de estudiantes de la Universidad de La Laguna es uno de los tres peores reglamentos de permanencia de todo el Estado. No lo decimos nosotros, lo dicen las autoridades académicas de esta casa. Lo dicen informes oficiales. Una prueba, de tantas, de que nos están machacando. La juventud canaria es la juventud más maltratada de todo el Estado. La juventud con menos oportunidades y a la que se le cierran poco a poco todas las puertas, incluidas las puertas de la educación y de la Universidad. La única puerta que nos dejan abierta es la de la emigración. Mano de obra barata en el mercado internacional. Pero hasta esa desgracia nos la tratan de vender como una experiencia positiva. Nuestra respuesta: positivo es viajar para formarnos y para conocer el mundo, viajar con becas adecuadas o con un contrato digno. Ahora bien, que nadie trate de vendernos como una experiencia de futuro y de gran enriquecimiento personal el terminar fregando platos durante 12 horas en Londres o Berlín.

Por eso, frente a este presente, creemos de verdad en un mundo nuevo. En que las cosas pueden ser de otra manera. Estamos convencidos y convencidas de que la educación debe ser pública y gratuita en todos sus niveles, y que conseguir la calidad no es ninguna quimera. Estamos convencidos y convencidas de nuestras capacidades y de nuestras ganas de transformar esta sociedad; estamos convencidos de que nosotros y nosotras somos la vanguardia capaz de edificar el futuro para esta sociedad, pero, para eso, primero: debemos ganar el presente; para eso, debemos evitar que sigan robando  y destruyendo nuestros más profundos sueños y anhelos estudiantiles.

PORQUE QUEREMOS UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD, ABAJO LA LOMCE, ABAJO LA PRIVATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA; POR UNA UNIVERSIDAD PARA TODOS Y TODAS:

         ¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES!!!

IMG_0112

 

Los becarios y becarias de las aulas de informática de la ULL no han cobrado

sjhfhwrgjLe hemos escrito de forma urgente a Maravillas Aguiar Aguilar, responsable del Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, para que agilice el pago a los becarios y becarias de las aulas de informática de la ULL. Asimismo, se le ha pedido que haga lo que esté en su mano para que estas circunstancias no se vuelvan a repetir.

 

AMEC pide a Martinón que no privatice los aparcamientos de la ULL

El rector aseguró en la sesión del Consejo de Gobierno de ayer que no tiene la intención de privatizar los aparcamientos de la ULL

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se rechaza de forma contundente la sugerencia del Cabildo de que la ULL cobre a los estudiantes por usar los aparcamientos de la Universidad. En este sentido, el colectivo estudiantil ha exigido al rector, Antonio Martinón Cejas, “un pronunciamiento claro, público y contundente” dirigido a los estudiantes en el que se aclare que la ULL no va a privatizar sus aparcamientos.

Aparcamientos en el Campus de Anchieta (ULL)

Aparcamientos en el Campus de Anchieta (ULL)

La AMEC tienen claro que el Cabildo no puede obligar a la ULL a privatizar los aparcamientos. Aunque desde el colectivo se señala que “se está tratando de generar malestar en el estudiantado con respecto a este tema”; un malestar que estaría injustificado en principio, “puesto que la ejecución de dicha medida privatizadora correspondería en todo caso al rector y al Consejo de Gobierno de la ULL”. En este sentido, los estudiantes consideran que el rector de la ULL “debe manifestarse de forma clara sobre este asunto” y, de esta forma, poner fin las “cortinas de humo” partidistas que determinados sectores están alimentando.

Por lo pronto, el rector aseguró en la sesión del Consejo de Gobierno de ayer que no tiene la intención de privatizar los aparcamientos de la ULL. Aunque desde AMEC se insiste en la necesidad de que se “informe puntalmente a los estudiantes de aquellas cuestiones que les afectan para evitar alarmas innecesarias”.

En La Laguna, a 29 de septiembre de 2015

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

¿Cuándo renegociará Martinón el Reglamento de Evaluación, Revisión e Impugnación de Calificaciones con los estudiantes?

Antonio Martinón, cuando solo era candidato a rector, se comprometió a renegociar el Reglamento de Evaluación, Revisión e Impugnación de Calificaciones con los estudiantes. En AMEC estamos a la expectativa, y le hemos pedido al rector un pronunciamiento de urgencia. Aunque hemos de recordar que ya se le remitió un escrito el 17 de julio, en el que valorábamos los aspectos negativos de dicho reglamento:

  • El Reglamento de evaluación atenta contra la autonomía del estudiante, ya que coarta, de una manera intolerable, la libre organización y disposición de su tiempo. Esta situación provoca que el alumno pierda convocatorias en caso de no acogerse a la evaluación continua.
  • Señalamos la dudosa conformidad del Reglamento con los Estatutos de la ULL.

SOLUCIONES:

  1. Agilizar los trabajos destinados a cambiar el Reglamento.
  2. Actuación de urgencia: una resolución de Secretaría General que enmiende provisionalmente el texto.

Corte de la entrevista en la que Martinón se compromete a renegociar el Reglamento de Evaluación.

Sobre el Reglamento: El Reglamento de evaluación e impugnación de la ULL está causando problemas al estudiantado

reglamento de evaluación 22

Escrito presentado el pasado viernes 18 de septiembre

Pendientes del B1. El director de la Escuela de Doctorado y Postgrado de la ULL debe dar una respuesta

La pasada semana volvimos a preguntar a Martinón por la exigencia del B1 para poder matricularse en las enseñanzas oficiales de postgrado. Este fue el correo que mandamos al rector:

¿Qué pasará con la exigencia del B1 para poder matricularse en los postgrados?

El pasado 26 de junio, le recordamos la propuesta de resolución, aprobada por el Claustro de la ULL en la sesión del 28 de enero de 2015, en la que se solicitaba que el nivel en idioma extranjero requerido para el acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado fuera un “requisito a cumplir a lo largo de los estudios”. Más allá de nuestro rechazo a que la obtención del B1 en lengua inglesa sea un requisito de acceso, puesto que no lo es en todas las Universidades, y sabiendo que se trata de una exigencia del Gobierno de Canarias y no de la ULL, y que será el Gobierno de Canarias el que tenga que cambiar dicha exigencia a petición de la ULL, le SOLICITAMOS:

1) Que solicite al Gobierno de Canarias que retire la exigencia de obtener el B1 para poder acceder a los estudios de postgrado. 

2) Que aplique la resolución del Claustro de la ULL del 28 de enero de 2015 en relación a la exigencia del B1.

Nuestra consulta fue remitida al director de la Escuela de Doctorado y Postgrado de la ULL, Ernesto Pereda de Pablo. Quedamos a la expectativa de su respuesta.

 

Sobre el B1 para acceder a los posgrados

Escrito remitido a Antonio Martinón Cejas, rector de la ULL:

  • Que la acreditación del B1 se pueda hacer a lo largo de los estudios.
  • Que se termine con el negocio de los cursos de idiomas.
  • Que se pueda acceder a los posgrados acreditando conocimientos de otras lenguas diferentes al inglés.

En la sesión del Claustro del pasado 28 de enero de 2015 se aprobó una propuesta de resolución donde “se instaba al rector a revisar los requisitos generales de acceso a las enseñanzas oficiales de posgrado referidos a la acreditación de un determinado nivel de idioma extranjero, para que sea posible interpretarlo como requisito a cumplir a lo largo de los estudios.

Ya hemos manifestado en el pasado nuestra disconformidad con esta exigencia, por lo que rogamos se aplique la decisión tomada por el Claustro de la ULL. Asimismo, expresamos nuestra discrepancia en relación a la gestión de este tipo de título, no concebimos que el curso preparatorio suponga un coste adicional a la matrícula que ya pagan los estudiantes, puesto que, dada la obligatoriedad del mismo, su obtención debería ser gratuita para el alumnado, especialmente, el de posgrado.

Por otro lado, también llamar la atención al privilegio de la lengua inglesa en relación a otras, el alumnado que tenga una titulación B1 o superior de otra lengua debería poder acceder en las mismas condiciones que aquel que posea el certificado de inglés.

Solicitamos que se tomen las medidas oportunas en relación a este tema.

B1

Reunión con Martinón: becas de formación y compensación de asignaturas

El pasado lunes mantuvimos una reunión con el rector de la ULL, Antonio Martinón, para presentarle el borrador de nuestra propuesta de Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna. En este sentido, recordamos que la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hizo público ese borrador el 1º de Mayo, coincidiendo con la “fiesta del trabajo” (ver: AMEC presenta su propuesta de “Normativa aplicable a las becas de formación y colaboración ofertadas por la Universidad de La Laguna”).

.

La compensación de asignaturas

Los representantes de AMEC aprovecharon la reunión para insistir en la necesaria modificación del Reglamento de compensación de asignaturas de la ULL. Desde el colectivo se entiende que el rector debe actuar en esta cuestión con celeridad. Si no es posible contar antes del cierre de verano de la ULL con un nuevo reglamento, se debe propiciar una resolución de Secretaría General que corrija los vicios que arrastra la normativa actual (ver: La ULL tiene uno de los peores reglamentos de compensación de asignaturas).

 

Igualdad AMEC solicita información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL

La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicitó al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero, información sobre el número de denuncias de acoso sexual y de acoso sexista en la Universidad de La Laguna.

Escrito igualdad junio 2015

¿Qué pasa con las salas de estudio de la ULL?

Una vez más, hemos tenido la necesidad de enviar un correo urgente a las autoridades universitarias para denunciar que varias de las salas de estudio que deberían estar abiertas permanecen cerradas. El pasado 24 de mayo, enviamos un correo a la que, en ese momento, era aún responsable del servicio (Ver: Salas de estudio cerradas). En esta ocasión, hemos decidido trasladar nuestras quejas directamente al nuevo rector de la ULL. Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), esperamos que este problema se solucione definitivamente.

permanecen cerradas

Contenido del correo remitido al rector Antonio Martinón Cejas:

Buenos días:

El pasado 24 de mayo hicimos llegar la siguiente queja al Vicerrectorado de TIC y Servicios Universitarios:

———————

Buenos días:

En la página web de la ULL, en la pestaña de «Salas de estudio», está publicada la siguiente información:

«Salas de estudio abiertas en servicio 24 horas durante los periodos extraordinarios de exámenes:

4/05/2015 – 12/07/2015

Las aulas 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del anexo al Aulario de Guajara permanecerán abiertas en horario de 8 a 20 horas.»

Sin embargo, hemos pasado hoy por estas aulas encontrándolas cerradas. Ya se está convirtiendo en tónica general que todos los cursos académicos haya problemas con los horarios de alguna sala de estudio. Por tanto, pedimos la apertura inmediata de esta sala para que los alumnos y alumnas podamos utilizar este espacio y evitar las saturaciones que se están dando en otras aulas.

Aprovechamos para pedir también que esta información sea accesible desde la página principal de la ULL, con un «banner» correspondiente.

——————

Sin embargo, hemos recibido quejas de que solamente se han abierto dos de estas salas. Ya que las saturaciones en las salas de estudio siguen ocurriendo  -sobre todo en fines de semana- pedimos, de nuevo, la apertura inmediata de las dos salas que faltan por abrir, así como la promoción de estas salas en la página principal de la ULL con un «banner» para que todo el alumnado tenga pleno conocimiento de las mismas.

Un saludo.

Salas de estudio cerradas

Ayer, domingo 24, nos vimos obligados a remitir un correo al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, puesto que varias aulas habilitadas como salas de estudio se encontraban cerradas.

Contenido del correo remitido por AMEC:

En la página web de la ULL, en la pestaña de «Salas de estudio», está publicada la siguiente información:

«Salas de estudio abiertas en servicio 24 horas durante los periodos extraordinarios de exámenes:

4/05/2015 – 12/07/2015

permanecen cerradas

Las aulas 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del anexo al Aulario de Guajara permanecerán abiertas en horario de 8 a 20 horas.»

Sin embargo, hemos pasado hoy por estas aulas encontrándolas cerradas. Ya se está convirtiendo en tónica general que todos los cursos académicos haya problemas con los horarios de alguna sala de estudio. Por tanto, pedimos la apertura inmediata de estas salas para que los alumnos y alumnas podamos utilizar este espacio y evitar las saturaciones que se están dando en otras aulas.

Aprovechamos para pedir también que esta información sea accesible desde la página principal de la ULL, con un «banner» correspondiente.

Becas de formación: AMEC interpone recurso potestativo de reposición

Como señalamos en nuestro documento programático de noviembre, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) pasa a la “ofensiva” en lo que se refiere a las becas de formación de la Universidad de La Laguna.

Dado que no ocultamos nuestros objetivos, informaremos puntualmente de nuestras actuaciones. Nos hemos reunido con los responsables políticos de la ULL y tenemos la intención de seguir haciéndolo. Nuestro deseo es llegar a un consenso con todos los actores, aunque dejando claro que se antepondrá siempre la legalidad y los intereses de la comunidad universitaria a cualquier componenda. Especialmente -como así nos corresponde-, nos centraremos en salvaguardar los intereses del alumnado en general y de los becarios en particular.

A las actuaciones llevadas a lo largo de estos meses, unimos ahora este primer recurso potestativo de reposición contra la “Resolución del Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización por lo que resuelve la convocatoria de una beca de formación en el área de relaciones internacionales de esta universidad”.

11187464_1560690807517098_429064552_o

11204617_1560690837517095_425219857_o

Propuesta presentada por AMEC contra la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico sobre cualquier persona o colectivo de personas (Igualdad AMEC)

Propuesta presentada por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) para su inclusión en el Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la Universidad de La Laguna que se aprobó hoy en el Consejo de Gobierno. La propuesta de AMEC fue aceptada, luego de ser transaccionada con Justo R. Pérez Cruz, vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES.

Propuesta de AMEC:

“En el punto 2.2 Principios éticos, en la parte de (…) También implica el reconocimiento de que no deben promoverse, investigaciones que atenten contra la salud, o la dignidad del ser humano, como por ejemplo, las referidas a la promoción de la violencia, la justificación del racismo, la negación de los crímenes contra la humanidad, o la apología del terrorismo.  Pedimos que se añada la discriminación de género”.

En este sentido, SOLICITAMOS:

“Se añada un punto de manera general en el documento  donde se exija que se eviten comportamientos como la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico al alumnado”.

Transacción con el vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES:

“Estimo que ambos objetivos quedan cubiertos añadiendo en el punto 2.2 a continuación de donde pone o la apología del terrorismo:

[…] la apología del terrorismo, la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico sobre cualquier persona o colectivo de personas”.

Resolución de máximo interés para los estudiantes de la ULL que están pendientes de que se resuelva su solicitud de beca o ayuda

En el siguiente enlace pueden descargarse el texto integro de la resolución:

RESOLUCIÓN DE 23 DE ABRIL DE 2015 DE LA SECRETARÍA GENERAL SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DEL ALUMNADO SOLICITANTE DE BECA QUE NO HA SIDO BENEFICIARIO DE LA MISMA EN LAS CONVOCATORIAS NACIONAL Y/O AUTONÓMICA Y AQUEL QUE HAYA SOLICITADO LA AYUDA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CONTEMPLADA EN LA RESOLUCIÓN DE 26 DE FEBRERO DE 2015

Extracto de la Resolución:

dc3b3nde-estc3a1-mi-becaUno.- Establecer como fecha tope para que el alumnado que se matriculó bajo la figura de condicional becario MECD y/o condicional becario CAC y ha recibido resolución denegatoria de las becas solicitadas al día de la fecha de la presente Resolución, proceda a regularizar su matrícula en la Secretaría del Centro al que estén adscritos los estudios que se encuentre cursando el día 30 de abril de 2015, inclusive.

Dos.- Establecer para el alumnado descrito en el punto anterior el 15 de mayo de 2015 como fecha límite para abonar la cuantía correspondiente al precio público de matrícula del presente curso, al objeto que el alumnado pueda aparecer en las actas correspondientes a las convocatorias de junio, julio y septiembre. De producirse una situación de pago extemporáneo sobre la fecha indicada, se le aplicará el correspondiente recargo, siendo de aplicación la pérdida del derecho de figurar en las actas de las convocatorias afectadas, en función de la fecha efectiva del abono, atendiendo a lo establecido en la Instrucción Reguladora de Matrícula para el curso 2014-2015.

Tres.- Estando pendiente de Resolución las ayudas para el alumnado con especiales dificultades económicas para el curso académico 2014-15, se podrá incluir en su matrícula la figura de matrícula “Condicional solicitante de ayuda para el alumnado con especiales dificultades económicas”, si el solicitante de la ayuda solicita acogerse a esta condición, hasta la resolución de la misma. A efectos de comprobación se remitirá a los Centros relación del alumnado con solicitud presentada a la citada convocatoria. A esta situación de matrícula condicionada le será de aplicación lo dispuesto en esta Resolución en cuanto a plazos y efectos para las matrículas con las figuras de becario condicional MECD o CAC.

Cuatro.- Aquel alumnado que al día de la fecha de la presente Resolución no cuente con resolución denegatoria, o ésta se produzca con posterioridad a la misma, de su solicitud de beca o ayuda al estudio, seguirá manteniendo su matrícula bajo la figura de condicional becario, figurando en las actas de la convocatoria de junio. En todo caso y atendiendo a lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 78/2014, de 3 de julio, todo el alumnado con matrícula realizada bajo la figura de becario condicional que no cuente con resolución de las correspondientes convocatorias de becas deberá regularizar su matrícula antes del día 10 de junio de 2015, disponiendo hasta el día 20 de junio para proceder a su abono. No obstante, el alumnado que se encuentre en este caso podrá regularizar su matrícula desde el momento que se produzca resolución denegatoria de su solicitud de beca, disponiendo de los plazos establecidos en la IRMA del presente curso (artículo 35.5) para el abono de la cuantía correspondiente, a los efectos de su inclusión en las actas de las convocatorias de junio, julio y septiembre.

Cinco.- En todo caso, los efectos de la calificación de la convocatoria de junio estarán condicionados a la concesión de la beca o, en su defecto, al pago de los precios de matrícula. De no efectuarse el pago, no se expedirán Títulos ni Certificados que incluyan asignaturas cuyos precios no hayan sido abonados, hasta que se produzca la percepción por parte de la Universidad de los mismos.

Seis.- En aplicación de lo dispuesto en el ya mencionado artículo 8.2 del Decreto 78/2014, de 3 de julio, atendiendo a la potestad que le confiere a la Universidad de decidir si exige recargos por pagos extemporáneos en estas situaciones, y al carácter de pago extemporáneo que adquieren los abonos realizados en fechas distintas a las fijadas por el Decreto 78/2014, de 3 de julio, así como en la IRMA del curso 2014-2015, las cartas de pago que se expidan con fecha posterior al día 30 de abril de 2015 en aplicación de la presente Resolución no contemplarán la aplicación de recargo adicional alguno, que sí será exigible en el caso que se efectúe su pago tras la fecha límite que conste en ellas.

Siete.- Aquel alumnado con resolución desestimatoria de beca que haya regularizado su matrícula desde el 5 de abril de 2015 hasta el día de la fecha de la presente solicitud, y por circunstancias económicas no pudiese abonar su matrícula antes del día 30 de abril, podrá acudir a su Centro para que le sea emitida nueva carta de pago en la que conste la fecha límite de 15 de mayo establecida en el apartado Dos de la presente Resolución, a los efectos de no incurrir en los recargos establecidos.

Ocho.- La presente Resolución debe entenderse como modificadora de la IRMA del curso 2014-2015 en aquellos términos que se contrapongan con sus disposiciones.

No al 3+2, en defensa de una Universidad pública canaria (Vídeo) [AMEC TV]

«(…) creemos que estamos legitimados para seguir hablando de Bolonia, estamos legitimados porque todo esto es Bolonia, y contra Bolonia se perdieron muchas batallas, pero la guerra sigue siendo la misma. Algunos podrán resignarse a la derrota, pero otros entendemos que estamos obligados a seguir en el empeño de edificar un mundo mejor. Para nosotros, la Universidad debe ser también cimiento de esa razón radical, de esa razón que ilumine el camino que permita levantar -más allá de la mera ilusión esperanzada- una sociedad justa y libre».

Ver: EN DEFENSA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA CANARIA: NO AL 3 + 2 (MANIFIESTO Y FOTOS)

AMEC convoca huelga el 24 de marzo: ni 3 + 2, ni LOMCE, ni Bolonia, ni el Espíritu Santo en las aulas

AMEC ha programado para las 12:00 h una concentración en las escaleras del Edificio Central (ULL) el día de la huelga

Se busca CartelLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace un llamamiento a los estudiantes para que el 24 de marzo se movilicen “contra el desmantelamiento de la Educación Pública orquestado por el ministro Wert”. Según el colectivo estudiantil, “los ataques contra la educación pública no han cesado a lo largo de los últimos años. El denominado 3 + 2 (tres años de grado + dos años de máster) es la última ocurrencia de un gobierno entregado a los intereses de las grandes corporaciones privadas de la enseñanza”. Para los universitarios “a la paulatina privatización de la Universidad Pública (Plan Bolonia, fundaciones empresa, etc.), se debe añadir el impulso institucional que se ha dado a las universidades privadas”. Universidades que no dudan en denominar como “universidades-negocio”.

IMG_20150318_141916

AMEC ha informado convenientemente al rector de la jornada de huelga. Por tanto, se debe respetar el derecho que tienen los estudiantes de secundarla. PINCHA EN LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

La Asamblea señala que “la subida de las tasas, el desmantelamiento soterrado del sistema de becas y ayudas al estudio, la Normativa de Progreso y Permanencia, el autoritarismo y la falta de democracia en las instituciones universitarias o las prácticas externas”, son las consecuencias “de ese afán reformista que ha invadido la Universidad y todos los rincones de la Educación Pública”. Para AMEC, “las fantasías edificadas a costa del denominado Plan Bolonia han terminado por caerse una detrás de otra”.

De esta forma, “la reconversión de la Universidad ha desencadenado una constante desestabilización de la vida universitaria”, y detrás de la denominada Economía del Conocimiento se esconde “la desestructuración de la enseñanza y la expulsión masiva de estudiantes”.

cabezera oeste

La única respuesta que queda es “la movilización y mantener las espadas en alto frente a las políticas ministeriales, autonómicas y universitarias”. En este sentido, las consignas estudiantiles trasladan un mensaje rotundo “ni 3 + 2, ni LOMCE, ni Bolonia, ni el Espíritu Santo en las aulas».  

En La Laguna, a 18 de enero de 2015

24 DE MARZO, HUELGA GENERAL ESTUDIANTIL EN LA ULL

EN DEFENSA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA CANARIA: NO AL 3 + 2

LA ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC) CONVOCA A TODO EL ALUMNADO A LA HUELGA DEL 24 DE MARZO

NO DEJEMOS QUE EL MINISTRO WERT CONTINÚE DESMANTELANDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Universidad de La Laguna: [12:00 h] Concentración en las escaleras del Edificio Central

Se busca Cartel

Los ataques contra la educación pública no han cesado a lo largo de los últimos años. El denominado 3 + 2 (tres años de grado + dos años de máster) es la última ocurrencia de un gobierno entregado a los intereses de las grandes corporaciones privadas de la enseñanza. A la paulatina privatización de la Universidad Pública (Plan Bolonia, fundaciones empresa, etc.), se debe añadir el impulso institucional que se ha dado a las universidades privadas; universidades-negocio lanzadas a copar el mercado de la enseñanza en las Islas.

La Universidad Pública no ha dejado de ser golpeada por un modelo educativo centrado en la productividad y los intereses económicos de los grupos de poder. Las fantasías edificadas a costa del denominado Plan Bolonia han terminado por caerse una detrás de otra. El Plan Bolonia – el Espacio Europeo de Educación- ha sido una gran estafa; estafa que hemos tenido que sufrir los estudiantes de una forma terrible. La reconversión de la Universidad ha desencadenado una constante desestabilización de la vida universitaria. Detrás de la cacareada Economía del Conocimiento se han escondido los peores golpes: la desestructuración de la enseñanza y la expulsión masiva de estudiantes.

La subida de las tasas, el desmantelamiento soterrado del sistema de becas y ayudas al estudio, la Normativa de Progreso y Permanencia, el autoritarismo y la falta de democracia en las instituciones universitarias o las prácticas externas (explotación laboral del alumnado) son ejemplos de las consecuencias de ese afán reformista que ha invadido la Universidad y todos los rincones de la Educación Pública.

Este oscuro panorama no nos deja alternativa, reivindiquemos una educación digna, es hora de dejar claro:

NI 3 + 2, NI LOMCE, NI BOLONIA, NI EL ESPÍRITU SANTO EN LAS AULAS

EL 24 DE MARZO, HUELGA GENERAL ESTUDIANTIL

Universidad de La Laguna: [12:00 h] Concentración en las escaleras del Edificio Central

 

 

Expulsión de Hassanna Aalía: AMEC transmite su apoyo a los activistas canarios en huelga de hambre en la T4 de Madrid Barajas

AMEC entiende que el Gobierno español debe dar una respuesta favorable a la petición de asilo para el activista saharaui Hassanna Aalía

Huelga Madrid Sahara 4

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) trasmite toda su solidaridad con los activistas canarios que se encuentran en estos momentos en la T4 de Madrid Barajas realizando una huelga de hambre en apoyo a Hassanna Aalía, a quien el gobierno español le deniega el asilo político.

Huelaga Madrid Sahara 2

AMEC entiende que el Gobierno español debe dar una respuesta favorable a la petición de asilo para el activista saharaui, ya que el proceso en el cual fue condenado a cadena perpetua presenta innumerables irregularidades. Recordamos que Hassanna es uno de los 25 saharauis condenados tras el asalto del Ejército marroquí al campamento de Gdeim Izik.

AMEC defiende los Estatutos y la democracia en el Claustro de la ULL (18/12/2014) AMEC TV

Para leer la intervención: Salutación de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) [sesión del Claustro del 18 de diciembre de 2014]