AMEC manifiesta su rechazo a la visita que harán los reyes de España a la ULL

Los reyes visitarán el Campus de Anchieta de la ULL el próximo martes por la tarde

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) manifiesta su más “claro y contundente rechazo” a la visita que harán el jefe de estado y su consorte al Campus de Anchieta de la ULL el próximo martes 25.

El grupo mayoritario de representación estudiantil considera “impropio de una institución académica que se traslade al estudiantado de la aulas de la antigua Facultad de Física y Matemáticas por dicha visita, con las molestias que eso supone, y que sea ahora cuando el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, se preocupe de los problemas de infraestructuras que sufre este centro y los otros que recibirán la visita de los reyes”. Para AMEC, esto demuestra el talante “burdo y provinciano” de quienes dirigen la ULL, un talante que, según apostillan, “sería más propio de otras épocas”, y que, además,  “se ofrecerá una imagen maquillada y distorsionada del centro de estudios lagunero”.

Por otra parte, del alumnado rechazan que la ULL reciba este tipo de visitas, puesto que se oponen “por principios” a un modelo de sociedad “en el que la jefatura del Estado se vincule a derechos dinásticos hereditarios”.

En La Laguna, a 23 de abril de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC reclama a Antonio Martinón que la “comisión” de reforma estatutaria funcione de forma adecuada

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos reclamado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, que la “comisión” de reforma estatutaria de la ULL funcione de forma adecuada. Desde AMEC consideramos que esta “comisión”- de facto un grupo de trabajo sin mayores competencias- debe funcionar de forma apropiada, y no debe servir para imprimir a la reforma de los Estatutos un halo de transparencia y  de democracia, cuando, realmente, los trabajos de dicha comisión o grupo no se están realizando de una forma correcta. AMEC no es el único colectivo universitario que se ha quejado de esta situación, pero sí el único que ha remitido una queja efectiva al rector de la ULL.

Para AMEC no hay duda de que el profesorado de la ULL aprovechará la reforma estatutaria para intentar rebajar los derechos conquistados por el estudiantado.

Estos son los tres puntos del escrito remitido al rector:

  • Que el grupo de gobierno de la Universidad de La Laguna ofrezca una propuesta de Estatutos completa, en lugar de los títulos que actualmente se están tratando. A su vez, este documento ha de venir acompañado por una tabla comparativa que incluya los Estatutos actuales (2004).

 

  • Que tras la presentación del documento completo se deje un tiempo razonable para que cada grupo claustral debata y redacte enmiendas al mismo.

 

  • Que la Comisión de Reforma de los Estatutos funcione de facto como una comisión adjunta al Claustro frente a su actual dinámica. Que en cada una de sus sesiones haya un orden de día, una presentación de enmiendas por parte de cada grupo claustral (si la hubiera), su debate correspondiente y, tras este, se redacte un acta de acuerdos.

escrito-c-estatutos07042017-1.jpg

3 MARZO.HUELGA EN LA ULL: «Por una Universidad para todxs»

Concentración a las 11:00 h en las escaleras del Edificio Central

optimizadaLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. El fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando. Un fracaso social de la enseñanza y la quiebra del modelo de Universidad pública.

Desde AMEC, señalamos la importancia que tiene poner en la agenda política el problema de la Universidad. En este sentido, consideramos que la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual. No se habla de la Universidad ni de los problemas que tenemos los estudiantes. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes.

Tasas, becas y abandono de los estudios. Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita. De la misma forma, las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas (incluida su pésima gestión), en medio del actual contexto de crisis económica, han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años.

Autoritarismo y déficit democrático. En otro orden de cosas, debemos señalar el autoritarismo de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad. Es necesario implantar un código deontológico que promueva una buena praxis en la relación docente-estudiante.

Reglamentos universitarios. Los estudiantes nos vemos afectados por buena parte de los reglamentos universitarios, reglamentos que se pueden calificar de antiestudiantiles. Aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, de cambiar alguno de esos reglamentos, los trabajos se desarrollan lentamente.

El Reglamento de Permanencia es uno de los reglamentos que más nos preocupa, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes.

Prácticas externas. Las prácticas externas no son otra cosa que trabajo encubierto. Las prácticas suponen la explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación. Las prácticas externas deben ser reguladas de una forma muy estricta y tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas.

“Una Universidad para todxs”. AMEC apuesta por una Universidad para todxs. No dudamos en calificar la situación actual de dramática. La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles.

AMEC hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la educación -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes.

¡¡¡Por una Universidad para todxs!!!

 

AMEC convoca huelga el 3 de marzo: “Por una Universidad para todxs”

12781972_10205513018931557_1633822826_nLa cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual

La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la “Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia”. Los estudiantes consideran que “el fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando”.

Desde AMEC, se señala la importancia que tiene “poner en la agenda política el problema de la Universidad”. En este sentido, consideran que “la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual”. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza “repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes”.

Tasas, becas y abandono de los estudios

Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, “siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita”. De la misma forma, “las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio”. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas, en medio del actual contexto de crisis económica, “han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años”.

Autoritarismo y déficit democrático

En otro orden de cosas, desde la asamblea estudiantil lagunera se señala el “autoritarismo” de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo “déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad”. Para AMEC, “solo la implantación de un código deontológico que suscite una buena praxis en la relación docente-estudiante, resolverá este tipo de problemáticas”.

Reglamentos universitarios

Los estudiantes también señalan los problemas que provocan muchos reglamentos universitarios al sector estudiantil. En este sentido, aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, por cambiar alguno de esos reglamentos, “los trabajos se desarrollan muy lentamente”. El Reglamento de Permanencia sería uno de los que más preocuparía al estudiantado, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y “amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes”.

Prácticas externas

Los estudiantes señalan también el problema de las prácticas externas, que califican de “trabajo encubierto”. Para AMEC, las prácticas “devienen en una clara explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación”. Las prácticas externas “deben ser reguladas de una forma muy estricta”, y “tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas”.

“Una Universidad para todxs”

AMEC apuesta por “una Universidad para todxs”. No dudando en calificar la situación actual de “dramática”. En este sentido, desde el colectivo consideran que la jornada de huelga del próximo tres de marzo “debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles”. Por tanto, “se hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la misma -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes”.

En La Laguna, a 22 de febrero de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

Presupuestos ULL: intervención de AMEC en el Claustro (14/12/2015)

AMEC fue el único grupo claustral en presentar propuestas de resolución (22). Todas fueron aprobadas. 

***

Antes de comenzar nuestra intervención, queremos recordar que hace dos días, el pasado 12 de diciembre, se cumplieron 38 años del asesinato del estudiante de la Universidad de La Laguna Javier Fernández Quesada. Javier fue asesinado en el contexto de una feroz represión, una represión que no podemos considerar -como cartel javier38añosse ha pretendido hacer creer- el fruto amargo de los últimos coletazos de un régimen que se extinguía. El asesinato de Javier y el de muchos otros, como el de Bartolomé García Lorenzo, estudiante de magisterio en la ULL (asesinado en septiembre del 76), son la prueba fehaciente del continuismo y el falso cambio de régimen. Las élites dirigentes se vieron en la necesidad de adoptar ropajes democráticos, pero sin perder ninguno de sus privilegios políticos y económicos. En este sentido, la única manera que tuvieron de controlar la denominada “transición” fue mediante la aplicación del terror. El terror jugó un papel fundamental a la hora de neutralizar a las fuerzas realmente democráticas, el terror domesticó partidos y conciencias. Javier Fernández Quesada, junto con muchos otros asesinados o represaliados, fue una víctima del terror del continuismo. Victima de ese “cambiar todo para que nada cambie”.

El reverso de la memoria es el olvido. Nosotros nos negamos a olvidar. Recordar a Javier es un acto de dignidad y de resistencia.

***

Señor rector, el Claustro es, según el Artículo 151.- 1. de los Estatutos de esta Universidad:  “el máximo órgano representativo y deliberante de la Universidad de La Laguna”. Y como máximo órgano representativo, y por eso que denominan ustedes “salud democrática”, este órgano se debe reunir más a menudo. La misión de este órgano es acompañar la gestión de este casa de estudios, gestión que debe tener una lectura política, debemos reunirnos para deliberar, reflexionar, criticar y representar a la comunidad universitaria, comunidad que también es “comunidad política”.

Un momento de la intervención del portavoz de AMEC

Un momento de la intervención del portavoz de AMEC

El Claustro debe ser, si se nos permite la metáfora, la sala de máquinas que mueva esta enorme y complicada “nave”. Cualquier pretensión de movilizar esta institución sin contar con el Claustro, terminará por alejar a los dirigentes de esta casa -al rector y su equipo- de la comunidad universitaria. El Claustro, como órgano de representación, debe funcionar.

Señor Martinón: no desprecie este órgano de representación. El debate, la discusión, incluso el enfrentamiento político, los consensos y los desacuerdos, son el alimento de futuro porque construyen universidad. El conflicto, los choques de ideas, son fundamentales si pretendemos un movimiento real -el cambio de paradigmas- que nos permita avanzar. Sin movimiento no hay Universidad. La Universidad no puede ser un lugar anquilosado, un lugar negado al futuro y las transformaciones. Señor Martinón: no tenga miedo a este órgano, no rehúya la confrontación política.

Esta sesión claustral no debe ser un mero trámite administrativo. Esta sesión claustral debe servir para orientar, al menos de cara al futuro, la política presupuestaria de la ULL. De lo contrario, es de temer que su gestión se caracterice por ser la gestión de una herencia, de una mala herencia. De usted depende. Usted es el que tendrá que decidir si se dedica a  la gestión del pasado o si apuesta por el futuro.

Pero debe recordar que el futuro solo estará garantizado si se rompe de una forma real con el pasado. Usted no se puede convertir en el triste gestor de la herencia, de la mala herencia, de Eduardo Doménech Martínez. En este sentido, no debe ignorar que estos presupuestos desprenden un hedor muy característico. No nos engañamos, estos presupuestos representan el continuismo, la misma gestión sin futuro a la que nos abocó su antecesor en el cargo.

La ruptura con el pasado nos abrirá las puertas, nos permitirá pensar la ULL de una forma diferente, nos permitirá romper con los pies de plomo, la lentitud, superar la anemia estructural que amenaza el futuro de la institución pública más importante del Archipiélago. Pero para que se produzca una ruptura real, debemos ser capaces de asumir con firmeza la responsabilidad que supone la gestión de una institución de estas características. En este sentido, el saneamiento económico reclama del rector una actitud crítica, un proceder diligente, sin miedos. Se deben superar los miedos escénicos  y no se debe ser cómplice de un pasado oscuro. La sociedad canaria reclama de su Universidad un mayor grado de transparencia y la correcta gestión de los recursos que en ella se invierten.

La transparencia solo se puede garantizar si realizamos un juicio apropiado del pasado. No debemos comprometernos con esa mala herencia que le referimos anteriormente. En este sentido, no continúe ignorando la solicitud que le hicimos en su momento: la ULL y las fundaciones que estén vinculadas a esta institución deben pasar por una auditoría económica y administrativa. Ignorar esto, señor rector, supone comprometerse demasiado con lo anterior.

Precisamente, estos presupuestos están anclados en la misma lógica de naufragio que los presupuestos de años anteriores. La misma lógica del recorte. Recortes que perjudican, como en años anteriores, al alumnado. Son los servicios destinados a los estudiantes los que se ven retocados por la “tijera”. No dudamos en calificar estas partidas presupuestarias como partidas de la vergüenza. Se reducen las ayudas a los estudiantes menos favorecidos, se reduce la dotación presupuestaria para bonos de comedor, bolsas de viajes, ayudas de guardería, becas… Las becas de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria aumentan de una forma miserable.

Sus presupuestos, señor rector, mantienen la misma línea que los del año pasado, aunque no deja de sorprender como se ha metido la tijera descaradamente en los servicios ofertados al alumnado, mientras que las partidas de “otros gastos”, partidas sin especificar, suman 814.080,09 euros. ¿Dónde va ese dinero?

Señor Martinón, ¿por qué lo único que sube alegremente todos los años es el sueldo de la gerenta? ¿No sería conveniente explicar a la comunidad los entresijos de la gestión económica anterior? ¿Qué nos puede decir de los casi 50.000 euros que pagamos de intereses del préstamo CEI Canarias Campus Atlántico Internacional?

Señor rector, AMEC no se identifica con estos presupuestos. No son nuestros presupuestos. Tampoco representan el modelo de Universidad que queremos. Para nosotros hay futuro mientras se tenga en cuenta las necesidades del colectivo estudiantil, colectivo que nutre y da sentido a la Universidad. Estos presupuestos ignoran al alumnado. Precisamente, las propuestas de resolución que hemos presentado pretenden indicar donde advertimos las grandes carencias y omisiones.

Para que este fuera un documento mínimamente aceptable se tendrían que mejorar las partidas destinadas a los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria (y que esto supusiera la bajada de precios en estos centros); se debería aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales; la subida, y no la bajada, de las ayudas en bonos de comedor (flexibilizando los requisitos para la obtención de los mismos); aumentar el presupuesto de las ayudas para estudiantes con especiales dificultades económicas; impulsar el uso de software libre para reducir el gasto en software privativo; se deberían aumentar las partidas destinadas a la recuperación de las instalaciones de la ULL y la eliminación de las barreras arquitectónicas; mejorar la financiación del circuito universitario de transporte, y, finalmente, nos parece fundamental poder contar con una documentación presupuestaria que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones. Si queremos ser una Universidad diferente, nos tenemos que distanciar de lo que ya hemos sido, de lo que, al parecer, no será tan fácil que dejemos de ser.

Señor rector, queremos una Universidad de futuro, por tanto, ha llegado la hora de romper con el pasado. Como ya le hemos dicho, de usted depende, usted tendrá que decidir.

Muchas gracias

Propuestas de resolución: 

AMEC fue el único grupo claustral en presentar propuestas de resolución (22). Todas fueron aprobadas.