Archivo de la etiqueta: libertad
El mito de la “cultura del esfuerzo” y el “licuado” de la conciencia crítica
La “cultura del esfuerzo” no refiere en ningún momento la constancia real, objetiva y necesaria de las personas en las tareas que se emprenden, sean del tipo que sean, sino que refiere, más bien, una sujeción a silencios cómplices y obediencias alienantes. No se trata de inculcar una disciplina del trabajo “bien hecho”, sino la disciplina retorcida propia de un proceso de “construcción” del individuo basado en el “licuado” de la conciencia crítica, el intelecto y la creatividad.
Las “reválidas”, o como finalmente denominen a las barreras y obstáculos que les pongan a los alumnos y alumnas en su camino en las enseñanzas no universitarias, y todos los obstáculos que sufrimos ya en la Universidad, tienen como principal objetivo desmantelarnos como sujetos capaces de planificar nuestro futuro formativo y laboral. El objetivo es redirigirnos por aquellos itinerarios que complazcan mejor a los patronos del Sistema, llegando incluso a desecharnos directamente si lo consideran oportuno.
Fragmento del discurso de AMEC, 26O Huelga Estudiantil
No al 3+2, en defensa de una Universidad pública canaria (Vídeo) [AMEC TV]
«(…) creemos que estamos legitimados para seguir hablando de Bolonia, estamos legitimados porque todo esto es Bolonia, y contra Bolonia se perdieron muchas batallas, pero la guerra sigue siendo la misma. Algunos podrán resignarse a la derrota, pero otros entendemos que estamos obligados a seguir en el empeño de edificar un mundo mejor. Para nosotros, la Universidad debe ser también cimiento de esa razón radical, de esa razón que ilumine el camino que permita levantar -más allá de la mera ilusión esperanzada- una sociedad justa y libre».
Ver: EN DEFENSA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA CANARIA: NO AL 3 + 2 (MANIFIESTO Y FOTOS)