Invisibles estará en la «Noche en Blanco»

El proyecto Invisibles ULL liderado por estudiantes de la Universidad de la Laguna llevara a cabo por primera vez un intercambio solidario fuera del reciento de la institución Lagunera. Estaremos presentes en la denominada Noche en Blanco que se celebra en San Cristóbal de la Laguna este veintiséis de noviembre estando localizados en el Túnel de Aguere desde las once de la mañana hasta las once de la noche.

El objetivo del Intercambio solidario es el de recaudar alimentos para ONGs que se encuentran con escasos recursos y que no pueden hacer frente a su actividad normal.

El funcionamiento del Intercambio Solidario es sencillo por cada kilogramo de alimentos no perecederos, productos de higiene personal o de limpieza podrán elegir uno de los libros del  amplio abanico donados por personas particulares y colectivos.

15032823_695064520657232_8476791473455333805_n

Invisibles agradece la solidaridad

El proyecto Invisibles llevó a cabo los días 20,21 y 22 de Junio un “Intercambio Solidario” en las instalaciones de la Universidad de La Laguna, en dicha actividad por cada kilogramo de alimento no perecedero, producto de higiene personal o donativo se podían llevar uno o varios libros de la colección donada por la Librería Solidaria Solican, La Cafeta Bar, restaurante-terraza La Ermita y personas particulares.

13428000_1428125667204923_9055833120679280678_n

Durante la actividad se consiguió un total de 163 kilogramos de alimentos no perecederos y multitud de elementos de higiene personal , una vez cubierta las necesidades de nuestro pequeño proyecto se ha decidido donar un gran porcentaje a dos pequeñas ongs tinerfeñas , Sonrisas Canarias ( 93 kg) y Asistente Canaria (60 kg) que se encuentran en una situación crítica teniendo la primera que haber cerrado sus puertas durante un tiempo dado que no contaban con los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de las familias que reciben su ayuda.

Invisibles quiere agradecer a toda la sociedad, en especial a la población universitaria, su alto grado de solidaridad  y les anima a continuar en la lucha por los derechos de las personas sin hogar.

 

                               Jesús Cristóbal Socas Trujillo  

                                 (coordinador del proyecto Invisibles)

invisiblestenerife@hotmail.com

 www.facebook.com/groups/invisiblestnf

http://www.twitter.com/invisiblestnf

Intercambio solidario

El proyecto social Invisibles, liderado por estudiantes de la Universidad de La Laguna, llevaran a cabo los próximos días 20, 21 y 22 de junio un intercambio itinerante por los diferentes campus de la institución, el objetivo de dicha actividad es llevar a cabo una recaudación de alimentos no perecederos y productos de higiene personal a cambio de libros, dichas aportaciones tendrán como objetivo ayudar a las personas en exclusión social y visibilizar al colectivo de personas sin hogar.

13335774_10205570004764508_3766169459593562093_n

Para el desarrollo de esta actividad Invisibles ha contado con la colaboración de de la Librería Solidaria “Solican”, La Cafeta Bar, Restaurante la Ermita y de la Universidad de La Laguna a través de su servicio de biblioteca y de ULL Solidaria.

Horario de la actividad y zonas:

Lunes 20 de junio, de 9:00 am a 7:00 pm  Biblioteca Central de Campus Guájara.

Martes 21 de junio, de 10:30 am a 4:30 pm, Facultad de educación módulo b, Campus Central.

Miércoles 22 de junio, de 10:30 am a 4:30 pm, Facultad de Física y Matemáticas, Campus Anchieta

                                                                                            invisiblestnf@hotmail.com

La maldición de los Invisibles

Están a nuestro alrededor, son personas como tú y como yo, pero han desarrollado un superpoder: son invisibles. Nos rodean y se mimetizan con el entorno, un entorno hostil, una selva de hormigón y acero que absorbe la humanidad de la que un día fueron participes.

Fotografía de Sergio Larrain

Fotografía de Sergio Larrain

Imagínate que estas sentado en un banco y que nadie te observa, podrás ver el anormal funcionamiento de una sociedad que expulsa aquellas personas más débiles, que por diversos avatares de la vida acaban sin un techo bajo el cual  poder refugiarse, sin nadie que te tienda una mano amiga o simplemente unas palabras de aliento para poder superar un bache de enormes proporciones o un golpe que les desvía del rumbo de una vida planificada.

Quizás ya te habrás dado cuenta de que no es un superpoder, sino más bien una maldición de la diosa de la fortuna, una maldición que va mas allá del simple olvido, porque ese velo no llega a cubrirles en los momentos que desean y que les deja al descubierto de las malas palabras, gestos e inclusive de las agresiones físicas que los infrahumanos les dedican.

Carlos es uno de los invisibles que durante el día se dedican a recorrer los múltiples rincones de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, deseando que la luz de sol pudiera abarcar las veinticuatro horas del día pues es en esa luz donde encuentra la tranquilidad y donde las agresiones son menos frecuentes, le da miedo la oscuridad de la noche pues en ella encuentra su peor pesadilla, buscar donde poder refugiarse no solo de las inclemencias del tiempo sino también de los recuerdos de una vida pasada donde como el mismo confiesa, solo le preocupaba si al día siguiente llovería o podría finalmente ir a la playa con sus compadres a pescar entre las rocas.

Pero ocurrió lo impensable, le despidieron de la empresa, esta se encontraba en pleno declive pues los vientos de una crisis de proporciones dantescas barría con todo aquello que tantos años había costado construir, el dinero se agotaba y los amigos desaparecían, todo aquello que un día le rodeaba dejaba de existir como si de una vana ilusión se tratara.

Carlos se fue preparando para el peor varapalo que, inevitablemente, se le venía encima. Un día fue por el rastro y se compró un saco de dormir para poder mantener el calor en las frías noches; la semana previa a ser expulsado del piso por impago del alquiler, se fue recorriendo los rincones de Santa Cruz buscando los mejores lugares para el descanso y con el poco dinero que le quedaba se compro unas latas de atún, unas galletas y se permitió el capricho de una tableta de chocolate que le duro una semana, pues solo se comía un trozo por la noche.

La primera noche fue la más difícil, pero al final se acostumbro; cada día sobrevive y cada noche lucha por sobrevivir y que los fantasmas del ayer no se lo lleven, aunque se encuentra más débil y teme sucumbir ante sus incesantes llamadas.

En honor de estas personas ha surgido un pequeño movimiento solidario dentro de la Universidad de La Laguna, dirigido por estudiantes que, cansados ante la situación de desamparo que sufre este colectivo, ha decidido armarse con bocadillos, leche con café, chocolate, ropa y palabras de esperanzas para luchar contra los fantasmas que atacan a cada una de esas personas. Queremos demostrarles que no están solos, que siempre podrán contar con una mano amiga que les ayude en los momentos de debilidad, que siempre hay una luz al final del camino, y que inclusive en la noche más oscura siempre podrán observar una estrella.

Pero no es suficiente, se necesita que los entes públicos de la Isla destinen una mayor cantidad de recursos para poder devolver la dignidad que se les ha arrebatado, que puedan alzar sus cabezas  y no se sientan como ciudadanos de tercera.

Tenemos que luchar contra los estereotipos que soportan en sus cuerpos, no son vagos, no todos son alcohólicos o drogodependientes, muchos eran como tú y yo, personas golpeadas por imprevistos en la vida que no han podido levantarse y han sido atropellados por un tren de alta velocidad.

Míralos cuando pases por su lado, salúdalos, háblales demuéstrales que ese velo que les cubría está desapareciendo, ayúdanos a eliminar la maldición que la diosa de la fortuna de manera casi arbitraria les ha impuesto. Hoy ellos necesitan nuestra ayuda, quizá mañana la necesites tú, tu hermano, hermana, madre, padre o tus abuelos, creemos una consciencia sobre su existencia y busquemos una solución.

Una sociedad que se desentiende de los más vulnerables de su población es una sociedad condenada, pues su inhumanidad  les llevara a su destrucción.

Jesús Cristóbal Socas Trujillo 

Facebook /Grupo: Invisibles.