AMEC aumenta su representación en el Consejo de Gobierno de la ULL

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) aumenta su representación en el Consejo de Gobierno de la ULL, pasando de dos a tres. Desde el colectivo, felicitamos a Holy Sunya Díaz Kaas-Nielsen, Gabriel Morales Lerche y Eduardo Nacimiento García.

AMEC continuará con su línea de oposición y contestación estudiantil en el Consejo de Gobierno.

Eduardo Nacimiento, Holy Sunya Díaz, número una de la lista al Consejo de Gobierno por AMEC, y Gabriel Morales.

Eduardo Nacimiento, Holy Sunya Díaz, número uno de la lista al Consejo de Gobierno por AMEC, y Gabriel Morales.

Las patentes no hacen sino frenar el desarrollo de la ciencia y la humanidad

Eduardo Nacimiento - AMEC

k y k«La historia nos ha enseñado que no siempre el que patenta es el que inventa, y que muchas veces son los ricos los únicos que terminan patentándolo todo».

Casi todos los días vemos noticias en la que las grandes transnacionales, sobre todo en el sector tecnológico, se baten en los tribunales donde jaurías de abogados hacen lo posible por derrotar al enemigo y conseguir el monopolio para sus empresas.

Nos venden que con esas medidas se está haciendo justicia, y que se está defendiendo a los creadores, que de otra forma no habría innovación y el mundo sucumbiría entre tinieblas ante las copias piratas. Todo mentira, como no podría ser de otra manera, ya que estas absurdas leyes de patentes, que permiten patentar prácticamente todo, lo único que hacen es favorecer el imperio capitalista, en el que la oligarquía mundial lucha por terminar de hacerse con el control de todo.

La historia nos ha enseñado que no siempre el que patenta es el que inventa, y que muchas veces son los ricos los únicos que terminan patentándolo todo. Tenemos ejemplos donde supuestos grandes inventores se aprovecharon de los descubrimientos de otros para hacerse aún más ricos, con casos tan importantes como los de Graham Bell o Thomas Edison, entre muchos otros, a la vez que los inventores morían en la miseria y el olvido.

Hay un ejemplo que suelo utilizar para demostrar la necesidad de compartir con el resto de la humanidad nuestros descubrimientos o ideas, y es que ¿De qué sirve tener conocimientos si no se comparten? ¿Que hubiera pasado si finalmente Johannes Kepler no hubiera accedido a las observaciones de Tycho Brahe? ¿Aún seguiríamos condenando las teorías de Nicolás Copérnico y Galileo Galilei? ¿Qué hubiera sido de Isaac Newton y Albert Einstein?

Probablemente, si Kepler no hubiera accedido a esas observaciones, gran parte de la evolución de las matemáticas y la física, y por tanto de las ciencias e ingenierías, no hubiera ocurrido, al menos de la forma en que lo hizo, y por lo tanto esas observaciones, que Tycho Brahe guardaba celosamente y a las que Johannes Kepler tuvo acceso en el lecho de muerte del primero, cambiaron el mundo, quedándose lejos de lo que en principio no eran más que unas observaciones celestes.

Sin entrar en si esa evolución realmente ha sido buena o no para la humanidad, ni en el uso que de la ciencia hacen los estados y la oligarquía contra las propias personas, una cosa está clara, y es que cualquier descubrimiento realizado está influenciado por otros anteriores y por la sociedad.

Creo que las palabras de Piotr Kropotkin tienen bastante que ver, y aunque él lo aplica de forma más general (eso ya sería otro artículo), se podrían aplicar fácilmente al tema de las patentes y a la propiedad privada de las ideas, y dicen así: «Todo se ensalza: ciencia e industria, conocimiento y aplicación, descubrimiento y realización práctica que lleva a otras invenciones, trabajo mental y trabajo físico. Cada descubrimiento y progreso, cada incremento en la riqueza de la humanidad, se origina en el conjunto del trabajo manual y cerebral de ayer y hoy. Entonces, ¿qué derecho tiene nadie de apoderarse de una partícula de ese todo y decir: ‘Esto es mío y no tuyo’?»

Fuente: www.eduardonacimiento.com

Claustro de la ULL: Eduardo Doménech debe retractarse y pedir perdón (AMEC TV)

El pasado 18 de diciembre, durante la sesión del Claustro de la ULL, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) pidió cuentas a Doménech por la persecución orquestada contra el grupo a lo largo de los últimos años. Una persecución que terminó en dos sentencias, la última de ellas firme e inapelable (del TSJC), que dan la razón al grupo de alumnos. Eduardo Nacimiento García, uno de los portavoces de AMEC, inició su intervención con un contundente: “AMEC tenía razón”. Una intervención en la que no dudó en lanzarle al valenciano Doménech, al mejor estilo canario, un rotundo “¡mándese a mudar!”.

Por su parte, el portavoz de Programa, Teodoro Roca, reclamó a Doménech una disculpa pública con los miembros de AMEC. Roca le recordó a Doménech que “hay que saber ganar y hay que saber perder”.

Las intervenciones de Nacimiento y Roca en AMEC TV:

 Propuestas de resolución para desagraviar a los estudiantes de AMEC:

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) y el grupo de profesores Programa presentan en el Claustro sendas propuestas de resolución destinadas a desagraviar al colectivo estudiantil. Aunque hasta esta tarde (miércoles 28) no se sabrá el resultado de la votación, sabemos que los alumnos perseguidos por el rector no descansarán hasta conseguir que la institución se disculpe ante el colectivo.

Propuesta de AMEC:

El pasado 30 de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias dio definitivamente la razón a nuestro grupo claustral en el conflicto judicial que nos enfrentaba a la Universidad. Recordamos que el rector Doménech aplicó duras sanciones disciplinarias a la práctica totalidad de nuestro colectivo, aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal, que luego dictó una sentencia favorable a nuestro grupo; dicha Sentencia (de 5 de abril de 2013), fue recurrida en nombre de la Universidad de La Laguna. A nadie se le oculta que este “proceso” contra AMEC ha formado parte de una agenda política equivocada, muy errada, que no solo supuso un daño para los alumnos implicados, sino que también dañó a la propia institución. En este sentido, en la pasada sesión Claustral se solicitó al rector Doménech (no se encontraba presente) que pidiera disculpas a nuestro colectivo, solicitud que también se llevó al Consejo de Gobierno. Entendemos que la dignidad de una institución pasa por la altura que deben tener sus miembros y dirigentes. Por todo ello, planteamos la siguiente propuesta de resolución, propuesta que, sin duda, dará cuenta de la altura que tiene este Claustro:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que, formando parte de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), fueron expedientados y sancionados (aunque dichas sanciones fueron suspendidas por un tribunal y no se pudieron aplicar).

Propuesta de Programa:

El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Sr. Rector a que, de forma inmediata y durante al menos 1 mes, haga pública en la web de la ULL, en su portada primera y principal, un enlace a las sentencias judiciales habidas en el “caso AMEC”.