AMEC denuncia que la Universidad de La Laguna incumple su propio protocolo contra el acoso sexual y sexista

cropped-img-20180227-wa00332.jpg

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), denuncia que las declaraciones vertidas en medios de comunicación por el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y ratificadas por la directora de la Unidad de Igualdad, Aránzazu Calzadilla Medina, y por el decano en funciones de la Facultad de Humanidades, Javier Medina López, en el comunicado oficial publicado el martes 13 de marzo, “no se corresponden al contenido del protocolo contra el acoso sexual y sexista de la ULL”.

El grupo estudiantil señala que “cuando desde el Rectorado, en su comunicado, se afirma que ‘resulta condición fundamental la existencia de una denuncia por escrito’, se está obviando interesadamente el contenido de los artículos 3 y 8 de dicho protocolo”. De esta forma, “en el artículo 3 se expresa que no existe sólo el derecho a presentar denuncia, sino que también es suficiente con hacer una comunicación”; y “en el artículo 8, que indica quienes tienen la legitimación para presentar la reclamación o denuncia, se especifica que en el caso de no tratarse de la víctima del acoso, cualquier persona integrante de la Comunidad Universitaria que tenga conocimiento de la existencia de una conducta de acoso sexual o sexista, puede presentarla y, aunque la víctima no la ratifique, se podrá actuar de forma preventiva”.

Asimismo, desde la organización se subraya que “en declaraciones a la Cadena Ser, en la mañana del 14 de marzo, el rector Antonio Martinón, dice que ‘se ha animado por parte de varias profesoras, a varias estudiantes, a que si ellas consideran que ha habido una situación de acoso, que por favor presenten la denuncia’, por lo tanto, el rector reconoce que tiene constancia de casos de acoso que no están siendo investigados. Ante las declaraciones de varias alumnas en medios de comunicación que presuntamente han sufrido acoso, el rector responde ‘¿qué hacemos?, ¿vamos facultad por facultad?’, infravalorando -a juicio del colectivo- a las estudiantes que están sufriendo estas situaciones de acoso”.

AMEC insiste en señalar que “Martinón se olvida, una vez más, de las víctimas con las que no empatiza y a las que ignora. Parece que para el rector, es más importante salvaguardar la honorabilidad de la institución antes que proteger a las víctimas y acabar con el dolor y el sufrimiento que provocan este tipo de situaciones”. En consecuencia, AMEC exige que se active el protocolo contra el acoso sexual de manera contundente y acorde a lo especificado en el mismo.

Finalmente, el colectivo estudiantil muestra toda su solidaridad y apoyo a todas las alumnas que han sufrido o sufren acoso sexual o sexista en la Universidad, sobre todo en los casos en los que el acoso se da por parte del profesorado, “ya que hay una mayor vulnerabilidad porque existe una asimetría de poder”. Animando a cualquier alumna que esté padeciendo una situación de este tipo a que denuncie y que sepa que “cuenta con AMEC para prestarle ayuda, asesoramiento y acompañamiento”.

En La Laguna, a 15 de marzo de 2018

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC tacha de inaceptable el intento de eliminar la tercera convocatoria por el equipo de Gobierno de Antonio Martinón y de los grupos del profesorado

En las últimas semanas, la Comisión de Reforma de los Estatutos de la Universidad de La Laguna (ULL) ha debatido acerca de los derechos del estudiantado, entre ellos la tercera convocatoria y el segundo llamamiento. La propuesta del equipo de Gobierno, encabezado por el rector Antonio Martínon, ha sido la supresión del número de convocatorias a las que tiene derecho el alumnado en los Estatutos, de manera que queden regulados por el Reglamento de Evaluación y Calificación. La modificación actual según la Comisión recogería al menos dos convocatorias, sin citar explícitamente el número de llamamientos.

En esta tesitura, la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) denuncia como una “afrenta contra los derechos del estudiantado” la propuesta del Rector. Para el grupo, “la tercera convocatoria y el segundo llamamiento permiten la conciliación de quienes tienen que compaginar trabajo con estudios y del alumnado proveniente de otras islas, y sirve de escape de presión al no tener que concentrar el peso de todo un cuatrimestre en cuatro semanas al año, como ocurre en otras universidades”. Y, por tanto, afirman que “la postura del rector y su equipo de gobierno implica que ni viven ni conocen la realidad del alumnado”.

Como respuesta, AMEC propone “mantener la tercera convocatoria y el segundo llamamiento, seguir el modelo de calendario que propuso el alumnado el año pasado y luchar porque las administraciones públicas den una asignación presupuestal suficiente a las universidades para garantizar los derechos del alumnado y profesorado por igual”. Todo lo demás, defiende el grupo, son “propuestas regresivas que impiden la plena realización del derecho a la educación”.

La asamblea estudiantil, añade, “no está en contra de los derechos laborales de PDI y PAS, y en sus luchas justas encontrará un colaborador en el estudiantado”. Y, por ello, reafirman, “el camino no está por intentar quitar derechos a otro sector universitario, sino por actuar conjuntamente contra quienes nos embisten desde fuera”.

Las gestiones de AMEC llegan a Derecho (incumplimientos en el Reglamento de Evaluación y Calificación)

El rector de la ULL, a solicitud de AMEC, pide a la Decana de la Facultad de Derecho que adopte las medidas oportunas para solucionar los problemas en materia de exámenes y evaluación.

Solicitud de AMEC (Derecho)

AMEC solicita una reunión urgente a Martinón para tratar el problema de las prácticas de Economía, Empresa y Turismo

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), en coordinación con el alumnado afectado, ha solicitado una reunión de urgencia al rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón, para abordar los problemas vinculados a la “supuesta mala gestión de las prácticas externas que corresponden a los grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo”.

Para AMEC, resulta “prioritario” encontrar una solución inmediata para los alumnos y alumnas perjudicados. Esto supone, según el grupo estudiantil, que “el rector se implique en este tema y encuentre una solución”. De la misma forma, la representación estudiantil considera que “se deben tomar medidas eficaces para que situaciones como las que están sufriendo en Económicas no se repitan”.

En La Laguna, a 22 de febrero de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

AMEC pide que se cumpla lo reglamentado en relación a la evaluación continua y la corrección de exámenes

“Martinón no muestra interés en solucionar estos problemas”

continua-y-orales-en-la-ull-1La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) remitió el pasado 20 de enero dos escritos al rector Martinón con relación a los “incumplimientos” del calendario académico, la evaluación continua y el “desconocimiento” por parte de muchos docentes del Reglamento de Evaluación y Calificación que entró en vigor hace un año.

Con respecto al calendario, AMEC ha trasladado las quejas de los estudiantes del Grado de Derecho, aunque -como manifiestan desde el colectivo- “estas situaciones se viven en otras titulaciones de la ULL”. AMEC denuncia el incumplimiento “sistemático” de las disposiciones en relación a la publicación del calendario de exámenes, puesto que “se publica uno o dos meses antes de la convocatoria de los mismos y no antes del inicio del correspondiente curso académico, modificándose el calendario incluso con el periodo de exámenes ya iniciado”. En este sentido, para AMEC no es suficiente que el vicedecano de Derecho, Juan Antonio García García, considere, como consta en acta, que los plazos se cumplirán en la medida de lo posible”.

reglamento-de-evaluacion-ull-1Por otro lado, en lo que respecta a la evaluación continua, desde AMEC manifiestan que no se está cumpliendo y los alumnos no conocen sus calificaciones de forma paulatina, por lo que muchos profesores se estarían saltando el Reglamento de Evaluación y Calificación. En este sentido el colectivo considera que “el profesorado no conoce bien el Reglamento de Evaluación y eso está perjudicando gravemente al estudiantado de la ULL”.

Exámenes orales

En relación a los exámenes orales se estarían viviendo situaciones muy complicadas; por un lado, señalan los estudiantes, “tenemos el problema de revisión de dichos exámenes en caso de reclamación”; y, por el otro, están los problemas inherentes a la programación de dichos exámenes: “cada profesor establece los días en los que realizarán los exámenes orales arbitrariamente, pruebas que pueden llegar a coincidir en día y hora con otras pruebas previamente programadas”. En este sentido, la programación de exámenes orales se estaría saltando sistemáticamente el artículo 8.1 del Reglamento de Evaluación donde se especifica: “la evaluación continua podrá completarse con la realización de una prueba final en los períodos reservados al efecto al final de cada cuatrimestre que se recogerán en el calendario académico”.

Martinón no considera relevante la queja de los estudiantes

Preguntado por todas estas cuestiones por los representantes de AMEC en Consejo de Gobierno, Martinón no dio relevancia a la queja de los estudiantes y según los consejeros del grupo estudiantil: “no piensa hacer nada al respecto”. Para AMEC, una muestra más del “desinterés que manifiesta el rector por los verdaderos problemas que afectan a los estudiantes de la ULL”.

En La Laguna, a 1 de febrero de 2017

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

El despropósito del parking de Guajara

El ELITISMO y la INSOLIDARIDAD reinan en los aparcamientos de Guajara, puesto que los profesores y el PAS quieren usar dicho parking en exclusiva. Cualquier persona que pase por los exteriores del Campus, podrá observar cómo se hacinan los coches en el exterior del recinto, mientras que el parking permanece prácticamente desocupado. Esta situación la denunciamos hace 4 meses, pero desde el Rectorado echan balones fuera: el rector ante estos casos (y muchos otros) arguye que no son de su competencia. Desde aquí, le informamos al señor Martinón que SÍ ES DE SU COMPETENCIA. Todo lo de la ULL es competencia del rector y de su Consejo de Gobierno.

AMEC solicita a Martinón que investigue las actuaciones de Eduardo Doménech en relación al «caso AMEC»

AMEC solicita el cese del inspector de la ULL y del director de la Unidad de Mediación

Se pide una auditoría contable y administrativa de la ULL

Los representantes de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) solicitaron al nuevo rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, la investigación de las actuaciones del exrector Eduardo Doménech Martínez en relación al “caso AMEC”. En una reunión mantenida ayer, los miembros de AMEC solicitaron la apertura de una investigación, a modo de comisión de la verdad, que “aclare las circunstancias que dieron lugar al denominado Caso AMEC”. Como refieren los alumnos: “durante cuatro años se mantuvo abierto en la ULL un conflicto entre la institución y el grupo más representativo del estudiantado lagunero a causa de una legítima actuación del colectivo claustral”. En esa ocasión, la defensa de los intereses del estudiantado colocó a los miembros de AMEC al borde de la expulsión de la Universidad.

La Universidad de La Laguna nunca pudo demostrar que los estudiantes se equivocaran

Como afirman desde AMEC, “se nos declaró culpables sin que, hasta el día de hoy, la Universidad pueda demostrar las razones de esa culpabilidad”. Debemos recordar que, a lo largo de los cuatro años que duró el conflicto, los estudiantes expedientados lograron tres resoluciones judiciales favorables; la última, definitiva e inapelable, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En esa misma línea, el Claustro de la ULL aprobó una propuesta de resolución en la que se instaba al rector a “disculparse institucionalmente con los alumnos y alumnas que fueron expedientados”. Eduardo Doménech nunca se disculpó con los estudiantes.

AMEC también ha solicitado que se investiguen las actuaciones de los otros responsables del “Caso AMEC”: Antonio Rodríguez (ex jefe de gabinete), José Ulises Hernández Plasencia (Instructor del “Caso AMEC”), Andrés Falcón Armas (inspector de la ULL), Manuel Rosales Álamo (director de la Unidad de Mediación) y Pedro Benito Avero Delgado (exdecano de Psicología) y su equipo de dirección.  Asimismo, desde AMEC se ha solicitado el cese de Falcón Armas y Rosales Álamo.

Doble auditoría de la ULL

En la misma línea crítica, el colectivo claustral solicitó al rector una doble auditoría de la ULL. Según apuntan los alumnos, se trata de “lograr el máximo de eficacia y superar cualquier falta de transparencia que pudiera estar vinculada a la gestión anterior”. En este sentido, se ha pedido una auditoría contable y administrativa de la ULL.

La reunión con el rector sirvió para tratar una gran cantidad de temas pendientes

En conjunto, los representantes estudiantiles llevaron a su primera reunión con el rector, aparte de lo ya reseñado, más de 20 temas vinculados a la gestión de la ULL y los intereses del alumnado lagunero. El abandono de la Universidad por problemas económicos; las tasas académicas; la normativa de permanencia; becas; el cierre de la ULL en los periodos vacacionales; infraestructuras; financiación; el Trabajo de Fin de Grado (TFG); la problemática de la Facultad de Educación; las guías docentes; el Reglamento de evaluación; el desalojo de los centros de alojamiento en verano; el reglamento de compensación de asignaturas o el acoso sexual en la ULL fueron algunos de los numerosos temas tratados con Martinón.

A la reunión con el rector también acudió una significativa representación de alumnas de “Bellas Artes” para tratar diversas problemáticas que viven en su centro.