AMEC denuncia que la Universidad de La Laguna incumple su propio protocolo contra el acoso sexual y sexista

cropped-img-20180227-wa00332.jpg

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), denuncia que las declaraciones vertidas en medios de comunicación por el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y ratificadas por la directora de la Unidad de Igualdad, Aránzazu Calzadilla Medina, y por el decano en funciones de la Facultad de Humanidades, Javier Medina López, en el comunicado oficial publicado el martes 13 de marzo, “no se corresponden al contenido del protocolo contra el acoso sexual y sexista de la ULL”.

El grupo estudiantil señala que “cuando desde el Rectorado, en su comunicado, se afirma que ‘resulta condición fundamental la existencia de una denuncia por escrito’, se está obviando interesadamente el contenido de los artículos 3 y 8 de dicho protocolo”. De esta forma, “en el artículo 3 se expresa que no existe sólo el derecho a presentar denuncia, sino que también es suficiente con hacer una comunicación”; y “en el artículo 8, que indica quienes tienen la legitimación para presentar la reclamación o denuncia, se especifica que en el caso de no tratarse de la víctima del acoso, cualquier persona integrante de la Comunidad Universitaria que tenga conocimiento de la existencia de una conducta de acoso sexual o sexista, puede presentarla y, aunque la víctima no la ratifique, se podrá actuar de forma preventiva”.

Asimismo, desde la organización se subraya que “en declaraciones a la Cadena Ser, en la mañana del 14 de marzo, el rector Antonio Martinón, dice que ‘se ha animado por parte de varias profesoras, a varias estudiantes, a que si ellas consideran que ha habido una situación de acoso, que por favor presenten la denuncia’, por lo tanto, el rector reconoce que tiene constancia de casos de acoso que no están siendo investigados. Ante las declaraciones de varias alumnas en medios de comunicación que presuntamente han sufrido acoso, el rector responde ‘¿qué hacemos?, ¿vamos facultad por facultad?’, infravalorando -a juicio del colectivo- a las estudiantes que están sufriendo estas situaciones de acoso”.

AMEC insiste en señalar que “Martinón se olvida, una vez más, de las víctimas con las que no empatiza y a las que ignora. Parece que para el rector, es más importante salvaguardar la honorabilidad de la institución antes que proteger a las víctimas y acabar con el dolor y el sufrimiento que provocan este tipo de situaciones”. En consecuencia, AMEC exige que se active el protocolo contra el acoso sexual de manera contundente y acorde a lo especificado en el mismo.

Finalmente, el colectivo estudiantil muestra toda su solidaridad y apoyo a todas las alumnas que han sufrido o sufren acoso sexual o sexista en la Universidad, sobre todo en los casos en los que el acoso se da por parte del profesorado, “ya que hay una mayor vulnerabilidad porque existe una asimetría de poder”. Animando a cualquier alumna que esté padeciendo una situación de este tipo a que denuncie y que sepa que “cuenta con AMEC para prestarle ayuda, asesoramiento y acompañamiento”.

En La Laguna, a 15 de marzo de 2018

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Igualdad AMEC. Contra la violencia machista: Revolución Feminista (miércoles 23, Salón de Grados, Guajara. 18:00 h)

Las Elecciones al Claustro de la ULL no pueden parar la actividad de un grupo totalmente implicado y con una agenda de trabajo en la que unas elecciones son una cosa más, pero solo eso. AMEC-Igualdad continúa con su “Noviembre Feminista” y la Revolución feminista. El miércoles 23:

  • Charla: “Hombres maltratadores de parejas, mitos y realidades”.
  • Mesa redonda: “Autodefensa y sororidad”.

14274324_10211242736730088_1464290757_o

Fiesta feminista de apoyo mutuo

Sábado 7, a partir de las 16:00 horas, TAUCHO

13150029_1087892061249535_1186477193_n

“Este sábado nos reunimos para apoyar a una compañera, una víctima más del patriarcado. Se enfrenta a una lucha en la que no la queremos dejar sola: luchar por defender la libertad de su pequeña hija, defenderla de su agresor, y protegerla de un pedófilo que ha sido condenado por abusos sexuales a otra hija. Ningún pederasta (ni ningún maltratador) debe tener derecho sobre sus hijxs; tenemos que ponerles freno y no permitir que continúen infringiendo dolor.

Desgraciadamente, su caso es sólo uno más. Actualmente en el Estado español cientos de madres desesperadas luchan por proteger a sus hijxs, y debemos actuar juntas, como feministas, pero sobre todo como mujeres.

Los problemas de género deben ser abordados desde la sororidad, pues esta es la única vía para la fuerza. Por eso te invitamos a compartir este día, que es de fiesta pero es de lucha, para poder ayudar a una madre a enfrentarse a la parte jurídica del machismo”.

Igualdad-AMEC organiza “pasaclases” informativos en la ULL

igualdad-amec2La Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde del 8 de marzo

Durante la mañana de este lunes 7 de marzo, la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha realizado un acto para promover la implicación del alumnado de la ULL en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Desde la Comisión se planteó la realización de varios “pasaclases”, es decir, explicar en cada una de las aulas de Guajara la importancia de “luchar por la igualdad en la Universidad de La Laguna”. La Comisión de Igualdad recalcó a los estudiantes la información publicada esta semana por varios periódicos, donde Canarias se sitúa como la región con mayor desempleo femenino de larga duración. Casi el 50% de las mujeres canarias en paro lleva más de dos años buscando trabajo, entre ellas destacan las universitarias, que tienen un índice de paro de un 23, 1%. Para la Comisión, la actividad ha buscado“la difusión de estos datos con el objetivo de implicar a todas y todos en la resolución de este problema social que afecta especialmente al alumnado como futuros miembros del mercado laboral”.12798992_926136550841391_7021841275713846511_n

Una actividad que ha sido ampliamente secundada por los estudiantes, quienes han aplaudido la iniciativa y se han visto comprometidos con valores tan importantes como el respeto y la igualdad.

Otras actividades

La Comisión de Igualdad de AMEC también participó el pasado 6 de marzo en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la Plataforma 8 de marzo. Andrea Abreu López, miembro de la Comisión, leyó un poema y remarcó la importancia de “mirar a través de la igualdad” con las gafas violetas feministas “que nos permiten ver las opresiones y las luchas”. Además, la Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde (18:00 horas) del 8 de marzo en la plaza de La Candelaria, en Santa Cruz.

10295561_929104250544621_6274560716190117971_o

El pasado 6 de marzo, lxs compañerxs de Igualdad-AMEC participaron en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la plataforma 8 de marzo.

Tertulia feminista en Taucho (27 nov.-19h)

Silvia Almenara, de la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), participará hoy en la TERTULIA FEMINISTA del CSO TAUCHO. La tertulia se centrará en el análisis del movimiento feminista en Tenerife, y en la misma participarán representantes de diversos colectivos, como la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, Azarug o el Colectivo de Autodefensa Feminista.

IMG-20151126-WA0001