AMEC califica la jornada de huelga del 26 de octubre de “éxito rotundo del estudiantado”

La lucha del alumnado “es la batalla por ganar el presente y poder abrir brechas de dignidad de cara al futuro”

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) muestra su satisfacción por el seguimiento que tuvo la jornada de huelga del pasado jueves 26 de octubre. Para el colectivo claustral lagunero, el desarrollo del día de huelga fue “ejemplar” y puso de manifiesto el “dinamismo y la energía” del movimiento estudiantil canario.  Para la asamblea, se trató de un “éxito rotundo del estudiantado”.

Desde la organización universitaria no dudan en ser categóricos: “frente a los que trabajan por desmovilizar y estigmatizar la lucha estudiantil, hemos sabido responder con firmeza y unidad de acción”. En este sentido, no solo el seguimiento de la huelga fue “mayoritario”, sino que “las jornadas de protesta de la mañana y de la tarde fueron un éxito total”.

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

“El futuro está en más organización y en más lucha”  

Por otra parte, desde AMEC consideran que el 26 de octubre no ha sido un día más de protesta, sino que “se abre un nuevo ciclo de lucha”. De esta forma, “se pone fin a una etapa caracterizada por el inmovilismo predicado por diversos sectores político-sindicales”, siendo la lucha del estudiantado la que “abre esta nueva etapa”.

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

No obstante, desde la organización estudiantil no quieren “pecar de optimistas” y consideran que “el futuro está en más organización y en más lucha”. Para AMEC, lo importante es “seguir construyendo movimiento estudiantil y saber dar una respuesta contundente a los ataques que sufre la enseñanza pública”.

De esta forma, recuerdan que “mantener la dinámica de respuesta a los ataques que vive la educación no será fácil” y, por lo tanto, “el horizonte que se abre constantemente ante las y los jóvenes es de más confrontación”. Teniendo en cuenta estas circunstancias, no dudan en afirmar que “el movimiento estudiantil no responde a un simple conato de efervescencia, sino que esta nueva etapa se proyecta como una lucha  estructural por transformar el sistema educativo y el modelo de sociedad”.

Finalmente, desde el colectivo estudiantil, insisten en recordar que la lucha del alumnado “es la batalla por ganar el presente y poder abrir brechas de dignidad de cara al futuro”.

En La Laguna, a 29 de octubre de 2016

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC: “el miércoles 26 estaremos defendiendo una Universidad para todas las personas”

AMEC, como de costumbre, informó de la movilización al rector de la ULL “para que se garantice el derecho a huelga del estudiantado lagunero”.   

14741748_10210882582606460_240443534_nLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) anima a toda la comunidad educativa a defender una Universidad “para todas las personas”. El colectivo estudiantil considera que la Universidad se está “cerrando y alejando paulatinamente de grandes sectores de la sociedad”. En este sentido, no dudan en afirmar que se debe hacer es un “análisis global de la situación actual del acceso y permanencia en los estudios universitarios”.

El colectivo estudiantil claustral entiende que los alumnos y alumnas “han perdido bienestar” y que entrar y permanecer en la Universidad es cada vez “más complicado”. De la misma manera, no dudan en denominar a las nuevas “reválidas”, que afectarán a las enseñanzas medias,  como “reválidas franquistas”, por “el retroceso que suponen a otras épocas en las que la educación no era para todas las personas”. Para AMEC, “las reválidas imposibilitan, en muchos casos, el acceso a títulos superiores”.

comunicado-huelga-rector

El rector informó del derecho que tienen los estudiantes a secundar la huelga

Por otra parte, la organización estudiantil considera que desde hace varios años “se vive un proceso encubierto de privatización de las enseñanzas universitarias”. Dicho proceso quedaría evidenciado “por los recortes y la exorbitante subida de las tasas desde el curso 2012/2013”. En este sentido, la Universidad se estaría “alejando” de la sociedad, al tiempo que determinadas dinámicas internas de administración y gobernanza de los centros universitarios también estarían “perjudicando a los estudiantes”. Para los representantes del alumnado, Antonio Martinón “no estaría actuando con la suficiente celeridad a la hora de modificar las normativas y reglamentos que les afectan y que se comprometió a modificar cuando se postuló a rector de la ULL”.

Finalmente, desde la asamblea estudiantil consideran que hay “suficientes razones” para que los estudiantes secunden la convocatoria del miércoles 26. AMEC, como de costumbre, informó de la movilización al rector de la ULL “para que se garantice el derecho a huelga del estudiantado lagunero”.

Los alumnos y alumnas están convocados a las 11:30 horas del miércoles 26 en las escaleras del edificio principal del Campus Central; y a las 18:00 horas en la Plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.

En La Laguna, a 25 de octubre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC convoca huelga para el 26 de octubre «en defensa de una Universidad para todas”

La asamblea anima a los estudiantes a secundar la huelga y a concentrarse a partir de las 11:30 horas en las escaleras del Edificio Central de la ULLcropped-img_0497.jpgLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) llama a la huelga -parón de la activad académica- para el próximo 26 de octubre. El colectivo estudiantil lagunero considera fundamental “la defensa de una Universidad para todas las personas frente a las barreras educativas planteadas desde el Gobierno”. En este sentido, las reválidas lo único que hacen es “frenar” el acceso a los estudios superiores, fortaleciendo un modelo educativo “elitista”.

Para AMEC, el problema de las revalidas no es un asunto que afecta solo a las enseñanzas no universitarias, sino que “condiciona el futuro de la Universidad pública”. En este sentido, la asamblea considera “imprescindible la movilización de la Universidad, los estudiantes no universitarios, las familias y los profesionales de la enseñanza pública (profesorado, personal no docente, etc.) en defensa de una educación al servicio de la sociedad, rechazando la meritocracia, la uniformidad educativa y defendiendo el libre acceso a la Universidad”.

“Martinón ha elegido el continuismo”

Por otra parte, los estudiantes consideran que esta movilización debe servir también para “denunciar los problemas que están sufriendo los estudiantes de la ULL”. En este sentido, AMEC considera que el gobierno del rector Martinón se encuentra “amenazado por la inacción”, puesto que “no se avanza en la superación de gran parte de los problemas que sufre el alumnado lagunero”.

El rector Martinón no ha terminado de afrontar la “reforma” de buena parte de los reglamentos universitarios y parece que se ha olvidado de cuestiones de gran importancia, como las que se vinculan a la “disciplina académica”. En este sentido, acusan a Martinón de haber optado por un “continuismo” en relación a las estrategias y el modelo de Universidad implantado por su antecesor en el cargo. Para AMEC, “Martinón puede terminar siendo la cara amable de un modelo de gestión que no tiene en cuenta a los estudiantes, modelo que puso en marcha Eduardo Doménech Martínez”.

AMEC felicita la denuncia interpuesta contra Doménech

En relación a la denuncia interpuesta contra Eduardo Doménech y sus gerentes, AMEC manifiesta su gran alegría y felicita “la actuación responsable” del delegado de Prevención del PAS de la ULL. Para el colectivo, “la seguridad de unas instalaciones usadas por miles de personas no puede ser un tema menor o anecdótico”.

 En La Laguna, a 11 de octubre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

13 DE ABRIL. HUELGA ESTUDIANTIL EN LA ULL

idea3

11:00 h concentración escaleras Edificio Central

NI NORMATIVA DE PERMANENCIA

NI PÉRDIDA DE CONVOCATORIAS

2.000 ESTUDIANTES DE LA ULL SE VERÍAN OBLIGADOS A ABANDONAR SUS ESTUDIOS EL PRÓXIMO CURSO

La Normativa de Progreso y Permanencia de la ULL es de las peores normativas de permanencia de todo el Estado, resulta asfixiante para los estudiantes que desean cursar sus estudios universitarios en La Laguna y, además, propiciará la expulsión de miles de estudiantes cada año. La normativa implica también la expulsión del alumnado por motivos económicos. Así, se calcula que más de 1.000 alumnos se verán obligados a abandonar la ULL por no poder pagar terceras y cuartas matrículas, y unos 1.000 alumnos serán expulsados por no cumplir los requisitos de permanencia, mientras que 2.500 tendrán que pedir una prórroga de la aplicación de la medida  para poder seguir estudiando.

SE QUIERE APROVECHAR LA REFORMA ESTATUTARIA DE LA ULL PARA MERMAR DETERMINADOS DERECHOS DEL ESTUDIANTADO

Desde el Rectorado no se oculta que uno de los objetivos de la reforma estatutaria es reducir el número de convocatorias y llamamientos recogidos en los artículos 40 y 41 de los Estatutos vigentes:

Artículo 40.- Tanto para las asignaturas anuales como para las cuatrimestrales existirán tres convocatorias, a las que podrá presentarse todo alumno debidamente matriculado. El Consejo de Gobierno establecerá la ubicación de dichas convocatorias en el Calendario Académico de cada año.

Artículo 41.- En la primera convocatoria del examen final de cada asignatura deberán producirse dos llamamientos, mediando entre ellos al menos cinco días y siendo los dos de iguales características, es decir, con el mismo formato y nivel de dificultad.

¡¡¡DEFIENDE TUS DERECHOS!!!

*Diseño del cartel huelga: Pablo Villalba

AMEC no apoyará una modificación de los Estatutos que recorte los derechos del alumnado

AMEC anima a los grupos de representación estudiantil a «unirse contra el intento de Antonio Martinón de restar convocatorias”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) rechaza que la reforma estatutaria de la Universidad de La Laguna suponga la pérdida de derechos para el alumnado. De esta forma, AMEC se manifiesta en contra de que se “reduzca el número de convocatorias anuales a las que puedan presentarse los estudiantes de la ULL”. El posicionamiento de AMEC en este sentido es férreo y de esa forma se lo han manifestado al rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, en una reunión que mantuvieron ayer por la tarde en el Rectorado.

Calendario-13-abril-300x242

Dadas las circunstancias, AMEC anima a los grupos de representación estudiantil a «unirse contra el intento de Antonio Martinón de restar convocatorias”. En el mismo sentido, se hace un llamamiento a todo el estudiantado para que “manifieste su malestar contra este tipo de medidas y se movilice durante la jornada de huelga convocada para el próximo 13 de abril”.

Permanencia y modificación de Estatutos

El colectivo estudiantil centrará la movilización del próximo 13 de abril en el rechazo de la actual Normativa de Progreso y Permanencia y en la perdida de convocatorias anuales vinculada a la reforma estatutaria. En este sentido, AMEC insiste en que la Normativa de Permanencia de la ULL es “de las peores normativa de permanencia de todo el Estado”, ya que resulta “asfixiante para los estudiantes que desean cursar sus estudios universitarios en La Laguna” y, considera, además, que “propiciará la expulsión de miles de estudiantes cada año”

En lo que a la reforma de los Estatutos se refiere, el colectivo manifiesta su “total rechazo a que dicha reforma suponga la merma de los derechos que actualmente gozan los estudiantes”, y no dudan en manifestar que “desde el Rectorado no se oculta que uno de los objetivos de la reforma estatutaria es reducir el número de convocatorias”. Esta reducción de convocatoria se sumaría a los múltiples problemas que sufren actualmente los estudiantes de la ULL, como pueden ser la referida Normativa de Permanencia, el precio excesivo de las tasas universitarias o las dificultades existentes para obtener una beca.

Por todo esto, desde AMEC se hace un llamamiento a toda la comunidad universitaria, especialmente al sector del alumnado, para que acuda a la concentración convocada para el 13 de abril (11:00 horas) en las escaleras del edificio central de la ULL.

En La Laguna, a 18 de marzo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC convoca huelga para el 13 de abril: “contra la Normativa de Permanencia y en defensa de los derechos del estudiantado”

12804489_10208801384057797_137303141_nAMEC entiende que “la Universidad de La Laguna debe acordar con el Consejo Social la modificación de la actual Normativa de Permanencia”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace un llamamiento al alumnado de la Universidad de La Laguna para que se movilice el próximo 13 de abril “en contra la Normativa de Permanencia y en defensa de los derechos del estudiantado”. En este sentido, AMEC se une a la movilización estudiantil planteada a nivel estatal para esa fecha, aunque entendiendo que lo que urge ahora a los alumnos y alumnas laguneros es conseguir modificar la actual Normativa de Permanencia y Progreso de la ULL. El colectivo estudiantil señala que “la Normativa de Permanencia de la Universidad de La Laguna se sitúa como la segunda más perjudicial para el alumnado si se compara con las normativas vigentes en otras universidades”

La Normativa de Permanencia y Progreso se ocupa de establecer unos parámetros para poder continuar los estudios en la ULL. En caso de no cumplirse dichos parámetros, los afectados se ven obligados a cambiar de universidad si desean continuar sus estudios.  Un cambio de universidad que, dependiendo de la titulación cursada, se ve agravado por la insularidad y la lejanía.

Desde AMEC, no se entiende que se haya dotado a la ULL de “una Normativa de Permanencia tan perjudicial para el estudiantado”, y no dudan en señalar que la norma vigente en la ULL “apenas tiene parangón con las establecidas en otros centros universitarios”, ya que, “a diferencia de la mayoría de universidades del resto del Estado, en la ULL se obliga a los estudiantes a matricular las asignaturas no superadas en el curso anterior”. Esta medida repercute de forma muy negativa en el bolsillo de los estudiantes afectados y sus familias, ya que encarece notablemente el precio de dichas asignaturas. De esta forma, para AMEC “la normativa implica también la expulsión del alumnado por motivos económicos”. Así, se calcula que “más de 1.000 alumnos se verán obligados a abandonar la ULL por no poder pagar terceras y cuartas matrículas, y unos 1.000 alumnos serán expulsados por no cumplir los requisitos de permanencia, mientras que 2.500 tendrán que pedir una prórroga de la aplicación de la medida  para poder seguir estudiando”.

AMEC entiende que “la Universidad de La Laguna debe acordar con el Consejo Social la modificación de la actual Normativa de Permanencia para frenar la expulsión masiva de estudiantes”. En este sentido, el colectivo estudiantil considera que la movilización del 13 de abril debe servir para lanzar un mensaje alto y claro contra la Normativa de Permanencia de la ULL, un mensaje que debe llegar a los políticos y a las autoridades académicas.

En La Laguna, a 17 de marzo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC convoca huelga el 24 de marzo: ni 3 + 2, ni LOMCE, ni Bolonia, ni el Espíritu Santo en las aulas

AMEC ha programado para las 12:00 h una concentración en las escaleras del Edificio Central (ULL) el día de la huelga

Se busca CartelLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) hace un llamamiento a los estudiantes para que el 24 de marzo se movilicen “contra el desmantelamiento de la Educación Pública orquestado por el ministro Wert”. Según el colectivo estudiantil, “los ataques contra la educación pública no han cesado a lo largo de los últimos años. El denominado 3 + 2 (tres años de grado + dos años de máster) es la última ocurrencia de un gobierno entregado a los intereses de las grandes corporaciones privadas de la enseñanza”. Para los universitarios “a la paulatina privatización de la Universidad Pública (Plan Bolonia, fundaciones empresa, etc.), se debe añadir el impulso institucional que se ha dado a las universidades privadas”. Universidades que no dudan en denominar como “universidades-negocio”.

IMG_20150318_141916

AMEC ha informado convenientemente al rector de la jornada de huelga. Por tanto, se debe respetar el derecho que tienen los estudiantes de secundarla. PINCHA EN LA IMAGEN PARA AMPLIARLA

La Asamblea señala que “la subida de las tasas, el desmantelamiento soterrado del sistema de becas y ayudas al estudio, la Normativa de Progreso y Permanencia, el autoritarismo y la falta de democracia en las instituciones universitarias o las prácticas externas”, son las consecuencias “de ese afán reformista que ha invadido la Universidad y todos los rincones de la Educación Pública”. Para AMEC, “las fantasías edificadas a costa del denominado Plan Bolonia han terminado por caerse una detrás de otra”.

De esta forma, “la reconversión de la Universidad ha desencadenado una constante desestabilización de la vida universitaria”, y detrás de la denominada Economía del Conocimiento se esconde “la desestructuración de la enseñanza y la expulsión masiva de estudiantes”.

cabezera oeste

La única respuesta que queda es “la movilización y mantener las espadas en alto frente a las políticas ministeriales, autonómicas y universitarias”. En este sentido, las consignas estudiantiles trasladan un mensaje rotundo “ni 3 + 2, ni LOMCE, ni Bolonia, ni el Espíritu Santo en las aulas».  

En La Laguna, a 18 de enero de 2015