AMEC se despide de la ULL tras doce años de actividad claustral y sindical

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) -grupo estudiantil de referencia en la ULL a lo largo de más de una década-, se despide y da por finalizada su actividad sindical. El colectivo aprovechó la última sesión del Claustro de la Universidad de La Laguna, celebrada el pasado 27 de noviembre, para ofrecer su último discurso a la comunidad universitaria. Una intervención, de aproximadamente 20 minutos, en la que la portavoz de AMEC repasó una parte sustancial de la lucha mantenida por parte de la que se puede considerar como la organización estudiantil canaria más crítica y contestataria de las últimas décadas. En este sentido, se debe recordar que en el año 2012, el rector Eduardo Doménech abrió expediente disciplinario, con amenaza de expulsión, a todos los miembros conocidos del colectivo. Aunque, finalmente, un juez y luego el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dieron la razón a los estudiantes.


“Una lucha asimétrica”

En el discurso de despedida, AMEC señaló el carácter asimétrico y desigual de la lucha estudiantil. Se denuncia el escaso presupuesto destinado a servicios para el alumnado y los graves problemas de organización y distribución de los recursos que sufre la institución académica en general. La intervención se tornó más vehemente al recordar el papel que juega el profesorado, se denunció el carácter patriarcal, el autoritarismo y la “obsesión por el dominio y la coerción”. Aunque, la portavoz estudiantil también  recordó la importante lucha contra el acoso sexual que se abrió el pasado curso en la ULL, asegurando que esa Universidad patriarcal ya estaba derrotada: “al menos moral e ideológicamente derrotada”.

Faltan “mejores profesionales” 

En relación con la calidad de la docencia y los resultados académicos del alumnado, desde AMEC se señaló que los malos resultados eran la consecuencia de la falta de “mejores profesionales” en el sector del profesorado. Recalcando la visión crítica que ha mantenido el grupo en relación a los docentes universitarios, sobre los que afirmó la portavoz con contundencia: “ni siquiera pueden llegar a ser un aliado coyuntural del estudiantado”, y los consideró “el enemigo número uno del alumnado”.

“Apelamos a la imaginación, la creatividad y a la decencia” 

En su análisis de la situación de la ULL, el colectivo apeló a “la imaginación, la creatividad y a la decencia”. Se exigió mayor disciplina al profesorado, siendo muy duros a la hora de recrear la política universitaria como “batallitas por el poder”, contra las que se reclamó una “reforma moral de la institución”. Se condenó lo que denominaron “Universidad-negocio”, que frustra la posibilidad de construir otro modelo de Universidad. De la misma forma, el discurso no dejó de ser contundente con Antonio Martinón, que fue señalado como “políticamente prehistórico”

La portavoz de AMEC reconoció las grandes dificultades que existen en la ULL, aunque insistiendo en la enorme responsabilidad que tiene el profesorado, que, según señaló, “actúa solo en su propio beneficio”.

Para terminar, reafirmaron lo que ha sido un trabajo de compromiso y constancia: “marchamos con la conciencia de que levantamos nuestras banderas, siendo leales a nuestros principios y a nuestros compromisos con las alumnas y los alumnos de la Universidad de La Laguna”.

En La Laguna, a 19 de diciembre de 2018

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC celebra la aprobación de un nuevo «reglamento de compensación»

El colectivo estudiantil sigue considerando la gestión de Martinón y su equipo como “muy negativa”.

Consejo de Gobierno

Sesión del Consejo de Gobierno del pasado martes

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lleva años reclamando un nuevo Reglamento de de Evaluación Curricular por Compensación para la Universidad de La Laguna, por lo que “celebran” que se aprobara un nuevo texto de “compensación”, en la sesión del Consejo de Gobierno del martes, “fruto del trabajo y de la enorme presión realizada desde el grupo”.

Nuevo Reglamento de de Evaluación Curricular por Compensación

Desde la organización mayoritaria del sector estudiantil lagunero, no han dejado de reclamar un reglamento “viable” y que ofreciera la función “garantista” que deben brindar dichos reglamentos de compensación. Para AMEC, resulta sorprendente la “incapacidad” que tienen muchos docentes para entender que dichos reglamentos “son una garantía de calidad para la propia Universidad”. En este sentido, desde la representación estudiantil se señala que “la recurrente solicitud de compensación de determinadas asignaturas, se convierte en prueba objetiva de una pésima docencia o del celo excesivo de algunos docentes en particular, como aquellos que, sistemáticamente, convierten sus asignaturas en las más difíciles y complicadas de aprobar”.

Por otro lado, aunque el reglamento sancionado ayer contiene importantes modificaciones en relación con el que estaba vigente, desde AMEC no pueden dejar de advertir que “se tendrá que seguir puliendo a lo largo del tiempo, dado que será su aplicación la que defina posibles deficiencias del articulado».

“Martinón y su equipo de gobierno suspenden en gestión y en talante”

En otro orden de cosas, el colectivo estudiantil sigue considerando la gestión de Martinón y su equipo como “muy negativa”. AMEC advierte de la “incapacidad” que parece condicionar las actuaciones del rector. La ULL seguiría sufriendo, según AMEC, los grandes males de gobierno y la falta de transparencia que caracterizaron la gestión anterior, hasta el punto de que no dudan de calificar al rector Martinón de “digno heredero de Eduardo Doménech”.

La ULL, según se señala, “no solo permanece en el estancamiento ideológico del anterior gobierno, sino que sigue promoviendo la frustración de muchos alumnos y alumnas a causa de actuaciones que perjudican al sector: la imposición del calendario académico, el incumplimiento de las guías docentes, el cobro de la cuota patronal a los becarios, o que se permita desde el Rectorado que el alumnado de Derecho se esté examinando a altas horas de la noche”.

 

En La Laguna, a 29 de junio de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

4ª NOTA INFORMATIVA SOBRE PROPUESTA DE CALENDARIO ACADÉMICO ULL (2017/18). RESUMEN DE LA REUNIÓN CON LA VICERRECTORA DE ORDENACIÓN ACADÉMICA

“Estamos a la espera de una última reunión donde se plantee el calendario final, para su posterior presentación en una futura sesión del Consejo de Gobierno y su aprobación, si procede”.

El pasado jueves 30 de marzo, mantuvimos una reunión con la Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Carmen Rosa Sánchez López, para tratar el tema del calendario académico del próximo curso. Esta reunión ha servido para mostrar a la Universidad el modelo de calendario por el que apuesta el alumnado y que refleja el sentir de la mayoría de los y las estudiantes. Modelo que fue consensuado en asamblea celebrada el pasado 22 de marzo.

El desarcalendario 4 nota informativarollo de esta reunión fue una exposición y posterior debate entre ambas partes – el estudiantado y el equipo de gobierno de la Universidad – defendiendo cada uno su modelo, así como la conveniencia de cada uno. Entre las razones que dio el equipo de gobierno, a través de su vicerrectora, se encuentra su “hipótesis” – no nos presentaron datosde que la convocatoria de septiembre es un llamamiento que no es utilizado de manera general, la posibilidad de tener un mes de vacaciones garantizado, pero, sobre todo, la necesidad de subir en los famosos “rankings”, tomando para ello, como modelo, los calendarios académicos de las universidades ubicadas en los primeros lugares de la misma.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) no podemos sino mostrar nuestro más absoluto desacuerdo – y así se lo hicimos notar – a estos argumentos. Aunque también sentimos pena. Una pena absoluta porque vemos que son rescatados viejos argumentos manidos, de un pasado oscuro no tan lejano. Aunque las caras hayan cambiado, y aunque la vicerrectora competente de Ordenación Académica y el rector de la ULL sean ahora Carmen Rosa Sánchez López y Antonio Martinón Cejas, en lugar de Juan Felipe Pérez Francés y Eduardo Doménech Martínez.

Vemos que se vuelven a usar los mismos argumentos sin solidez que utilizó Eduardo Doménech durante su mandato, y que solo responden a los intereses de una parte del profesorado.

El argumento de usar como referencias otras universidades, “de primera línea”, ya se usó durante la Convergencia Europea, durante la reforma del calendario de 2008, en la fusión de centros, etc., y no han hecho sino demostrar que cada acción tomada ha ido llevando a la ruina y a un callejón sin salida las posibilidades formativas de la Universidad de La Laguna.

No nos engañemos: este cambio responde a los intereses de una parte del profesorado. Una parte que no quiere que tengamos tantos llamamientos de examen. Una parte que no comprende las necesidades que puede tener un sector tan desprotegido en la Universidad como es el alumnado. Y a esa parte del profesorado responden – y han respondido – tanto este equipo de gobierno como el anterior: distinto disfraz, pero mismo carnaval.

Queremos una Universidad que de oportunidades a la población para acceder a una educación superior, que esté al servicio de la sociedad, y no al servicio y a la comodidad de unos cuantos privilegiados y privilegiadas. Por estos motivos seguiremos rechazando la propuesta de calendario académico. Un calendario que sigue “las viejas costumbres”. Un calendario académico hecho para unos pocos y no para la mayoría. Seguiremos aferrados a nuestro modelo, que sí es mayoritario. Y, por supuesto, seguimos dispuestas a todas las posibles movilizaciones y acciones necesarias si este modelo no es aceptado.

Por último, informar de nuevo que el calendario sigue sin estar aprobado ni acordado. Estamos a la espera de una última reunión donde se plantee el calendario final, para su posterior presentación en una futura sesión del Consejo de Gobierno y su aprobación, si procede.

Intervención y propuestas de AMEC sobre el Anteproyecto de Presupuesto de la ULL

Buenos días:

Paola Vargas Cabezas durante su intervención.

Paola Vargas Cabezas durante su intervención.

Nos encontramos un año más con el Anteproyecto Presupuestario de la Universidad de La Laguna. Desde AMEC queremos dejar claro que éstos son los presupuestos del equipo de gobierno, son los presupuestos de Martinón, cuya elaboración ha sido totalmente ajena a toda la comunidad universitaria, de modo que las y los estudiantes no hemos podido participar, no hemos tenido ni voz ni voto en todo este asunto.

A pesar de que el equipo de gobierno de Martinón se presentaba como una alternativa al continuismo de Eduardo Doménech, el anteproyecto del presupuesto que se debate en este Claustro hoy nos indica tajantemente lo contrario. Por este motivo en AMEC queremos dejar claro que estos son los presupuestos de siempre, repletos de los mismos milagros económicos que el anterior gobierno nos prometía y, por cierto, ni eran, ni son creíbles. Milagros como que los ingresos van a aumentar en todos los ámbitos. Además la presentación del documento es lamentable, enrevesada, confusa. Estos son los presupuestos que este equipo de gobierno criticaba cuando estaba al otro lado, y sin embargo ahora tienen la desfachatez de presentarlos.

Estos presupuestos, señor rector, dejan claro que usted no quiere construir una universidad al servicio de la comunidad estudiantil, pues si así fuera para empezar se habrían elaborado teniendo en cuenta la voz, el voto y las necesidades de las alumnas y alumnos de la Universidad de La Laguna. Se habrían elaborado de forma democrática y transparente.

Pero no ha sido así. Quizás esto explique por qué el dinero destinado a la Participación Estudiantil tenga una reducción de 1.000 euros. Parece que volvemos a ver como resurgen -si es que alguna vez realmente se fueron- las viejas practicas autoritarias en las que la voz del estudiantado queda excluida en los asuntos que le percatan, y le afectan. ¿Va a ser esto lo que podamos esperar de su gestión, señor rector?

Asimismo, como estudiantes, somos la víctima principal de estos lamentables presupuestos. Tanto es así que los ingresos esperados de las tasas académicas aumentan casi en un 25% en relación al ejercicio anterior. ¿Cómo se explica esto?, ¿quizás con el aumento del alumnado?, ¿o más bien con el aumento de los pagos de las segundas y sucesivas matrículas?, ¿es que este equipo de gobierno vive ajeno a la crisis económica que siguen sufriendo las familias canarias?

La respuesta a esta última pregunta creemos que es afirmativa. Este equipo de gobierno da la espalda al estudiantado y a las familias canarias con menos recursos económicos. Por eso no nos sorprende que se quiera reducir el dinero destinado a las ayudas a las y los alumnos en un 28% respecto a los presupuestos de 2016. Mientras este equipo de gobierno y el rector Martinón hablan de construir una universidad más sensible a los problemas económicos, en definitiva, una universidad más solidaria, la realidad es que se plantea una institución elitista  que nos expulsa sistemáticamente si no tenemos los suficientes recursos para hacer frente a las tasas. Nos preguntamos si al menos siente vergüenza por ello.

Creemos que estos presupuestos no son de recibo, por eso en AMEC hemos traído un conjunto de propuestas que se dividen en tres grandes temáticas: (1) Infraestructuras, (2) Residencia Universitaria y Colegios Mayores, (3) ayudas asistenciales de diversa naturaleza y (4) Software libre.

Infraestructuras

La precariedad de las infraestructuras de la ULL es un problema que está lejos de ser resuelto. En AMEC siempre se ha abogado por la urgente necesidad que tiene esta casa de eliminar las barreras arquitectónicas y siempre que ha sido posible nuestro grupo ha demostrado su apuesta por una Universidad segura y sin barreras arquitectónicas. Algo que aún no se ha hecho. La ULL, como es bien sabido, presenta desperfectos y deficiencias muy serias y graves en el inmobiliario.

Este año vemos que, respecto al presupuesto de 2016, el anteproyecto presenta un aumento del 15% destinado a las infraestructuras. Es una ligera mejora, pero la realidad es que, debido a la situación crítica de muchos centros y facultades, esta cifra roza lo ridículo. Debemos recordar que la ULL está exenta del pago del IBI, lo cual le proporciona una mayor flexibilidad para realizar inversiones que permitan mejorar los edificaciones y otras construcciones. La cantidad de dinero total destinado para todos los centros y las facultades se queda muy corta: 17.874,74€, y si lo dividimos por facultades nos sale unos 851 € para cada una de ellas.

Por esta razón hemos traído un conjunto de propuestas para que se aumente el presupuesto destinado a la reparación del inmobiliario de esta institución académica y también para liberar una partida económica que solucione de una vez por todas el problema de las barreras arquitectónicas.

Residencia Universitaria y Colegios Mayores

Este Anteproyecto Presupuestario señala un aumento del presupuesto destinado a los Colegios Mayores y Residencia universitaria del 10,96%. Este crecimiento presupuestario es a todas luces insignificante, teniendo en cuenta que las instalaciones de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria sufren grandes deterioros físicos.

Nos gustaría hacer mención de forma particular a la situación que se vive en la Residencia Universitaria Parque de las Islas (RUPI). La situación de esta Residencia refleja que existe una grave falta de mantenimiento, debido a que el equipo de gobierno de esta universidad ha demostrado que no se preocupa lo más mínimo en sustituir al encargado de esta cuestión cuando éste coge la baja. Esta mala gestión por parte del gobierno universitario tiene graves consecuencias en las infraestructuras de la Residencia, las cuales terminan estropeándose debido a la ausencia del cuidado que implica no poder contar con un apropiado servicio de mantenimiento. Nos encontramos con una instalación universitaria donde los armarios rotos y las tuberías tupidas son la norma. Además, se dan casos en los que son las personas residentes las que, con frecuencia, tienen que comprar utensilios para hacerse cargo y arreglar algunos de los desperfectos de las instalaciones.

Por otro lado, las instalaciones son viejas y están totalmente obsoletas. Un ejemplo es la caldera, que tiene ya más de treinta años. Pero más preocupante aún son los enchufes, que son peligrosos y no cumplen con la normativa europea. También existe en la RUPI el eterno problema de esta casa de las barreras arquitectónicas. Es cierto que existe una rampa, pero es tan pronunciada que para una persona que necesite de una silla de ruedas es literalmente imposible subirla.

Tampoco se ha solucionado el problema con la conexión wifi.

Ayudas asistenciales

En relación a las ayudas asistenciales nos parecen preocupante los recortes que se señalan en el Anteproyecto Presupuestario, y desde AMEC rechazamos estas medidas. Especialmente el recorte de 3.000 euros en el programa de atención a la discapacidad. Bastante grave nos parece el aún irresuelto problema de las barreras arquitectónicas, como para aceptar que este equipo de gobierno esté dispuesto a disminuir el presupuesto dedicado a la diversidad funcional.

Si queremos una universidad inclusiva y solidaria, este equipo de gobierno tiene que implicarse. Romper de una vez con todas con el modus operandi del gobierno anterior y aumentar las partidas presupuestarias de carácter asistencial. Si el presupuesto no da, no se preocupen, con reducir, tal y como proponemos, drásticamente (como mínimo a la mitad) el sueldo del Alto Cargo seguro que se consigue solucionar parcialmente ese problema.

Software libre

AMEC siempre ha apostado por el Software libre. Es obvio que su instalación paulatina en esta casa nos podría ofrecer un ahorro importante, cuyos ingresos permitirían, por ejemplo, mejorar las ayudas asistenciales, o solucionar problemas como la mejora del mobiliario de esta Institución. Sin embargo, nos encontramos con que el software privativo aumenta en un 107,20%, alcanzando la cifra de 230.000 €.

Curiosamente 80.000€ van destinado a «aplicaciones informáticas software convenios Santander«. Estos datos dejan en evidencia que la ULL sigue apostando claramente por el software privativo, a pesar de que esta Universidad cuenta con un gran equipo humano y técnico para este tipo de tareas.

Desde AMEC le pedimos a este claustro que apoyen nuestras propuestas sobre el Software libre.

No nos queremos despedir sin antes comentar algunas otras cuestiones y plantear algunas preguntas al equipo de gobierno. En primer lugar, vemos que se estima un aumento de los ingresos por prestación de servicios del 70%. En este sentido nos gustaría que se nos informase sobre la compensación y los costes de convenios. En segundo lugar, el Anteproyecto muestra un aumento en los ingresos patrimoniales del 43%. En este punto aparece la categoría de “otros alquileres”. ¿Qué otros elementos se alquilan y no se habían alquilado hasta ahora?

Por otro lado, en relación a los gastos queríamos comentar fundamentalmente tres cosas. La primera trata sobre los bienes corrientes y servicios, nos preguntamos en qué consisten exactamente los trabajos técnicos por parte del Santander y la Caixa. La segunda es el monumental aumento en otros servicios que, si no entendimos mal, es del 5.462%. ¿Qué tipo de servicios son y a qué se debe este aumento tan espectacular?

También nos parece importante la reducción en casi un 1,2% del gasto destinado a personal docente. Es una reducción que podría parecer insignificante, pero cabe preguntarse si esto puede suponer una verdadera pérdida de la calidad docente. Por otro lado, creemos que en esta casa hace falta desde hace algún tiempo renovar el profesorado. En AMEC queremos que se suplan las jubilaciones con nuevas contrataciones.

Un año más, en relación a la Fundación empresa la información brilla por su ausencia. No hay nada detallado, salvo el gasto del personal. ¿Tiene algo que ocultar la Fundación?, ¿cuándo se van a tomar en serio la transparencia y la democracia?. En la Fundación, según los presupuestos que nos han traído, se va a producir un incremento del 81% de los ingresos. ¿Cómo se piensa conseguir esto?, ¿obligando al alumnado de alguna carrera de gran demanda a realizar un curso en la Fundación para terminar sus estudios?

Muchas gracias.

Propuestas de resolución de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC)

  1. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
  2. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a bajar los precios de los Colegios Mayores y la Residencia Universitaria.
  3. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de todas las ayudas asistenciales que ofrece la ULL.
  4. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que se estudie la posibilidad de presupuestar nuevas ayudas en relación a las nuevas necesidades que se van generando.
  5. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar considerablemente el presupuesto para bonos de comedor y flexibilizar los requisitos para su obtención.
  6. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para las ayudas a estudiantes con necesidades especiales.
  7. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto de las ayudas para alumnos con especiales dificultades económicas.
  8. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado al desarrollo e implementación de software libre.
  9. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir paulatinamente el gasto en licencias de software privativo.
  10. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el dinero que se ahorra en licencias de software privativo a aumentar el presupuesto de los servicios TIC para el alumnado.
  11. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a las obras de reparación de desperfectos en las instalaciones de la ULL.
  12. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar una partida económica que garantice la realización de las obras menores que demande el mantenimiento de las instalaciones universitarias.
  13. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a liberar el presupuesto que sea necesario para eliminar definitivamente las barreras arquitectónicas en la Universidad de La Laguna.
  14. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto destinado a la potenciación del reciclado a todos los niveles en la Universidad.
  15. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar una partida presupuestaria para la investigación de nuevas técnicas de reciclado en la Universidad.
  16. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar presupuesto económico para el desarrollo, potenciación y promoción de las energías renovables.
  17. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar el presupuesto para la mejora de las instalaciones deportivas y para la consolidación y enriquecimiento de la demanda de dichas actividades en la Universidad.
  18. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar el presupuesto que sea necesario para el desarrollo y consolidación de las infraestructuras que propicien y fomenten el uso de la bicicleta en la Universidad.
  19. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a aumentar la partida económica destinada al circuito universitario.
  20. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a reducir drásticamente (al menos a la mitad) el sueldo del Alto Cargo que tenemos en La Laguna.
  21. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a la remisión de una documentación presupuestaria que sea clara, concisa, detallada y libre de manipulaciones.
  22. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a destinar un mínimo del 25% de los beneficios de la ULL a las becas destinadas a las alumnas y alumnos con dificultades económicas.
  23. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector aumentar las partidas para la acogida de alumnos y alumnas en las residencias y colegios mayores de la ULL en régimen de solidaridad.
  24. El claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a que los alumnos y alumnas con dificultades económicas queden exentos de los pagos de tramitación de la matrícula y servicios básicos de la ULL.
  25. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al Rector a que la Fundación de la Universidad de la Laguna aumente los cursos gratuitos y convalidables por ects.
  26. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a negociar la creación, con las autoridades competentes, de un bono para estudiantes con pocos recursos económicos.
  27. El Claustro de la universidad de La Laguna insta al rector a mantener la cifras destinadas a participación estudiantil

Salutación de AMEC al Claustro de la ULL (Sesión claustral del 20 de diciembre de 2016)

Momento de la intervención del portavoz de AMEC, Carlos García Martín

Momento de la intervención del portavoz de AMEC, Carlos García Martín

Lo primero que deseo hacer hoy aquí, como portavoz de AMEC, es saludar a las personas que se incorporan hoy por primera vez al Claustro de la Universidad de La Laguna. Para ellas y ellos unas palabras: este es el órgano de gobierno más importante que tiene la Universidad, el más representativo, aunque eso no quiere decir que sea justa y equitativa esa representación. Pese a todo, este órgano es el más transparente y el que tiene un verdadero y genuino carácter universitario frente a un Consejo de Gobierno mediatizado por el rector de turno o un Consejo Social en el que la Universidad ejerce de oyente.

Por esa razón, deseamos interpelar a las personas que se incorporan a este órgano y a las que repiten asiento: es nuestra obligación, la de todas, defender este órgano, construirlo y reclamarlo; hacerlo nuestro y exigir que no sea un mero remanente de la Universidad del pasado. Cuando el poder pierde la legitimidad, comienza a ahorrar en democracia y en libertades. Cuando desde el Sistema se empiezan a percibir resistencias por parte de los “súbditos”, comienzan los recortes en los “instrumentos” de participación y comunicación.

La Universidad ha sido golpeada por ese tipo de políticas, y desde dentro, los quintacolumnistas, han permitido y permiten gobiernos muy poco universitarios. No se confundan, nosotras no estamos anhelando ninguna remota edad de oro de la Universidad, eso no existió nunca y mucho menos en la Universidad española, decadente y elitista; no, no estamos reclamando eso. Nuestras demandas señalan lo que refleja el primer párrafo del Preámbulo de los Estatutos de esta Universidad: esa necesidad que tenemos de reafirmar la Universidad como institución pública, “que intenta con todos sus medios ser una realidad cercana para todas las personas”.

Nosotras no ocultamos nuestro rechazo a un modelo de Universidad elitista, manoseada ya demasiado por intereses mercantilistas; rechazamos esa Universidad, porque ese modelo de Universidad es el que alberga los peores vicios y no aporta nada a la sociedad. La ULL debería ser el motor científico e intelectual de la sociedad canaria, y no lo es. De hecho, Canarias, pese a toda la inversión social que se hace en esta casa de estudios, no tiene en la ULL, ni en ninguna otra parte, ese referente científico e intelectual. La sociedad no encuentra el eco de sus demandas aquí, en la ULL. Y, paradójicamente, los muros que rodean nuestros campus son algo más que muros. La ULL se convierte, ya lo hemos dicho en otra ocasión, en una isla dentro de la isla.

La ULL vive aislada de la sociedad, de esa sociedad que espera que en esta institución se formen las nuevas generaciones que consigan, por fin, levantar estas ruinas, esta sociedad empobrecida, vilipendiada y desposeída, incluso de su alma, que también ha sido mercantilizada por algunos avispados. Canarias no ha contado nunca con la verdadera solidaridad y entrega de esta institución. Y esta institución no ha asumido su obligación de servicio y sacrificio por esta sociedad. La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario, frente al apesebramiento de algunos, reclama sacrificios. Una mayor entrega a nuestra gente y una búsqueda de las verdaderas energías transformadoras. Queremos una Universidad que sea vanguardia de la nueva sociedad que se debe abrir, aquí, en esta tierra.

La Universidad de La Laguna debe ejercer su papel de Alma mater, referente intelectual para todo nuestro pueblo, esa es su obligación. Aunque para eso deberá hacer un esfuerzo profundo por depurar todos aquellos elementos reactivos que la envenenan y nos frenan en ese camino de servicio y entrega. La Universidad de La Laguna debe dar su particular “giro copernicano” y transformarse, demoler los falsos cimientos para abrirse definitivamente y, si es preciso, asumir una misión; una misión intelectual que, obviamente, no se convierta en doctrina, sino en nueva conciencia. Para ello, se deben abrir espacios de encuentro, espacios que sean reales y no meras escenificaciones o intentos de algo.

Para avanzar se deben hacer varias cosas, la más urgente: terminar con el autoritarismo del profesorado de esta casa. AMEC reclama una Universidad libre de autoritarismos, libre de sexismo y acoso. Reivindicamos una Universidad abierta al diálogo, pero nos cerramos frente a cualquier imposición.

Si verdaderamente se pretende avanzar, señor rector, se debe empezar por asumir que esta Universidad no está funcionando bien. No lo hemos hecho, pero nos han dado ganas de tener algún tipo de lapsus y llamarlo, no se lo tome a mal, llamarlo Antonio Doménech o Eduardo Martinón. Usted no lidera la Universidad del cambio, su Universidad no ha dejado atrás el pasado que tanto criticó hace casi dos años cuando empezó su precampaña como candidato a rector.

Señor rector, no nos hable de reconciliación. Aquí no hay nada que reconciliar. La ULL reclama sus esfuerzos y verdadera entrega. No se puede decir que se representa algo nuevo cuando se deja intacto el aparato político, económico y represivo del que le antecedió en el cargo. ¿Para cuándo una reforma de la ULL? ¿Para cuándo un ajuste de cuentas que dignifique esta institución? La Universidad de Eduardo Doménech y Antonio Rodríguez, su fiel escudero nada bonachón, sigue intacta después de casi dos años de que entráramos en la “era Martinón”. Mire, don Antonio, de nada sirve que alguien amarre los perros, si luego, cualquiera viene y los suelta de nuevo.

Queremos ver un esfuerzo claro que nos haga confiar que usted no es uno de esos demócratas de boquilla; un poco de movimiento real, gestos auténticos para considerar o intentar ver que usted tiene un verdadero interés por el cambio, que usted no pretende ser un epígono de algo que tuvimos y la antesala de algo peor que podría estar por llegar. La ULL demanda sacrificios, liquidar reacciones y depurar conductas. Haga algo que lo dignifique frente a los que lo critican, haga caso a esta vanguardia estudiantil que representamos y pierda el miedo. Se lo pedimos con firmeza, Antonio Martinón, destituya, de una vez por todas, al alumno-inspector Andrés Falcón Armas; y depure toda la institución hasta que entre todas podamos conseguir la eficacia que nos demanda la sociedad canaria. No se emperre en reformas estatutarias que apuntan a recortes en derechos estudiantiles, y ponga en marcha aquellos reglamentos que sean necesarios para dotar de derechos, de verdaderos derechos, al estudiantado. El Reglamento Disciplinario de 1954 es un insulto a la dignidad del estudiantado, hay que poner en marcha un reglamento de convivencia, es urgente, es necesario, un reglamento que quite sentido y competencias a ese desecho del franquismo.

Señor Martinón, también se hace necesario, urgente, en esta nueva legislatura claustral que se abre hoy, que usted y su equipo se comprometan de una vez por todas con todas aquellas sugerencias y demandas que les hacemos. Responda a los escritos que le hacemos llegar, dígale a su equipo que dé respuesta a todos aquellas aportaciones que les hacemos para mejorar esta Universidad. No es AMEC la que está esperando respuestas, son los alumnos y alumnas de la ULL.

  • El alumnado de Enfermería, en La Palma, escrito presentado el 17 de noviembre por AMEC y dirigido a usted, está esperando su respuesta y sus soluciones a los problemas que padecen. ¿Cuándo va a responder?
  • Sobre el “cambio de turno” en los centros y las facultades que demandan dicho servicio, propuesta de AMEC para “un cambio de turno racional” presentada a la secretaria general de la ULL el 7 de noviembre. Sin respuesta.
  • Los problemas de alumbrado de la ULL, escrito dirigido a la gerente de la ULL el 21 de octubre. Sin respuesta.
  • El 14 de octubre le remitimos a usted, señor rector, nuestra petición para que se deje de excluir del bono de transporte universitario a los estudiantes mayores de 26 años, ¿Qué gestiones ha realizado? Sin respuesta.

Y podríamos seguir, estos son solo algunos ejemplos de la forma en la que se trabaja en esta institución y de cómo se afrontan las demandas estudiantiles.

Pero, debemos ir terminado, y deseamos hacerlo con una demanda de consenso y responsabilidad a usted señor rector y a toda la comunidad universitaria representada por este Claustro. El pasado 12 de diciembre se cumplieron 39 años del asesinato en el Campus Central de la ULL del estudiante Javier Fernández Quesada, y el 24 de septiembre se cumplieron 40 años del asesinato del también estudiante de la ULL Bartolomé García Lorenzo. Queremos –reclamamos- que ambos sean recordados con dignidad por esta casa. Eran sus estudiantes, lo mejor de una generación sacrificada por los perros fascistas que no quisieron abandonar el poder y decidieron perpetuarse, como así lo hicieron, la ULL les debe más que un desdibujado recuerdo. Reclamamos que el 24 de septiembre y el 12 de diciembre sean días donde la institución dedique algo de su tiempo a dignificar la memoria de nuestros estudiantes caídos.

Señor rector, compañeras claustrales, tomen nota y actúen en consecuencia.

Muchas gracias y buenos días

AMEC acusa a Martinón de “bloquear” la reforma del reglamento de compensación de asignaturas

AMEC ha mantenido reuniones con Martinón y le ha remitido escritos trasladándole esta problemática.

schamann7.jpg

Antonio Martinón Cejas

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) acusa al rector de la ULL, Antonio Martinón, de “bloquear” la reforma del reglamento de compensación de asignaturas de la Universidad de La Laguna. La organización estudiantil mayoritaria considera que se “ha llegado a un límite” en relación con este reglamento y otros reglamentos que Martinón se comprometió a modificar antes y después de llegar al Rectorado.

AMEC recuerda que el Reglamento del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación de la ULL es “el peor reglamento de compensación de asignaturas de todo el Estado”, se trataría, también según el colectivo, “de una de esas herencias inútiles que nos dejó Eduardo Doménech”. En la ULL, según los estudiantes, compensar se puede convertir en una auténtica “carrera de obstáculos” cuando, en la práctica, “debería ser un mecanismo corrector normalizado y dinámico”.

Desde que asumió el cargo de rector, AMEC ha mantenido reuniones con Martinón y le ha remitido escritos trasladándole esta problemática, consiguiendo solo “una reforma parcial del reglamento en relación con los requisitos exigidos al alumnado de titulaciones en extinción”.

La compensación de asignaturas es una práctica normalizada en todas las Universidades, siendo la ULL “una de las últimas en incorporar este sistema de garantías para el alumnado”. Para AMEC, compensar no implica regalar aprobados al estudiantado, sino que es “un mecanismo creado para garantizar, entre otras cosas, la corrección de la posible mala docencia de algún profesor o profesora”. En este sentido, “un profesor o profesora que se considere un buen docente no debería oponerse a una normativa de este tipo”.

En La Laguna a, 19 de diciembre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC convoca huelga para el 26 de octubre «en defensa de una Universidad para todas”

La asamblea anima a los estudiantes a secundar la huelga y a concentrarse a partir de las 11:30 horas en las escaleras del Edificio Central de la ULLcropped-img_0497.jpgLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) llama a la huelga -parón de la activad académica- para el próximo 26 de octubre. El colectivo estudiantil lagunero considera fundamental “la defensa de una Universidad para todas las personas frente a las barreras educativas planteadas desde el Gobierno”. En este sentido, las reválidas lo único que hacen es “frenar” el acceso a los estudios superiores, fortaleciendo un modelo educativo “elitista”.

Para AMEC, el problema de las revalidas no es un asunto que afecta solo a las enseñanzas no universitarias, sino que “condiciona el futuro de la Universidad pública”. En este sentido, la asamblea considera “imprescindible la movilización de la Universidad, los estudiantes no universitarios, las familias y los profesionales de la enseñanza pública (profesorado, personal no docente, etc.) en defensa de una educación al servicio de la sociedad, rechazando la meritocracia, la uniformidad educativa y defendiendo el libre acceso a la Universidad”.

“Martinón ha elegido el continuismo”

Por otra parte, los estudiantes consideran que esta movilización debe servir también para “denunciar los problemas que están sufriendo los estudiantes de la ULL”. En este sentido, AMEC considera que el gobierno del rector Martinón se encuentra “amenazado por la inacción”, puesto que “no se avanza en la superación de gran parte de los problemas que sufre el alumnado lagunero”.

El rector Martinón no ha terminado de afrontar la “reforma” de buena parte de los reglamentos universitarios y parece que se ha olvidado de cuestiones de gran importancia, como las que se vinculan a la “disciplina académica”. En este sentido, acusan a Martinón de haber optado por un “continuismo” en relación a las estrategias y el modelo de Universidad implantado por su antecesor en el cargo. Para AMEC, “Martinón puede terminar siendo la cara amable de un modelo de gestión que no tiene en cuenta a los estudiantes, modelo que puso en marcha Eduardo Doménech Martínez”.

AMEC felicita la denuncia interpuesta contra Doménech

En relación a la denuncia interpuesta contra Eduardo Doménech y sus gerentes, AMEC manifiesta su gran alegría y felicita “la actuación responsable” del delegado de Prevención del PAS de la ULL. Para el colectivo, “la seguridad de unas instalaciones usadas por miles de personas no puede ser un tema menor o anecdótico”.

 En La Laguna, a 11 de octubre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC considera “inaceptables” los fallos del sistema de matrícula online de la ULL

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), se ven en la necesidad de denunciar los problemas que están sufriendo los estudiantes a la hora de matricularse. El colectivo estudiantil lagunero considera “inaceptables” estos fallos, puesto que “el sistema de matrícula online se viene utilizando desde hace ya varios cursos en la ULL”. Los estudiantes entienden que el sistema debería estar ya lo suficientemente “perfilado” para garantizar un procedimiento de matrícula “sin incidencias”.

matrícula online ULLDesde que se implantó el sistema de matrícula online en la ULL no ha pasado un solo curso sin que desde AMEC no se hayan visto en la obligación de denunciar «graves fallos». Este año, “se han reportado incidencias como las que han provocado que muchos estudiantes no pudieran matricularse de asignaturas optativas e incluso de asignaturas obligatorias”. De la misma forma, muchos estudiantes, según AMEC, “denuncian interrupciones en el proceso de matrícula que impiden que este concluya de forma favorable”.  El colectivo considera que, en algunos momentos, el sistema de matrícula de la ULL «ha llegado a colapsar”.

Para AMEC, la institución académica “debe reconocer los fallos y resarcir a los estudiantes afectados”. Lo que resultaría “inadmisible”, apuntan desde el colectivo, “es que desde la ULL no se dé importancia a estas graves incidencias”.

Sobre la pérdida de estudiantes de la ULL

Sobre la pérdida de estudiantes que viene sufriendo la ULL a lo largo de estos últimos cursos, desde AMEC se apuntan dos factores que explicarían esta preocupante tendencia. Por un lado, los estudiantes consideran “las causas externas” o “el contexto socioeconómico canario”. Las Islas, según los representantes estudiantiles, “han sufrido de una forma muy virulenta este periodo de crisis; periodo que se ha sumado a la pobreza que vive Canarias históricamente”. La crisis “ha empobrecido a los estudiantes y a sus familias, dejando los estudios universitarios fuera de las expectativas de futuro de muchos jóvenes de las Islas”.

Por otro lado, AMEC considera dos tipos de “causas internas”, las inherentes al sistema educativo, entre las que se apuntan “las dificultades para acceder a las becas y los problemas relacionados con el proceso de Convergencia Europea o Plan Bolonia”; y las causas internas vinculadas a la propia gestión de la ULL. Una gestión “lastrada por los años de mal gobierno del rector Doménech”. Para AMEC, el futuro de la ULL pasa por “el abandono de determinadas prácticas por parte del profesorado, y por la modificación de reglamentos que afectan de manera particular a los estudiantes”.

En La Laguna, a 31 de agosto de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

AMEC considera muy positiva la entrada en vigor del nuevo Reglamento de evaluación de la ULL

Las confusiones derivadas del anterior reglamento desaparecen y se produce un mayor ajuste de la actual norma con los Estatutos de la ULL.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) considera muy positivo para el estudiantado lagunero la entrada en vigor del nuevo Reglamento de evaluación y Calificación de la Universidad de la Laguna. Después de 10 meses reivindicando un nuevo texto que regule la evaluación, “se termina con la arbitrariedad y la inseguridad jurídica que caracterizaban al reglamento que acaba de ser derogado”.

Para AMEC, el gobierno de Eduardo Doménech no solo se significó por “la persecución de los estudiantes organizados”, sino por la “imposición de reglamentos y normativas que dañaban los intereses de todo el alumnado”. En este sentido, desde la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno de la ULL, AMEC ha venido reclamando la elaboración de nuevos reglamentos y normativas. Reglamentos que estén “al servicio del alumnado y no en su contra”. En lo que respecta al Reglamento de evaluación y calificación, el colectivo “se ha implicado en las distintas sesiones de trabajo para conseguir el mejor texto posible”; aunque, como ellos mismos manifiestan, “las negociaciones no han sido nada fáciles y se han desarrollado con demasiada lentitud a causa de las resistencias al cambio mostradas por sectores del profesorado”.

La principal ventaja del nuevo reglamento con respecto al anterior es que, además de ofrecer una mayor seguridad jurídica al alumnado -por la transparencia y claridad del mismo-, se diferencian claramente los regímenes a los que se somete el estudiante durante el proceso de evaluación. De esta forma, las confusiones derivadas del anterior reglamento desaparecen y se produce un mayor ajuste de la actual norma con los Estatutos de la ULL.

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

La ULL pide perdón a AMEC (AMEC TV)

 

Transcribimos la respuesta dada por AMEC a las disculpas institucionales (a partir del min 8:26):

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) saludamos el cumplimiento por parte del rector Martinón de una propuesta de resolución aprobada por este Claustro. Cumplir con lo instado le honra. Pero de la misma forma, desde nuestro colectivo, no olvidamos ni perdonamos. Nos negamos a olvidar que hemos sido perseguidos y que durante mucho tiempo se permitió alegremente que esa persecución no tuviera ningún tipo de consecuencias. Los años perdidos, las energías empleadas, el dinero invertido en nuestra defensa, el dolor que hemos sufrido nosotros y nuestras familias no pueden ser compensados. La infamia queda ahí para la historia de la institución, y no vamos a permitir que nadie olvide. Porque sabemos que, en cualquier momento, se puede volver a tener la tentación de emprender la cacería de estudiantes. Nosotros hemos aprendido mucho y sabremos cómo responder, y la contundencia con la que responder.

No perdonamos ni olvidamos. No pretenda, señor rector, que estas “disculpas institucionales” sirvan para echar tierra sobre el asunto. Ni crea Eduardo Doménech  ni el que fuera su jefe de Gabinete, Antonio Rodríguez, que vamos a olvidar y perdonar. No hay olvido ni perdón para Pedro Avero. Ni para muchos otros, como el inspector de la ULL, Andrés Falcón Armas (aprovechamos para pedirle nuevamente su cese inmediato, qué se vaya de la ULL). Tampoco olvidamos el papel torcido y ruin que jugó una organización sindical de esta casa. No olvidamos el oscuro papel jugado por Comisiones Obreras ULL. ¿Esos cuándo van a pedir disculpas? ¿Cuándo se va a disculpar el ciudadano Marín*?

Realmente esto no va a terminar nunca. La memoria es sagrada; el olvido, de cobardes.

 

*Alberto Marín es uno de los principales dirigentes de CC.OO. en la ULL

 

La ULL pide perdón a AMEC

cropped-cropped-1899911_276423829181288_222032358_nEsta mañana, durante la celebración de la sesión del Claustro de la ULL, el rector, Antonio Martinón, ha ofrecido disculpas institucionales a la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) por la persecución que sufrió el grupo durante el gobierno de Eduardo Doménech Martínez. Martinón no dudo en reconocer el oscuro papel jugado por la Universidad de La Laguna en contra del grupo estudiantil.

Dichas disculpas se corresponden con el cumplimiento de una resolución claustral aprobada en la sesión claustral del 28 de enero. En dicha resolución, se instaba al rector a “disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

Tenemos que recordar que Eduardo Doménech Martínez, principal responsable de la persecución de AMEC, se negó a cumplir con la resolución claustral durante los últimos meses de su mandato.

Por parte de AMEC, se “saludó el cumplimiento de la propuesta de resolución”, pero sin dejar de matizar que desde el colectivo no se olvida ni se perdona. En este sentido, el grupo recordó a los principales responsables de la persecución: Eduardo Doménech Martínez, Antonio Rodríguez (jefe de gabinete de Doménech) y a Pedro Avero (ex decano de Psicología). El grupo estudiantil aprovechó esta ocasión para pedir el cese del inspector de servicio de la ULL, Andrés Falcón Armas, y se recordó el lamentable papel jugado por Comisiones Obreras ULL y su principal responsable en la Universidad, Alberto Marín, en la persecución del grupo estudiantil.

Eduardo Doménech, Antonio Rodríguez (ex jefe de gabinete de la ULL), Falcón Armas (inspector de la ULL), Pedro Aver (ex decano de Psicología).

Eduardo Doménech, Antonio Rodríguez (jefe de gabinete de Doménech), Andrés Falcón Armas (inspector de la ULL) y Pedro Avero Delgado (ex decano de Psicología).

 

El Reglamento de evaluación e impugnación de la ULL está causando problemas al estudiantado

Desde AMEC, hemos hecho llegar al rector de la ULL y al vicerrector de Estudiantes el descontento generalizado del estudiantado por el Reglamento de evaluación, revisión e impugnación de calificaciones, aprobado el 20 de Abril de 2015.

Desde el pasado 17 de junio, durante la primera reunión que mantuvimos con el nuevo rector de la ULL, planteamos la necesidad de cambiar este reglamentoUn reglamento que fue impuesto por el anterior responsable del Rectorado, Eduardo Doménech Martínez, sin contar con el apoyo de los estudiantes. Exceptuando el asunto de “las puertas abiertas de los despachos” a la hora de llevar a cabo las revisiones y tutorías (Estudiantes y docentes podrán decidir si la puerta del despacho se queda abierta o se cierra), las enmiendas presentadas por AMEC, único grupo en presentar correcciones al texto, no fueron tenidas en cuenta (AMEC traslada sus críticas al nuevo “Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones”)

Situación actual

De momento, basándonos en los contactos mantenidos a lo largo de las últimas semanas, se constata la voluntad de cambiar el reglamento. En este sentido, tanto el rector, Antonio Martinón, como el vicerrector de Estudiantes, Alfonso García, han manifestado en diversas ocasiones,  también en la campaña electoral, que se cambiaría el texto. Sin ir más lejos, el pasado lunes, el vicerrector de Estudiantes nos confirmó que se pondría en marcha una comisión para trabajar en un nuevo documento.

Por nuestra parte, teniendo en cuenta la situación que sufren muchos estudiantes a causa de este reglamento, hemos solicitado al rector y al vicerrector que agilicen los trabajos de dicha comisión y que, de la manera más transparente posible, se informe al estudiantado de las medidas que se vayan a tomar. Los estudiantes deben estar informados de los pasos que se van siguiendo a la hora de enmendar el daño ocasionado por los reglamentos y normativas aprobadas por el anterior equipo de gobierno de la ULL (Reglamento de evaluación, Normativa de permanencia, compensación de asignaturas, etc.).

Pero, al mismo tiempo, dado que los estudiantes que ahora están afectados no pueden esperar por dicha comisión, hemos solicitado también una actuación de urgencia desde el Rectorado, una resolución de Secretaría General que enmiende provisionalmente el texto, sobre todo en lo que respecta a la primera convocatoria de exámenes con respecto a la forma de evaluación cursada. Es decir, queremos que el alumno con independencia de la forma en que decida llevar la asignatura, ya sea por medio de evaluación continua o evaluación única, pueda optar a presentarse en la convocatoria de enero y en las sucesivas que le corresponden legalmente.

Sentimos que es nuestro deber, como representantes del estudiantado, resaltar el atentado que supone el presente reglamento contra la autonomía del alumnado, ya que coarta, de una manera intolerable, la libre organización y disposición del tiempo de este; resaltar también, la incoherencia que suponen este tipo de medidas de tutelaje, que terminan por promover el infantilismo en el seno de la universidad y, por último, denunciar la dudosa conformidad del mismo con los Estatutos de la Universidad de La Laguna.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado que ha trasladado el escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Escrito remitido al rector de la ULL en el que le exponemos los problemas que tienen el Reglamento de evaluación y el Reglamento del TFG. El rector nos ha informado del traslado del escrito al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general.

Reunión con el vicerrector de Estudiantes de la ULL

El pasado viernes nos reunimos con Alfonso Miguel García Hernández, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de La Laguna. En esta primera reunión tuvimos ocasión de departir por más de dos horas y trasladar un amplio abanico de problemas y propuestas. Una vez más, en línea con la dinámica habitual de AMEC, pasamos por registro de entrada varios escritos con nuestras peticiones para dejar constancia documental de los asuntos tratados.

Reunión VE ULL

Pinchar en la imagen para leer el escrito

El primer tema abordado fue el de la deuda contraída por los estudiantes que abandonan sus estudios. Esta problemática se viene sufriendo desde el curso 2012/2013, cuando se incluyo en el articulado del Decreto de tasas de ese curso que la anulación de la matrícula por impago “generará una deuda con la Universidad para sucesivas matrículas por el importe de la matrícula no abonado”. Esta medida afecta de forma especial a los estudiantes con menos recursos que abandonan sus estudios por no poder abonar la matrícula, y luego no pueden reincorporarse el siguiente curso, dado que su matrícula se multiplica por dos. Le hemos pedido al vicerrector que se implique en luchar para que el abandono o la anulación de la matrícula no generen deuda y esto no afecte al “derecho fundamental de acceso a la educación”.  Como medida “paliativa”, se le solicitó que permitiera el fraccionamiento de la deuda a los estudiantes.

Luego de departir sobre esta cuestión, nos centramos en un escrito en el que abordamos cuatro áreas temáticas diferentes: la visibilización estudiantil; la Junta de Estudiantes; el desalojo de los CC.MM y la residencia Universitaria, y las Resoluciones aprobadas por el Claustro que no fueron tenidas en cuenta por el anterior mandatario de la ULL.

  1. Visibilización estudiantil:

Como tuvimos ocasión de manifestarle a la vicerrectora de Tecnologías de la Información y Servicios Universitarios, se debe hacer un esfuerzo para visibilizar la actividad estudiantil desarrollada en la Universidad de La Laguna. En este sentido, se debe reforzar la imagen de los estudiantes en la web institucional de la ULL.

  1. Junta de Estudiantes:

Se deben desbloquear los trabajos relativos a la conformación de la Junta de Estudiantes y se deben respetar las decisiones tomadas en la asamblea general estudiantil celebrada el 8 de mayo de 2013. Más información sobre la Junta de Estudiantes de la Universidad de La Laguna.

  1. El desalojo de los CC.MM. y la RUPI:

Una de las medidas más irracionales que tomó el rector Eduardo Doménech fue la de obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias de las habitaciones durante el verano. Una medida que se entiende todavía profundamente más irracional cuando se advierte que casi todos los centros de alojamiento de la ULL permanecen cerrados durante el periodo estival.

El desalojo de las habitaciones fue una medida tomada por el anterior rector al principio de su primer mandato, una medida que no se justificaba, puesto que no era necesario obligar a desalojar unas habitaciones que luego permanecían sin ser utilizadas durante todo el periodo vacacional. Unas habitaciones de las que no se obtenía ningún rendimiento extra que redundara en beneficio del propio centro. Desde nuestra perspectiva, el desalojo solo se justificaría si el objetivo fuera lograr algún beneficio económico para el centro y, no nos olvidamos, cumplir con los compromisos institucionales de la ULL que impliquen alojamiento de personas (intercambio del PAS, etc.). Obviamente, solo se justificaría el desalojo de aquellas habitaciones que fueran necesarias para cumplir con una demanda de plazas prevista mucho antes del cierre de los centros. Los colegios mayores y la RUPI no son hoteles ni pueden serlo legalmente. Por tanto, el alquiler de habitaciones se debe hacer cumpliendo con un protocolo que permita únicamente la reserva de habitaciones a personal universitario –profesorado, investigadores o alumnado- de otras latitudes, puesto que el PAS tiene su propio convenio interuniversitario de intercambios.

Otra cuestión a tener en cuenta es lo absurdo del desalojo durante el verano de los usuarios naturales de los centros cuando ellos, en algunos casos, desean quedarse y están dispuestos a abonar una mensualidad. Tampoco se entiende que durante los “cierres patronales de la ULL” de Semana Santa y Navidad se continúe cobrando a los residentes y colegiales por un servicio que no están recibiendo.

  1. Resoluciones aprobadas por el Claustro de la ULL:

A continuación adjuntamos un listado de resoluciones aprobadas por el Claustro de la ULL que están relacionadas con su Vicerrectorado:

PR03El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

PR04: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

PR06: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

PR09: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

PR15: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”

PR20: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

PR34: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

PR35: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

PR36: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

¿Por qué existió el “Caso AMEC”?

El “Caso AMEC” tenía una “hoja de ruta” trazada. Por un lado, un claro objetivo político: silenciar al único grupo contestatario de la ULL. Por el otro, se pretendía un escarmiento que dejara huella, una huella psicológica en el alumnado. Una huella indeleble, la marca que llevan en el rostro los que se retractan, los que ceden bajo la amenaza y el terror. Para conseguir ambos objetivos se trató de proyectar desde un primer momento la culpa -en su vertiente religiosa- sobre los estudiantes, con la redención como única alternativa para la salvación del (alumno) pecador; la superación de la culpa por medio de la retractación: el reconocimiento del pecado. Reconocimiento que se traduce jurídicamente en la expulsión de la Universidad o la pérdida de derechos. Aunque, como buenos “cristianos”, siempre se dejó entrever la posibilidad del perdón: el perdón a la oveja descarriada que ofrece el padre amado.

Documento remitido la pasada semana a Antonio Martinón, rector de la Universidad de La Laguna. 

El colectivo estudiantil pide que se investigue la actuación del exrector Eduardo Doménech Martínez y del resto de responsables de que existiera el “Caso AMEC”. En la misma línea, se han solicitado los ceses de Andrés Falcón Armas, inspector de la ULL, y de Manuel Rosales Álamo, director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL.

El 30 de octubre de 2014, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias desestimaba el recurso interpuesto por la Universidad de La Laguna contra la sentencia del 5 de abril de 2013 del procedimiento ordinario 233/2012. En dicha sentencia del 2013, se aclaraba:

En la publicación litigiosa no se detecta ninguna expresión ofensiva o injuriosa limitándose el comunicado a exponer unos hechos con ánimo de que se mejore el servicio y se eviten prejuicios. Una publicación hecha en el ejercicio legítimo del derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes por los miembros de un grupo claustral, a cuyo efecto se ha constituido, no puede entenderse como una ofensa de palabra habiendo fuentes de información procedente de la Fundación que imputaban el retraso a la Universidad, máxime cuando el relato de hecho no contiene ninguna expresión ofensiva o injuriosa, antes bien, se limita a exponer asépticamente unos con ánimo de que se mejore el servicio y se aclara después que  la crítica es a los responsables del servicio y no a las personas   que lo ejecutan de las que no depende su organización y su funcionamiento.

Obviamente, nos estamos refiriendo al denominado por los medios de comunicación como “Caso AMEC”, durante cuatro años se mantuvo abierto en la ULL un conflicto entre la institución y el grupo más representativo del estudiantado lagunero. Un conflicto que “terminó” con una sentencia inapelable del TSJC y con la aprobación por parte del Claustro de la ULL de una resolución en la que se «insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

Eduardo Doménech ull

Eduardo Doménech Martínez, exrector de La ULL

Dicha resolución claustral fue ignorada por el rector Eduardo Doménech; y, por más que se le solicitara desde diversos grupos universitarios, se negó a ofrecer dichas disculpas. De la misma forma, Doménech ignoró la letra de las dos sentencias y persistió en afirmar que su actuación, la incoación de expedientes disciplinarios y el castigo de los estudiantes, había sido la correcta. En este sentido, se permitió seguir insistiendo en ese aspecto en el correo que envió a toda la comunidad universitaria a modo de despedida un día antes de abandonar el Rectorado. En dicho correo, mantiene que sus actuaciones se suscribieron siempre a la búsqueda del “interés general y el cumplimiento de las normativas”. Desde nuestro punto de vista, ese “interés general” oculta un oscuro interés (político) particular: la eliminación consciente de la principal organización universitaria que manifestó una línea opositora frente a sus actuaciones como rector.

Las dos sentencias del denominado “Caso AMEC” nos permiten afirmar, sin lugar a dudas, que dicho caso surgió del mayor de los despropósitos. Las sentencias dejan claro que la actuación del grupo se vincula al «legítimo derecho del gobernado a controlar al gobernante, a la libertad de expresión y de información, a la legítima crítica de la actuación de los poderes públicos y a la defensa de los estudiantes por los miembros de un grupo claustral» (fragmento de la sentencia del 5 de abril de 2013). Es decir, como nosotros habíamos afirmado desde un principio: «los representantes de AMEC y sus cargos electos están legitimados para defender los derechos de los alumnos y denunciar cualquier vulneración de los mismos» (comunicado de AMEC, marzo de 2011).

El “Caso AMEC” tenía una “hoja de ruta” trazada. Por un lado, un claro objetivo político: silenciar al único grupo contestatario de la ULL. Por el otro, se pretendía un escarmiento que dejara huella, una huella psicológica en el alumnado. Una huella indeleble, la marca que llevan en el rostro los que se retractan, los que ceden bajo la amenaza y el terror. Para conseguir ambos objetivos se trató de proyectar desde un primer momento la culpa -en su vertiente religiosa- sobre los estudiantes, con la redención como única alternativa para la salvación del (alumno) pecador; la superación de la culpa por medio de la retractación: el reconocimiento del pecado. Reconocimiento que se traduce jurídicamente en la expulsión de la Universidad o la pérdida de derechos. Aunque, como buenos “cristianos”, siempre se dejó entrever la posibilidad del perdón: el perdón a la oveja descarriada que ofrece el padre amado.

Pedro Avero Delgado, decano de la Facultad de Psicología de la ULL

Pedro Avero Delgado, exdecano de la Facultad de Psicologí­a de la ULL

El 14 de marzo de 2011, se dio el pistoletazo de salida con una resolución de la Junta de la Facultad de Psicología en la que -sin que mediara pesquisa alguna- se declaraba culpables a los miembros de AMEC. Dicha resolución fue animada y propiciada por el que fuera decano de la extinta Facultad de Psicología, Pedro Benito Avero Delgado.

Que siendo firmes defensores de la libertad de pensamiento y de la crítica fundamentada a cualquier labor de gestión institucional en nuestra facultad, no  vamos a hacer dejación, en  ningún momento, de nuestra responsabilidad en la defensa del buen nombre de nuestro centro, ante cualquier ataque basado en la falsedad y la difamación como es el caso que nos ocupa en  las afirmaciones vertidas por los componentes del grupo claustral del alumnado AMEC.

A partir de ese primer momento se nos declaró a todos culpables, aunque, como dice la sentencia del TSJC:

(…) luego de verificar los hechos, examina su integración en el tipo de la infracción, precisando que por su ubicación normativa y sanción prevista, sólo resulta aplicable a los hechos que resulten inequívocamente subsumibles por tratarse de acciones graves, potencialmente lesivas e   intolerables en la comunidad universitaria. Lo que no aprecia en el caso en relación a la falta de probidad por la intencionalidad aludida, y en cuanto a la otra infracción imputada: el deber de rectificación ante la falta de correspondencia de la información con la realidad de los hechos; además por apreciar que sólo procedería cuando conste la verdad de modo indubitado, lo que no ocurría en el caso.

Se nos declaró culpables sin que, hasta el día de hoy, la Universidad pueda demostrar por qué razón éramos culpables: la Universidad nunca ha podido justificar documentalmente que AMEC se equivocara en sus críticas. Pero, pese a todo, éramos “culpables”.

Algunas fechas claves para entender el “Caso AMEC”:

14 de marzo de 2011

Resolución de la Junta de Facultad de Psicología. Se abre un largo proceso de interrogatorios por parte del Servicio de Inspección de la ULL, a cargo de Andrés Falcón Armas, que afecta a tres miembros de AMEC.

27 de enero de 2012

Eduardo Doménech incoa expediente disciplinario a 22 de los 23 representantes claustrales del grupo de alumnos mayoritario en el Claustro de la ULL, y a otro miembro no claustral. En total se incoan 23 expedientes. El expedientado no claustral fue incoado porque afirmó ser miembro de AMEC.

31 de enero de 2012

Comienzan las declaraciones de los alumnos a los que se ha incoado expediente disciplinario. Fruto de esas declaraciones, el instructor del “Caso AMEC”,  José Ulises Hernández Plasencia, decide exonerar, por razones desconocidas, a 11 de los incoados, y propone sanciones para los otros 12. Hernández Plasencia llega a proponer hasta 15 meses de expulsión para alguno de los estudiantes expedientados. De la misma forma, el instructor dejó en situación de indefensión a los expedientados, puesto que no concedió trámite de audiencia tras su respuesta al pliego de cargos contra los estudiantes.

03 de febrero de 2012

El rector Doménech y Antonio Rodríguez, su Jefe de gabinete

El exrector con el que fuera su jefe de gabinete, Antonio Rodríguez

El que fuera jefe de gabinete de la ULL, Antonio Rodríguez, declara culpables a los alumnos expedientados. Sin ningún tipo de ambages, sin esperar resolución alguna del instructor del caso, Rodríguez  afirma que los alumnos se tienen que retractar y declara: “la sanción que se establezca no tiene que concluir necesariamente en una expulsión definitiva de este alumnado” (las declaraciones de Antonio Rodríguez se pueden descargar en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=AYFMmn5S22o).

23 de febrero de 2012

Eduardo Doménech acompañado de Andrés Falcón Armas, inspector de servicio de la ULL

Eduardo Doménech acompañado de Andrés Falcón Armas, inspector de servicio de la ULL

La prensa recoge en titulares que “El inspector de la ULL admitió ignorar quién elaboró el comunicado de AMEC”. No solo ignoraba la autoría, sino que -entre otros despropósitos-, recomendó que se expedientara a 20 personas con las que nunca se reunió o entrevistó (el inspector solo se entrevisto con tres miembros del colectivo estudiantil).

29 de marzo de 2012

Un total de 11 miembros de AMEC reciben resolución sancionadora por parte del rector Doménech, resolución en la que se especifican los castigos que deberán asumir los estudiantes. Se sanciona a 11 estudiantes, puesto que una de las 12 personas que tenían incoado expediente disciplinario terminó por retractarse. En todo caso, se desconoce cómo pudo retractarse, puesto que no existía ningún elemento de juicio que justifique dicha actuación.

Resoluciones judiciales:

24 mayo de 2012

Primera resolución judicial favorable a los alumnos expedientados: la suspensión cautelar de las sanciones.

5 de abril de 2013

Primera sentencia judicial que da la razón al colectivo estudiantil.

30 de octubre de 2014

La sentencia del 5 de abril de 2013 fue recurrida por lo que se debió esperar una segunda sentencia, en este caso del TSJC, que cerrará judicialmente el caso.

Resoluciones claustrales:

28 de enero de 2015

El Claustro de la ULL aprueba la siguiente resolución:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por    un tribunal y no se pudieron aplicar).

 

Teniendo en cuenta lo reseñado, SOLICITAMOS:

Que se investigue la actuación de los principales responsables de la existencia del denominado “Caso AMEC”. A modo de comisión de la verdad, pedimos que se investiguen las actuaciones de  las siguientes personas:

Eduardo Doménech (exrector de la ULL)

Antonio Rodríguez (ex jefe de gabinete de la ULL)

José Ulises Hernández Plasencia (Instructor del “Caso AMEC”)

Andrés Falcón Armas (Inspector de la ULL)

Manuel Rosales Álamo (Director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL)

Pedro Benito Avero Delgado (exdecano de la Facultad de Psicología de la ULL) y su equipo de dirección.

De la misma forma, le SOLICITAMOS el CESE de las siguientes personas:

Andrés Falcón Armas (Inspector de la ULL)

Manuel Rosales Álamo (Director de la Unidad de Mediación y Asesoramiento de Conflictos de la ULL)

Por último, SOLICITAMOS que se nos informe del coste económico que supuso para la institución académica el “Caso AMEC”.

 

En La Laguna a, 17 de junio de 2015

Cuestiones que preocupan a los estudiantes de la ULL

La próxima semana mantendremos dos nuevas reuniones con el rector de la ULL. Esperamos poder informar de avances en relación a la infinidad de temas “pendientes”. Los estudiantes demandan respuestas y que se concreten soluciones. También esperamos respuestas más concreta sobre algunas de las cuestiones que le planteamos en nuestra primera reunión. Este es uno de los documentos que discutimos:

El abandono de la Universidad

A lo largo de los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes que abandonan sus estudios universitarios a causa de problemas económicos. Se trata de una situación sumamente injusta que debe ser abordada y tratada como prioridad por un gobierno universitario que crea en una enseñanza superior para todos y todas al servicio de la sociedad. ¿Cuáles serán sus líneas de actuación al respecto?

Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico

A finales del curso pasado, la ULL debatió y aprobó el denominado “Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico de la Universidad de La Laguna”. Desde AMEC, entendemos que dicho “pacto” debe ser revisado y mostramos una visión crítica con respecto a su pertinencia.

Plan Estratégico de Investigación de la Universidad de La Laguna

¿Se van a plantear cambios?

Seguridad en la ULL

Nos gustaría saber cómo se encuentra actualmente el servicio de seguridad de la ULL y cómo se piensan solucionar las diferentes problemáticas que afectan al sector.

Tasas académicas

Para AMEC, la “congelación de las tasas” no es suficiente. Para AMEC se hace necesario una bajada real de las tasas académicas y la armonización de la gestión de las becas del Gobierno Autonómico y del Ministerio, con el objeto de ofrecer una prestación adecuada al estudiante desde el inicio del curso académico. ¿Qué línea defenderá el nuevo gobierno universitario en relación a las tasas?

Normativa de Permanencia

¿Qué medidas se van a tomar con respecto a la normativa de permanencia?

Becas

¿Qué actuaciones se pretenden llevar a cabo con  relación a la problemática de las becas universitarias?

El cierre de la ULL en periodos vacacionales

¿Continuará la política de “cierres patronales” puesta en marcha por el equipo de gobierno anterior?

¿Cuánto nos ahorramos realmente con los cierres?

Las infraestructuras de la ULL

¿Cómo se va a afrontar la problemática de las infraestructuras en la ULL?

Dado que no existe un Vicerrectorado específico de infraestructuras, ¿quién asumirá esa importante área?

Financiación de la Universidad de La Laguna

¿Cómo se piensa afrontar la pérdida de financiación?

Trabajos de Fin de Grado

Nos preocupa que se repitan los problemas vinculados a la realización de los TFG. ¿La situación está controlada?

La Facultad de Educación

¿Cómo se piensa afrontar la problemática que vive esta Facultad?

Guías docentes

Una gran parte de las quejas que recibimos se refiere al incumplimiento de las guías docentes por parte del profesorado ¿Cómo se piensa solucionar esta problemática?

El Reglamento de evaluación e impugnación de calificaciones

¿Cuándo se empezará a trabajar para conseguir un documento apoyado por el estudiantado?

Sobre el desalojo en verano de los centros de alojamiento

¿Se seguirá aplicando esta medida?

El reglamento de compensación de asignaturas

La ULL tiene uno de los peores reglamentos de compensación. ¿Se piensa afrontar su modificación?

Acoso sexual en la ULL

La pasada semana, Igualdad AMEC solicitó información sobre el número de denuncias por acoso sexual en la ULL. Se mandó un escrito al jefe de Negociado de Riesgos Laborales, Ángel Leopoldo Martín Marrero.

Solidaridad

Desde AMEC seguiremos reclamando una Universidad solidaria, verdaderamente solidaria y vinculada a la sociedad. Una Universidad que no dé la espalda a la gente. En este sentido, queremos una Universidad capaz de tener gestos, una Universidad que sea referente moral para la toda la sociedad.

En relación a la circunstancias que vive actualmente la madre saharaui Takbar Haddi, le pedimos que se solidarice, como máximo mandatario de la ULL, con la reivindicación de esta madre, reivindicación que se resume explícitamente en la consigna #JusticiaParaHaidala.

Propuestas de resolución

En la sesión del Claustro de la ULL celebrada el 28 de enero, se aprobaron una serie de propuestas de resolución presentadas por AMEC. Nos gustaría que fueran tenidas en cuenta. Relación de propuestas:

PR03: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas que permitan una mejora de la calidad de la docencia en los nuevos títulos de grado y postgrado”.

PR04: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas que sean oportunas para que la docencia y la evaluación se ajusten a las guías docentes.

PR06: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar que las asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG) de todas las titulaciones se realicen con normalidad”.

PR09: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a poner en marcha una comisión de trabajo que desarrolle un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante”

PR12: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que todas las cafeterías y comedores pertenecientes a la ULL oferten alimentos y menús saludables. Asimismo, se propone la revisión de dichos menús por parte de un nutricionista”.

PR15: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para mejorar y potenciar el Circuito Universitario de transporte”

PR20: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que en los periodos de exámenes se abran todas las salas de estudio que sean necesarias, evitando de esta forma la saturación de estos espacios”.

PR21: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la renovación y reparación del mobiliario (sillas, mesas y otros), así como el acondicionamiento de las mismas en todas las aulas, laboratorios y salas de estudio de la Universidad”.

PR23: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para le mejora y refuerzo de los servicios de limpieza, prestando especial atención a los baños y las salas de estudio”.

PR24: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a ampliar la cobertura wifi en todos los centros y campus de la ULL”.

PR25: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para la eliminación de los riesgos relacionados con las fibras de amianto”.

PR26: El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para que se realice un censo de los desperfectos en las instalaciones y, en este sentido, promover la recuperación de los espacios e inmuebles de la ULL dañados”.

PR29: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar todas las medidas necesarias que permitan la mejora y el acondicionamiento de las infraestructuras del Campus de Anchieta”.

PR33: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar)”.

PR34: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a maximizar las ayudas destinadas a corregir las desigualdades económicas entre los estudiantes”.

PR35: “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que se tomen las medidas oportunas para que las ayudas asistenciales no requieran del pago previo de la matrícula por parte del alumno al que se le han concedido tales ayudas”.

PR36: “El Claustro de la ULL insta al rector a poner en marcha una comisión formada por representantes de la comunidad universitaria que, debidamente asesorada, se encargue de revisar las bases de las diferentes convocatorias de beca de la ULL o de entidades que actúan en coordinación con la Universidad”.

PR37: “El Claustro de la ULL insta al rector a negociar con la Consejería un marco de financiación estable con las universidades públicas canarias”.

 

Doble auditoría de la Universidad de La Laguna

AMEC solicita una doble auditoría de la ULL

Para la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), el futuro de la ULL estará condicionado por las decisiones que se tomen en estos momentos. La auditoría contable y administrativa es una de las medidas que se deben tomar en virtud de ofrecer mejores garantías a la institución y desde la institución, como entidad pública y, de forma particular, como principal centro de educación superior de las Islas.

Se trata de una simple medida de control, una “puesta a punto” que permita un recorrido con las suficientes garantías y sin sobresaltos inesperados.  En definitiva: “lograr el máximo de eficacia y superar cualquier falta de transparencia que pudiera estar vinculada a una gestión anterior”.

Auditoría ULL

AMEC pide una ampliación del plazo para pagar la matrícula y que todos salgan en acta

El cobro de recargos y la imposibilidad de salir en las actas de junio termina siendo un castigo para los alumnos y alumnas con menos recursos

1 (3)

Pincha en la imagen para ampliarla

La fecha límite impuesta al alumnado para formalizar el pago de la matrícula -en el caso de que su solicitud de beca fuera denegada- está fijada para el próximo 15 de mayo. Teniendo en cuenta esta situación, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicita una ampliación de “la fecha límite del pago de las matrículas, sin que ello suponga recargo alguno en el importe de las mismas”. AMEC insta a la Universidad a que garantice “a todo el alumnado la posibilidad de ser calificado en las actas de la convocatoria de junio”.

El colectivo estudiantil entiende que “son numerosos los casos de compañeros y compañeras con dificultades para realizar el pago en estos momentos”. Para la Asamblea, la Universidad de La Laguna tiene la obligación de apoyar a su alumnado en momentos tan dramáticos como los que vivimos actualmente en las Islas”. En este sentido, “el cobro de recargos y la imposibilidad de salir en las actas de junio termina siendo un castigo para los alumnos y alumnas con menos recursos”.

Finalmente, el colectivo estudiantil recuerda que el próximo viernes 15 de mayo la institución tendrá de facto un nuevo rector o rectora; un nuevo mandatario que -más allá de que el proceso de toma de posesión se prolongue- puede exigir al equipo saliente la ejecución de la medida solicitada por AMEC.

En La Laguna, a 13 de mayo de 2015

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC considera inaceptable la lentitud de la Consejería de Educación a la hora de resolver todas las solicitudes de beca

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan laslos responsables solicitudes de beca con la mayor celeridad

Otro curso más, como viene siendo costumbre, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) se ve en la  “obligación de denunciar la lentitud de la Consejería de Educación  a la hora de resolver todas las solicitudes de beca”.

Numerosos alumnos y alumnas de la Universidad de La Laguna se encuentran desconcertados ante este panorama, debido a que -a solo unas semanas de que finalice el curso académico- todavía están a la espera de la resolución de sus solicitudes de beca. Además, el alumnado que se encuentra en estas condiciones deberá regularizar la matrícula antes del quince de mayo para posteriormente abonar el pago de las tasas universitarias. Esto implica que algunos de los estudiantes afectados busquen otras soluciones, como el préstamo bancario -una medida no recomendable e innecesaria si las administraciones públicas hicieran su trabajo de forma correcta y competente-. AMEC entiende que “la efectividad de la Consejería de Educación -regida por José Miguel Pérez García (PSOE)- deja mucho que desear, puesto que este problema no es nuevo ni anecdótico, sino que lleva años sucediendo y afectando al alumnado de la ULL”.

Los universitarios canarios llevan “años soportando ataques desde diferentes frentes: la subida de las tasas; los recortes en las becas por parte del ministro Wert (PP); o las normativas de progreso y permanencia”. Ataques que han provocado, según el colectivo estudiantil, “el abandono masivo del alumnado”. De esta forma, el retraso en la resolución de las solicitudes de beca -auténtica patología que se sufre todos los cursos- es una señal más de ese ataque que están sufriendo los estudiantes y que estimula el abandono de la Universidad. AMEC considera que el Ejecutivo canario, conformado por el pacto entre CC y PSOE, debe dar una respuesta seria a los estudiantes de las Islas.

Por otra parte, la Asamblea se hace eco de las últimas polémicas mediáticas protagonizadas por el consejero y no duda en señalar que “José Miguel Pérez afirma, aventuradamente,  que ningún canario pasa hambre, pero parece ignorar que muchos alumnos y alumnas dependen únicamente de las becas a la hora de garantizarse una vida digna mientras estudian; vida digna que implica, entre otras cosas, una correcta alimentación”.

Desde AMEC exigimos que el rector y su equipo presionen a la Consejería de Educación para que se resuelvan las becas con la mayor celeridad y que, además, ofrezcan a los alumnos afectados las mejores soluciones posibles para afrontar esta vergonzosa situación, y que desde la Consejería de Educación se ponga fin a una situación que se repite año tras año.

El desalojo en verano de los colegios mayores y la RUPI

Una de las medidas más irracionales que tomó el rector Eduardo Doménech fue la de obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias de las habitaciones durante el verano. Una medida que se entiende todavía profundamente más irracional cuando se advierte que casi todos los centros de alojamiento de la ULL permanecen cerrados durante el periodo estival.

El desalojo durante el verano

El desalojo de las habitaciones fue una medida tomada por el actual rector al principio de su primer mandato. Una medida que no se justificaba, puesto que no era necesario obligar a desalojar unas habitaciones que luego permanecían sin ser utilizadas durante todo el periodo vacacional. Unas habitaciones de las que no se obtenía ningún rendimiento extra que redundara en beneficio del propio centro. Desde nuestra perspectiva, el desalojo solo se justificaría si el objetivo fuera lograr algún beneficio económico para el centro y, no nos olvidamos, cumplir con los compromisos institucionales de la ULL que impliquen alojamiento de personas (intercambio del PAS, etc.).

Desalojar solo lo que sea necesario

Obviamente, solo se justificaría el desalojo de aquellas habitaciones que fueran necesarias para cumplir con una demanda de plazas prevista mucho antes del cierre de los centros. Los colegios mayores y la RUPI no son hoteles ni pueden serlo legalmente. Por tanto, el alquiler de habitaciones se debe hacer cumpliendo con un protocolo que permita, únicamente, la reserva de habitaciones a personal universitario –profesorado, investigadores o alumnado- de otras latitudes, puesto que el PAS tiene su propio convenio interuniversitario de intercambios.

Otra cuestión a tener en cuenta es lo absurdo del desalojo durante el verano de los usuarios naturales de los centros cuando ellos, en algunos casos, desean quedarse y están dispuestos a abonar una mensualidad. Tampoco se entiende que durante los “cierres patronales de la ULL” de Semana Santa y Navidad se continúe cobrando a los residentes y colegiales por un servicio que no están recibiendo.

Doménech y los centros de alojamiento de la ULL

La relación del rector saliente con los centros de alojamiento ha sido complicada, y a lo largo de los años de su mandato se han producido movilizaciones cíclicas de colegiales y residentes. La movilización de este colectivo comenzó, con fuerza, cuando finalizaba el mandato del rector que precedió a Doménech en el cargo y se prolongó a lo largo de los ocho años de gobierno del ahora saliente.

Sin duda alguna, el primer mandato de Doménech fue, profundamente, anticolegial. En ese sentido, no se titubeó a la hora de orquestar una campaña repleta de argumentos falaces contra los centros y sus moradores, una campaña que dañó la imagen de los “usuarios” y que tenía como triple objetivo: 1) desarraigar a los residentes y colegiales del centro; 2) sacar un rendimiento económico extra a los mismos  (rendimiento que luego se ha demostrado poco factible); y 3) liquidar la contestación estudiantil que emanaba de los centros de alojamiento.

En la ULL debe primar lo racional  

En la ULL debe primar lo racional y no la acción mal entendida; es decir, debe primar lo pensado frente a un actuar irreflexivo, que suele terminar generando conflictos que se enquistan y dañan la convivencia democrática dentro de la comunidad universitaria. Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), pedimos a los candidatos a dirigir la ULL -doña Olga Alegre, don Juan Capafons y don Antonio Martinón- que se comprometan a pensarse mucho el tema del desalojo de los centros y el cobro de servicios que no se ofrecen en determinados momentos. De forma particular, solicitamos a los candidatos que se comprometan, en firme, a terminar con el desalojo de habitaciones que no vayan a ser utilizadas durante el periodo vacacional.  En definitiva, no tiene sentido obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias cuando la habitación que se les ha asignado va a permanecer clausurada durante el periodo en el que el centro está cerrado o no puede ser utilizado por los estudiantes.

Cuando sentarse en la ULL puede perjudicar seriamente a la salud

Medicina

El falso techo de la Biblioteca del Campus de Ofra cayó sobre un estudiante [04/dic/2013]

Hay una realidad que ya no se le puede ocultar a nadie, la ULL te puede caer encima, como le paso a un estudiante de Medicina hace un año, cuando se desprendió parte del techo de la biblioteca; o, por el contrario, puede que seas tú el que te caigas de la ULL. La rotura de los asientos en las aulas del Aulario de Guajara amenazan con convertirse en epidemia; pero más allá de lo cómico que pueda resultar esta explicación, tenemos compañeros y compañeras que al final son trasladados en ambulancia  al Hospital. La situación que vivimos no se sostiene. Al rector, Eduardo Doménech, y al gerente, Justo Artiles, un mensaje bien claro: no sigan dejando de lado las infraestructuras, no sigan abandonando a su suerte facultades y centros. Hay que tomar medidas urgentes. Hay que tomar decisiones sobre esta cuestión.

Hoy, precisamente, acompañamos, al Vicerrectorado de Alumnado (dirigido por Miriam Catalina González Afonso), a una de esas alumnas que terminó en una ambulancia después de que el asiento de su clase de Filología se viniera al suelo. La alumna terminó debajo del asiento. Se hizo mucho daño y sigue sufriendo secuelas que le afectan a su vida diaria. Asimismo,  hace unas pocas horas también nos comentaron que un alumno de Historia sufrió esa misma suerte (aunque parece que no tuvieron que trasladarlo al Hospital). No se trata de una broma. Lo de las infraestructuras ya no es solo cosa del Consejero, José Miguel Pérez, que tiene el puño cerrado con la ULL, sino que  las medidas las debe tomar la propia Universidad. El próximo jueves 18 se discutirán los presupuestos de la ULL en el Claustro, los presupuestos del próximo año, desde ahora mismo les hacemos una pregunta al rector y al gerente: ¿tendremos una partida adecuada para ocuparnos de las infraestructuras de la ULL?

Nuestro trabajo sobre INFRAESTRUCTURAS ULL

Nuestras denuncias en FOTODENUNCIA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ilustración de “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”

Han pasado dos años desde que publicamos la primera versión del documento “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”, y siete meses desde que sacamos una versión actualizada del mismo. Uno de los documentos que mayor aceptación ha tenido de todos los que hemos publicado en nuestro blog. Teniendo en cuenta esa aceptación y la necesidad de transmitir de forma rápida y sencilla la situación que vivimos en la ULL, ahora te ofrecemos la primera ilustración de “Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables”. Un documento fundamental para saber qué pasa en la ULL y quiénes son los responsables de que eso  pase. Descarga: Los problemas que tenemos en la Universidad de La Laguna y sus responsables [Actualizado]

10735926_10202789965976935_586366505_n

Decreto de tasas

El Decreto de Tasas articula los mecanismos necesarios para provocar el endeudamiento de los alumnos que no pueden pagar las tasas académicas.

En la ilustración se detallan varios de los problemas reseñados en el documento: el aumento de las tasas académicas; el Decreto de Tasas del Gobierno de Canarias (arrojado por el consejero de Educación desde el helicóptero); el problema de las becas; la nefasta implantación de la normativa de permanencia; el autoritarismo que sufrimos en la ULL (“SÍ A LA DEMOCRACIA/NO A LA DISCIPLINA DEL 54”); la omnipresencia de la Fundación Empresa ULL (Fundación General ULL), la privatización de la ULL, con su oferta de cursos y de prácticas; y el problema de las infraestructuras que sufrimos: un cartel de peligro sobre una montaña de escombros y un estudiante en silla de ruedas “bajando” las escaleras del Edificio Central.

abandono de la ULL

El abandono de los estudiantes por no poder pagar o no recibir la ansiada beca es algo que se ha generalizado a lo largo de los últimos cursos.

Finalmente, vemos a los responsables: el ministro Wert (piloto) y el Consejero de Educación, José Miguel Pérez (copiloto), sobrevuelan la ULL desde un helicóptero; mientras que el rector, Eduardo Doménech, llega en su limusina acompañado de su inseparable jefe de gabinete, Antonio Rodríguez. Los políticos de educación en el helicóptero evidencian la manera que tienen de “sobrevolar” los asuntos universitarios. Sufrimos sus decisiones, pero ellos -desde lo alto- permanecen indemnes de todo el daño que hacen a la Universidad y la Educación Pública. Por otro lado, el rector a bordo de la limusina escenifica la distancia y el elitismo. Un rector que solo se acercará a los estudiantes cuando necesite algo de ellos. Precisamente, cuando la continuidad de su gobierno antiestudiantil esté en peligro, el aparecerá cercano a ellos y sus intereses, aunque luego no tenga reparos en aplicar un reglamento de disciplina académica (solo para alumnos) del año 54 (franquista) o de insinuar que la bajada de las tasas académicas perjudica a la Universidad.

los responsables

Los responsables.

Intervención de AMEC sobre la Sentencia del TSJC

Libertad en la ULL

TEXTO LEÍDO POR EL PORTAVOZ DE AMEC EN LA RUEDA DE PRENSA DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hace ya más de un año, el 12 de junio de 2013, tuvimos ocasión de presentarnos en estas mismas escaleras. La puerta de entrada al edificio más emblemático de nuestra Universidad. Se trata de un lugar paradigmático, un lugar donde se han desarrollado los momentos más especiales de la lucha estudiantil: la larga  y digna lucha estudiantil lagunera. Las escaleras y el hall de este edificio están unidos inevitablemente a nuestra experiencia de jóvenes luchadores, de jóvenes preocupados, abanderados de ideas y compromisos ineludibles. Sin  duda, este es el lugar que mejor representa los sueños, la solidaridad y la militancia estudiantil de varias generaciones de alumnos y alumnas de la Universidad de La Laguna.

10511539_4726713582140_3331105097320286744_o

Pero no debemos olvidar que este mismo lugar también ha sido un espacio para el dolor y el…

Ver la entrada original 1.789 palabras más

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS DA DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN A AMEC (RUEDA DE PRENSA)

Tras la persecución sufrida por los alumnos por la Universidad de La Laguna se impone la justicia

Un comunicado de la organización criticando la gestión de las becas por parte de la Facultad de Psicología  de la  Universidad de La Laguna y expresando su deseo de que las becas se tramitaran lo antes posible, motivó la apertura de varios expedientes disciplinarios, enfrentándose a sanciones que podrían suponer  la  expulsión de la Universidad.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil de Canarias (AMEC) convoca para este viernes, 7 de noviembre, una rueda de prensa para dar a conocer públicamente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que resuelve  los expedientes disciplinarios que abrió la ULL a varios alumnos, y expresar la valoración de la organización estudiantil ante dicha Sentencia.

RUEDA DE PRENSA

LUGAR: Escaleras del Edificio Central de la Universidad de La Laguna

DÍA: Viernes, 7 de noviembre

HORA: 11:00 horas

INTERVIENEN:

   Raúl Alonso (abogado del grupo Claustral AMEC)

   Josafat González Rodríguez (portavoz de AMEC)

                                                                  La Laguna, 6 de noviembre de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Finalmente, el rector de la ULL informó a los profesores de la convocatoria de Huelga Estudiantil [HUELGA, 21, 22 y 23]

Miércoles 22: concentración en el Edificio Central (11:00 horas)

Pese a que el lunes pasado la vicerrectora de Alumnado de la ULL, Miriam Catalina González Afonso, señalaba a uno de nuestros portavoces que desde el rectorado no parecían estar dispuestos a informar al profesorado de la convocatoria de huelga estudiantil, finalmente -el mismo día de la huelga-, el rector, Eduardo Doménech, notificaba a los profesores, por medio de una breve nota, la convocatoria de huelga.

escrito del rector 21

Sobre lo señalado en el escrito del rector, destacamos las siguientes líneas:

“(…) se comunica a los efectos oportunos para que no se apliquen medidas sancionadoras por falta de asistencia, sin que ello signifique que el profesorado de su Centro/Departamento deba de dejar de dar la docencia teórica y práctica (…)”.

Con respecto a lo que apunta el texto sobre que no tienen “constancia” de que la huelga se prolongue el 22 y el 23, informamos que ayer -21 de octubre- comunicamos al rector lo que decidió la asamblea general celebrada en el hall de la Central. Dado que no fue posible -por razones obvias- acudir al registro de la Universidad, se informó al rector por medio de un correo electrónico (a la dirección oficial del rector). De todas formas, a primera hora de hoy, miércoles 22, se notificará nuevamente, por medio de un escrito, que la huelga continúa el 22 y el 23 de octubre; aunque el mail debería bastar, puesto que, como ellos mismos saben, tiene carácter oficial.

escrito rector j h

AMEC solicita un código deontológico que regule la relación entre el docente y el estudiante en la ULL (NOTA DE PRENSA)

La normalización de la vida académica pasa por una profunda democratización de las relaciones entre los distintos sectores que conforman la comunidad.

Se deben poner todos los medios para garantizar el correcto cumplimiento de la guía docente por parte del profesorado.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), grupo estudiantil mayoritario, lleva solicitando desde hace varios meses un código deontológico que “regule la relación entre el docente y el estudiante en la ULL”. Se trataría de un “código que permita nivelar la relación profesor/a-alumno/a”, relación que el colectivo estudiantil considera “profundamente asimétrica”. Para AMEC, se debe propiciar la superación del desequilibrio que genera “un pretendido prestigio y una autoridad mal entendida por parte del profesorado”.

Miriam 1.1

1.1. Escrito del 30 de julio (Clickea aquí para ampliar)

AMEC aludió por primera vez a esta cuestión en la sesión claustral del 25 de junio. En su intervención sobre el denominado Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico de la ULL, el portavoz de AMEC refirió la necesidad de “establecer códigos deontológicos de conducta” (Ver intervención: Este “pacto” no es bueno para el alumnado). Posteriormente, en un escrito fechado el 30 de julio, se volvió a recordar a la vicerrectora de Alumnado, Miriam Catalina González Afonso, la necesidad de establecer este código; dos meses después, el 30 se septiembre, se volvió a insistir en esta cuestión.

Miriam 2.1.

1.2. Escrito del 30 de julio.

Han sido las quejas del alumnado las que han llevado al colectivo estudiantil a solicitar dicha medida. Desde AMEC, no se pretende -en forma alguna- amonestar al profesorado de la ULL, sino “dar solución a los problemas de comunicación que han derivado en malas experiencias para muchos alumnos y alumnas”. Los estudiantes entienden que la normalización de la vida académica universitaria pasa por una “profunda democratización de las relaciones entre los distintos sectores que conforman la comunidad”.

AMEC rechaza la eliminación de llamamientos y convocatorias

Por otra parte, la asamblea estudiantil ha insistido en rechazar “el intento de eliminar llamamientos y/o convocatorias que se propone en el Pacto por el aprendizaje y el rendimiento académico”. En este sentido, se considera que el número actual de llamamientos y convocatorias es “una de las pocas ventajas de las que disfruta la comunidad estudiantil lagunera respecto a otras universidades. AMEC cree que se debe respetar el deseo del alumnado en esta cuestión, puesto que “una reducción de convocatorias o llamamientos complicaría una adecuada planificación del calendario de exámenes”.

Cumplimiento de las guías docentes

Escrito Miriam 2.1

2.1. Escrito del 30 de septiembre.

Se ha solicitado un “riguroso cumplimiento de las guías docentes”. En esta cuestión, los alumnos fueron categóricos: “se deben poner todos los medios para garantizar el correcto cumplimiento de la guía docente por parte del profesorado”, por lo que se deberán tomar “las medidas sancionadoras que correspondan en caso de no cumplirse”. Para AMEC, no es “justo que el alumnado sufra las consecuencias de sus equivocaciones y el profesorado no”.

Evaluación continua

Escrito Miriam 2.2

2.2. Escrito del 30 de septiembre.

Asimismo, los representantes estudiantiles han pedido que se cumpla “rigurosamente” el   Reglamento de revisión e impugnación de calificaciones y rectificación de actas “para que el estudiante pueda revisar todos los exámenes y pruebas o trabajos realizados. Sobre esta cuestión, en el escrito del 30 de septiembre, AMEC solicitó “el envío de una circular al profesorado en la que se le recuerden algunas cuestiones generales sobre la Evaluación del Rendimiento Académico en la ULL y la publicación de las actas.

En La Laguna, a 9 de octubre de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

La acreditación del grado de Periodismo de la ULL. ¿Qué puede pasar? Escrito para Doménech

El pasado 30 de septiembre, le enviamos el siguiente escrito al rector, Eduardo Doménech, manifestándole la preocupación de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) en relación a los problemas de acreditación del grado de Periodismo de la ULL. En el mismo escrito, aprovechamos para solicitar un “pormenorizado seguimiento” del proceso de acreditación de las titulaciones que serán evaluadas este año.

***

Periodismo

El pasado siete de septiembre, los medios de comunicación se hicieron eco de los problemas existentes con la acreditación del grado de Periodismo de la ULL. El vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa de la ULL, Hipólito Marrero, admitió que en la ULL se encontraban “desconcertados” por la decisión tomada desde la ANECA. Asimismo, preguntado Marrero por la evaluación de las titulaciones de este año y el posible riesgo que correrían dichas titulaciones, respondió de una forma que resulta, ahora, “desconcertante” para nuestro grupo, Marrero afirmó: “No veo el riesgo, pero tampoco lo veía en el caso de Periodismo”.

En relación todo esto, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), le solicitamos:


1. Que se ponga todo el empeño posible en superar los problemas que han impedido la acreditación del grado de Periodismo de la ULL. En este sentido, que se tomen todas las medidas correctoras que sean pertinentes para garantizar la continuidad de la titulación.

2. Que se realice un pormenorizado seguimiento del proceso de acreditación de las titulaciones que serán examinadas este año por la ANECA, seguimiento que permita reaccionar a tiempo en caso de que se empiecen a detectar problemas que luego terminen por dejarnos “desconcertados”.

3. Deseamos saber cuáles son los riesgos que corre el alumnado de Periodismo en caso de que la titulación no supere la evaluación de la ANECA.

Una mirada diferente sobre el nuevo edificio de Bellas Artes

Apenas han pasado unos días de la inauguración del nuevo edificio de Bellas Artes y ya hemos recibido las primeras “FOTODENUNCIAS”. Frente a la pompa y el boato de los actos institucionales, una mirada atenta y crítica sobre las nuevas instalaciones.

Desde AMEC, evidentemente, celebramos que los alumnos de Bellas Artes cuenten -después de más 30 años padeciendo la provisionalidad de unas instalaciones en estado crítico- con un nuevo edificio, un espacio más digno. Pero, al mismo tiempo, no podemos dejar de sorprendernos negativamente con las imágenes que nos hacen llegar alumnos del centro. Estos pequeños y no tan pequeños desperfectos deben ser valorados y se debe exigir a la empresa constructora que no nos deje ninguna “chapuza” de última hora. Aunque, ciertamente, algunas de las imágenes nos llevan a pensar en una planificación muy poco acertada en lo que se refiere a la edificación del centro (especialmente la proximidad de las torretas de alta tensión).

Las torretas han sido incorporadas al edificio.

Las torretas han sido incorporadas al edificio.

“Bellas Artes”, ¿un edificio terminado?

En palabras del propio rector, Eduardo Doménech, recogidas por el periódico “El Día”:

(…) la sala de exposiciones, (…) está operativa, aunque «con restricciones». Debe ser dotada y equipada, como el salón de actos. La posibilidad de acometer esta inversión a medio plazo es «complicada».

Asimismo, alumnos manifestaron a amec.wordpress.com que algunas de las aulas no estarían preparadas para garantizar los mejores niveles de docencia. En todo caso, será a partir de los días 15 y 22 de septiembre cuando se pondrán a prueba las necesarias virtudes que debe tener el nuevo edificio.

Las pizarras sin colocar y se aprecian problemas para usar proyectores

Las pizarras sin colocar, al tiempo que se aprecian problemas para usar proyectores.

Justificar el olvido

Por otra parte, desde nuestro colectivo, rechazamos el intento de justificar el olvido que ha sufrido Bellas Artes durante más de 30 años. Y recomendamos al rector que preste mucha atención a todos los aspectos que acompañan la formación del alumnado de esta titulación. En este sentido, se deben tener en cuenta las dificultades “extra” que sufren los estudiantes de BB.AA. y las consecuencias, más que visibles, de esas especiales dificultades. No es normal, o no debería serlo, que en esta Universidad -como destacaba “El Día” el pasado 25 de agosto-, un 55,9% de los estudiantes de BB.AA. deje de estudiar, el titular de prensa no podía ser más desalentador: “Más de la mitad de los alumnos de Bellas Artes abandona la carrera”. Esto es un asunto muy grave que debe ser abordado con mucha seriedad desde el Rectorado.

DOCU_GRUPO TRÁMITE SOBRE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Detalle del muro (1) que da cuenta del acabado.

Detalle del muro que da cuenta del acabado (1).

Detalle del muro que da cuenta del acabado (2).

Detalle del muro que da cuenta del acabado (2).

La Universidad del rector Doménech

Una vez más, constatamos que Doménech ha estado presto para la foto, pero su presteza se queda solo en eso, en explotar la imagen y los aspectos propagandísticos de un titular en la prensa.

Doménech ha estado presto para la foto.

Doménech ha estado presto para la foto.

Sin duda, en la ULL conviven a la par una Universidad irreal -imaginada por Doménech y su jefe de gabinete, Antonio Rodríguez, y recreada por su equipo de comunicación- y una Universidad real donde se puede palpar la decadencia que se vive en esta Casa, y como se ha visto acentuada dicha decadencia a lo largo del gobierno del actual rector.

Inauguración del nuevo edificio de BB.AA. Vemos políticos, militares y curas. ¿Dónde están los alumnos y alumnas de la sección? ¿No fueron invitados?

Inauguración del nuevo edificio de BB.AA. Vemos políticos, militares y curas. ¿Dónde están los alumnos y alumnas de la sección? ¿No fueron invitados?

 

Detalle fregadero (1)

Detalle fregadero (1)

Detalle fregadero (2)

Detalle fregadero (2)

¿Suelos manchados?

¿Suelos manchados?

1409853379783

¿Manchas de óxido en el ascensor?

¿Barras oxidadas antes de tiempo?

¿Barras oxidadas antes de tiempo?

No se ha contado con los mejores acabados (1)

No se ha contado con los mejores acabados.

1409853500114

Suelos manchados

Chapuzas

Chapuzas

Grietas!!!

Grietas!!!

Más grietas

Más grietas!!!

Las torretas se “abalanzan” sobre el edificio.

Las torretas se “abalanzan” sobre el edificio.