La explotación laboral del alumnado forma parte de la realidad universitaria. El 1º de Mayo también va con nosotras.
La organización estudiantil lleva años denunciando y señalando las dificultades y problemáticas que acompañan al proceso de automatrícula online en la Universidad de La Laguna
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) denuncia que, «otro año más, el proceso de matriculación en la Universidad de La Laguna ha sido un completo desastre para el alumnado”. Desde el principal grupo de representación estudiantil no dudan en señalar al rector, Antonio Martinón Cejas, y al vicerrector de estudiantes, José M. García Fraga, como los principales responsables de este “atropello” que “dificulta la organización y el inicio del curso académico del estudiantado”.
La organización estudiantil lleva años denunciando y señalando las dificultades y problemáticas que acompañan al proceso de automatrícula online, y los problemas que acarrea “no invertir en más y mejores servidores para poder hacer frente a las recurrentes caídas del sistema», puesto que son miles los alumnos y alumnas que acceden al proceso de matriculación al mismo tiempo.
A este problema, se le suma la nueva Instrucción Reguladora del Cambio de Turno, promulgada por el vicerrector de estudiantes, José M. García Fraga, que fue promovida “sin contar ni con la opinión ni el apoyo de ningún grupo de representación estudiantil, y con un criterio totalmente contrario al propuesto por AMEC” que -insistentemente- propuso la negociación de una normativa de cambio de turno racional que, como señalan los estudiantes, “tuvieran en cuenta las diversas circunstancias que pudiera padecer el alumnado y sirviera como medida correctora eficiente ante el problema actual de la automatrícula”. Se debe recordar que AMEC presentó varios informes en relación con esta normativa, sin que los máximos responsables de la institución los tuvieran en cuenta.
En La Laguna, a 24 de julio de 2017
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
El calendario académico, en la Universidad de La Laguna, tiene que pasar un proceso de aprobación todos los años. Este consta de tres fases bien definidas:
1ª. La Universidad desarrolla una propuesta propia como borrador sobre el que trabajar.
2ª. El vicerrectorado encargado –en este caso el Vicerrectorado de Docencia– mantiene reuniones con los diferentes sectores a fin de acordar un calendario definitivo.
3ª. Esta propuesta final es llevada, para su aprobación, al Consejo de Gobierno (es este órgano el que lo aprueba, no el Claustro).
Ahora mismo nos encontramos en el segundo punto. El pasado martes tuvimos una primera reunión con la vicerrectora de Docencia, Ana Isabel Jiménez Abizanda, donde presentó a todos los grupos claustrales de alumnado el calendario que la Universidad pretende aprobar. En el mismo hay un cambio notable, con respecto a los de los últimos años: la vicerrectora –y, por tanto, el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas– quiere desplazar la convocatoria de septiembre para posicionarla justo después de los exámenes de julio, teniendo tres convocatorias seguidas con diez días de separación entre ellas.
Por supuesto, entendemos que este cambio afecta de manera negativa al estudiantado y nos hemos posicionado claramente en contra. Tal es el rechazo que ha generado este calendario que la reunión finalizó sin acuerdo a la espera de una próxima en la que los alumnos y alumnas llevemos otra propuesta. Siguiendo esta línea, ayer, en la asamblea de AMEC, que se reúne todos los jueves en la tercera planta de la Torre Profesor Agustín Arévalo, hemos debatido sobre este tema y hemos sacado algunas conclusiones:
1) Nos oponemos enérgicamente al traslado de la convocatoria de septiembre.
2) Queremos que el tiempo entre convocatorias –y entre clases y convocatoria– sea más espaciado.
3) Queremos que todo el estudiantado de la Universidad tenga voz en este proceso.
La siguiente reunión marcada es el próximo miércoles, junto con el resto de grupos claustrales, para desarrollar un calendario hecho por los alumnos y alumnas. Desde aquí hacemos un llamamiento a todo el estudiantado para que acuda a esa reunión y entre todos y todas desarrollemos la propuesta.
LA HORA Y EL LUGAR SERÁN AVISADOS CON TIEMPO.
El próximo viernes día 24 también tendremos reunión con la Vicerrectora de Profesorado para mostrar nuestro más absoluto desacuerdo con la propuesta de la Universidad.
EL CALENDARIO AÚN NO HA SIDO APROBADO, TODAVÍA PODEMOS CAMBIARLO Y VAMOS A LUCHAR TODO LO POSIBLE PARA ELLO. TODAVÍA PODEMOS PARAR ESTE NUEVO ATROPELLO DE LA ULL.
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), en coordinación con el alumnado afectado, ha solicitado una reunión de urgencia al rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón, para abordar los problemas vinculados a la “supuesta mala gestión de las prácticas externas que corresponden a los grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo”.
Para AMEC, resulta “prioritario” encontrar una solución inmediata para los alumnos y alumnas perjudicados. Esto supone, según el grupo estudiantil, que “el rector se implique en este tema y encuentre una solución”. De la misma forma, la representación estudiantil considera que “se deben tomar medidas eficaces para que situaciones como las que están sufriendo en Económicas no se repitan”.
En La Laguna, a 22 de febrero de 2017
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Aunque estamos metidos hasta el fondo en las Elecciones al Claustro de la ULL, elecciones en las que nos jugamos estar legitimados para seguir trabajando por las y los estudiantes de la Universidad de La Laguna, AMEC no puede dejar de desarrollar su labor sindical. Por esa razón, hemos comunicado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, las quejas que nos han trasladado estudiantes de Enfermería de la sede de La Palma.
Finalmente, nos gustaría saber si las guías docentes de Enfermería están aprobadas o existe algún problema al respecto.
Desde AMEC hemos informado al rector de la convocatoria de HUELGA del próximo miércoles 26. Desde el Rectorado nos han comunicado que se informará a la comunidad universitaria y se recordará que tenemos derecho a convocar huelga.
El 26 no se va a clase!!! El 26 estamos de huelga!!!
A las 11.30 horas, concentración en las escaleras del edificio del Campus Central.
El colectivo también denunció que no se deje usar los aparcamientos de Guajara a los estudiantes
Escrito remitido al rector el pasado 14 de octubre sobre el Bono de Transporte Estudiantil (pincha para ampliar)
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha denunciado ante el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, “la discriminación constante que sufren los estudiantes mayores de 26 años que no pueden beneficiarse de los descuentos del bono estudiantil”.
Para AMEC, el Cabildo de Tenerife, TITSA y la ULL “son las instituciones responsables de que se excluya de un servicio esencial a una parte importante de la comunidad universitaria lagunera”. De esta forma, desde la organización estudiantil consideran que “no existen razones por las que excluir de las ayudas de este servicio público a un colectivo tan significativo”.
AMEC solicita al rector que “abra las negociaciones con el Cabildo y que defienda los derechos del estudiantado y, por tanto, se supriman los límites de edad para acceder al descuento en el transporte universitario».
Se debe recordar que en varias ocasiones el Claustro universitario se ha manifestado en este sentido, instando al rector de turno a que abriera dichas negociaciones con el Cabildo insular, aunque, como apuntan los estudiantes, «se desconoce si desde el Gobierno universitario se realizó algún tipo de gestión”.
El parking de Guajara
Escrito sobre los aparcamientos del Campus de Guajara remitido el 7 de octubre al vicerrector de estudiantes (pincha para ampliar)
El colectivo claustral también denunció, en este caso ante el vicerrector de estudiantes, Alfonso García, “la situación que sufre una parte importante del estudiantado que debe trasladarse diariamente al aulario del Campus de Guajara en vehículo propio, y que, debido a decisiones tomadas por el equipo de dirección del Campus, no tiene derecho a estacionar dentro del parking del aulario”.
Los estudiantes consideran que esta decisión no tiene justificación alguna, puesto que “la mayor parte del parking se encuentra disponible durante todo el día, ya que solo pueden acceder al mismo los profesores y el resto de trabajadores de la ULL”.
Los representantes estudiantiles señalan que esta circunstancia obliga al alumnado a “estacionar sus vehículos fuera de la Universidad, por lo que los exteriores del recinto universitario terminan colapsados y llenos de vehículos todas las mañanas.
Finalmente, desde AMEC recuerdan que llevan años denunciando como poco a poco se iba expulsando a los estudiantes del parking de Guajara.
La medida de cerrar totalmente los aparcamientos del Campus fue denunciada por AMEC, también ante el vicerrector de estudiantes, el pasado mes de mayo.
En La Laguna, a 17 de octubre de 2016
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
Sobre la congelación de las “tasas universitarias”, la asamblea considera que se trata de “una medida que no resuelve el problema del elevado coste de los precios actuales”
La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) lamenta que la reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el pasado 27 de abril, “concluyera sin un compromiso claro”. Desde el gobierno presentaron diversas propuestas “para supuestamente favorecer al estudiantado”, como negociar con las universidades el fraccionamiento en seis pagos en lugar de cuatro, y un portal único que unifique los procesos de inscripción y matriculación de ambas universidades. Aunque, desde AMEC, valoran que “estos pequeños gestos no pueden ser vendidos como triunfos sociales, como allí se intentó hacer ver”.
Asimismo, en la reunión, se trataron otros temas, como los problemas vinculados a la gestión de las becas, los precios públicos de las universidades y, en conexión con esto último, AMEC puso sobre la mesa “el problema que padece la ULL con la Normativa de Progreso y Permanencia”.
Con respecto a los asuntos planteados por los estudiantes, según el colectivo estudiantil, “el gobierno mantuvo una postura ambigua, descargando su responsabilidad sobre la Universidad o las normativas estatales”. Por esa razón, los representantes estudiantiles lamentan “la falta de un compromiso firme con el alumnado”.
Precios públicos
Sobre la congelación de las “tasas universitarias”, la asamblea considera que se trata de “una medida que no resuelve el problema del elevado coste de los precios actuales”. Para AMEC, la solución pasa por “una bajada de los precios que ayude a paliar los negativos efectos de la crisis y se apueste por un cambio de paradigma en relación al coste de los estudios universitarios”.
En La Laguna, a 3 de mayo de 2016
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO
El objetivo del grupo es claro: “sacar de la institución cualquier símbolo religioso
La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha comenzado hace unos días una campaña titulada “¿Sabías que hay una capilla en la ULL?”, que tiene como finalidad poner al orden del día el debate sobre la presencia de las religiones dentro de un espacio educativo.
La campaña iniciada por la Comisión de Igualdad de AMEC nace motivada por «el desconocimiento que ha reinado durante todo este tiempo en relación a la existencia de espacios religiosos dentro de la Universidad de La Laguna”. A raíz de este desconocimiento, “se han realizado varias entrevistas al alumnado, donde se consigue reflejar el descontento con la capilla universitaria por parte de un sector de la universidad”.
Durante varios años, el espacio ocupado actualmente por dicha capilla fue utilizado como sala de exposiciones, hasta que el equipo de gobierno anterior, dirigido por el antiguo rector, Eduardo Doménech Martínez, retomó el oficio de misas en la ULL. Las alumnas y alumnos encuestados han propuesto distintas alternativas de uso a este espacio, que van desde reanudar la actividad como sala de exposiciones hasta organizar el local como un lugar de participación estudiantil.
En una reunión tratada con el actual vicerrector de estudiantes, la Comisión de Igualdad de AMEC acordó organizar un debate en el que se expondrá la postura de la comunidad universitaria frente a seguir manteniendo o no espacios religiosos en la Universidad.
El objetivo del grupo es claro: “sacar de la institución cualquier símbolo religioso. Por una educación laica, gratuita y de calidad”.
En La Laguna, a 20 de abril de 2016
ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO