Hoy, miércoles 20, a las 16:30 h, concentración de protesta contra el intento de arrebatarnos la tercera convocatoria. En el hall del edificio del Campus Central

¿Sabes que este miércoles se va a debatir en la Comisión de Redacción de Estatutos de la ULL la retirada de la tercera convocatoria? Esto nos deja a los estudiantes sin la oportunidad de presentarnos a la misma, lo cual complica nuestros estudios ¿no te parece?

Pero no es el único derecho que nos pretenden arrebatar, por ejemplo, tu derecho a cambiar de profesor en la corrección del tercer llamamiento puede desaparecer, borran del mapa el tribunal de quinta y sexta convocatoria, además, aunque actualmente no estás obligado a pensar igual que tu profesor, eso puede cambiar.

Como han oído compañeras y compañeros, nuestros derechos están en riesgo gracias al Rector Antonio Martinón y su equipo de gobierno. No lo vamos a permitir, hoy, miércoles 20 de diciembre, a las 16:30, nos reuniremos en una concentración frente a la comisión, contamos contigo. La comisión tendrá lugar en la primera planta del edificio central, en la sala de reuniones del departamento de la filosofía de la ciencia.

 

AMEC reclama a Antonio Martinón que la “comisión” de reforma estatutaria funcione de forma adecuada

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos reclamado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, que la “comisión” de reforma estatutaria de la ULL funcione de forma adecuada. Desde AMEC consideramos que esta “comisión”- de facto un grupo de trabajo sin mayores competencias- debe funcionar de forma apropiada, y no debe servir para imprimir a la reforma de los Estatutos un halo de transparencia y  de democracia, cuando, realmente, los trabajos de dicha comisión o grupo no se están realizando de una forma correcta. AMEC no es el único colectivo universitario que se ha quejado de esta situación, pero sí el único que ha remitido una queja efectiva al rector de la ULL.

Para AMEC no hay duda de que el profesorado de la ULL aprovechará la reforma estatutaria para intentar rebajar los derechos conquistados por el estudiantado.

Estos son los tres puntos del escrito remitido al rector:

  • Que el grupo de gobierno de la Universidad de La Laguna ofrezca una propuesta de Estatutos completa, en lugar de los títulos que actualmente se están tratando. A su vez, este documento ha de venir acompañado por una tabla comparativa que incluya los Estatutos actuales (2004).

 

  • Que tras la presentación del documento completo se deje un tiempo razonable para que cada grupo claustral debata y redacte enmiendas al mismo.

 

  • Que la Comisión de Reforma de los Estatutos funcione de facto como una comisión adjunta al Claustro frente a su actual dinámica. Que en cada una de sus sesiones haya un orden de día, una presentación de enmiendas por parte de cada grupo claustral (si la hubiera), su debate correspondiente y, tras este, se redacte un acta de acuerdos.

escrito-c-estatutos07042017-1.jpg

Los grupos estudiantiles de la ULL se unen en contra de una reforma estatutaria que merme los derechos del alumnado

La comisión de reforma estatutaria comenzó sus trabajos este pasado martes 21 de febrero

Los grupos estudiantiles con representación en el Claustro -AMEC, ECSULL, ACE, AEULL y ATURA- han firmado un documento en el que “reafirman su compromiso en la defensa de los derechos del alumnado de la Universidad de La Laguna ante la posible reforma estatutaria”.

Las organizaciones del alumnado, que suman un total de 75 miembros en el Claustro lagunero, rechazan que unos nuevos Estatutos supongan “la pérdida de alguna de las tres convocatorias de exámenes anuales o se modifique el modelo de llamamiento actual”. De la misma forma, “rechazan cualquier intento de mermar la representación del estudiantado de la ULL”.

En La Laguna, a 22 de febrero de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC valora positivamente el seguimiento de la huelga

La “presión” de los estudiantes movilizados ha conseguido que el Rectorado aclare su postura sobre dos temas sangrantes para el alumnado

IMG_0534

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) valora positivamente la jornada de huelga del pasado miércoles y considera que se ha logrado “reforzar la unidad estudiantil en contra de la Normativa de Progreso y Permanencia y en defensa de todas las convocatorias de examen”. De la misma forma, “se han visibilizado socialmente los graves problemas que sufren los estudiantes laguneros”.

El colectivo considera que la concentración en el Campus Central fue también exitosa, puesto que “se duplicó el número de asistentes con respecto a la concentración convocada durante la huelga del pasado mes”. La “presión” de los estudiantes movilizados ha conseguido que el Rectorado aclare su postura sobre dos temas sangrantes para el alumnado. En este sentido, en lo que a la pérdida de convocatorias se refiere, “será la firmeza de la unidad estudiantil la que determine que en los nuevos Estatutos se respeten las conquistas estudiantiles en esta materia”.

En relación con la Normativa de Progreso y Permanencia, desde el colectivo no pueden “mostrarse optimista”, puesto que se trata de un tema que se tiene que seguir explicando a la sociedad. Los estudiantes hacen un llamado para que “se tome consciencia de la dramática situación que se está viviendo en la ULL”. El abandono de 2.500 estudiantes el próximo curso por culpa de esta normativa, previsión que hace la propia institución académica, “es un asunto que traerá graves consecuencias para toda la sociedad canaria”.

Finalmente, la organización estudiantil denuncia que algunos profesores de la ULL no entendieron el comunicado del rector sobre el derecho a huelga del alumnado y han aplicado “medidas sancionadoras” a estudiantes que secundaron la movilización. Sobre este tema, AMEC se compromete “a tomar las medidas que sean necesarias y oportunas”.

13 de abril, huelga en la ULL (texto del discurso y fotos)

lectura discurso 13 de abril

Lis Montoya fue la encargada de leer el discurso de AMEC

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) saludamos a todos los compañeros y compañeras que han decidido organizarse y movilizarse por sus derechos. Hoy no es un día cualquiera en la Universidad de La Laguna, hoy es un día de lucha. Los alumnos y alumnas de la ULL tenemos razones de sobra para movilizarnos en este día y para exigir ser escuchados. Los alumnos y alumnas de la ULL exigimos el respeto que merecemos por parte de esta institución educativa.

En la ULL no se convoca jornada de huelga por el gusto de no ir a clase, se convoca huelga porque la situación que SUFRIMOS es indigna, excluyente, antidemocrática, injusta… Este curso terminará en la ULL, si no se le pone remedio, con el drenaje –la expulsión- de 2.500 compañeros y compañeras. Eso es lo injusto, lo indigno…y nuestro silencio nos llenaría de indignidad y nos haría cómplices de la injusticia. Nosotras lo tenemos claro: ¡no nos callamos! No vamos a ser cómplices de una de las mayores infamias que van a sufrir los estudiantes de las Islas en los últimos años.

En La Laguna sufrimos una de las tres peores normativas de permanencia. Las normativas de progreso y permanencia adoptadas por las universidades -cada universidad con su reglamento propio- venían promovidas por la agenda Bolonia -la famosa Convergencia Europea-, una agenda productivista destinada a reconvertir la enseñanza universitaria en un buen negocio: la extracción de rentas del sistema educativo; la desposesión de otro bien “público”; la transformación de la financiación pública de la enseñanza superior en beneficios particulares.

Para cotizar bien en este modelo de UNIVERSIDAD-EMPRESA se necesita la consecución de unos índices de producción, las estadísticas deben mejorar cada año. Tenemos que obtener unos “buenos números”, pero nadie habla de calidad. Nadie habla de una Universidad para la gente. El empeño absurdo de mejorar resultados a base de presionar con unos criterios de permanencia brutales lo único que consigue, al final, es expulsar a miles de estudiantes cada año. Repetimos: la ULL tiene una de las tres peores normativas de permanencia de todo el Estado.

IMG_0316

Isabel Chávez López (AMEC) respondiendo a las preguntas de los medios de comunicación

Desde AMEC, rechazamos desde el principio -hace ya un montón de años- el asunto de la Permanencia. Hoy no es la primera vez que nos movilizamos contra la Normativa de Permanencia, esta herencia podrida que nos dejó Eduardo Doménech Martínez (el peor rector que ha tenido la ULL a lo largo de toda su historia).  Y no solo han sido movilizaciones, se ha trabajado, los grupos estudiantiles hemos luchado por cambiar esta normativa. Hemos tenido que argumentar claramente nuestras razones, nos hemos visto obligados a analizar la realidad, nuestra realidad universitaria, para explicarle a la Universidad la importancia de renegociar con el Consejo Social de la ULL una nueva normativa, una normativa mejor, una normativa con sentido, una normativa con sentido universitario. Ahora, en estos precisos momentos, la realidad nos coloca el argumento, el nítido argumento que nos golpea; la realidad son 2.500 compañeros y compañeras que tendrán que abandonar sus estudias en la ULL el próximo curso por culpa de la Normativa de Permanencia. Y esos datos no son nuestros, no son fruto de nuestra previsión, son datos de la propia Universidad, datos que la ULL ha hecho públicos. Es la realidad. Una realidad terrible. Y frente a eso, el silencio es miseria. AMEC lo tiene claro, no nos vale el silencio.

Por eso lanzamos un mensaje rotundo, un mensaje nítido, a todas las personas que participan en el Consejo Social de la ULL, ese supuesto órgano externo que garantiza la presencia de la sociedad en la gestión de la ULL. Al Consejo Social, a todas esas personas, a todos sus miembros; ellos, que son representantes de los cabildos insulares, del Parlamento, de los sindicatos, del mundo empresarial, a todas esas personas, les pedimos, les solicitamos, les exigimos que pongan fin a esta grave injusticia que sufren los estudiantes de la ULL, que pongan fin a este agravio. Expulsar estudiantes y permitir que eso pase porque nuestra Normativa de Permanencia es de las peores, es un acto que no alberga nada positivo. No es bueno para la ULL ni para Canarias. Es una injusticia, solo eso.

«No apoyaremos ningún documento estatutario que recorte nuestros derechos»

Pero no solo tenemos que luchar contra esta terrible Normativa y sus consecuencias. Fruto también de toda esa reconversión educativa que vive la enseñanza, en la ULL llevan años tratando de cambiar los Estatutos. Llevan años tratando de aprobar unos nuevos Estatutos, dicen que es por imperativo legal. Pero, por mucho imperativo legal que señalen, no es de recibo que esos nuevos Estatutos recorten derechos estudiantiles. Esos recortes no forman parte de ningún imperativo legal, sino que se convierten en la ganancia colateral de un proceso de reforma estatutaria. ¿Ganancia para quién? Para los de siempre, pero no para nosotras.

En la ULL, el rector Martinón -al igual que el rector Domenéch en su momento- pretende aprovechar este proceso de reforma estatutaria para modificar el número de convocatorias a las que tenemos derecho por asignatura y curso (Artículo 40 de los actuales Estatutos) y, de forma clara, también tratarán de reducir el número de llamamientos a los que tenemos derecho (Artículo 41).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El asunto de la pérdida de una convocatoria no forma parte de una “previsión” que hacemos los representantes estudiantiles. La intención de quitarnos una convocatoria ha sido anunciada desde el Rectorado. Y frente a ese anuncio, hemos respondido todos los grupos de representación estudiantil presentes en la ULL; le hemos mandado un mensaje claro al rector y a los profesores: no apoyaremos ningún documento estatutario que recorte nuestros derechos.

Defender esos derechos, ese “valor acumulado” por la lucha estudiantil a lo largo de las décadas, nos reúne también hoy aquí; defender que los estudiantes tenemos un sentido propio, que no vamos a dejar de luchar por algo que consiguieron otros compañeros y compañeras, y que tenemos derecho a mantener para nosotras y para las que vengan en el futuro.

La Asamblea de Movimiento Estudiantil Canario va a permanecer firme en esta cuestión, pero nuestra firmeza no es suficiente. Es importante que todos los alumnos y alumnas transmitan esa firmeza. Hay que mandar un mensaje claro al rector Martinón y a los profesores: ¡¡¡Nuestros derechos no se tocan!!!

Les exigimos un respeto por las tres convocatorias a las que tenemos derecho. No nos van a convencer de que tener tres convocatorias es malo. Por muchas vueltas que le den, no nos van a engañar en este asunto. AMEC lo tiene claro, todos los grupos de representación estudiantil lo tenemos claro, ahora es cuestión de que cada alumno y alumna le transmita un mensaje a los profesores, un mensaje directo: ¡¡¡Nuestros derechos se respetan!!! ¡¡¡No a la pérdida de convocatorias!!!

Compañeros y compañeras:

         ¡¡¡No a una Normativa de Permanencia que nos expulsa de la ULL!!!

         ¡¡¡No a la pérdida de convocatorias!!!

         ¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES!!!

Los estudiantes de la ULL se unen en la defensa de sus derechos

AMEC ha convocado una jornada de huelga para el próximo 13 de abril

12969355_10209226639568919_249910014_n

Los grupos estudiantiles representados en el Claustro de la Universidad de La Laguna se han unido en la defensa  de los artículos 40 y 41 de los Estatutos vigentes en la ULL. En este sentido, han puesto de manifiesto -en la pasada sesión del Claustro y en un escrito presentado al rector- la unidad de todos los grupos en defensa de las tres convocatorias por asignatura y curso (artículo 40)  y la defensa del actual modelo de llamamientos (artículo 41). Los representantes han sido claros y directos a la hora de rechazar “una modificación de los Estatutos o la aprobación de un nuevo documento estatutario que altere, en esencia, la redacción de estos dos artículos”.

Normativa de Permanencia

En relación con la Normativa de Progreso y Permanencia de la ULL, los grupos estudiantiles han mostrado su rechazo a que el texto de dicha normativa “incluya la obligatoriedad de matriculación en los créditos no superados en cursos anteriores, puesto que esta medida es una de las causas del encarecimiento de las matrículas y por consiguiente provoca el abandono de muchos estudiantes”.Panfleto_2

Los grupos de representación estudiantil se pusieron también de acuerdo a la hora de solicitar la modificación del Reglamento de Trabajo de Fin de Grado, puesto que “la normativa vigente está generando enormes problemas al alumnado”.

Huelga estudiantil en la ULL

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), secundada por varios grupos más, ha convocado una jornada de huelga para el próximo 13 de abril. El grupo considera que es “importante visibilizar el descontento de toda la comunidad estudiantil en relación a la pérdida de convocatorias y una de las peores normativas de permanencia de todo el Estado”. Los estudiantes están convencidos de la importancia de “trasladar un mensaje contundente al rector y el Consejo Social de la ULL”. En este caso, la reivindicación estudiantil se centra en dos problemáticas locales y que dependen de la propia ULL y de un órgano externo vinculado a la ULL.

En La Laguna, a 10 de abril de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

13 ABRIL. HUELGA EN LA ULL (MATERIALES PARA DIFUNDIR)

Estos días estamos haciendo el esfuerzo de difundir la convocatoria de huelga del 13 de abril. No se trata de una convocatoria de huelga cualquiera, ni de una movilización “ritual” al socaire de una convocatoria estatal.

Aunque se aproveche la movilización convocada en todo el Estado ese día, en La Laguna nos jugamos dos cosas nosotrxs, dos cosas que SÍ podemos cambiar si nos movilizamos con energía y transmitimos un mensaje contundente al rector de la ULL y al Consejo Social de la ULL:

1º. Nos quieren quitar una de las tres convocatorias de examen que tenemos por asignatura cada curso. ¿Cómo lo quieren hacer? Aprovecharán la reforma de los Estatutos de la ULL, reforma que se hace en la ULL y que es competencia plena de la ULL para quitarnos una convocatoria. Todos los grupos de representación estudiantil han firmado -a propuesta de AMEC- un escrito que ha sido trasladado al rector, al vicerrector de estudiantes y a la secretaria general de la ULL, un escrito en el que TODXS rechazamos que nos quiten esas convocatorias. Pero no es suficiente. Necesitamos hacer llegar un mensaje más contundente. Por eso el 13 de abril tienes que movilizarte, secundar la jornada de huelga convocada para todo el día y acudir a la concentración de las 11:00 horas en las Escaleras de la Central.Huelga 13 de abril

2º. Reglamento de Permanencia: tenemos uno de los reglamentos de permanencia más dañinos y excluyentes de todo el Estado, la herencia que nos dejó el rector Doménech. El próximo 13 de abril, el Consejo Social comienza a trabajar el tema de la permanencia, al igual que con los Estatutos, desde AMEC hemos promovido la unidad de todos los grupos de representación para que el reglamento que impongan a la ULL desde el Consejo Social deje de ser uno de los peores y deje de amenazar a miles de estudiantes con la expulsión de la ULL. Tenemos que cambiar el actual modelo de permanencia, 1000 alumnos y alumnas ya no obtendrán más prórrogas este curso y otros 1000 se verán obligadxs a abandonar por no poder pagar terceras y cuartas matrículas. La actual Normativa de Permanencia nos obliga a matricularnos de las asignaturas que se suspenden. Esto encarece las matrículas y muchxs comapñerxs no pueden pagar. 

Panfleto_2

Panfleto básico con la información. ¡¡¡AYÚDANOS A DIFUNDIR!!!

Tenemos que mandar un mensaje claro a la institución y al Consejo Social. Solo si hay una movilización masiva lo conseguiremos. Los colectivos estudiantiles de la ULL nos hemos coordinado en esta lucha, pero sin la participación masiva del alumnado no transmitiremos la suficiente contundencia, no conseguiremos que nos escuchen de una forma clara y sin interferencias.

DIFUNDE LA CONVOCATORIA DE HUELGA DEL 13 DE ABRIL Y ACUDE A LA CONCENTRACIÓN DE ESE DÍA.

A LAS 11:00 HORAS, ESCALERAS DEL EDIFICIO CENTRAL.

¡¡¡NO FALTES!!!

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!!

13 DE ABRIL. HUELGA ESTUDIANTIL EN LA ULL

idea3

11:00 h concentración escaleras Edificio Central

NI NORMATIVA DE PERMANENCIA

NI PÉRDIDA DE CONVOCATORIAS

2.000 ESTUDIANTES DE LA ULL SE VERÍAN OBLIGADOS A ABANDONAR SUS ESTUDIOS EL PRÓXIMO CURSO

La Normativa de Progreso y Permanencia de la ULL es de las peores normativas de permanencia de todo el Estado, resulta asfixiante para los estudiantes que desean cursar sus estudios universitarios en La Laguna y, además, propiciará la expulsión de miles de estudiantes cada año. La normativa implica también la expulsión del alumnado por motivos económicos. Así, se calcula que más de 1.000 alumnos se verán obligados a abandonar la ULL por no poder pagar terceras y cuartas matrículas, y unos 1.000 alumnos serán expulsados por no cumplir los requisitos de permanencia, mientras que 2.500 tendrán que pedir una prórroga de la aplicación de la medida  para poder seguir estudiando.

SE QUIERE APROVECHAR LA REFORMA ESTATUTARIA DE LA ULL PARA MERMAR DETERMINADOS DERECHOS DEL ESTUDIANTADO

Desde el Rectorado no se oculta que uno de los objetivos de la reforma estatutaria es reducir el número de convocatorias y llamamientos recogidos en los artículos 40 y 41 de los Estatutos vigentes:

Artículo 40.- Tanto para las asignaturas anuales como para las cuatrimestrales existirán tres convocatorias, a las que podrá presentarse todo alumno debidamente matriculado. El Consejo de Gobierno establecerá la ubicación de dichas convocatorias en el Calendario Académico de cada año.

Artículo 41.- En la primera convocatoria del examen final de cada asignatura deberán producirse dos llamamientos, mediando entre ellos al menos cinco días y siendo los dos de iguales características, es decir, con el mismo formato y nivel de dificultad.

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!!

*Diseño del cartel huelga: Pablo Villalba

La reforma estatutaria en la ULL: el punto del orden del día que aparece y desaparece

La pasada sesión del Consejo de Gobierno de la ULL tuvo dos órdenes del día. En el primero, aparecía un punto 3.b.: “Constitución de la Comisión Especial para la elaboración del proyecto de Estatutos y resoluciones que procedan”. Pasadas unas horas, desaparecía dicho punto del orden del día. El fantasma de la reforma estatutaria había regresado fugazmente a la ULL. Una reforma estatutaria que supuso, como recordamos gratamente en AMEC, una de las grandes frustraciones de Eduardo Doménech Martínez.

Sabemos que Martinón quiere unos nuevos Estatutos, pero parece que no sabe cuándo será el mejor momento para emprender los trabajos sobre los mismos. Y eso debió influir para que el punto 3.b. se esfumara misteriosamente. Por lo pronto, aprovechamos este «fenómeno» para recordar a toda la comunidad universitaria y al señor Martinón que AMEC se opondrá a cualquier documento estatutario que recorte los derechos del estudiantado. De la misma forma, no apoyaremos mayores privilegios para el profesorado.

estatutos ull

Los dos ordenes del día. Señalado en amarillo el punto «desaparecido».

Sobre la Evaluación del Rendimiento Académico en la ULL y la publicación de las actas (NORMATIVA)

Resulta importante recordar qué dicen los Estatutos de la ULL sobre la Evaluación del Rendimiento Académico:  

Artículo 47.-

1.   La evaluación será directa, objetiva y continua.

4. En un plazo no inferior a tres días hábiles, excepto sábados, antes de la publicación de las actas definitivas, el estudiante tendrá derecho a la publicación de las calificaciones provisionales y a la revisión de los exámenes o pruebas realizados, tanto escritos como orales, y a su comentario con el profesor correspondiente.

 ***

En relación a la publicación de las actas definitivas, señalar lo que apunta el “Reglamento de revisión e impugnación de calificaciones y rectificación de actas”:

 Artículo 4.- Publicación de las calificaciones definitivas:

1El profesor o profesores responsables publicarán las calificaciones definitivas, con las modificaciones a que hubiera lugar, el mismo día de la finalización del plazo de     revisión o, en su caso, en el día hábil inmediatamente posterior. De no producirse cambios en las calificaciones, éstas devendrán definitivas sin necesidad de publicación.

2. En todo caso deberán respetarse los plazos máximos de entrega de actas fijados en el calendario académico oficial aprobado por el Consejo de Gobierno.

 

Los chicos se quieren jubilar

 

La jubilación y la aprobación de los Estatutos

Sinceramente, nos gustaría vertebrar un análisis más profundo de esta noticia, pero la frenética actividad universitaria consume nuestro tiempo (no nuestras energías, ojo). Pese a todo, esperemos que al lector  no se le escape el curioso juego orquestado: Doménech condiciona su apoyo al plan de prejubilación del profesorado   -especialmente en lo que se refiere la creación de la figura del emérito-  a que se efectúe la reforma de los estatutos, puesto que “(…) no puede haber ningún atajo y que no habrá otra vía que no sea la reforma de los estatutos”.

En este caso, como se puede leer también en el artículo, reforma quiere decir: “desbloquear lo que ahora está en punto muerto”. La mayoría simple* no legitima el proceso estatutario al 100%, pero, posiblemente, la necesidad y el interés del profesorado termine por desencallar el asunto. La pelota está en el tejado de Programa. Los alumnos, por desgracia, ni siquiera tenemos tejado.

Para una lectura más cómoda del artículo de prensa reseñado:

EL Gobierno se niega a colaborar en el plan de prejubilaciones de la ULL (PDF)

 

*El pasado 12 de abril, la votación en el Claustro de unos nuevos estatutos no alcanzó la mayoría absoluta necesaria.