No olvidamos a Bartolomé García Lorenzo

En la mañana del 22 de septiembre de 1976, seis agentes de la policía acribillaban a balazos al estudiante de magisterio Bartolomé García Lorenzo que se encontraba en el domicilio de una prima suya. En aquellos momentos había en la Isla y en el conjunto del Estado una efervescente lucha social y política. Este asesinato vino a desencadenar la mayor movilización en la Isla de Tenerife hasta aquellos momentos. Cuarenta años después de aquellos luctuosos acontecimientos, seguimos recordando a Bartolomé García Lorenzo. Ni olvidamos ni perdonamos. 

1371504_10200456665485881_1423914144_n

13 de abril, huelga en la ULL (texto del discurso y fotos)

lectura discurso 13 de abril

Lis Montoya fue la encargada de leer el discurso de AMEC

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) saludamos a todos los compañeros y compañeras que han decidido organizarse y movilizarse por sus derechos. Hoy no es un día cualquiera en la Universidad de La Laguna, hoy es un día de lucha. Los alumnos y alumnas de la ULL tenemos razones de sobra para movilizarnos en este día y para exigir ser escuchados. Los alumnos y alumnas de la ULL exigimos el respeto que merecemos por parte de esta institución educativa.

En la ULL no se convoca jornada de huelga por el gusto de no ir a clase, se convoca huelga porque la situación que SUFRIMOS es indigna, excluyente, antidemocrática, injusta… Este curso terminará en la ULL, si no se le pone remedio, con el drenaje –la expulsión- de 2.500 compañeros y compañeras. Eso es lo injusto, lo indigno…y nuestro silencio nos llenaría de indignidad y nos haría cómplices de la injusticia. Nosotras lo tenemos claro: ¡no nos callamos! No vamos a ser cómplices de una de las mayores infamias que van a sufrir los estudiantes de las Islas en los últimos años.

En La Laguna sufrimos una de las tres peores normativas de permanencia. Las normativas de progreso y permanencia adoptadas por las universidades -cada universidad con su reglamento propio- venían promovidas por la agenda Bolonia -la famosa Convergencia Europea-, una agenda productivista destinada a reconvertir la enseñanza universitaria en un buen negocio: la extracción de rentas del sistema educativo; la desposesión de otro bien “público”; la transformación de la financiación pública de la enseñanza superior en beneficios particulares.

Para cotizar bien en este modelo de UNIVERSIDAD-EMPRESA se necesita la consecución de unos índices de producción, las estadísticas deben mejorar cada año. Tenemos que obtener unos “buenos números”, pero nadie habla de calidad. Nadie habla de una Universidad para la gente. El empeño absurdo de mejorar resultados a base de presionar con unos criterios de permanencia brutales lo único que consigue, al final, es expulsar a miles de estudiantes cada año. Repetimos: la ULL tiene una de las tres peores normativas de permanencia de todo el Estado.

IMG_0316

Isabel Chávez López (AMEC) respondiendo a las preguntas de los medios de comunicación

Desde AMEC, rechazamos desde el principio -hace ya un montón de años- el asunto de la Permanencia. Hoy no es la primera vez que nos movilizamos contra la Normativa de Permanencia, esta herencia podrida que nos dejó Eduardo Doménech Martínez (el peor rector que ha tenido la ULL a lo largo de toda su historia).  Y no solo han sido movilizaciones, se ha trabajado, los grupos estudiantiles hemos luchado por cambiar esta normativa. Hemos tenido que argumentar claramente nuestras razones, nos hemos visto obligados a analizar la realidad, nuestra realidad universitaria, para explicarle a la Universidad la importancia de renegociar con el Consejo Social de la ULL una nueva normativa, una normativa mejor, una normativa con sentido, una normativa con sentido universitario. Ahora, en estos precisos momentos, la realidad nos coloca el argumento, el nítido argumento que nos golpea; la realidad son 2.500 compañeros y compañeras que tendrán que abandonar sus estudias en la ULL el próximo curso por culpa de la Normativa de Permanencia. Y esos datos no son nuestros, no son fruto de nuestra previsión, son datos de la propia Universidad, datos que la ULL ha hecho públicos. Es la realidad. Una realidad terrible. Y frente a eso, el silencio es miseria. AMEC lo tiene claro, no nos vale el silencio.

Por eso lanzamos un mensaje rotundo, un mensaje nítido, a todas las personas que participan en el Consejo Social de la ULL, ese supuesto órgano externo que garantiza la presencia de la sociedad en la gestión de la ULL. Al Consejo Social, a todas esas personas, a todos sus miembros; ellos, que son representantes de los cabildos insulares, del Parlamento, de los sindicatos, del mundo empresarial, a todas esas personas, les pedimos, les solicitamos, les exigimos que pongan fin a esta grave injusticia que sufren los estudiantes de la ULL, que pongan fin a este agravio. Expulsar estudiantes y permitir que eso pase porque nuestra Normativa de Permanencia es de las peores, es un acto que no alberga nada positivo. No es bueno para la ULL ni para Canarias. Es una injusticia, solo eso.

«No apoyaremos ningún documento estatutario que recorte nuestros derechos»

Pero no solo tenemos que luchar contra esta terrible Normativa y sus consecuencias. Fruto también de toda esa reconversión educativa que vive la enseñanza, en la ULL llevan años tratando de cambiar los Estatutos. Llevan años tratando de aprobar unos nuevos Estatutos, dicen que es por imperativo legal. Pero, por mucho imperativo legal que señalen, no es de recibo que esos nuevos Estatutos recorten derechos estudiantiles. Esos recortes no forman parte de ningún imperativo legal, sino que se convierten en la ganancia colateral de un proceso de reforma estatutaria. ¿Ganancia para quién? Para los de siempre, pero no para nosotras.

En la ULL, el rector Martinón -al igual que el rector Domenéch en su momento- pretende aprovechar este proceso de reforma estatutaria para modificar el número de convocatorias a las que tenemos derecho por asignatura y curso (Artículo 40 de los actuales Estatutos) y, de forma clara, también tratarán de reducir el número de llamamientos a los que tenemos derecho (Artículo 41).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El asunto de la pérdida de una convocatoria no forma parte de una “previsión” que hacemos los representantes estudiantiles. La intención de quitarnos una convocatoria ha sido anunciada desde el Rectorado. Y frente a ese anuncio, hemos respondido todos los grupos de representación estudiantil presentes en la ULL; le hemos mandado un mensaje claro al rector y a los profesores: no apoyaremos ningún documento estatutario que recorte nuestros derechos.

Defender esos derechos, ese “valor acumulado” por la lucha estudiantil a lo largo de las décadas, nos reúne también hoy aquí; defender que los estudiantes tenemos un sentido propio, que no vamos a dejar de luchar por algo que consiguieron otros compañeros y compañeras, y que tenemos derecho a mantener para nosotras y para las que vengan en el futuro.

La Asamblea de Movimiento Estudiantil Canario va a permanecer firme en esta cuestión, pero nuestra firmeza no es suficiente. Es importante que todos los alumnos y alumnas transmitan esa firmeza. Hay que mandar un mensaje claro al rector Martinón y a los profesores: ¡¡¡Nuestros derechos no se tocan!!!

Les exigimos un respeto por las tres convocatorias a las que tenemos derecho. No nos van a convencer de que tener tres convocatorias es malo. Por muchas vueltas que le den, no nos van a engañar en este asunto. AMEC lo tiene claro, todos los grupos de representación estudiantil lo tenemos claro, ahora es cuestión de que cada alumno y alumna le transmita un mensaje a los profesores, un mensaje directo: ¡¡¡Nuestros derechos se respetan!!! ¡¡¡No a la pérdida de convocatorias!!!

Compañeros y compañeras:

         ¡¡¡No a una Normativa de Permanencia que nos expulsa de la ULL!!!

         ¡¡¡No a la pérdida de convocatorias!!!

         ¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES!!!

AMEC valora positivamente el seguimiento de la huelga estudiantil en la ULL

El colectivo agradeció el compromiso de los estudiantes con la educación pública

IMG_0100La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), organización convocante de la huelga estudiantil en la ULL, valora positivamente el seguimiento de la huelga. Los campus y centros de la ULL permanecieron con muy poca afluencia de estudiantes a lo largo del día.

Concentración en el Campus Central

Como viene siendo habitual, los estudiantes se concentraron en el Campus Central de la ULL para luego partir en manifestación hacia el Campus de Guajara, donde se leyó un manifiesto en el que AMEC agradeció el compromiso de los estudiantes con la educación pública. De la misma forma, se hizo hincapié en el mal momento que se está viviendo. Lis Montoya, encargada de la lectura del manifiesto, señaló que “la educación pública se encuentra en uno de sus peores momentos” y, con la rotundidad que caracteriza a la AMEC, afirmó que “para la política y los políticos ha sido fácil envenenar conciencias y criminalizar la lucha estudiantil”.

12825526_10208809428498903_2085522314_n

“Los estudiantes nos hemos quedado solos”

La asamblea estudiantil también refirió que, en la lucha por una educación pública, los estudiantes se han “quedado solos”, señalando el “incómodo” silencio del profesorado y no dudaron en calificar la Convergencia Europea de “auténtico fraude”.

Fernando Clavijo, único político aludido directamente

Aunque el colectivo no ha dejado de señalar que la Universidad y la educación en general se han quedado “fuera de la agenda política”, el único político aludido directamente fue el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. En este sentido, los estudiantes se refirieron en su intervención a la “mano de obra barata”, recordando las declaraciones de Clavijo sobre los bajos costes laborales de las Islas, y se ironizó sobre la noción de “mundo real” que maneja el mandatario, en clara alusión a las recientes manifestaciones del presidente canario durante  la clausura del Demola Canarias, en las que instaba a los universitarios a adaptarse al “mundo real”.

La expulsión de estudiantes

Otro de los temas señalados fue el abandono de los estudios por parte de miles de estudiantes a consecuencias de la “crisis”; apuntando también la amenaza del Reglamento de Permanencia, al que se denominó “reglamento de expulsión de estudiantes de la Universidad de La Laguna”, que según informes de la propia institución académica resulta ser “uno de los tres peores reglamentos de permanencia de los vigentes en las universidades españolas”. Finalmente, AMEC señaló que la “juventud canaria es la más maltratada de todo el Estado”, y que muchos de estos jóvenes “se están viendo obligados a emigrar”.

En La Laguna, a 4 de marzo de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sábado 27 de febrero. Dos grandes razones para tomar las calles de Santa Cruz de Tenerife

Aunque en los últimos tiempos han sido muy pocas las movilizaciones ciudadanas, este sábado quedará marcado como un día de lucha y de toma de conciencia.

A las 11:00 horas.- Subdelegación del Gobierno. Concentración para pedir vías seguras para lxs refugiadxs y el respeto a sus derechos.

CARTEL-TENERIFE

A las 12 horas.- Plaza Weyler (justo al lado de la Subdelegación). Todxs a defender el territorio. A defender La Tejita, a defender Tenerife y Canarias del expolio y la especulación urbanística.

12743669_1055919681134479_4784622392665897342_n

La maldición de los Invisibles

Están a nuestro alrededor, son personas como tú y como yo, pero han desarrollado un superpoder: son invisibles. Nos rodean y se mimetizan con el entorno, un entorno hostil, una selva de hormigón y acero que absorbe la humanidad de la que un día fueron participes.

Fotografía de Sergio Larrain

Fotografía de Sergio Larrain

Imagínate que estas sentado en un banco y que nadie te observa, podrás ver el anormal funcionamiento de una sociedad que expulsa aquellas personas más débiles, que por diversos avatares de la vida acaban sin un techo bajo el cual  poder refugiarse, sin nadie que te tienda una mano amiga o simplemente unas palabras de aliento para poder superar un bache de enormes proporciones o un golpe que les desvía del rumbo de una vida planificada.

Quizás ya te habrás dado cuenta de que no es un superpoder, sino más bien una maldición de la diosa de la fortuna, una maldición que va mas allá del simple olvido, porque ese velo no llega a cubrirles en los momentos que desean y que les deja al descubierto de las malas palabras, gestos e inclusive de las agresiones físicas que los infrahumanos les dedican.

Carlos es uno de los invisibles que durante el día se dedican a recorrer los múltiples rincones de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, deseando que la luz de sol pudiera abarcar las veinticuatro horas del día pues es en esa luz donde encuentra la tranquilidad y donde las agresiones son menos frecuentes, le da miedo la oscuridad de la noche pues en ella encuentra su peor pesadilla, buscar donde poder refugiarse no solo de las inclemencias del tiempo sino también de los recuerdos de una vida pasada donde como el mismo confiesa, solo le preocupaba si al día siguiente llovería o podría finalmente ir a la playa con sus compadres a pescar entre las rocas.

Pero ocurrió lo impensable, le despidieron de la empresa, esta se encontraba en pleno declive pues los vientos de una crisis de proporciones dantescas barría con todo aquello que tantos años había costado construir, el dinero se agotaba y los amigos desaparecían, todo aquello que un día le rodeaba dejaba de existir como si de una vana ilusión se tratara.

Carlos se fue preparando para el peor varapalo que, inevitablemente, se le venía encima. Un día fue por el rastro y se compró un saco de dormir para poder mantener el calor en las frías noches; la semana previa a ser expulsado del piso por impago del alquiler, se fue recorriendo los rincones de Santa Cruz buscando los mejores lugares para el descanso y con el poco dinero que le quedaba se compro unas latas de atún, unas galletas y se permitió el capricho de una tableta de chocolate que le duro una semana, pues solo se comía un trozo por la noche.

La primera noche fue la más difícil, pero al final se acostumbro; cada día sobrevive y cada noche lucha por sobrevivir y que los fantasmas del ayer no se lo lleven, aunque se encuentra más débil y teme sucumbir ante sus incesantes llamadas.

En honor de estas personas ha surgido un pequeño movimiento solidario dentro de la Universidad de La Laguna, dirigido por estudiantes que, cansados ante la situación de desamparo que sufre este colectivo, ha decidido armarse con bocadillos, leche con café, chocolate, ropa y palabras de esperanzas para luchar contra los fantasmas que atacan a cada una de esas personas. Queremos demostrarles que no están solos, que siempre podrán contar con una mano amiga que les ayude en los momentos de debilidad, que siempre hay una luz al final del camino, y que inclusive en la noche más oscura siempre podrán observar una estrella.

Pero no es suficiente, se necesita que los entes públicos de la Isla destinen una mayor cantidad de recursos para poder devolver la dignidad que se les ha arrebatado, que puedan alzar sus cabezas  y no se sientan como ciudadanos de tercera.

Tenemos que luchar contra los estereotipos que soportan en sus cuerpos, no son vagos, no todos son alcohólicos o drogodependientes, muchos eran como tú y yo, personas golpeadas por imprevistos en la vida que no han podido levantarse y han sido atropellados por un tren de alta velocidad.

Míralos cuando pases por su lado, salúdalos, háblales demuéstrales que ese velo que les cubría está desapareciendo, ayúdanos a eliminar la maldición que la diosa de la fortuna de manera casi arbitraria les ha impuesto. Hoy ellos necesitan nuestra ayuda, quizá mañana la necesites tú, tu hermano, hermana, madre, padre o tus abuelos, creemos una consciencia sobre su existencia y busquemos una solución.

Una sociedad que se desentiende de los más vulnerables de su población es una sociedad condenada, pues su inhumanidad  les llevara a su destrucción.

Jesús Cristóbal Socas Trujillo 

Facebook /Grupo: Invisibles.