Intervención y propuestas de AMEC sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la ULL

Buenos días:

Paola Vargas Cabezas durante su intervención.

Paola Vargas Cabezas durante su intervención.

Nos encontramos un año más con el Anteproyecto Presupuestario de la Universidad de La Laguna. Desde AMEC queremos dejar claro que éstos son los presupuestos del equipo de gobierno, son los presupuestos de Martinón, cuya elaboración ha sido totalmente ajena a toda la comunidad universitaria, de modo que las y los estudiantes no hemos podido participar, no hemos tenido ni voz ni voto en todo este asunto.

A pesar de que el equipo de gobierno de Martinón se presentaba como una alternativa al continuismo de Eduardo Doménech, el anteproyecto del presupuesto que se debate en este Claustro hoy nos indica tajantemente lo contrario. Por este motivo en AMEC queremos dejar claro que estos son los presupuestos de siempre, repletos de los mismos milagros económicos que el anterior gobierno nos prometía y, por cierto, ni eran, ni son creíbles. Milagros como que los ingresos van a aumentar en todos los ámbitos. Además la presentación del documento es lamentable, enrevesada, confusa. Estos son los presupuestos que este equipo de gobierno criticaba cuando estaba al otro lado, y sin embargo ahora tienen la desfachatez de presentarlos.

Estos presupuestos, señor rector, dejan claro que usted no quiere construir una universidad al servicio de la comunidad estudiantil, pues si así fuera para empezar se habrían elaborado teniendo en cuenta la voz, el voto y las necesidades de las alumnas y alumnos de la Universidad de La Laguna. Se habrían elaborado de forma democrática y transparente.

Pero no ha sido así. Quizás esto explique por qué el dinero destinado a la Participación Estudiantil tenga una reducción de 1.000 euros. Parece que volvemos a ver como resurgen -si es que alguna vez realmente se fueron- las viejas practicas autoritarias en las que la voz del estudiantado queda excluida en los asuntos que le percatan, y le afectan. ¿Va a ser esto lo que podamos esperar de su gestión, señor rector?

Asimismo, como estudiantes, somos la víctima principal de estos lamentables presupuestos. Tanto es así que los ingresos esperados de las tasas académicas aumentan casi en un 25% en relación al ejercicio anterior. ¿Cómo se explica esto?, ¿quizás con el aumento del alumnado?, ¿o más bien con el aumento de los pagos de las segundas y sucesivas matrículas?, ¿es que este equipo de gobierno vive ajeno a la crisis económica que siguen sufriendo las familias canarias?

La respuesta a esta última pregunta creemos que es afirmativa. Este equipo de gobierno da la espalda al estudiantado y a las familias canarias con menos recursos económicos. Por eso no nos sorprende que se quiera reducir el dinero destinado a las ayudas a las y los alumnos en un 28% respecto a los presupuestos de 2016. Mientras este equipo de gobierno y el rector Martinón hablan de construir una universidad más sensible a los problemas económicos, en definitiva, una universidad más solidaria, la realidad es que se plantea una institución elitista  que nos expulsa sistemáticamente si no tenemos los suficientes recursos para hacer frente a las tasas. Nos preguntamos si al menos siente vergüenza por ello.

Creemos que estos presupuestos no son de recibo, por eso en AMEC hemos traído un conjunto de propuestas que se dividen en tres grandes temáticas: (1) Infraestructuras, (2) Residencia Universitaria y Colegios Mayores, (3) ayudas asistenciales de diversa naturaleza y (4) Software libre.

Infraestructuras

La precariedad de las infraestructuras de la ULL es un problema que está lejos de ser resuelto. En AMEC siempre se ha abogado por la urgente necesidad que tiene esta casa de eliminar las barreras arquitectónicas y siempre que ha sido posible nuestro grupo ha demostrado su apuesta por una Universidad segura y sin barreras arquitectónicas. Algo que aún no se ha hecho. La ULL, como es bien sabido, presenta desperfectos y deficiencias muy serias y graves en el inmobiliario.

Este año vemos que, respecto al presupuesto de 2016, el anteproyecto presenta un aumento del 15% destinado a las infraestructuras. Es una ligera mejora, pero la realidad es que, debido a la situación crítica de muchos centros y facultades, esta cifra roza lo ridículo. Debemos recordar que la ULL está exenta del pago del IBI, lo cual le proporciona una mayor flexibilidad para realizar inversiones que permitan mejorar los edificaciones y otras construcciones. La cantidad de dinero total destinado para todos los centros y las facultades se queda muy corta: 17.874,74€, y si lo dividimos por facultades nos sale unos 851 € para cada una de ellas.

Por esta razón hemos traído un conjunto de propuestas para que se aumente el presupuesto destinado a la reparación del inmobiliario de esta institución académica y también para liberar una partida económica que solucione de una vez por todas el problema de las barreras arquitectónicas.

Residencia Universitaria y Colegios Mayores

Este Anteproyecto Presupuestario señala un aumento del presupuesto destinado a los Colegios Mayores y Residencia universitaria del 10,96%. Este crecimiento presupuestario es a todas luces insignificante, teniendo en cuenta que las instalaciones de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria sufren grandes deterioros físicos.

Nos gustaría hacer mención de forma particular a la situación que se vive en la Residencia Universitaria Parque de las Islas (RUPI). La situación de esta Residencia refleja que existe una grave falta de mantenimiento, debido a que el equipo de gobierno de esta universidad ha demostrado que no se preocupa lo más mínimo en sustituir al encargado de esta cuestión cuando éste coge la baja. Esta mala gestión por parte del gobierno universitario tiene graves consecuencias en las infraestructuras de la Residencia, las cuales terminan estropeándose debido a la ausencia del cuidado que implica no poder contar con un apropiado servicio de mantenimiento. Nos encontramos con una instalación universitaria donde los armarios rotos y las tuberías tupidas son la norma. Además, se dan casos en los que son las personas residentes las que, con frecuencia, tienen que comprar utensilios para hacerse cargo y arreglar algunos de los desperfectos de las instalaciones.

Por otro lado, las instalaciones son viejas y están totalmente obsoletas. Un ejemplo es la caldera, que tiene ya más de treinta años. Pero más preocupante aún son los enchufes, que son peligrosos y no cumplen con la normativa europea. También existe en la RUPI el eterno problema de esta casa de las barreras arquitectónicas. Es cierto que existe una rampa, pero es tan pronunciada que para una persona que necesite de una silla de ruedas es literalmente imposible subirla.

Tampoco se ha solucionado el problema con la conexión wifi.

Ayudas asistenciales

En relación a las ayudas asistenciales nos parecen preocupante los recortes que se señalan en el Anteproyecto Presupuestario, y desde AMEC rechazamos estas medidas. Especialmente el recorte de 3.000 euros en el programa de atención a la discapacidad. Bastante grave nos parece el aún irresuelto problema de las barreras arquitectónicas, como para aceptar que este equipo de gobierno esté dispuesto a disminuir el presupuesto dedicado a la diversidad funcional.

Si queremos una universidad inclusiva y solidaria, este equipo de gobierno tiene que implicarse. Romper de una vez con todas con el modus operandi del gobierno anterior y aumentar las partidas presupuestarias de carácter asistencial. Si el presupuesto no da, no se preocupen, con reducir, tal y como proponemos, drásticamente (como mínimo a la mitad) el sueldo del Alto Cargo seguro que se consigue solucionar parcialmente ese problema.

Software libre

AMEC siempre ha apostado por el Software libre. Es obvio que su instalación paulatina en esta casa nos podría ofrecer un ahorro importante, cuyos ingresos permitirían, por ejemplo, mejorar las ayudas asistenciales, o solucionar problemas como la mejora del mobiliario de esta Institución. Sin embargo, nos encontramos con que el software privativo aumenta en un 107,20%, alcanzando la cifra de 230.000 €.

Curiosamente 80.000€ van destinado a «aplicaciones informáticas software convenios Santander«. Estos datos dejan en evidencia que la ULL sigue apostando claramente por el software privativo, a pesar de que esta Universidad cuenta con un gran equipo humano y técnico para este tipo de tareas.

Desde AMEC le pedimos a este claustro que apoyen nuestras propuestas sobre el Software libre.

No nos queremos despedir sin antes comentar algunas otras cuestiones y plantear algunas preguntas al equipo de gobierno. En primer lugar, vemos que se estima un aumento de los ingresos por prestación de servicios del 70%. En este sentido nos gustaría que se nos informase sobre la compensación y los costes de convenios. En segundo lugar, el Anteproyecto muestra un aumento en los ingresos patrimoniales del 43%. En este punto aparece la categoría de “otros alquileres”. ¿Qué otros elementos se alquilan y no se habían alquilado hasta ahora?

Por otro lado, en relación a los gastos queríamos comentar fundamentalmente tres cosas. La primera trata sobre los bienes corrientes y servicios, nos preguntamos en qué consisten exactamente los trabajos técnicos por parte del Santander y la Caixa. La segunda es el monumental aumento en otros servicios que, si no entendimos mal, es del 5.462%. ¿Qué tipo de servicios son y a qué se debe este aumento tan espectacular?

También nos parece importante la reducción en casi un 1,2% del gasto destinado a personal docente. Es una reducción que podría parecer insignificante, pero cabe preguntarse si esto puede suponer una verdadera pérdida de la calidad docente. Por otro lado, creemos que en esta casa hace falta desde hace algún tiempo renovar el profesorado. En AMEC queremos que se suplan las jubilaciones con nuevas contrataciones.

Un año más, en relación a la Fundación empresa la información brilla por su ausencia. No hay nada detallado, salvo el gasto del personal. ¿Tiene algo que ocultar la Fundación?, ¿cuándo se van a tomar en serio la transparencia y la democracia?. En la Fundación, según los presupuestos que nos han traído, se va a producir un incremento del 81% de los ingresos. ¿Cómo se piensa conseguir esto?, ¿obligando al alumnado de alguna carrera de gran demanda a realizar un curso en la Fundación para terminar sus estudios?

Muchas gracias.

Propuestas de resolución de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)

  1. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
  2. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a bajar los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
  3. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL.
  4. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que se estudie la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando.
  5. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar considerablemente el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.
  6. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.
  7. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.
  8. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre.
  9. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir paulatinamente el gasto en licencias de software privativo.
  10. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.
  11. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL.
  12. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar una partida económica que garantice la realización de las obras menores que demande el mantenimiento de las instalaciones universitarias.
  13. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar el presupuesto que sea necesario para eliminar definitivamente las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.
  14. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a la potenciación del reciclado a todos los niveles en la Universidad.
  15. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar una partida presupuestaria para la investigación de nuevas técnicas de reciclado en la Universidad.
  16. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar presupuesto económico para el desarrollo, potenciación y promoción de las energías renovables.
  17. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para la mejora de las instalaciones deportivas y para la consolidación y enriquecimiento de la demanda de dichas actividades en la Universidad.
  18. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el presupuesto que sea necesario para el desarrollo y consolidación de las infraestructuras que propicien y fomenten el uso de la bicicleta en la Universidad.
  19. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar la partida económica destinada al circuito universitario.
  20. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir drásticamente (al menos a la mitad) el sueldo del Alto Cargo que tenemos en La Laguna.
  21. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a la remisión de una documentación presupuestaria que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones.
  22. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar un mínimo del 25% de los beneficios de la ULL a las becas destinadas a las alumnas y alumnos con dificultades económicas.
  23. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector aumentar las partidas para la acogida de alumnos y alumnas en las residencias y colegios mayores de la ULL en régimen de solidaridad.
  24. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que los alumnos y alumnas con dificultades económicas queden exentos de los pagos de tramitación de la matrícula y servicios básicos de la ULL.
  25. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al Rector a que la Fundación de la Universidad de la Laguna aumente los cursos gratuitos y convalidables por ects.
  26. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a negociar la creación, con las autoridades competentes, de un bono para estudiantes con pocos recursos económicos.
  27. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a mantener la cifras destinadas a participación estudiantil

Ganan los hechos. Propuestas programáticas y trabajo de AMEC. 1º Dic. #EleccionesULL

El 1 de diciembre vota por AMEC

Propuestas programáticas y trabajo de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)

Propuesta programática de AMEC (pdf)

Candidatura de AMEC (pdf)

¿Qué es AMEC?

cartel-elcciones-1La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) es una organización estudiantil de izquierdas, horizontal, asamblearia, crítica, reivindicativa y participativa que lucha por los derechos del estudiantado a fin de lograr una educación pública, no elitista, digna, laica, canaria y universal que esté al servicio del pueblo y no al servicio de las grandes empresas. Tenemos como objetivo cambiar la realidad educativa actual, apostando por la participación del estudiantado en las decisiones que nos afectan directa e indirectamente. Por ello creemos necesario un movimiento estudiantil totalmente alejado de los intereses que, tanto desde dentro del sistema educativo como fuera de él, han intentado utilizar la representación estudiantil en beneficio propio. Surgimos como respuesta democrática del estudiantado frente a la falta de espacios reales de participación y decisión en el ámbito educativo actual.

AMEC tiene como objetivo la defensa de los derechos del estudiantado en cualquier ámbito educativo, el desarrollo del conocimiento de nuestra realidad, la promoción de la actividad artística y la libre creatividad.

amec-23-febrero-2016

También rechazamos las injusticias y desigualdades en el orden económico y social, cuestión de la que, desde el ámbito educativo, tenemos mucho que decir, pues consideramos que la educación debe estar comprometida con los problemas sociales, actuando como herramienta en la defensa de la solidaridad entre pueblos y culturas, de la sostenibilidad ambiental y contra las desigualdades sociales.

¿Qué significa participar en una asamblea como la de AMEC?

Utilizamos un sistema de funcionamiento asambleario. La “asamblea” constituye el máximo órgano de decisión en las que todas y todos tenemos derecho a expresar nuestra opinión y decidir en igualdad de condiciones. Esto permite la participación de todas aquellas personas que en un determinado momento deseen colaborar para resolver los problemas presentes en la educación y en la sociedad.

¿Por qué nos presentamos?

12992785_10209242799372904_2052592022_nAMEC es el colectivo estudiantil más comprometido en la defensa de los derechos del estudiantado. Somos la voz de un movimiento estudiantil que no se deja intimidar. Las personas que participamos en AMEC no pretendemos ser meros representantes en los órganos de gobierno de la ULL, sino que queremos animar a todas las alumnas y alumnos a que tengan una actitud crítica que permita una defensa activa de los derechos del sector más importante de toda la comunidad universitaria. Las y los estudiantes somos mayoría y alma de esta institución, pero, al mismo tiempo, sufrimos la mayor desprotección y se nos ataca constantemente con la subida de las tasas, la precariedad de ayudas y becas, y normativas que se hacen en nuestra contra.

¿Qué es el Claustro?

El Claustro es el máximo órgano representativo de la Universidad, donde se debaten cuestiones relativas al gobierno y funcionamiento general de la misma, siendo elegido por la comunidad universitaria y correspondiendo al estudiantado un 30% de la representación. El alumnado cuenta con un total de 75 asientos en este órgano, de los que 17 han correspondido a AMEC a lo largo de los últimos dos años. Con 17 representantes hemos trabajado duramente por un modelo de Universidad diferente, luchando por mejorar el servicio que nos ofrece la institución y denunciando SIN MIEDO los atropellos e injusticias que sufrimos como estudiantes.

Democracia y participación en la ULL

12752020_10208801388017896_1511460047_oLas universitarias y los universitarios (estudiantes, profesorado y PAS) deben prestar atención a cuestiones que van más allá de lo estrictamente académico, cuestiones que atraviesan y determinan directa o indirectamente la vida universitaria en todos sus aspectos. Debemos fijar la mirada en elementos nada desdeñables para la comunidad universitaria, como pueden ser la democracia interna, la participación o la autonomía universitaria. En definitiva, tratar de responder a preguntas que cada día adquieren mayor centralidad: ¿La ULL es una institución democrática? ¿Para qué sirve la autonomía universitaria? ¿Somos todas las personas iguales ante el rector?, ¿Qué universidad estamos construyendo?

Sindicalismo estudiantil

schamann7.jpgUna de las cosas que hacemos en AMEC es verdadero sindicalismo estudiantil, no nos dedicamos solo a la agitación y propaganda, no nos dedicamos solo a decir y convocar huelgas y manifestaciones. Desde AMEC hacemos un trabajo real de presión frente a las medidas injustas que emanan desde la propia Universidad o son fruto de las actuaciones particulares del profesorado. En este sentido, una de nuestras funciones es asesorar y acompañar a alumnas o alumnos afectados por políticas universitarias o decisiones de docentes. Damos la cara por nuestros compañeros y compañeras y lo hacemos SIN MIEDO. Teniendo claro que para AMEC, primero están las alumnas y alumnos de la ULL.

Defensa de unos Estatutos que respeten nuestros derechos y conquistas

La sesión claustral con la que comenzó la legislatura que ahora termina la dedicamos a recordar la importancia de que la ULL respete los Estatutos y que su letra se cumpla. Frente a los intentos de pasar por encima de los derechos que tenemos allí recogidos los estudiantes, hemos hablado claro desde hace muchos años, evitando una reforma estatutaria que nos arrebate derechos y conquistas. Debemos ser conscientes de que el profesorado quiere reducir el número de convocatorias de examen (pasar de tres a dos) y dejar un solo llamamiento en todas las convocatorias. Argumentan que esta situación es única en la ULL, y es importante que sepamos que eso no es verdad (hay universidades en las que hay más convocatorias, no tenemos privilegios). De la misma forma, con la reforma estatutaria, pretenden reducir la representación estudiantil, quitarnos fuerzas y presencia en este órgano como ya hicieron hace muchos años en el Consejo de Gobierno. En AMEC lo hemos tenido claro y hemos parado esos intentos de arrebatarnos derechos y conquistas, y debemos seguir haciéndolo, presionando a los otros grupos estudiantiles para que no aflojen frente a los intereses del profesorado. En esta legislatura pasada se lo dejamos bien claro al rector Martinón y promovimos la firma de un documento por parte de todos los grupos estudiantiles en el que se le informaba al rector que no íbamos a permitir que nos robaran NUESTROS DERECHOS en la reforma estatutaria que tienen previsto acometer después de estas elecciones.

Igualdad-AMEC

Desde hace dos años se puso en marcha la comisión de Igualdad-AMEC. Un espacio necesario porque la Universidad se vende a la sociedad como una institución donde gobierna el respeto, la igualdad, y los principios democráticos, considerándose como un espacio idealizado, a la vanguardia de los avances sociales. Nada más lejos de la realidad, puesto que en el espacio universitario se reproducen y reflejan todas las deficiencias sociales, tales como la desigualdad o la degradación de principios democráticos básicos.12107819_867970223324691_7673483553753121378_n En este sentido, la desigualdad de género ampara actitudes de acoso, coacción y discriminación. A lo largo de estos dos años se han realizado diversas actividades (charlas, debates, acciones reivindicativas, actividades artísticas, etc.). Se ha trabajado por que se reconociera a las victimas de la violencia de género (en la Normativa de Permanencia), que las puertas de los despachos permanecieran abiertas durante las tutorías y revisiones de exámenes si era solicitado por la persona interesada, visibilización y denuncia de los micromachismos en las instalaciones  de la ULL, campaña contra el acoso sexual y defensa de una Universidad laica.

Permanencia

amec-30-marzo-2016Cuando no se hablaba de la Permanencia y la denominada Convergencia Europea o Plan Bolonia se vendía como algo maravilloso, AMEC levantó la voz y avisó sobre la implementación de todas estas medidas. El Plan Bolonia ha sido un desastre, la reconversión de la Universidad ha supuesto un desgaste total para el estudiantado y ha determinado que muchas compañeras y compañeros tuvieran que abandonar sus estudios a lo largo de los últimos años. Desde AMEC hemos denunciado esta situación y, de forma particular, pusimos en la picota un Reglamento de Permanencia, el de la ULL, que era de los tres peores reglamentos de permanencia de todo el Estado. No hemos parado de reunirnos y de presionar para conseguir un nuevo reglamento, y, para ello, no hemos dejado de consensuar con todos los grupos y sectores de la Universidad.

amec-28-marzo-2016

Matrícula Online

Desde que la ULL puso en funcionamiento el sistema de matrícula online, no ha pasado un solo curso en el que no nos tuviéramos que quejar de su funcionamiento. Frente a la indefensión del estudiantado, AMEC ha sido el único grupo que ha denunciado públicamente los problemas que se sufren con la automatrícula, y lo seguiremos haciendo, porque es necesario reforzar la matrícula online y se debe compensar al alumnado afectado por los fallos de la misma. amec-1-septiembre-2016Cambio de turno

cambio-de-turno-amec-ull

Propuesta de Cambio de Turno Racional presentada por AMEC

En algunas facultades y centros existen, por el volumen de estudiantes, dobles turnos (mañana/tarde).Y donde existen los dobles turnos, siempre hay problemas con el cambio de turno. Eso lo saben muy bien en Derecho, Educación… Por nuestra parte, no hemos parado de reivindicar un cambio de turno justo y racional, y, de forma más concreta, el pasado 4 de noviembre, remitimos a la Universidad nuestra propuesta por un cambio de turno racional. Una propuesta que tiene dos líneas claras: 1) tener en cuenta las necesidades del alumnado; 2) poner fin a la rigidez que caracteriza las actuales normativas. El cambio de turno no es un tema baladí, es un tema central para muchos estudiantes por diversos motivos, y debemos hacerle entender a la Universidad que las normas y reglamentos que nos afectan los debemos hacer entre todas y todos.

Infraestructuras

La ULL se nos cae encima. No es una frase hecha, es la realidad. No se está invirtiendo nada en infraestructuras, no existe un Vicerrectorado de Infraestructuras, no existe sensibilidad en la ULL para abordar los graves problemas que se sufren en todos los campus y edificios, desde Anchieta hasta el Campus de Ciencias de la Salud pasando por Educación (¡¡¡urge tener una sensibilidad especial con Educación!!!) y Guajara. Goteras, techos que se caen, sillas y mobiliario en malas condiciones, humedades, falta de higiene, problemas de alumbrado (como los que sufren los exteriores del edificio de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología), inseguridad en los accesos, edificios no adaptados para las personas que tienen problemas de movilidad y un largo etc.DSC_0504 Hace dos años presentamos ante toda la comunidad universitaria un extenso informe sobre infraestructuras, en el que desgranamos un problema que no se debe ocultar y que no debemos permitir que se oculte. En AMEC tenemos bien clara nuestra propuesta: más inversión en infraestructuras y una especial dedicación a la reparación y recuperación de las infraestructuras dañadas. ¿De dónde sacamos el dinero? La ULL se acaba de ahorrar el famoso IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), pedimos que parte de ese dinero se dedique a infraestructuras. Qué no se malgaste el dinero en prebendas para cuatro profesores y se invierta lo necesario en tener unas instalaciones decentes y dignas.

Sillas ULL 8

  • AMEC apuesta por el reciclaje activo y real, apostamos por la reutilización y por reducir al máximo la obsolescencia, aprovechando los recursos humanos y el ingenio de una comunidad que es UNIVERSITARIA. 
  • Carril Bici. Qué el carril bici deje de ser una promesa estética y sea una realidad práctica, saludable y económica. Debemos aumentar el número de ciclistas en la comunidad universitaria, pero para eso necesitamos invertir en seguridad (vías apropiadas para las bicicletas que conecten los diferentes campus y centros). 
  • Decimos sí a las Energías renovables. Económicas, limpias y tecnológicamente viables en la ULL.
  •  Que los edificios de la ULL sean para sus usuarias y usuarios, que podamos participar en su gestión y decidir. Que el edificio de Bellas Artes sea para las alumnas y alumnos artistas.                             

Aparcamientos para todas y todos

Nos echan de los aparcamientos. El profesorado y el PAS deciden que ellos son los únicos que pueden usar los aparcamientos, como si tener un coche representara un lujo en el año 2016, como si fuéramos estudiantes de hace 30 años. La realidad es que muchas alumnas y alumnos utilizamos el coche (muchas veces de forma compartida). ¿Por qué se reduce constantemente el espacio de aparcamiento para el estudiantado en los campus de la ULL? Solo tenemos que pasar por el Campus de Guajara una mañana para ver una situación paradójica: los aparcamientos del Campus vacíos o casi vacíos y los exteriores abarrotados con los vehículos de las y los estudiantes.

  • Queremos aparcamientos para todas y todos.

Becas

dc3b3nde-estc3a1-mi-becaLa normalización de políticas que promueven la desprotección y la reducción de la inversión pública allanaron el camino para arrebatarnos derechos que creíamos intocables. Las becas y ayudas al estudio han sido uno de los blancos de esas políticas destinadas a desposeernos de nuestro derecho al estudio. Como colectivo estudiantil en lucha, tenemos la responsabilidad de aunar fuerzas con todos los colectivos estudiantiles. Debemos luchar para que el asunto de las becas entre en la agenda de los partidos políticos y se entienda que la concesión de becas y ayudas al estudio dignas es una cuestión de primer orden. De la misma forma, debemos seguir denunciando los problemas vinculados a la gestión y los tiempos de tramitación de ayudas y becas (prestando especial atención a la Convocatoria de becas del Gobierno de Canarias). En los que se refiere a las becas que concede la ULL o la Fundación Empresa, nuestro objetivo es centrarnos en que sean transparentes y que no se cometan injusticias ni se explote a las becarias y becarios.

Prácticas

En AMEC entendemos que hacer prácticas no debe ser intrínsecamente negativo. Las prácticas deberían ser una oportunidad para perfeccionar gran parte de lo aprendido. Pero las prácticas laborales se deben pagar, no deben ser, como hemos denunciado, un mecanismo de explotación de mano de obra gratuita.

  • Prácticas remuneradas.
  • Prácticas con todas las garantías sociales y laborales.
  • Respeto y seguimiento de las prácticas externas.
  • Prácticas con sentido profesional real, interés científico e investigador.
  • Convalidación de las prácticas para estudiantes trabajadores.

   cartel 1º de mayo

B1 de Ingles

Después de una larga batalla, conseguimos que la ULL admitiera que eso de exigir el B1 de inglés para todo era una cosa que solo pasaba en la ULL. Una de esas “herencias podridas” que nos dejó el rector Eduardo Doménech. En otras Universidades no te piden el B1 ni ningún otro nivel de idiomas por defecto. En la ULL el B1 se convirtió en un negocio para Fundación General ULL, y las academias de idiomas proliferan como hongos por todas partes.

  • No a la obligatoriedad de justificar mediante este tipo de títulos nuestros                     conocimientos de idiomas para todo tipo de titulaciones.
  • El conocimiento de idiomas no debe ser un negocio.
  • Fomentar el conocimiento de otras lenguas de forma activa, práctica y gratuita.
  • Tener en cuenta el conocimiento de otras lenguas y no solo del inglés.

Transporte: transporte para + 26 y Bono Social de transporte

AMEC consiguió que el Cabildo prestara atención a la problemática del transporte universitario, y asumiera la necesidad de estudiar que el descuento estudiantil de transporte sea también para mayores de 26. A lo largo de estos años sacamos varias resoluciones claustrales que reclamaban el descuento para todas y todos. Nuestra acción mediática ha sido efectiva. La cuestión es seguir trabajando en este sentido y poder contar con la legitimación de los estudiantes en esa lucha.

  • Queremos descuento en el transporte para todo el alumnado.
  • Bajada de los precios del Circuito Universitario.
  • Incremento del número de guaguas del Circuito Universitario.
  • Crear un Bono Social de Transporte para el estudiantado.

amec-18-octubre-2016

Normativas: TFG, Compensación en las nuevas titulaciones

schamann7.jpgLo primero que hicimos cuando nos reunimos con el rector Martinón después de su toma de posesión fue reclamarle nuevas normativas y reglamentos. Muchas de las normativas que nos afectan perjudican a los estudiantes. La ULL se dotó de las peores normativas y luchar contra ellas ha sido una de las cosas en la que hemos centrados nuestros esfuerzos en estos dos años. En este sentido, conseguimos que se cambiara el Reglamento de Compensación de asignaturas para las titulaciones en extinción, se consiguió una nueva Normativa de Permanencia y un nuevo Reglamento de Evaluación.

  • Hemos luchado activamente para que se cambie el Reglamento de Compensación para  las nuevas titulaciones y lo vamos a cambiar con la legitimidad que nos dé el estudiantado.
  • Queremos nuevas normativas para el Trabajo Final de Grado y el Trabajo Final de   Máster.
  • Que la ULL ponga en marcha un reglamento de convivencia que sustituya al           Reglamento de Disciplina Académica (fascista) del 54 (reglamento que no ofrece     garantías jurídicas al alumnado).

Junta de estudiantes. Estatuto del Estudiantado

El 8 de mayo de 2013, en asamblea pública de estudiantes (con presencia de representantes claustrales y representantes de las facultades y escuelas), se aprobó un modelo de Junta de Estudiantes participativo, quedaba a todo el alumnado de la ULL la potestad de formar parte de la misma. Se trató de generar un modelo de participación colectiva incluyente, dar voz y voto a todas y todos para terminar con la indefensión del estudiantado. Tanto el gobierno del rector Doménech como el de Martinón han bloqueado este modelo de junta (con la colaboración de grupos claustrales del alumnado que preconizan un modelo de representación elitista). Desde AMEC vamos a seguir trabajando por un modelo de junta democrático y participativo. No queremos una Junta de Estudiantes elitista alejada de la realidad estudiantil.

  • Queremos una Junta de Estudiantes compuesta por todas las alumnas y alumnos   de la Universidad de La Laguna.
  • Queremos un Estatuto del Estudiantado que ofrezca derechos y garantías al             alumnado y que termine con la indefensión que sufrimos frente al profesorado y la     institución.

Contra el Autoritarismo. Código deontológico

Una de las cosas que hemos puesto sobre el tapete a lo largo de estos años es el autoritarismo del profesorado. No decimos que toda la plantilla de la ULL sea autoritaria, decimos que hay profesores y profesoras que son claramente autoritarios, y otras y otros que tienen en algún momento de su labor docente comportamientos de ese tipo. El autoritarismo tiene  una compleja graduación, que va del profesor-tirano al profesor-paternalista. El modelo de profesor-tirano se explica por la pérdida de la pretendida autoridad moral del profesorado, en una época en la que ser profesor universitario no supone ser parte de la “Fuerzas Vivas” de la sociedad. El profesorado solo tiene, se le supone, una autoridad académica (solo eso); por el contrario, el profesor-paternalista se explica por lo que nosotros hemos llamado la generalización del modelo de Universidad-kínder (Universidad Kindergarten, “Jardín de Infancia”). El alumnado universitario es infantilizado por el profesorado, tratado como menor de edad, cuando el alumnado universitario está conformado por personas adultas.

  • El autoritarismo se combate perdiendo el miedo y esa es una de las características de AMEC: no le tenemos miedo al profesorado de la ULL. Nos enfrentaremos a los   tiranos y tiranas hasta las últimas consecuencias, como ya hemos demostrado con dos sentencias judiciales a nuestro favor contra el rector Doménech y la                   Universidad.
  • Para garantizar los derechos del alumnado y frenar el autoritarismo hemos               propuesto el desarrollo de un Código Deontológico que regule la interrelación entre   el alumnado y los docentes. Un código que termine con los comportamientos             tiránicos y paternalistas.

amec-28-abril-2016

Salas de estudio

La batalla por las salas de estudio es una constante. AMEC ha permanecido siempre vigilante en este sentido, luchando constantemente para que tuviéramos suficientes salas de estudio, especialmente en las épocas de exámenes. En defensa de las salas de estudio y la calidad de las mismas hemos presentados diversas propuestas, tratando el tema de su número, horarios o sobre la higiene de sus instalaciones. Lo de las salas de estudio será una constante. Si se baja la guardia, el Gobierno universitario deja de respetar nuestro derecho a disponer de espacios dignos para el estudio.

Salas de estudio foto 2

Investigación

Desde AMEC tenemos claro que lo que hace a una Universidad es la buena docencia, la calidad global del servicio universitario y la investigación. Se debe fomentar y proteger la investigación. Las alumnas y alumnos investigadores deben recibir de la institución académica una protección adecuada. Se debe aumentar la inversión en aquellas líneas presupuestarias que les afectan. Se debe incrementar el número de ayudas y becas, y se deben mejorar los servicios administrativos que se les ofrecen.

Dialogo y firmeza con la institución. AMEC no tiene miedo

schamann7.jpgEn AMEC tenemos las cosas claras. Somos un grupo al 100% comprometidos con los derechos del alumnado. Siempre estaremos en disposición de dialogar con la Universidad, pero sin que ese diálogo termine en actitudes condescendientes. Nuestra línea es mantener, como siempre, firmeza absoluta en la defensa de los derechos del colectivo estudiantil. AMEC no tiene miedo, y es la institución la que ha tenido que reconocer sus errores en el trato que hemos mantenido. AMEC mantendrá su característica línea de trabajo,  atendiendo a todo el alumnado, manteniendo el activismo sindical estudiantil en la ULL, realizando acompañamiento estudiantil frente a la administración y fiscalizando a la institución. Porque es nuestro deseo que la ULL sea un espacio abierto, de debate, crítica y cultura.

Colegios Mayores y la Residencia Universitaria

Los colegios mayores y la residencia universitaria han sido y serán siempre lugares a los que prestar máxima atención. El alojamiento universitario supone vivir en la ULL, y se debe contar con una calidad en las instalaciones y los servicios.

  • AMEC se compromete a seguir acompañando a los colegios mayores y la                 residencia universitaria en sus reivindicaciones.
  • Nos comprometemos en la defensa de su autonomía.
  • Exigimos mayor inversión en infraestructuras y servicios (una parte del dinero que   nos ahorramos del IBI debe ir para la mejora del alojamiento universitario.
  • No al desalojo de los cuartos en verano.
  • Sí a la bajada de los precios y + becas de solidaridad.
  • Mejora y abaratamiento del Circuito Universitario.

Software Libre

En la lucha por lograr la soberanía tecnológica y garantizar la democratización y apropiación social de las tecnologías de la información, AMEC apuesta por el Software Libre. Con una implantación real de Software Libre en la ULL, se podrían ahorrar cientos de miles e incluso millones de euros en licencias de software.

12219005_10207294141973756_579710920_o

Interconectar la ULL

En la ULL nadie debe estar lejos, no debe existir un único centro neurálgico de la Universidad. Los grandes campus deben interconectarse con todos los centros. Náutica no debe ser un lugar lejano, ni Medicina, Enfermería o Fisioterapia deben estar lejos de Anchieta, Guajara o el Campus Central y Educación. La sede de Enfermería en La Palma debe contar (y contar con + calidad y servicios para nuestras compañeras y compañeros); Adeje o  la Escuela de Turismo Iriarte en el Puerto de la Cruz no deben ser realidades desconocidas. La Escuela de Turismo de Tenerife cuenta y la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria también.

  • Interconectar los campus y centros de la ULL.
  • Generar mayor conocimiento a las alumnas y alumnos sobre la realidad universitaria, su complejidad y riqueza.
  • Crear oficinas del Servicio de Información y de Orientación en todos los campus de la ULL, y desde el servicio organizar visitas periódicas a los centros que se encuentran fuera del núcleo universitario, como pueden ser Náutica, Enfermería en La Palma, la Candelaria, Turismo Iriarte y el Campus del Sur, en Adeje.
  • No al cierre de la ULL en periodos vacacionales.

15183929_10207435379149361_2076717116_o

Defender la Universidad pública, defender que podamos seguir estudiando y formándonos en la Universidad, que podamos terminar un grado, acceder a un máster o un doctorado supone defender que la Universidad siga siendo una alternativa de formación para una parte significativa de las y los jóvenes.

 

Los residentes de la RUPI no disponen de agua caliente desde hace cinco días

RUPIDesde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) instamos a los organismos oportunos de la Universidad de La Laguna a  que actúen ante el abandono institucional  que sufren la residencia universitaria y los colegios mayores.

En el caso de la Residencia Universitaria Parque de las Islas (RUPI),  la eficacia de la gestión del Servicio de Alojamiento queda en entredicho de forma particular, dadas las características y la ubicación de dicho centro de alojamiento.

De esta forma, nos hacemos eco de que esta residencia sufre una avería que afecta al normal suministro de agua, de manera que lxs residentes no disponen de agua caliente desde hace ya unos cinco días, habiendo sufrido incluso cortes totales del suministro de agua.

Desde AMEC, exigimos una inmediata solución a este problema, ya que pensamos que no se ha hecho lo suficiente para solventarlo, han pasado ya cinco días y la situación continúa exactamente igual y lo que tendría que haber sido un problema puntual se ha convertido en una incomodidad rutinaria, que afecta a la vida cotidiana de lxs residentes, que cada año pagan más por el alojamiento y reciben un servicio de pésima calidad. Aunque, los problemas no se quedan en lo señalado, sino que este se suma a una larga lista sin que nadie se encargue de asumir responsabilidades.

A parte de que esta situación de falta de suministro de agua caliente -se ha repetido otras veces porque no había combustible para la caldera- las  farolas de los espacios comunes no funcionan la mayor parte del curso, causando un gran peligro por la noche cuando la visión es escasa, sin embargo y, a pesar de que esta situación es manifiestamente molesta para lxs residentes, nadie se ha encargado de ponerle solución a este asunto.

cropped-logo-2014.jpgPor otra parte también ha habido problemas de seguridad, que han pasado de largo sin que se asuma ninguna responsabilidad, hace unos años robaron una moto a una residente, ante la inacción de los responsables universitarios. Por otra parte, el pasado curso aconteció un desafortunado incidente, en el que un Pitbull entró junto con su dueño a la RUPI, ante la inacción del que debía velar por la seguridad, este señor y su perro entraron paseando por la residencia y este perro  mató a una gata, aunque podría haber atacado a cualquiera de los residentes.

Vladimir Darias Trujillo

Vladimir Darias Trujillo

Por último, destacar los graves problemas de mantenimiento existentes en esta residencia, donde existe un personal que aparece cada cierto tiempo. Esta residencia ha estado meses completos sin mantenimiento, y desde luego esta es la causa fundamental de que luego surjan averías y demás desperfectos, porque, si no se mantiene adecuadamente unas instalaciones que están preparadas para albergar a más de 250 personas, luego vienen los problemas de desperfectos en los cuartos, y se tiene que esperar hasta varias semanas para su reparación. Se trata de problemas y averías continuas que ponen de manifiesto un mal mantenimiento, de manera que muchas veces han sido los propios residentes los que han tenido que arreglar desperfectos y averías.

En definitiva, desde AMEC, exigimos a los organismos competentes que se solucione, a la mayor brevedad posible, el problema actual con el agua, así como se asuman responsabilidades y se aprenda de los errores pasados, y que no vuelvan a suceder las diferentes incidencias que han afectado la calidad de vida en este centro de alojamiento.

                                           Nota informativa preparada por Vladimir Darias Trujillo,                                                  miembro de AMEC residente en la RUPI