Ganan los hechos ¡1 DICIEMBRE VOTA AMEC!

Una presencia constante en los medios de comunicación es clave a la hora de difundir y dar voz al estudiante. En AMEC somos conscientes de esta realidad. Trabajamos a diario para visibilizar la lucha y la defensa del colectivo estudiantil. #VotaAMEC #1D #GananLosHechos #ULL Consulta la candidatura de AMEC (la más numerosa, participativa y paritaria).

AMEC califica la jornada de huelga del 26 de octubre de “éxito rotundo del estudiantado”

La lucha del alumnado “es la batalla por ganar el presente y poder abrir brechas de dignidad de cara al futuro”

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) muestra su satisfacción por el seguimiento que tuvo la jornada de huelga del pasado jueves 26 de octubre. Para el colectivo claustral lagunero, el desarrollo del día de huelga fue “ejemplar” y puso de manifiesto el “dinamismo y la energía” del movimiento estudiantil canario.  Para la asamblea, se trató de un “éxito rotundo del estudiantado”.

Desde la organización universitaria no dudan en ser categóricos: “frente a los que trabajan por desmovilizar y estigmatizar la lucha estudiantil, hemos sabido responder con firmeza y unidad de acción”. En este sentido, no solo el seguimiento de la huelga fue “mayoritario”, sino que “las jornadas de protesta de la mañana y de la tarde fueron un éxito total”.

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

“El futuro está en más organización y en más lucha”  

Por otra parte, desde AMEC consideran que el 26 de octubre no ha sido un día más de protesta, sino que “se abre un nuevo ciclo de lucha”. De esta forma, “se pone fin a una etapa caracterizada por el inmovilismo predicado por diversos sectores político-sindicales”, siendo la lucha del estudiantado la que “abre esta nueva etapa”.

Huelga 26O AMEC

Huelga 26O AMEC

No obstante, desde la organización estudiantil no quieren “pecar de optimistas” y consideran que “el futuro está en más organización y en más lucha”. Para AMEC, lo importante es “seguir construyendo movimiento estudiantil y saber dar una respuesta contundente a los ataques que sufre la enseñanza pública”.

De esta forma, recuerdan que “mantener la dinámica de respuesta a los ataques que vive la educación no será fácil” y, por lo tanto, “el horizonte que se abre constantemente ante las y los jóvenes es de más confrontación”. Teniendo en cuenta estas circunstancias, no dudan en afirmar que “el movimiento estudiantil no responde a un simple conato de efervescencia, sino que esta nueva etapa se proyecta como una lucha  estructural por transformar el sistema educativo y el modelo de sociedad”.

Finalmente, desde el colectivo estudiantil, insisten en recordar que la lucha del alumnado “es la batalla por ganar el presente y poder abrir brechas de dignidad de cara al futuro”.

En La Laguna, a 29 de octubre de 2016

 

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC: “el miércoles 26 estaremos defendiendo una Universidad para todas las personas”

AMEC, como de costumbre, informó de la movilización al rector de la ULL “para que se garantice el derecho a huelga del estudiantado lagunero”.   

14741748_10210882582606460_240443534_nLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) anima a toda la comunidad educativa a defender una Universidad “para todas las personas”. El colectivo estudiantil considera que la Universidad se está “cerrando y alejando paulatinamente de grandes sectores de la sociedad”. En este sentido, no dudan en afirmar que se debe hacer es un “análisis global de la situación actual del acceso y permanencia en los estudios universitarios”.

El colectivo estudiantil claustral entiende que los alumnos y alumnas “han perdido bienestar” y que entrar y permanecer en la Universidad es cada vez “más complicado”. De la misma manera, no dudan en denominar a las nuevas “reválidas”, que afectarán a las enseñanzas medias,  como “reválidas franquistas”, por “el retroceso que suponen a otras épocas en las que la educación no era para todas las personas”. Para AMEC, “las reválidas imposibilitan, en muchos casos, el acceso a títulos superiores”.

comunicado-huelga-rector

El rector informó del derecho que tienen los estudiantes a secundar la huelga

Por otra parte, la organización estudiantil considera que desde hace varios años “se vive un proceso encubierto de privatización de las enseñanzas universitarias”. Dicho proceso quedaría evidenciado “por los recortes y la exorbitante subida de las tasas desde el curso 2012/2013”. En este sentido, la Universidad se estaría “alejando” de la sociedad, al tiempo que determinadas dinámicas internas de administración y gobernanza de los centros universitarios también estarían “perjudicando a los estudiantes”. Para los representantes del alumnado, Antonio Martinón “no estaría actuando con la suficiente celeridad a la hora de modificar las normativas y reglamentos que les afectan y que se comprometió a modificar cuando se postuló a rector de la ULL”.

Finalmente, desde la asamblea estudiantil consideran que hay “suficientes razones” para que los estudiantes secunden la convocatoria del miércoles 26. AMEC, como de costumbre, informó de la movilización al rector de la ULL “para que se garantice el derecho a huelga del estudiantado lagunero”.

Los alumnos y alumnas están convocados a las 11:30 horas del miércoles 26 en las escaleras del edificio principal del Campus Central; y a las 18:00 horas en la Plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife.

En La Laguna, a 25 de octubre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC pide que se deje de excluir del bono de transporte universitario a los estudiantes mayores de 26

El colectivo también denunció que no se deje usar los aparcamientos de Guajara a los estudiantes

bono

Escrito remitido al rector el pasado 14 de octubre sobre el Bono de Transporte Estudiantil (pincha para ampliar)

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha denunciado ante el rector de la ULL, Antonio Martinón Cejas, “la discriminación constante que sufren los estudiantes mayores de 26 años que no pueden beneficiarse de los descuentos del bono estudiantil”.

Para AMEC, el Cabildo de Tenerife, TITSA y la ULL “son las instituciones responsables de que se excluya de un servicio esencial a una parte importante de la comunidad universitaria lagunera”. De esta forma, desde la organización estudiantil consideran que “no existen razones por las que excluir de las ayudas de este servicio público a un colectivo tan significativo”.

AMEC solicita al rector que “abra las negociaciones con el Cabildo y que defienda los derechos del estudiantado y, por tanto, se supriman los límites de edad para acceder al descuento en el transporte universitario».

Se debe recordar que en varias ocasiones el Claustro universitario se ha manifestado en este sentido, instando al rector de turno a que abriera dichas negociaciones con el Cabildo insular, aunque, como apuntan los estudiantes, «se desconoce si desde el Gobierno universitario se realizó algún tipo de gestión”.

El parking de Guajara

aparcamientos-guajara-amec-jpg

Escrito sobre los aparcamientos del Campus de Guajara remitido el 7 de octubre al vicerrector de estudiantes (pincha para ampliar)

El colectivo claustral también denunció, en este caso ante el vicerrector de estudiantes, Alfonso García, “la situación que sufre una parte importante del estudiantado que debe trasladarse diariamente al aulario del Campus de Guajara en vehículo propio, y que, debido a decisiones tomadas por el equipo de dirección del Campus, no tiene derecho a estacionar dentro del parking del aulario”.

Los estudiantes consideran que esta decisión no tiene justificación alguna, puesto que “la mayor parte del parking se encuentra disponible durante todo el día, ya que solo pueden acceder al mismo los profesores y el resto de trabajadores de la ULL”.

Los representantes estudiantiles señalan que esta circunstancia obliga al alumnado a “estacionar sus vehículos fuera de la Universidad, por lo que los exteriores del recinto universitario terminan colapsados y llenos de vehículos todas las mañanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente, desde AMEC recuerdan que llevan años denunciando como poco a poco se iba expulsando a los estudiantes del parking de Guajara.

La medida de cerrar totalmente los aparcamientos del Campus fue denunciada por AMEC, también ante el vicerrector de estudiantes, el pasado mes de mayo.

 En La Laguna, a 17 de octubre de 2016

 ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Igualdad-AMEC organiza “pasaclases” informativos en la ULL

igualdad-amec2La Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde del 8 de marzo

Durante la mañana de este lunes 7 de marzo, la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha realizado un acto para promover la implicación del alumnado de la ULL en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Desde la Comisión se planteó la realización de varios “pasaclases”, es decir, explicar en cada una de las aulas de Guajara la importancia de “luchar por la igualdad en la Universidad de La Laguna”. La Comisión de Igualdad recalcó a los estudiantes la información publicada esta semana por varios periódicos, donde Canarias se sitúa como la región con mayor desempleo femenino de larga duración. Casi el 50% de las mujeres canarias en paro lleva más de dos años buscando trabajo, entre ellas destacan las universitarias, que tienen un índice de paro de un 23, 1%. Para la Comisión, la actividad ha buscado“la difusión de estos datos con el objetivo de implicar a todas y todos en la resolución de este problema social que afecta especialmente al alumnado como futuros miembros del mercado laboral”.12798992_926136550841391_7021841275713846511_n

Una actividad que ha sido ampliamente secundada por los estudiantes, quienes han aplaudido la iniciativa y se han visto comprometidos con valores tan importantes como el respeto y la igualdad.

Otras actividades

La Comisión de Igualdad de AMEC también participó el pasado 6 de marzo en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la Plataforma 8 de marzo. Andrea Abreu López, miembro de la Comisión, leyó un poema y remarcó la importancia de “mirar a través de la igualdad” con las gafas violetas feministas “que nos permiten ver las opresiones y las luchas”. Además, la Comisión llevará a cabo una “performance” en la convocatoria de manifestación prevista para la tarde (18:00 horas) del 8 de marzo en la plaza de La Candelaria, en Santa Cruz.

10295561_929104250544621_6274560716190117971_o

El pasado 6 de marzo, lxs compañerxs de Igualdad-AMEC participaron en la jornada “Cultura Feminista en la Calle” organizada por la plataforma 8 de marzo.

8 de marzo: Universitarias en Lucha (MANIFIESTO)

10408679_721959214592460_1366571408550835412_nLa Universidad se vende a la sociedad como una institución donde gobierna el respeto, la igualdad y los principios democráticos, considerándose como un espacio idealizado, a la vanguardia de los avances sociales. Sin embargo, lo cierto es que en el espacio universitario se reproducen y reflejan todas las deficiencias sociales, tales como la desigualdad y la degradación de principios democráticos básicos.

La desigualdad de género en la Universidad de La Laguna es una lacra social imperante en la institución académica. Los órganos de gobierno están compuestos mayoritariamente por hombres, al igual que los puestos de dirección de los diferentes centros y departamentos. Las mujeres siguen siendo minoritarias en los órganos de poder patriarcales que gobiernan la Universidad de La Laguna. Una institución que sigue recogiendo la dinámica androcéntrica de la ciencia.

El acceso de las mujeres a la ciencia y a la tecnología es extremadamente desigual. Las pautas sociales marcadas para las mujeres en pleno siglo XXI siguen privilegiando estudios enfocados a la maternidad. En la Universidad de La Laguna el 80% de las mujeres se encuentran concentradas en carreras como Pedagogía, Magisterio o Enfermería, frente al 90% de los hombres que se encuentran en carreras como Informática o Náutica. Estas diferencias suponen el desplazamiento de las mujeres de ciertos sectores científicos y el monopolio de los hombres sobre la tecnología, fuente de poder en el sistema capitalista actual.

Otra lacra social extremadamente preocupante, y que continúa presente en la Universidad de La Laguna, es el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. La desigualdad de género imperante en la institución ampara actitudes de violencia machista, de coacción y de discriminación. Son pocas las estudiantes que se atreven a denunciar los hechos debido, en gran parte, a la esfeigualdad AMEC2ra del miedo y a la desigual relación entre estudiantes y profesores. Además, las autoridades universitarias tienden a esconder el delito en nombre del “prestigio de la universidad” convirtiéndose en cómplices de la violencia y en garantes del patriarcado. El acoso sexual en la universidad afecta a la persona que lo sufre, a sus relaciones sociales, a sus relaciones personales, así como a su salud y a su desarrollo profesional.

Desde la Comisión de Igualdad de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) consideramos que es indispensable crear o desarrollar herramientas y mecanismos efectivos, que permitan luchar contra este tipo de prácticas y actitudes machistas en la Universidad de La Laguna. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo son dos grandes lacras sociales y es necesario combatirlas a través de la educación y de la concienciación de los estudiantes. Nelson Mandela decía que la libertad no puede ser conquistada si no se libera a las mujeres de toda forma de opresión. Liberemos también a las universitarias del acoso, de la discriminación y de la falta de oportunidades en el desarrollo de su actividad profesional.

Porque todos los días son 8 de marzo.

Porque si nos tocan a una, nos tocan a todas.

COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC)

MANIFESTACIÓN: Domingo 8 de marzo, a las 12:00, desde: Plaza de la Concepción, La Laguna 

Javier, no olvidamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada 12 de diciembre Javier Fernández Quesada sigue muriendo a manos de la Guardia Civil. Javier fue asesinado el 12 de diciembre de 1977.cartel quesada14 Javier murió golpeado por una bala. La bala que mató a Javier Fernández Quesada fue disparada por su asesino. No fue un golpe metafísico, extraño al mundo, el que mató a Javier. Fue un golpe mundano el que segó para siempre su vida. La bala partió del arma de su asesino. El hombre que mató a Javier Fernández Quesada vestía de uniforme. El asesino recibía órdenes. Las órdenes las daban políticos que también tienen nombre. Hay muchas cosas en la muerte-asesinato de Javier Fernández Quesada que se escapan de lo puramente casual. La casualidad tiene sus mártires y sus asesinos. NI OLVIDO NI PERDÓN.

“…EL PODER ASESINA DE NUEVO…”

Hermano de sangre,

de tierra

de esta pobre tierra;

¡¡Qué insoportable desfile amenazante!!

Desfile de pedazos de violencia salvaje,

delegados del orden,

de la muerte.

Se me pone la piel hirviendo en alaridos de rabia,

al verte tan callado.

¡Pobre pueblo enmudecido!

Pobre pueblo.

Vinieron con mordazas,

vinieron a enterrar la protesta,

vinieron a silenciar el llanto.

Invadieron las calles.

¡Hijos del pueblo, los llaman sus mandos!

Sádicos perros de cuarteles,

dice esta pobre tierra.

¡QUE DOLOR DE IMPOTENCIA SUME NUESTROS SERES!

¡Pobre pueblo!

Y siguieron todos caminando,

metralleta en mano,

repartiendo patadas a diestro y siniestro,

humillando en carcajadas groseras,

la ternura de esta tierra,

de esta pobre tierra.

Vergonzosamente arrodillaron a mi hermano,

a tu hermano.

Y golpe tras golpe le hicieron tragar el

crespón negro.

También las ratas de despacho,

las tiñosas ratas de los pactos sociales

disparan sus discursos,

¡hablaron en nombre de la paz,

del orden democrático!

¡HIPÓCRITAS!

¡SALTEADORES DE LA RAZÓN!

Y callo ya mi voz cediendo la palabra a esta

Pobre tierra

12 de diciembre de 1977

A la inocencia de Javier Fernández Quesada, muerto sin saber por qué el poder lo eligió a él.

Fernando Pérez Martín. “¡Grita, Canarias, grita!” (1979)