Manifiesto 25 de Noviembre: Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La lacra machista que permanece en nuestra sociedad y que se expresa en su forma más clara de desigualdad entre hombres y mujeres, la de un terrorismo no aceptado, nos hace alzar la voz otro 25 de noviembre más para decir ¡BASTA YA, NI UNA MÁS, NI UNA MENOS!

Este 2015, son ya 48 las mujeres asesinadas a manos de hombres y contabilizadas a partir de una ley que o bien no es efectiva o bien no se está desarrollando como debiere. Además, estamos ante el más absoluto abandono por parte de las instituciones, con un gobierno que el mismo año de su llegada recortó en un 36% los gastos destinados a la prevención, sensibilización y protección de las mujeres, como si de un tema baladí se tratara, y que ahora, desde el mes de agosto y de manera electoralista ha aumentado la partida en 1.5 millones.

Entre el dolor y la rabia que nos mueve hoy, debemos sacar fuerzas para apostar por una sociedad con conciencia, en la que todas y todos entendamos que ésta ha de ser una lucha conjunta y diaria, que debe comenzar por no negar la realidad que supone el terrorismo machista y que debe continuar por generar nuevos modelos de personas, que rompan con los roles y estereotipos que son la base fundamental del sistema patriarcal generador de asesinos y maltratadores machistas. En el espacio académico en el que nos encontramos hoy también se reproducen y perpetúan las violencias machistas que están presentes en nuestra sociedad, por lo que no podemos dejar pasar este acto para exigir el compromiso REAL e ININTERRUMPIDO (lejos de la puntualidad que supone el 25 de noviembre), de toda la comunidad universitaria de La Laguna con esta lacra social y más en concreto, exigimos el compromiso firme de los órganos de representación y toma de decisiones, pues sólo así  podremos avanzar en la concienciación del resto de la comunidad (alumnado, profesorado, PAS, etc.).

12299302_873941792727534_1933035640478800594_n

Un ejemplo del esfuerzo que se debe y SE PUEDE hacer, es el reconocimiento público que hoy estamos haciendo a nuestra compañera Beatriz Sanfiel Martín, alumna de arquitectura técnica en nuestra universidad, asesinada en 2006. Han tenido que pasar nueve años para que la Universidad reconozca a Beatriz y, por tanto, visibilice el grave problema social al que nos enfrentamos. Desde la Comisión de Igualdad de AMEC, siempre hemos considerado que el primer paso en la lucha contra la violencia machista ha de ser la visibilización, sensibilización y concienciación de la misma. La Universidad no debe ser una fábrica de títulos, debe ser una fábrica de personas libres, respetuosas e igualitarias que luchen por estos valores y que se levanten y reafirmen ante estas atrocidades.

Por todo esto, hoy y siempre, manifestamos nuestro rechazo absoluto hacia la violencia machista y animamos a todos y todas a hacer esta lucha nuestra, pues sólo así podremos dar a este problema el lugar que le corresponde.

TODAS Y TODOS GRITAMOS: ¡CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, TOLERANCIA CERO!

¡NI UNA MENOS!