Yaiza Lucía González Hernández. 1º Dic. Elecciones al Claustro de la ULL

«AMEC es una asamblea abierta, horizontal e igualitaria. AMEC es feminista» 

Presentamos a la compa Yaiza. En la Asamblea Yaiza propició, junto a otras compañeras, la creación de la Comisión de Igualdad de AMEC. Su experiencia y su bagaje en los diferentes movimientos sociales de la Isla, ayudó a darle vida. En AMEC estamos en constante formación y personas como Yaiza, nos aportan ese plus, nos ayudan a crecer. Gracias, compa.

15202609_1259026647486758_2391567323213550774_n

ESTADO DE LOS EDIFICIOS DE LA ULL (fragmento del informe sobre infraestructuras presentado al Claustro por AMEC)

Se ha convertido en una tónica común encontrar casi a diario algún desperfecto en las instalaciones universitarias. En prácticamente todos los edificios de la Universidad de La Laguna podemos encontrar problemas en los interiores y exteriores. Con frecuencia se reciben quejas sobre el estado de las instalaciones. De forma particular, recibimos abundantes fotografías que dan cuenta del estado de las infraestructuras (algunas de estas fotos están incluidas en el anexo adjunto: Selección de fotografías (pdf)). Sería un trabajo extenso recopilar todos los desperfectos existentes en la Universidad en este documento, puesto que eso demandaría un peritaje que no estamos en condiciones de ofrecer; por esta razón, se nombran algunos de los problemas que se encuentran los usuario de los diversos centros y campus.

Un detalle de la Facultad de Educación [Fotografía publicada el pasado mes abril en nuestro blog]

Un detalle de la Facultad de Educación [Fotografía publicada el pasado mes abril en nuestro blog]

  • Campus Central:

Es de destacar el estado deplorable en el que se encuentran las instalaciones del módulo A de Educación. Hace tiempo que venimos recibiendo quejas continuas de ello: aulas y pasillos en un estado lamentable, deterioro general del edificio, etc.

Con respecto al Edificio Central, sede de vicerrectorados y oficinas, existen problemas en algunos pilares y desperfectos en las paredes. El módulo B de Educación vuelve a presentar el mismo mal estado de los otros módulos.

  • Campus de Anchieta:

En prácticamente todas las facultades observamos problemas en los edificios: unas condiciones lamentables en la Facultad de Biología, una fachada decrépita en la de Física y Matemáticas, así como problemas históricos con las goteras y partes del techo que usualmente se desprenden (este es un problema que se repite en muchas facultades). En la Escuela de Informática existen problemas en el techo, además de las quejas por la obra del nuevo módulo en construcción. Problemas generales también llegan de la Facultad de Farmacia.

El Edificio CajaCanarias de esta zona, a pesar de su reciente construcción, ya está reflejando muchos problemas de humedades, incluso la puerta de entrada ha estado desprendida. También hay quejas sobre la salubridad de los baños, en un estado lamentable.

  • Campus de Guajara:

Quizás la mayor problemática en este campus sea el estado de las aulas: humedades, desprendimientos, mobiliario en mal estado, etc., todo esto enmarcado en las malas condiciones que, de forma general, ofrecen los edificios del Campus. También se suma problemas con las goteras (es habitual ver cubos de agua en los pasillos del Aulario General). Además, no deja de llamar la atención algunas fachadas del Campus con sus famosos carteles de Peligro: desprendimiento de placas.

Por su cercanía a este campus, es de especial relevancia nombrar la Residencia Universitaria Parque de las Islas, la gran olvidada dentro los edificios de Alojamiento y en la que ya son históricos muchos de los problemas que afectan a este complejo.

  • Campus de Ofra:
desprendimiento medicina

Desprendimiento sobre un alumno que estudiaba [Medicina, diciembre 2013]

Se vuelven a repetir problemas generales en aulas, paredes y estado general de todas las facultades que se encuentran en el mismo. Cabe recordar la noticia del pedazo de techo que cayó sobre un alumno mientras éste estudiaba en su biblioteca.

  • Campus de Santa Cruz:

Sin duda, es innegable que el peor estado de un edificio es el que presenta la facultad de Bellas Artes* (el informe que extractamos fue presentado el pasado 25 de junio). A pesar de que ya esté aprobado su traslado al Campus de Guajara, la dejadez absoluta en la que se ha mantenido a esta facultad ha sido penosa. Se ha mantenido al alumnado y trabajadores del centro en un edificio que, dudosamente, puede tener garantizadas unas medidas mínimas de seguridad. Ya poco se puede hacer, sino esperar que esta situación no se reproduzca en otros centros, aunque es indudable que la situación actual de algunas facultades no se aleja demasiado de la que se ha sufrido en Bellas Artes.

En general, la Universidad de La Laguna, con respecto al estado de sus edificios, se presenta como un lugar lleno de “pequeñas grietas” y desperfectos que configuran una imagen global de decadencia y dejadez absoluta. No deja de llamar la atención que, pese a estas circunstancias,  el Gobierno universitario suprimiera el Vicerrectorado de Infraestructuras.

Una mirada diferente sobre el nuevo edificio de Bellas Artes

Recomendamos visitar: FOTODENUNCIA

MÁS SOBRE: INFRAESTRUCTURAS ULL