AMEC considera inaceptable la lentitud de la Consejería de Educación a la hora de resolver todas las solicitudes de beca

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan laslos responsables solicitudes de beca con la mayor celeridad

Otro curso más, como viene siendo costumbre, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ve en la  “obligación de denunciar la lentitud de la Consejería de Educación  a la hora de resolver todas las solicitudes de beca”.

Numerosos alumnos y alumnas de la Universidad de La Laguna se encuentran desconcertados ante este panorama, debido a que -a solo unas semanas de que finalice el curso académico- todavía están a la espera de la resolución de sus solicitudes de beca. Además, el alumnado que se encuentra en estas condiciones deberá regularizar la matrícula antes del quince de mayo para posteriormente abonar el pago de las tasas universitarias. Esto implica que algunos de los estudiantes afectados busquen otras soluciones, como el préstamo bancario -una medida no recomendable e innecesaria si las administraciones públicas hicieran su trabajo de forma correcta y competente-. AMEC entiende que “la efectividad de la Consejería de Educación -regida por José Miguel Pérez García (PSOE)- deja mucho que desear, puesto que este problema no es nuevo ni anecdótico, sino que lleva años sucediendo y afectando al alumnado de la ULL”.

Los universitarios canarios llevan “años soportando ataques desde diferentes frentes: la subida de las tasas; los recortes en las becas por parte del ministro Wert (PP); o las normativas de progreso y permanencia”. Ataques que han provocado, según el colectivo estudiantil, “el abandono masivo del alumnado”. De esta forma, el retraso en la resolución de las solicitudes de beca -auténtica patología que se sufre todos los cursos- es una señal más de ese ataque que están sufriendo los estudiantes y que estimula el abandono de la Universidad. AMEC considera que el Ejecutivo canario, conformado por el pacto entre CC y PSOE, debe dar una respuesta seria a los estudiantes de las Islas.

Por otra parte, la Asamblea se hace eco de las últimas polémicas mediáticas protagonizadas por el consejero y no duda en señalar que “José Miguel Pérez afirma, aventuradamente,  que ningún canario pasa hambre, pero parece ignorar que muchos alumnos y alumnas dependen únicamente de las becas a la hora de garantizarse una vida digna mientras estudian; vida digna que implica, entre otras cosas, una correcta alimentación”.

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan las becas con la mayor celeridad y que, además, ofrezcan a los alumnos afectados las mejores soluciones posibles para afrontar esta vergonzosa situación, y que desde la Consejería de Educación se ponga fin a una situación que se repite año tras año.

Resolución de máximo interés para los estudiantes de la ULL que están pendientes de que se resuelva su solicitud de beca o ayuda

En el siguiente enlace pueden descargarse el texto integro de la resolución:

RESOLUCIÓN DE 23 DE ABRIL DE 2015 DE LA SECRETARÍA GENERAL SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DEL ALUMNADO SOLICITANTE DE BECA QUE NO HA SIDO BENEFICIARIO DE LA MISMA EN LAS CONVOCATORIAS NACIONAL Y/O AUTONÓMICA Y AQUEL QUE HAYA SOLICITADO LA AYUDA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CONTEMPLADA EN LA RESOLUCIÓN DE 26 DE FEBRERO DE 2015

Extracto de la Resolución:

dc3b3nde-estc3a1-mi-becaUno.- Establecer como fecha tope para que el alumnado que se matriculó bajo la figura de condicional becario MECD y/o condicional becario CAC y ha recibido resolución denegatoria de las becas solicitadas al día de la fecha de la presente Resolución, proceda a regularizar su matrícula en la Secretaría del Centro al que estén adscritos los estudios que se encuentre cursando el día 30 de abril de 2015, inclusive.

Dos.- Establecer para el alumnado descrito en el punto anterior el 15 de mayo de 2015 como fecha límite para abonar la cuantía correspondiente al precio público de matrícula del presente curso, al objeto que el alumnado pueda aparecer en las actas correspondientes a las convocatorias de junio, julio y septiembre. De producirse una situación de pago extemporáneo sobre la fecha indicada, se le aplicará el correspondiente recargo, siendo de aplicación la pérdida del derecho de figurar en las actas de las convocatorias afectadas, en función de la fecha efectiva del abono, atendiendo a lo establecido en la Instrucción Reguladora de Matrícula para el curso 2014-2015.

Tres.- Estando pendiente de Resolución las ayudas para el alumnado con especiales dificultades económicas para el curso académico 2014-15, se podrá incluir en su matrícula la figura de matrícula “Condicional solicitante de ayuda para el alumnado con especiales dificultades económicas”, si el solicitante de la ayuda solicita acogerse a esta condición, hasta la resolución de la misma. A efectos de comprobación se remitirá a los Centros relación del alumnado con solicitud presentada a la citada convocatoria. A esta situación de matrícula condicionada le será de aplicación lo dispuesto en esta Resolución en cuanto a plazos y efectos para las matrículas con las figuras de becario condicional MECD o CAC.

Cuatro.- Aquel alumnado que al día de la fecha de la presente Resolución no cuente con resolución denegatoria, o ésta se produzca con posterioridad a la misma, de su solicitud de beca o ayuda al estudio, seguirá manteniendo su matrícula bajo la figura de condicional becario, figurando en las actas de la convocatoria de junio. En todo caso y atendiendo a lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 78/2014, de 3 de julio, todo el alumnado con matrícula realizada bajo la figura de becario condicional que no cuente con resolución de las correspondientes convocatorias de becas deberá regularizar su matrícula antes del día 10 de junio de 2015, disponiendo hasta el día 20 de junio para proceder a su abono. No obstante, el alumnado que se encuentre en este caso podrá regularizar su matrícula desde el momento que se produzca resolución denegatoria de su solicitud de beca, disponiendo de los plazos establecidos en la IRMA del presente curso (artículo 35.5) para el abono de la cuantía correspondiente, a los efectos de su inclusión en las actas de las convocatorias de junio, julio y septiembre.

Cinco.- En todo caso, los efectos de la calificación de la convocatoria de junio estarán condicionados a la concesión de la beca o, en su defecto, al pago de los precios de matrícula. De no efectuarse el pago, no se expedirán Títulos ni Certificados que incluyan asignaturas cuyos precios no hayan sido abonados, hasta que se produzca la percepción por parte de la Universidad de los mismos.

Seis.- En aplicación de lo dispuesto en el ya mencionado artículo 8.2 del Decreto 78/2014, de 3 de julio, atendiendo a la potestad que le confiere a la Universidad de decidir si exige recargos por pagos extemporáneos en estas situaciones, y al carácter de pago extemporáneo que adquieren los abonos realizados en fechas distintas a las fijadas por el Decreto 78/2014, de 3 de julio, así como en la IRMA del curso 2014-2015, las cartas de pago que se expidan con fecha posterior al día 30 de abril de 2015 en aplicación de la presente Resolución no contemplarán la aplicación de recargo adicional alguno, que sí será exigible en el caso que se efectúe su pago tras la fecha límite que conste en ellas.

Siete.- Aquel alumnado con resolución desestimatoria de beca que haya regularizado su matrícula desde el 5 de abril de 2015 hasta el día de la fecha de la presente solicitud, y por circunstancias económicas no pudiese abonar su matrícula antes del día 30 de abril, podrá acudir a su Centro para que le sea emitida nueva carta de pago en la que conste la fecha límite de 15 de mayo establecida en el apartado Dos de la presente Resolución, a los efectos de no incurrir en los recargos establecidos.

Ocho.- La presente Resolución debe entenderse como modificadora de la IRMA del curso 2014-2015 en aquellos términos que se contrapongan con sus disposiciones.

Educación prevé pagar las becas dos meses antes de lo habitual [El Día 23/08/2014]

La convocatoria se lanzará el uno de septiembre al desvincularse de la del Ministerio Las ayudas primarán la residencia en islas periféricas y podrán tramitarse digitalmente.

becas detalles

Falta poco más de una semana para que los estudiantes universitarios de Canarias puedan solicitar sus becas. En lugar de esperar a que el Ministerio de Educación convoque y resuelva sus ayudas -como se hacía hasta ahora debido a la incompatibilidad entre ambas-, el Gobierno regional ha decidido adelantar su convocatoria, lo que permitirá a los beneficiarios empezar a cobrarlas dos meses «o más» antes de lo habitual, aseguró ayer el consejero de Educación, José Miguel Pérez, quien presentó en Las Palmas de Gran Canaria las novedades de las becas autonómicas para este curso.

El cobro de las becas experimentó un histórico retraso en el curso 2011-2012 como consecuencia de la desaparición -decidida en la anterior legislatura por el entonces consejero de Economía, José Manuel Soria- de Proeduca, la fundación que se encargaba de gestionarlas. En los dos cursos siguientes fue el retraso en la convocatoria estatal la que motivó las demoras.

El plazo de solicitudes para este curso se extenderá hasta el 1 de octubre y, por primera vez, los estudiantes dispondrán de la oportunidad de presentarlas digitalmente, con lo que «un alumno podrá hacerlo todo sin entregar ni un solo papel», explicó Pérez como ejemplo de la «simplificación» de la convocatoria.

En esta ocasión, Educación tendrá en cuenta la «doble insularidad», de modo que los peticionarios residentes en las islas no capitalinas serán «primados» mediante la introducción de un factor de corrección en los criterios de renta exigidos para las ayudas.

El consejero destacó que, a diferencia de los becarios del Ministerio, los de la Comunidad Autónoma «saben de entrada lo que pueden aspirar a cobrar sin necesidad de hacer polinomios», comentó irónicamente en referencia a la cuantía variable que, en función de diferentes factores, perciben los beneficiarios de las ayudas estatales.

También recordó Pérez que Canarias no ha seguido la estela del Ejecutivo central y ha mantenido en un 5 la nota mínima para que los nuevos universitarios disfruten de la exención del pago de la matrícula -el Ministerio de Educación la fija en el 5,5- y tampoco ha subido hasta el 6,5 el requisito académico para recibir una beca compensatoria.

Estas diferencias entre las dos convocatorias se plasman, resaltó José Miguel Pérez, en que el número de becas concedidas por el Gobierno autonómico no ha dejado de crecer en los últimos años -3.487 en el curso 2012-2013-, mientras que las del Estado han descendido -11.808 frente a 12.565, aunque en el curso 2011-2012 habían aumentado. La tendencia al alza de las ayudas de la Comunidad Autónoma se acentuó en el curso pasado, cuando se otorgaron 5.383, un 54% más que en el anterior.

A la hora de abonar las ayudas, la Consejería de Educación detalla que tendrán prioridad las de matrícula -que en rigor no supone la entrega de dinero, sino la exención de pagar las tasas y el ingreso de las cantidades a las universidades-, seguidas de las de cuantía fija y de las de residencia y transporte. En cualquiera de las modalidades tendrán preferencia los solicitantes con rentas familiares más bajas.

Los fondos para becas del próximo curso serán, previsiblemente, los mismos consignados para el anterior, 10,7 millones de euros, una cantidad que puede engordar en función de cómo se presenten los presupuestos del Estado y de la Comunidad Autónoma.

En paralelo a las facilidades introducidas en la convocatoria de ayudas al estudio, la Consejería -de acuerdo con las universidades canarias- ha congelado las tasas de las primeras matrícula y abaratado las segundas, terceras y cuartas en un 10%, un 20% y un 25%, respectivamente. Pérez confió en que ambas medidas repercutan en un incremento del alumnado universitario. De hecho, sostuvo que la política de becas ha contribuido ya a ello, aunque, reconoció, «no es la única causa».

Habrá fondos para estudiantes con dificultades sobrevenidas

El Gobierno de Canarias ha asumido este año la matrícula de unos 2.000 universitarios cuya situación económica se había deteriorado de forma significativa durante el curso y que no podían hacer frente a las tasas. El consejero de Educación, José Miguel Pérez, afirmó ayer que en el curso que está próximo a iniciarse su departamento tiene prevista la misma medida, para la que empleó el remanente de las becas.

Otra iniciativa que el Ejecutivo pretende reeditar si fuera necesario es el pago de las tasas de la PAU o del título de Bachillerato, o de ambas cosas, a los estudiantes cuyas familias se encontraban con dificultades financieras para hacerse cargo de estos trámites. Alrededor de 700 alumnos se beneficiaron de esta medida en el curso 2013-2014. El dinero necesario para afrontarla salió de la liquidación de dos fundaciones públicas, una de ellas, precisamente, la que hasta hace poco gestionaba las becas, Proeduca.

Pérez se refirió a esta actuación como una muestra del «esfuerzo» realizado por el Gobierno canario en contraposición al «desaguisado» que, a su juicio, ha cometido el Ministerio con sus políticas de becas, cuyo presupuesto ha reducido en un 10%, dijo en declaraciones recogidas por Efe.

Tercera relación provisional de solicitudes de beca para la realización de estudios universitarios en el curso académico 2013/2014

Tercera relación provisional de solicitudes de beca para la realización de estudios universitarios en el curso académico 2013/2014 propuestas a denegar y a conceder, y se requiere la subsanación de las solicitudes defectuosas.

Tercera relación provisional de solicitudes de beca para la realización de estudios universitarios