Plazas vacantes en las aulas de informática de la ULL

pictogramas-10-638AMEC se ha dirigido a la vicerrectora de TIC y Servicios Universitarios, Maravillas Aguiar Aguilar, y le ha solicitado que “se cubran las plazas que están vacantes en diversas aulas de informática de la ULL”. AMEC entiende que “desde el momento que un aula de informática se queda sin becario o becaria por renuncia del mismo, debe correr la lista de espera para no perjudicar el funcionamiento y el servicio que se ofrece en las referidas aulas”.

AMEC entiende que la falta de celeridad del Vicerrectorado está “perjudicando el funcionamiento de las aulas y dañando los derechos de los alumnos y alumnas que están en lista de espera”.

aulas-de-informatica

AMEC solicita a Martinón un informe sobre los problemas con la automatrícula

cropped-logo-2014.jpgAMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado, en la pasada sesión del Consejo de Gobierno de la ULL, “un informe al rector sobre los problemas con la automatrícula”. Asimismo, el colectivo estudiantil pidió que se “atiendan” las reclamaciones de los estudiantes perjudicados “por los fallos en el procedimiento de matrícula”.

Reglamentos y prácticas de empresa

En relación a los reglamentos de la ULL que afectan a los estudiantes, AMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia. En este sentido, la secretaria general de la ULL se comprometió con los representantes de AMEC y aseguró -según apuntan desde el colectivo estudiantil-  “que resolverían dichas contradicciones y que se darían las instrucciones pertinentes para que los estudiantes afectados se pudieran matricular del TFG”.

11081488_774402486006135_6117938005298027055_n

Brian Vargas Perera, representante de AMEC en el Consejo de Gobierno de la ULL.

En relación con las prácticas de empresa, los estudiantes asamblearios solicitaron una revisión del reglamento para que se permita “mayor flexibilidad a la hora de convalidar las prácticas a los estudiantes que están realizando actualmente trabajos similares a dichas prácticas en empresas o administraciones”.

Sobre el cierre de la capilla de la ULL

Los representantes de AMEC aprovecharon también la sesión del Consejo de Gobierno para preguntar sobre la situación en la que se encuentra actualmente la capilla de la ULL. En este sentido, le recordaron a Martinón que el Claustro, en su sesión del 1 de abril del presente año, “aprobó una resolución en la que se instaba al rector a tomar las medidas necesarias para que la capilla dejara de prestar servicios religiosos”. El rector, según manifiestan los estudiantes, “mantuvo una actitud ambigua en este tema y  no dudo en afirmar  que la capilla de la ULL se encuentra cerrada y abierta al mismo tiempo”.

En La Laguna, a 23 de septiembre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC considera que el estudiantado de la ULL se encuentra más indefenso que nunca ante el profesorado

“El autoritarismo y el desconocimiento de las normativas de la ULL por parte del profesorado provoca un estado general de desprotección”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha vuelto a denunciar ante el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, “la indefensión que sufren los estudiantes”. El colectivo estudiantil no duda en señalar al profesorado como principal responsable de esta situación: “el autoritarismo y el desconocimiento de las normativas de la ULL por parte del profesorado provoca un estado general de desprotección”. Según los estudiantes, sería durante el periodo de exámenes cuando se producirían las situaciones más graves, que implicarían  “el incumplimiento de las guías docentes o los cambios de última hora en los sistemas de evaluación”.

AMEC no duda en definir como “tiránicas” muchas de las actuaciones del profesorado lagunero. Un profesorado que, según apuntan, “en ocasiones no respeta las normas de régimen interno de la ULL, como puede ser el propio Reglamento de Evaluación y Calificación”.

Según el colectivo, estas situaciones se repiten cada año, “sin que conste que el equipo de gobierno de la ULL quiera darle una solución definitiva”. La asamblea recuerda que el Claustro “aprobó el desarrollo de un código deontológico de buenas prácticas que estableciera un protocolo de actuación en este tipo de situaciones y que amparase al estudiantado frente a los abusos”. Para AMEC, la configuración de este mecanismo “resulta imprescindible”, dado que “el Servicio de Inspección ha demostrado ser totalmente ineficaz”.

Finalmente, AMEC exhorta a los estudiantes laguneros “a perder el miedo y a denunciar cualquier abuso de autoridad o cualquier tipo de irregularidad cometida por el profesorado”. Los representantes claustrales lo tienen claro: “el autoritarismo llegará a su fin cuando se acabe con la impunidad”.

En La Laguna, a 17 de junio de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO 

 

Permanencia: reunión de la Comisión Delegada de Estudiantes del Consejo de Gobierno de la ULL

A las 11:30 h se reúne la Comisión Delegada de Estudiantes del Consejo de Gobierno de la ULL para abordar el Reglamento de Permanencia. Desde AMEC, vamos a tratar de conseguir las mejores condiciones dentro de ese “imperativo legal” que impone una “Normativa de Permanencia”. Aunque, como reconoce la propia ULL en su propuesta de nuevo reglamento, estamos sufriendo la peor normativa de todo el Estado:

En términos comparativos los requisitos de permanencia exigidos al alumnado de la Universidad de La Laguna son, con notable diferencia, los más restrictivos del conjunto de universidades del estado español y así consta en estudio elaborado por los servicios administrativos adscritos al Vicerrectorado de Estudiantes, propiciando un desequilibrio de condiciones que grava al alumnado y lastra a la universidad en el marco de un sistema universitario común.