AMEC recuerda que el alumnado universitario «también paga por trabajar”

“Los becarios de los grandes chefs no son los únicos que trabajan gratis”

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha denunciado en diversas ocasiones el actual sistema de prácticas universitarias, que se traduce, según el colectivo, “en que los alumnos y alumnas paguen por trabajar”. Para el grupo claustral, las prácticas son un mecanismo de “explotación laboral encubierto”.

En este sentido, AMEC recuerda que el modelo de prácticas para todas las titulaciones “obedece a la misma lógica mercantilista instaurada por el Plan Bolonia en la Universidad pública”. Las prácticas no se convierten en una garantía laboral, sino que, por el contrario, «han terminado por nutrir a las empresas e instituciones de trabajadores y trabajadoras que les salen a coste cero”.

El estudiantado considera que el modelo de prácticas “debe cambiar”, señalando que las mismas “tienen que de dejar de ser obligatorias para todas las titulaciones” y, en cualquier caso, “el trabajo realizado debe ser abonado por las empresas o entidades que se benefician”.

jordi-cruz-esclavos

De esta forma, el escándalo de los becarios que pagan por trabajar en las cocinas de los grandes chefs, “tiene su correlato en el mundo universitario y en las denominadas prácticas externas”. Por lo que, desde la asamblea estudiantil, consideran que “los sindicatos de trabajadores tienen que implicarse en este asunto, puesto que es necesario garantizar los derechos a un colectivo muy vulnerable e invisibilizado”.

En La Laguna, a 5 de mayo de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

3 MARZO.HUELGA EN LA ULL: «Por una Universidad para todxs»

Concentración a las 11:00 h en las escaleras del Edificio Central

optimizadaLa Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia. El fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando. Un fracaso social de la enseñanza y la quiebra del modelo de Universidad pública.

Desde AMEC, señalamos la importancia que tiene poner en la agenda política el problema de la Universidad. En este sentido, consideramos que la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual. No se habla de la Universidad ni de los problemas que tenemos los estudiantes. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes.

Tasas, becas y abandono de los estudios. Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita. De la misma forma, las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas (incluida su pésima gestión), en medio del actual contexto de crisis económica, han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años.

Autoritarismo y déficit democrático. En otro orden de cosas, debemos señalar el autoritarismo de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad. Es necesario implantar un código deontológico que promueva una buena praxis en la relación docente-estudiante.

Reglamentos universitarios. Los estudiantes nos vemos afectados por buena parte de los reglamentos universitarios, reglamentos que se pueden calificar de antiestudiantiles. Aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, de cambiar alguno de esos reglamentos, los trabajos se desarrollan lentamente.

El Reglamento de Permanencia es uno de los reglamentos que más nos preocupa, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes.

Prácticas externas. Las prácticas externas no son otra cosa que trabajo encubierto. Las prácticas suponen la explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación. Las prácticas externas deben ser reguladas de una forma muy estricta y tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas.

“Una Universidad para todxs”. AMEC apuesta por una Universidad para todxs. No dudamos en calificar la situación actual de dramática. La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles.

AMEC hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la educación -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes.

¡¡¡Por una Universidad para todxs!!!

 

AMEC convoca huelga el 3 de marzo: “Por una Universidad para todxs”

12781972_10205513018931557_1633822826_nLa cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual

La jornada de huelga del próximo tres de marzo debe reactivar la lucha por la educación pública

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) convoca para el próximo 3 de marzo huelga estudiantil en la Universidad de La Laguna. Desde AMEC se hace un llamamiento a todo el sector, dado que la “Universidad pública se encuentra en uno de los peores momentos de su historia”. Los estudiantes consideran que “el fracaso educativo vinculado a la denominada Convergencia Europea no se puede seguir ocultando”.

Desde AMEC, se señala la importancia que tiene “poner en la agenda política el problema de la Universidad”. En este sentido, consideran que “la cuestión universitaria ha quedado fuera del debate político actual”. Los problemas derivados del modelo educativo, la falta de una financiación adecuada y los problemas de gobernanza “repercuten negativamente en toda la comunidad universitaria, pero dañan de forma particular a los estudiantes”.

Tasas, becas y abandono de los estudios

Las tasas, por más que se empeñe el Gobierno de Canarias en decir lo contrario, “siguen siendo excesivas en una sociedad que podría permitirse una educación superior, como sucede en muchos países, universal y gratuita”. De la misma forma, “las becas han perdido su carácter de ayuda y apoyo al estudio y se han convertido en becas-premio”. Los problemas que provocan los elevados precios públicos y la política de becas, en medio del actual contexto de crisis económica, “han provocado que miles de estudiantes abandonen sus estudios en la ULL estos últimos años”.

Autoritarismo y déficit democrático

En otro orden de cosas, desde la asamblea estudiantil lagunera se señala el “autoritarismo” de determinados sectores del profesorado, como uno de los grandes problemas que sufre el alumnado en su día a día. Un autoritarismo que refleja un profundo “déficit democrático y una preocupante falta de profesionalidad”. Para AMEC, “solo la implantación de un código deontológico que suscite una buena praxis en la relación docente-estudiante, resolverá este tipo de problemáticas”.

Reglamentos universitarios

Los estudiantes también señalan los problemas que provocan muchos reglamentos universitarios al sector estudiantil. En este sentido, aunque existe el compromiso del actual rector, Antonio Martinón Cejas, por cambiar alguno de esos reglamentos, “los trabajos se desarrollan muy lentamente”. El Reglamento de Permanencia sería uno de los que más preocuparía al estudiantado, puesto que ha generado grandes problemas en los últimos cursos y “amenaza con expulsar de la ULL a cientos de estudiantes”.

Prácticas externas

Los estudiantes señalan también el problema de las prácticas externas, que califican de “trabajo encubierto”. Para AMEC, las prácticas “devienen en una clara explotación laboral de los estudiantes y no son una garantía de formación”. Las prácticas externas “deben ser reguladas de una forma muy estricta”, y “tienen que ser, en todo caso, prácticas laborales remuneradas”.

“Una Universidad para todxs”

AMEC apuesta por “una Universidad para todxs”. No dudando en calificar la situación actual de “dramática”. En este sentido, desde el colectivo consideran que la jornada de huelga del próximo tres de marzo “debe reactivar la lucha por la educación pública en todos sus niveles”. Por tanto, “se hace un llamamiento a todos los sectores implicados en la misma -sindicatos, asociaciones de padres y organizaciones sociales y políticas- para que se solidaricen con la lucha de los estudiantes”.

En La Laguna, a 22 de febrero de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO