Igualdad AMEC promueve una campaña contra la capilla de la ULL

El objetivo del grupo es claro: “sacar de la institución cualquier símbolo religioso

La Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha comenzado hace unos días una campaña titulada “¿Sabías que hay una capilla en la ULL?”, que tiene como finalidad poner al orden del día el debate sobre la presencia de las religiones dentro de un espacio educativo.

La campaña iniciada por la Comisión de Igualdad de AMEC nace motivada por «el desconocimiento que ha reinado durante todo este tiempo en relación a la existencia de espacios religiosos dentro de la Universidad de La Laguna”. A raíz de este desconocimiento, “se han realizado varias entrevistas al alumnado, donde se consigue reflejar el descontento con la capilla universitaria por parte de un sector de la universidad”.

Durante varios años, el espacio ocupado actualmente por dicha capilla fue utilizado como sala de exposiciones, hasta que el equipo de gobierno anterior, dirigido por el antiguo rector, Eduardo Doménech Martínez, retomó el oficio de misas en la ULL. Las alumnas y alumnos encuestados han propuesto distintas alternativas de uso a este espacio, que van desde reanudar la actividad como sala de exposiciones hasta organizar el local como un lugar de participación estudiantil.

En una reunión tratada con el actual vicerrector de estudiantes, la Comisión de Igualdad de AMEC acordó organizar un debate en el que se expondrá la postura de la comunidad universitaria frente a seguir manteniendo o no espacios religiosos en la Universidad.

El objetivo del grupo es claro: “sacar de la institución cualquier símbolo religioso. Por una educación laica, gratuita y de calidad”.

En La Laguna, a 20 de abril de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

Presentación de la campaña de Igualdad Amec contra la capilla de la ULL

¿Sabías que hay una capilla en la ULL?
Presentación de la campaña de Igualdad Amec contra la capilla de la ULL. El objetivo es generar debate y poder sacar de los espacios públicos cualquier símbolo religioso. Por una educación laica, gratuita y de calidad.

Igualdad-AMEC organiza “pasaclases” informativos en la ULL

igualdad-amec2La Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde del 8 de marzo

Durante la mañana de este lunes 7 de marzo, la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha realizado un acto para promover la implicación del alumnado de la ULL en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Desde la Comisión se planteó la realización de varios “pasaclases”, es decir, explicar en cada una de las aulas de Guajara la importancia de “luchar por la igualdad en la Universidad de La Laguna”. La Comisión de Igualdad recalcó a los estudiantes la información publicada esta semana por varios periódicos, donde Canarias se sitúa como la región con mayor desempleo femenino de larga duración. Casi el 50% de las mujeres canarias en paro lleva más de dos años buscando trabajo, entre ellas destacan las universitarias, que tienen un índice de paro de un 23, 1%. Para la Comisión, la actividad ha buscado“la difusión de estos datos con el objetivo de implicar a todas y todos en la resolución de este problema social que afecta especialmente al alumnado como futuros miembros del mercado laboral”.12798992_926136550841391_7021841275713846511_n

Una actividad que ha sido ampliamente secundada por los estudiantes, quienes han aplaudido la iniciativa y se han visto comprometidos con valores tan importantes como el respeto y la igualdad.

Otras actividades

La Comisión de Igualdad de AMEC también participó el pasado 6 de marzo en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la Plataforma 8 de marzo. Andrea Abreu López, miembro de la Comisión, leyó un poema y remarcó la importancia de “mirar a través de la igualdad” con las gafas violetas feministas “que nos permiten ver las opresiones y las luchas”. Además, la Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde (18:00 horas) del 8 de marzo en la plaza de La Candelaria, en Santa Cruz.

10295561_929104250544621_6274560716190117971_o

El pasado 6 de marzo, lxs compañerxs de Igualdad-AMEC participaron en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la plataforma 8 de marzo.

Manifiesto 25 de Noviembre: Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La lacra machista que permanece en nuestra sociedad y que se expresa en su forma más clara de desigualdad entre hombres y mujeres, la de un terrorismo no aceptado, nos hace alzar la voz otro 25 de noviembre más para decir ¡BASTA YA, NI UNA MÁS, NI UNA MENOS!

Este 2015, son ya 48 las mujeres asesinadas a manos de hombres y contabilizadas a partir de una ley que o bien no es efectiva o bien no se está desarrollando como debiere. Además, estamos ante el más absoluto abandono por parte de las instituciones, con un gobierno que el mismo año de su llegada recortó en un 36% los gastos destinados a la prevención, sensibilización y protección de las mujeres, como si de un tema baladí se tratara, y que ahora, desde el mes de agosto y de manera electoralista ha aumentado la partida en 1.5 millones.

Entre el dolor y la rabia que nos mueve hoy, debemos sacar fuerzas para apostar por una sociedad con conciencia, en la que todas y todos entendamos que ésta ha de ser una lucha conjunta y diaria, que debe comenzar por no negar la realidad que supone el terrorismo machista y que debe continuar por generar nuevos modelos de personas, que rompan con los roles y estereotipos que son la base fundamental del sistema patriarcal generador de asesinos y maltratadores machistas. En el espacio académico en el que nos encontramos hoy también se reproducen y perpetúan las violencias machistas que están presentes en nuestra sociedad, por lo que no podemos dejar pasar este acto para exigir el compromiso REAL e ININTERRUMPIDO (lejos de la puntualidad que supone el 25 de noviembre), de toda la comunidad universitaria de La Laguna con esta lacra social y más en concreto, exigimos el compromiso firme de los órganos de representación y toma de decisiones, pues sólo así  podremos avanzar en la concienciación del resto de la comunidad (alumnado, profesorado, PAS, etc.).

12299302_873941792727534_1933035640478800594_n

Un ejemplo del esfuerzo que se debe y SE PUEDE hacer, es el reconocimiento público que hoy estamos haciendo a nuestra compañera Beatriz Sanfiel Martín, alumna de arquitectura técnica en nuestra universidad, asesinada en 2006. Han tenido que pasar nueve años para que la Universidad reconozca a Beatriz y, por tanto, visibilice el grave problema social al que nos enfrentamos. Desde la Comisión de Igualdad de AMEC, siempre hemos considerado que el primer paso en la lucha contra la violencia machista ha de ser la visibilización, sensibilización y concienciación de la misma. La Universidad no debe ser una fábrica de títulos, debe ser una fábrica de personas libres, respetuosas e igualitarias que luchen por estos valores y que se levanten y reafirmen ante estas atrocidades.

Por todo esto, hoy y siempre, manifestamos nuestro rechazo absoluto hacia la violencia machista y animamos a todos y todas a hacer esta lucha nuestra, pues sólo así podremos dar a este problema el lugar que le corresponde.

TODAS Y TODOS GRITAMOS: ¡CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, TOLERANCIA CERO!

¡NI UNA MENOS!