AMEC presenta 18 propuestas de resolución para su debate y votación (SESIÓN CLAUSTRAL 01/04/2016)

cropped-cropped-1899911_276423829181288_222032358_n

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA LA ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO (AMEC):

1) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a realizar las gestiones oportunas para equiparar con el inglés el conocimiento de otras lenguas no maternas. En este sentido, se deberá valorar el nivel de otras lenguas no maternas como se valora el conocimiento del inglés a la hora de solicitar becas o plazas en las titulaciones de postgrado”.

2) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a suprimir la figura del Inspector de Servicio y a transformar la oficina de inspección en un observatorio de la “calidad” democrática de la ULL”.

3) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a que ponga en marcha los mecanismos que sean oportunas para que se deje de aplicar en la ULL el reglamento de Disciplina Académica de 1954”.

4) “El Claustro de la ULL insta al rector a que ponga en marcha los mecanismos que sean necesarios para garantizar el cumplimiento de los Estatutos de la ULL”.

5) “El Claustro de la ULL insta al rector a garantizar que se respete el Artículo 41* de los Estatutos de la ULL”

*Artículo 41: En la primera convocatoria del examen final de cada asignatura deberán producirse dos llamamientos, mediando entre ellos al menos cinco días y siendo los dos de iguales características, es decir, con el mismo formato y nivel de dificultad.

6) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector para que el servicio de bibliotecas funcione también los fines de semana y en periodos vacacionales”.

7) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para exigir al Cabildo de Tenerife que se elimine el límite de edad de veintiséis años para ser beneficiario de la ayuda a los bonos de guagua y tranvía”.

8) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para crear más ayudas que faciliten a los alumnos la asistencia a cursos, congresos y seminarios fuera de la isla. Estas ayudas deberán comprender transporte, estancia y dietas”.

9) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas oportunas para suprimir la notificación pública de demoras en los pagos de matrículas de los estudiantes. Como elemento sustitutivo, proponemos la notificación privada mediante carta certificada”.

10) “El Claustro de la ULL insta al rector a permitir el alojamiento en período vacacional de los estudiantes que viven en las residencias y colegios mayores vinculados a la Universidad”.

11) “El Claustro de la ULL insta al rector a no acordar ni promover el cierre de la universidad, ni de sus instalaciones anexas, en período vacacional”.

12) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias para la supresión definitiva de las denominadas barreras arquitectónicas. En este sentido, se plantea la activación de un plan que permita que el curso 2016/2017 sea el curso en el que se declare a la ULL como Universidad libre de barreras arquitectónicas”.

13) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a promover la recuperación, definitiva, de los jardines del Campus Central de la Universidad. De esta forma, propiciar la restauración de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de La Laguna”.

14) “El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al rector a tomar las medidas necesarias que permitan el acondicionamiento de todos los accesos a la Residencia Universitaria Parque de las Islas. En este sentido, se deberá terminar de pavimentar la pista que transcurre por uno de los laterales del centro. Dotándola, asimismo, de iluminación”.

15) “El Claustro de la Universidad de La Laguna rechaza la utilización de Canarias como base estratégica de operaciones militares”.

16) “El Claustro de la ULL insta al rector a que facilite a los estudiantes la realización de actividades culturales en la Universidad de La Laguna. Posibilitando el uso de los espacios y flexibilizando las limitaciones de horario de los centros donde se desarrollan”.

17) “El Claustro de la ULL insta al rector a que se garantice el mantenimiento de las becas ofertadas por la Universidad de La Laguna para alumnos con especiales dificultades económicas”.

18) “El Claustro de la ULL insta al rector a que revise las condiciones laborales y de contratación de los y las intérpretes de lengua de signo de la Universidad de La Laguna”.

 

                                                                         En La Laguna, a 30 de marzo de 2016

 

El desalojo en verano de los colegios mayores y la RUPI

Una de las medidas más irracionales que tomó el rector Eduardo Doménech fue la de obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias de las habitaciones durante el verano. Una medida que se entiende todavía profundamente más irracional cuando se advierte que casi todos los centros de alojamiento de la ULL permanecen cerrados durante el periodo estival.

El desalojo durante el verano

El desalojo de las habitaciones fue una medida tomada por el actual rector al principio de su primer mandato. Una medida que no se justificaba, puesto que no era necesario obligar a desalojar unas habitaciones que luego permanecían sin ser utilizadas durante todo el periodo vacacional. Unas habitaciones de las que no se obtenía ningún rendimiento extra que redundara en beneficio del propio centro. Desde nuestra perspectiva, el desalojo solo se justificaría si el objetivo fuera lograr algún beneficio económico para el centro y, no nos olvidamos, cumplir con los compromisos institucionales de la ULL que impliquen alojamiento de personas (intercambio del PAS, etc.).

Desalojar solo lo que sea necesario

Obviamente, solo se justificaría el desalojo de aquellas habitaciones que fueran necesarias para cumplir con una demanda de plazas prevista mucho antes del cierre de los centros. Los colegios mayores y la RUPI no son hoteles ni pueden serlo legalmente. Por tanto, el alquiler de habitaciones se debe hacer cumpliendo con un protocolo que permita, únicamente, la reserva de habitaciones a personal universitario –profesorado, investigadores o alumnado- de otras latitudes, puesto que el PAS tiene su propio convenio interuniversitario de intercambios.

Otra cuestión a tener en cuenta es lo absurdo del desalojo durante el verano de los usuarios naturales de los centros cuando ellos, en algunos casos, desean quedarse y están dispuestos a abonar una mensualidad. Tampoco se entiende que durante los “cierres patronales de la ULL” de Semana Santa y Navidad se continúe cobrando a los residentes y colegiales por un servicio que no están recibiendo.

Doménech y los centros de alojamiento de la ULL

La relación del rector saliente con los centros de alojamiento ha sido complicada, y a lo largo de los años de su mandato se han producido movilizaciones cíclicas de colegiales y residentes. La movilización de este colectivo comenzó, con fuerza, cuando finalizaba el mandato del rector que precedió a Doménech en el cargo y se prolongó a lo largo de los ocho años de gobierno del ahora saliente.

Sin duda alguna, el primer mandato de Doménech fue, profundamente, anticolegial. En ese sentido, no se titubeó a la hora de orquestar una campaña repleta de argumentos falaces contra los centros y sus moradores, una campaña que dañó la imagen de los “usuarios” y que tenía como triple objetivo: 1) desarraigar a los residentes y colegiales del centro; 2) sacar un rendimiento económico extra a los mismos  (rendimiento que luego se ha demostrado poco factible); y 3) liquidar la contestación estudiantil que emanaba de los centros de alojamiento.

En la ULL debe primar lo racional  

En la ULL debe primar lo racional y no la acción mal entendida; es decir, debe primar lo pensado frente a un actuar irreflexivo, que suele terminar generando conflictos que se enquistan y dañan la convivencia democrática dentro de la comunidad universitaria. Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), pedimos a los candidatos a dirigir la ULL -doña Olga Alegre, don Juan Capafons y don Antonio Martinón- que se comprometan a pensarse mucho el tema del desalojo de los centros y el cobro de servicios que no se ofrecen en determinados momentos. De forma particular, solicitamos a los candidatos que se comprometan, en firme, a terminar con el desalojo de habitaciones que no vayan a ser utilizadas durante el periodo vacacional.  En definitiva, no tiene sentido obligar a los residentes y colegiales a sacar sus pertenencias cuando la habitación que se les ha asignado va a permanecer clausurada durante el periodo en el que el centro está cerrado o no puede ser utilizado por los estudiantes.

Las residencias de la ULL registran 435 alumnos sin plaza o en espera [El Día 20/08/2014]

Los estudiantes excluidos por no satisfacer alguno de los requisitos son 229 Otros 206 aguardan a que se produzca alguna vacante La institución oferta 569 plazas.

La capacidad de las residencias de la Universidad de La Laguna (ULL) se incrementa año tras año, pero la demanda de los alumnos continúa superando en mucho a la oferta. Según los datos de la propia institución académica, 229 solicitantes que cursarán sus estudios en ella en el curso 2014-2015 han quedado excluidos de estas instalaciones por no satisfacer algunos de los requisitos exigidos, mientras que otros 206 forman parte de las listas de espera.

En realidad, la lista de espera registra más de 800 peticiones, ya que la mayoría de los interesados solicita plaza en más de un colegio mayor.

La oferta de los colegios y residencias de la ULL alcanza este año las 569 plazas. La Residencia Universitaria Parque de las Islas es la que tiene mayor capacidad (233 plazas), seguida del colegio mayor Santa María (117). El colegio mayor San Agustín puede albergar hasta a 112 estudiantes, mientras que en el San Fernando hay espacio para 107. Hace tres cursos, el número total de plazas era de 555.

La mayoría de los admitidos (339) ya eran colegiales durante el curso anterior. Un total de 179 ingresarán por primera vez en estos centros este año. Otros 16 accederán desde la lista reservada para estudiantes de doctorado y títulos propios. Finalmente, once colegiales integran el denominado «cupo de solidaridad».

Las necesidades de alojamiento de la Universidad de La Laguna son tales que el rector de la institución, Eduardo Doménech, ha expresado más de una vez su deseo de construir un nuevo colegio mayor, para cuya ubicación se ha pensado en la vieja Facultad de Bellas Artes, que queda ahora sin uso tras la apertura de la nueva, situada en el campus de Guajara.

 

Doménech se desentiende del “Hogar Gomero”

Eduardo Doménech manifestó que el complejo está cedido y que ya no es responsabilidad de la Universidad.

Respecto al incendio del San Agustín están pendientes del informe de la Policía.

En la última sesión del Consejo de Gobierno de la ULL, celebrada el 16 de junio, un representante de la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) preguntó al rector, Eduardo Doménech Martínez, por el comportamiento que él, como máximo mandatario de la institución académica lagunera, ha mantenido con respecto al Hogar Gomero, especialmente después de sufrir este complejo -el pasado 25 de mayo- un incendio.

Recordamos a nuestros lectores que el denominado Hogar Gomero resulta ser un conjunto de edificaciones situadas en el Camino de las Mantecas (La Higuerita), próximas a la Residencia Universitaria Parque de las Islas, propiedad de la ULL desde hace más de 20 años. Estas edificaciones, de enorme riqueza arquitectónica (prácticamente únicas en las Islas), han sufrido el abandono y desinterés de la institución académica a lo largo de todos estos años. A lo sumo, han sido utilizados los edificios como almacén de mobiliario y materiales desechados (Ver: Otro incendio en instalaciones de la ULL: fuego en el Hogar Gomero).

Al cuestionamiento realizado por AMEC, en el que se le recordaba de forma particular un escrito presentado por el colectivo el 29 de mayo (Ver: AMEC reprocha a Doménech la gestión del Hogar Gomero (NOTA DE PRENSA)) -al que el rector no había dado respuesta alguna-, Eduardo Doménech manifestó que el complejo está cedido y que ya no es responsabilidad de la Universidad.

Sobre los  más de 20 años de abandono de las instalaciones del Hogar Gomero no dijo nada.

Incendio en la cocina del C.M. San Agustín

Preguntado por el incendio que se produjo en la cocina del Colegio Mayor San Agustín (18 de mayo), el rector afirmo que están pendientes del informe de la Policía.

Sobre el incendio en el C.M. San Agustín pueden ver el siguiente enlace: Incendio en el C.M. San Agustín (escrito para el rector Doménech)