Circular de Secretaría General (ULL) aclarando contradicciones entre el reglamento del TFG y la normativa de permanencia

cropped-cropped-cropped-1899911_276423829181288_222032358_n.jpg

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

  • Ambas normas parecen contradecirse al establecer una diferente cifra de créditos superados como requisito previo para matricular, en período ordinario, la asignatura Trabajo de Fin de Grado.
  • Esta contradicción aparece resuelta en la propia Normativa de Progreso y Permanencia de la Universidad de La Laguna, cuya Disposición Final señala: «Los reglamentos que desarrollan los ámbitos de admisión, docencia y evaluación del aprendizaje de la ULL, deberán ajustarse a lo dispuesto en las presentes Normas».
  • Ni la Normativa de Progreso y Permanencia de la Universidad de La Laguna, ni el Reglamento de la asignatura “Trabajo Fin de Grado” pueden desplazar la aplicación de los requisitos establecidos en las memorias de Verificación de los Títulos, en aquellos casos en los que los requisitos establecidos en los Verifica son más estrictos que el regulado en el Reglamento de TFG o que el regulado en la Normativa de Progreso y Permanencia, serán aquellos los que deban ser aplicados.

Texto completo de la circular: Circular de Secretaría General (ULL) aclarando contradicciones entre el reglamento del TFG y la normativa de permanencia

AMEC solicita a Martinón un informe sobre los problemas con la automatrícula

cropped-logo-2014.jpgAMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha solicitado, en la pasada sesión del Consejo de Gobierno de la ULL, “un informe al rector sobre los problemas con la automatrícula”. Asimismo, el colectivo estudiantil pidió que se “atiendan” las reclamaciones de los estudiantes perjudicados “por los fallos en el procedimiento de matrícula”.

Reglamentos y prácticas de empresa

En relación a los reglamentos de la ULL que afectan a los estudiantes, AMEC también solicitó que se emprendieran los trabajos para «reformar el reglamento de compensación de asignaturas para los estudios de grado”, y que se “solucionaran las contradicciones” entre el reglamento de Trabajo de Fin de Grado (TFG) y la actual normativa de permanencia. En este sentido, la secretaria general de la ULL se comprometió con los representantes de AMEC y aseguró -según apuntan desde el colectivo estudiantil-  “que resolverían dichas contradicciones y que se darían las instrucciones pertinentes para que los estudiantes afectados se pudieran matricular del TFG”.

11081488_774402486006135_6117938005298027055_n

Brian Vargas Perera, representante de AMEC en el Consejo de Gobierno de la ULL.

En relación con las prácticas de empresa, los estudiantes asamblearios solicitaron una revisión del reglamento para que se permita “mayor flexibilidad a la hora de convalidar las prácticas a los estudiantes que están realizando actualmente trabajos similares a dichas prácticas en empresas o administraciones”.

Sobre el cierre de la capilla de la ULL

Los representantes de AMEC aprovecharon también la sesión del Consejo de Gobierno para preguntar sobre la situación en la que se encuentra actualmente la capilla de la ULL. En este sentido, le recordaron a Martinón que el Claustro, en su sesión del 1 de abril del presente año, “aprobó una resolución en la que se instaba al rector a tomar las medidas necesarias para que la capilla dejara de prestar servicios religiosos”. El rector, según manifiestan los estudiantes, “mantuvo una actitud ambigua en este tema y  no dudo en afirmar  que la capilla de la ULL se encuentra cerrada y abierta al mismo tiempo”.

En La Laguna, a 23 de septiembre de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Sobre el retraso en la publicación de las fechas de lectura de los TFGs en BB.AA.

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), hemos trasladado las quejas que nos hicieron llegar alumnos y alumnas de Bellas Artes en relación a la publicación de las fechas de lectura de los trabajos de fin de grado (Pintura y Escultura). Los estudiantes afectados consideran que se tardó demasiado en confirmarles el día y la hora que les tocaba exponer sus trabajos. Esperemos que desde el Vicerrectorado de Estudiantes se hagan las gestiones oportunas para que este tipo de circunstancias no se vuelvan a repetir ni en Bellas Artes ni en otro centro de la Universidad de La Laguna.

***

escrito-tfg-bbaa-ull

Desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) le trasladamos el malestar que nos han manifestado estudiantes de Bellas Artes por el retraso a la hora de asignar y publicar las fechas de lecturas de los Trabajos de Fin de Grado (estudiantes de Pintura y Escultura) de la convocatoria de septiembre. Los estudiantes que se pusieron en contacto con nuestro colectivo, consideran muy negativa la incertidumbre que han sufrido y el consiguiente déficit en la planificación de la lectura de su TFG.  

Por todo esto, SOLICITAMOS:

  • Que no se vuelvan a producir este tipo circunstancias y que las fechas y horarios de la presentación de los TFGs de septiembre se publiquen con suficiente antelación.
  • Que se traslade al centro y sus responsables esta queja.

 

Los/as alumnos/as del Grado en Arquitectura Técnica de la ULL pueden presentar el PFG en la convocatoria de julio

Difundimos esta información que nos hacen llegar:

“Para los/as alumnos/as del Grado en Arquitectura Técnica de la ULL: aclaramos que ante las dudas que han surgido en las últimas semanas, sobre la posibilidad de presentar el PFG en la convocatoria de julio, según Asesoría Jurídica, los estudiantes de Arquitectura Técnica pueden presentar el PFG aunque no tengan todo aprobado, debido a que ni el «Verifica y/o Modifica» ni el Reglamento de TFG dicen lo contrario (la escuela no ha desarrollado otro reglamento). Tal y como se contempla en el Reglamento de TFG aprobado en Consejo de Gobierno el 2 de diciembre de 2015”.

arquitectura-tecnica

Los estudiantes de la ULL se unen en la defensa de sus derechos

AMEC ha convocado una jornada de huelga para el próximo 13 de abril

12969355_10209226639568919_249910014_n

Los grupos estudiantiles representados en el Claustro de la Universidad de La Laguna se han unido en la defensa  de los artículos 40 y 41 de los Estatutos vigentes en la ULL. En este sentido, han puesto de manifiesto -en la pasada sesión del Claustro y en un escrito presentado al rector- la unidad de todos los grupos en defensa de las tres convocatorias por asignatura y curso (artículo 40)  y la defensa del actual modelo de llamamientos (artículo 41). Los representantes han sido claros y directos a la hora de rechazar “una modificación de los Estatutos o la aprobación de un nuevo documento estatutario que altere, en esencia, la redacción de estos dos artículos”.

Normativa de Permanencia

En relación con la Normativa de Progreso y Permanencia de la ULL, los grupos estudiantiles han mostrado su rechazo a que el texto de dicha normativa “incluya la obligatoriedad de matriculación en los créditos no superados en cursos anteriores, puesto que esta medida es una de las causas del encarecimiento de las matrículas y por consiguiente provoca el abandono de muchos estudiantes”.Panfleto_2

Los grupos de representación estudiantil se pusieron también de acuerdo a la hora de solicitar la modificación del Reglamento de Trabajo de Fin de Grado, puesto que “la normativa vigente está generando enormes problemas al alumnado”.

Huelga estudiantil en la ULL

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), secundada por varios grupos más, ha convocado una jornada de huelga para el próximo 13 de abril. El grupo considera que es “importante visibilizar el descontento de toda la comunidad estudiantil en relación a la pérdida de convocatorias y una de las peores normativas de permanencia de todo el Estado”. Los estudiantes están convencidos de la importancia de “trasladar un mensaje contundente al rector y el Consejo Social de la ULL”. En este caso, la reivindicación estudiantil se centra en dos problemáticas locales y que dependen de la propia ULL y de un órgano externo vinculado a la ULL.

En La Laguna, a 10 de abril de 2016

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

 

Intervención de AMEC sobre el estado general de la ULL (sesión del Claustro 01/04/2016)

12966001_10209188896945377_85008169_n

Brian Vargas Perera (AMEC) en un momento de su intervención

Antes de iniciar nuestra intervención, desde la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) deseamos felicitar al señor rector por poner en su lugar a la Subdelegación del Gobierno en Tenerife y a la Policía Nacional en lo que respecta a los “paseos” sin autorización -de estos últimos- por los campus de la ULL.  Un tema de enorme trascendencia, pues, al contrario de lo que aventuraron los de siempre -esos supuestos defensores de la Ley y el Orden, promotores de la presencia policial en recintos educativos-, la reciente circulación de unidades policiales por Derecho no se debía a un interés por evitar los robos en las instalaciones, sino a la innecesaria protección de unos señores que organizaban un acto partidista en la ULL. Innecesaria protección –decimos- porque, pese a las alucinaciones de algunos y algunas, en esta Universidad no ha sucedido nada que demande dicha protección. La ULL ya se gasta, como se dice vulgarmente, sus dineros en seguridad. En este sentido, lo hemos manifestado muchas veces, para evitar los robos (no para controlar estudiantes) se debe hacer una buena planificación del servicio de seguridad que estamos pagando.

Por otra parte, queremos aprovechar para saludar desde aquí, desde este órgano universitario, la lucha contra el desalojo de las 77 familias que habitan la comunidad “La Esperanza”, en Santa María de Guía (Gran Canaria). El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, pretende desalojar a más de 200 personas (la mayoría menores) de la comunidad ocupada y autogestionada más grande de todo el Estado. Nuestra solidaridad con “La Esperanza”, un ejemplo de lucha y organización.

Finalmente, nuestro recuerdo y homenaje a los presos políticos saharauis, recordando que mañana, sábado 2 de abril, partirá, a las 12:00 horas, una manifestación desde la plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife en apoyo de su causa.

***

«El elitismo de algunos y la incompetencia de otros han imposibilitado la necesaria identificación de la Universidad de La Laguna con las Islas. Un profundo desconocimiento o, lo que es peor, una ignorancia premeditada nos alejan de la que debería ser nuestra propia naturaleza. La Universidad no puede ser isla dentro de la isla».

Señor rector, señores y señoras claustrales:

Sin duda, el panorama es adverso para la Universidad de La Laguna y para Canarias. El debate parlamentario de estos días y el debate de hoy en esta casa suenan a hueco, carecen de chispa. Ni el primero mueve a Canarias ni este, por desgracia, moverá a la ULL. Esta institución, esta joven institución -creada (como ustedes saben) en 1927- no ha terminado de asentarse y de echar raíces en esta tierra; raíces que alimenten la necesaria y ansiada comprensión de una sociedad que no termina de vernos, a consecuencia de ese desarraigo, con la suficiente claridad. La ULL sigue en la distancia. La ULL permanece, socialmente, en un más allá. La ULL, tan mal acostumbrada, se lame la heridas y suelta su quejido. Los ocho años del anterior gobierno universitario pueden ser definidos como los años del quejido, los años del lloriqueo, años en los que se lloraba por todo: “no me financian bien”, “los profesores se me están quedando viejitos”, “no me dejan expedientar estudiantes”… como decimos: los años del quejido.

La ULL se queja, pero se trata de un murmullo estéril. Por tanto, sería un grave error que esta institución permanezca en ese lamento carente de energía, esa estrategia incapaz de transmitir confianza.

Pese a lo que se pueda llegar a pensar, no se trata de convencer a políticos y mercaderes, ya está bueno de vender esta casa, vender la ULL, como si fuera nuestra “propiedad privada”. No. La Universidad no nos pertenece. La ULL le pertenece a esta sociedad. La ULL es patrimonio del pueblo canario. Entendemos que se debe dar un cambio de paradigma. Un cambio en la forma de vernos y de ver nuestro reflejo en la sociedad. La Universidad se debe volcar  con la gente; la ULL se debe desparramar en esta sociedad; la ULL debe ser el motor creativo, el mecanismo de transformación de estas Islas.

Podemos seguir quejándonos de los índices de acierto y error; podemos seguir leyendo encuesta y vivir iluminados por los resultados que obtenemos en un 12935365_10209188898425414_1796988098_nsimulador, ya sea de Singapur, Hong Kong o Taiwán, lo mismo da, puesto que la vinculación a esos rankings, lo único que acrecientan es el colonialismo académico anglosajón, y de esa forma no se avanza; podemos seguir contando egresados, papers, tesis…. Incluso, podríamos mantener sin modificar -esperemos que no- todo ese conjunto de normativas y reglamentos inservibles que obstaculizan lo auténtico y lo importante de la vida universitaria; reglamentos y normativas que no sirven ni van a servir, al menos en su redacción actual, para mejorar la ULL (la Normativa de Progreso y Permanencia es un ejemplo de normativa perjudicial, pero también podemos referirnos al articulado de Reglamento del TFG o al del Tribunal de Evaluación Curricular por Compensación). De la misma forma, se podrían restar derechos y conquistas al estudiantado en unos nuevos Estatutos; pero -hagan lo que hagan- nada va a cambiar. El problema de la ULL no son los estudiantes ni sus resultados; los problemas de la ULL no están en los Estatutos. El gran problema es la desconexión de la ULL con la sociedad. La ULL no piensa lo suficiente; no  se esfuerza lo suficiente; la ULL no se comprende lo suficiente; y por eso sufrimos esa especie de cortocircuito entre la ULL y Canarias. El problema de la ULL no es un problema económico, eso puede que en lo mundano, el problema de la ULL es de comprensión de la realidad, de su realidad y de su entorno.

El elitismo de algunos y la incompetencia de otros han imposibilitado la necesaria identificación de la Universidad de La Laguna con las Islas. Un profundo desconocimiento o, lo que es peor, una ignorancia premeditada nos alejan de la que debería ser nuestra propia naturaleza. La Universidad no puede ser isla dentro de la isla. La ULL no puede terminar convirtiéndose en un salón de actos donde los encantadores de serpientes, los políticos de cualquier partido, nos vendan sus fantasías y su humo.

La Universidad de La Laguna debe aprender a ser ella misma maestra de la pasión. La ULL debe concentrar sus energías para impregnarse de una nueva sensibilidad. En la ULL ha faltado sensibilidad; poesía; ciencia y poesía: ciencia poética. La ULL debe ser capaz de materializar sus deseos. Como si se tratara de un cuerpo vivo, una casa con alma, ser capaz de irradiar más allá de sus muros, de dar lo mejor para recibir…para saber también recibir lo mejor. La ULL debe conquistar los corazones de estas Islas, debe aprender a amar para ser amada.

Algún día, cuando termine  las calumnias y enfrentamientos, los ultrajes, se corrijan los errores; el día que de verdad nos sintamos amados, el día que esta sociedad se sienta orgullosa de esta Casa; el día que la mirada de nuestra gente se detenga emocionada frente a los muros de su Universidad, ese día, se habrá ganado la batalla.

Pero las cosas no son fáciles; ni la mejora en la estadística conseguirá resolver nada. Ni castigando estudiantes ni reprimiendo con reglamentos y normativas maltraídas se conseguirá mejorar la ULL. El problema no son los estudiantes. El problema es la falta de honestidad de esta institución, la falta de honestidad consigo misma para conseguir el respeto de la gente, de nuestra gente.

Los políticos y sus políticas no dicen nada, no hablan de la Universidad y sus problemas, poco les importa y les ha importado. A nosotros nos gusta la política, estamos politizados hasta el tuétano, pero los políticos profesionales no nos representan. No nos gusta la política espectáculo; nosotros  queremos poesía que sea poiesis creadora. Queremos una Universidad de cimiente radical, una Universidad que se levante insurgente y se levante al unísono con esta sociedad.

La ULL debe apostar por un cambio de trayectoria. Si no damos el gran viraje, el gran cambio de rumbo, nos pasaremos en un eterno y catártico remiendo del remiendo. Nos veremos abocados a recurrir al “quejido” que aludíamos anteriormente.  Sin duda, la ULL necesita mejorar su financiación, pero esa mejora pasa por una apuesta real de esta sociedad por su Universidad, por una identificación plena en los objetivos. La ULL debe ser socializada, debe ser el ágora, el epicentro desde el que se pueda irradiar cultura en toda su amplitud. La Universidad debe dejar de ser un lugar para el negocio y pasar a cumplir con aquellos valores que la determinan como el lugar de la crítica, la formación y la investigación.  Por esa razón, se debe terminar con los paternalismos y con el autoritarismo amparado en una “libertad de cátedra” mal entendida. La ULL se debe alejar de intereses particulares, se debe alejar de la simpleza de espíritus ambiciosos y, de esa forma, se debe cuidar de no caer en las marañas que desvirtúen objetivos o nutran corruptelas.

Tenemos muchas cosas que cambiar y generar nuevas relaciones, esas relaciones de las que hablamos, ser la Universidad que necesita Canarias. Debemos hacer un esfuerzo para ser humildes, reconocer nuestras carencias, asumir que se han hecho muchas cosas mal, que la institución necesita comprenderse para luego poder afrontar los grandes problemas. Debemos abandonar el falso orgullo, reconocer que edificios como el de Bellas Artes salieron mal, asumir que la “corona” no tiene en ese centro su «joya», asumir eso para no perjudicar a los estudiantes. En este sentido, debemos hacer un esfuerzo global para mejorar las infraestructuras, ya hemos hablado largo y tendido en este Claustro, ya hemos presentado informes, hemos consensuado propuestas.

Don Antonio, falta valentía, no queremos ser duros ni acusarlo a usted de aquello que debe nacer del esfuerzo colectivo de toda la comunidad, de aquello que debe empezar con un profundo cambio de conciencia colectiva. Pero, usted, señor rector, puede hacer mucho, puede alimentar esas transformaciones. Señor rector, la asignatura pendiente es la transparencia y la apertura de la ULL. Sea usted, con todos y todas acompañándole, el que se encamine en esa dirección, hacia esa apertura, que la ULL abra sus puertas a la sociedad; que la ULL pueda llegar a esa comunión de intereses

Estamos convencidos de que ese es el buen camino. Hagamos el esfuerzo entre todos y todas de transitarlo.

Muchas gracias

 

“Trabajo Social se compromete a nombrar tutores esta semana” [El Día 17/12/2014]

Esperemos que cumplan y se resuelva el problema de la mejor forma posible, aunque como dice Laura González, portavoz de los estudiantes de Trabajo Social: “los trabajos de fin de grado no podrán comenzar a realizarse hasta enero, puesto que las clases finalizan el próximo lunes», al tiempo que auguró que «el hecho de que los trabajos sean tutorizados por docentes de otras áreas creará dificultades”.

Trabajo Social en prensa

Los estudiantes de Trabajo Social de la ULL se movilizan [AMEC TV]

El próximo lunes continuarán las movilizaciones de los alumnos de Trabajo Social. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Es por todo esto que no entendemos la situación que estamos viviendo los alumnos y alumnas matriculados en la asignatura de Trabajo de Fin de Grado (TFG). Resulta inconcebible que a estas alturas del curso, cuando ya todos nuestros esfuerzos deberían estar dedicados a nuestros proyectos de Fin de Grado, tengamos que emprender una campaña de movilizaciones para demandar que se cumplan los requisitos mínimos que requiere la realización de nuestros proyectos. No pedimos nada extraordinario, creemos que la calidad, la mínima calidad exigible a una institución como la Universidad de La Laguna, no demanda grandes inversiones ni grandes esfuerzos. Los alumnos y alumnas afectados solo queremos tener tutores y tutoras para nuestros trabajos. Los alumnos y alumnas de Trabajo Social queremos que se nos asignen los temas del Trabajo Final de Grado. Nuestra solicitud es que se cumplan los requisitos de una asignatura».

AMEC apoya la movilización de los estudiantes de Trabajo Social

La falta de previsión por parte de la Universidad de La Laguna está afectando gravemente a los alumnos de la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG) de Trabajo Social

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) apoya las acciones emprendidas por los estudiantes del 4º curso de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna para demandar que se les asigne tutor y tema para la realización de los proyectos de Fin de Grado. La falta de previsión por parte de la Universidad de La Laguna está afectando gravemente a los alumnos de Trabajo Social, aunque en otras titulaciones también se reproduce este problema. Para AMEC, “Eduardo Doménech Martínez debe dar una solución apropiada a los alumnos afectados y dejar de ofrecer remiendos que no dejan ver una solución definitiva al problema”.

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ya alertó el pasado 12 de noviembre de los problemas que se estaban viviendo en diversas titulaciones con el Trabajo de Fin de Grado. Asimismo, el pasado 26 de noviembre se volvió a poner en contacto con el máximo mandatario de la ULL para solicitarle mayor diligencia a la hora de ofrecer una solución a los alumnos afectados.

La comisión que representa a los alumnos de Trabajo Social ha convocado para este viernes 12 una concentración en la Facultad a las 10:00 horas de la mañana.»

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

Problemas con la asignatura Trabajo Fin de Grado en la ULL [NOTA DE PRENSA]

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) ha informado al rector de la ULL de los problemas que están sufriendo los estudiantes de varias titulaciones con la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG). Según las informaciones obtenidas por el grupo estudiantil, “uno de los principales problemas estaría vinculado a la falta de tutores suficientes para atender el volumen de alumnos matriculados”.

Según el “Reglamento de la Asignatura Trabajo Fin de Grado”*: “una vez finalizado el periodo de matrícula, el centro comunicará a cada departamento el número de estudiantes que deberá tutelar. Cada departamento implicado remitirá al centro una relación de tutores suficiente para cubrir el número de estudiantes asignados”. De esta forma: “el primer día lectivo del mes de octubre del curso académico correspondiente el centro hará pública una relación de tutores para TFG (…) dicha relación incluirá un número de tutelas superior, al menos, en un 15% al número de estudiantes matriculados en el TFG”. Asimismo, se señala que “el listado provisional de las adjudicaciones deberá notificarse a los estudiantes por los medios que establezca el centro, antes del primer día lectivo del mes de noviembre”.

Para AMEC, los centros deben implicarse en la búsqueda de soluciones eficaces, puesto que es su responsabilidad la asignación de tutores para TFG.  Aunque, en la misma línea, se debe implicar el rector de la ULL, Eduardo Doménech Martínez, afrontando enérgicamente esta problemática como corresponsable. Desde el colectivo estudiantil esperan soluciones inmediatas y que la asignatura de TFG se curse con total normalidad.

La Laguna, a 14 de noviembre de 2014

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

*Algunas cuestiones a tener en cuenta del “Reglamento de la Asignatura “Trabajo Fin de Grado” de la Universidad de La Laguna

Algunas cuestiones a tener en cuenta del “Reglamento de la Asignatura “Trabajo Fin de Grado” de la Universidad de La Laguna

Una selección de los artículos y apartados más relevantes del Reglamento de TFG:

“El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece la obligatoriedad de la realización de un Trabajo Fin de Grado (en adelante, TFG) señalando, además, que los TFG deberán realizarse en la fase final del plan de estudios y estarán orientados a la evaluación de las competencias asociadas al Título. No obstante, no recoge ninguna otra disposición sobre el proceso de elaboración y evaluación de estos TFG que, en consecuencia y en el ejercicio de su autonomía, deberá ser regulado por cada universidad”.amec derechos

Artículo 2.- Definición y naturaleza del TFG.

  1. El TFG supone la realización por parte del estudiante, de forma individual o en grupo, de un proyecto, memoria o estudio en el que demuestre de forma integrada que ha adquirido las competencias propias de la titulación.
  2. El TFG es un trabajo personal y autónomo del estudiante, que llevará a cabo bajo la supervisión de un tutor, cuya función será orientar al estudiante en su elaboración y redactar el correspondiente informe de evaluación del trabajo realizado, previo a la defensa.
  3. El TFG estará concebido de forma que pueda ser realizado por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ECTS que tenga asignada esta asignatura en el correspondiente plan de estudios.
  4. El TFG podrá llevarse a cabo, total o parcialmente, en la Universidad de La Laguna, o en otras universidades, instituciones o empresas, siempre que exista el correspondiente convenio de colaboración o cooperación educativa.
  5. El TFG se podrá realizar en el marco de un convenio de movilidad siempre que en el centro de destino se curse una asignatura de naturaleza similar. De no ser así, se deben garantizar las convocatorias de defensa durante el curso académico en que el alumno se haya matriculado siempre que cumpla con los requisitos de defensa. Además, cuando en la universidad de destino no se ofrezca una asignatura similar, se podrá firmar la propuesta de estudios por todos los créditos ECTS restantes a excepción de los asignados al TFG.
  6. Con carácter general, la titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponde al estudiante que lo haya realizado y los derechos referidos a la propiedad industrial se regirán por la legislación vigente en la materia.
  7. La titularidad de un TFG puede compartirse con los tutores y las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente.

Artículo 5.- Organización de la docencia.

  1. Los centros establecerán, mediante acuerdo de Junta de centro u órgano en quien delegue, los departamentos que, teniendo responsabilidades docentes en sus titulaciones, obligatoriamente han de responsabilizarse de la tutela de los estudiantes en cada una de ellas.
  2. Una vez finalizado el período de matrícula, el centro comunicará a cada departamento el número de estudiantes que deberá tutelar. Cada departamento implicado remitirá al centro una relación de tutores suficiente para cubrir el número de estudiantes asignados, así como de TFG, si el centro así lo demandase.

Artículo 6. Asignación de TFG y tutores.

  1. La Comisión competente del centro valorará las propuestas de TFG presentadas por los departamentos si se les hubiesen solicitado de acuerdo a lo expuesto en el artículo 5.5 del presente Reglamento, para su aprobación definitiva. Adicionalmente, los centros podrán considerar otras propuestas presentadas por otros profesores de la titulación con el visto bueno del departamento correspondiente, o sugeridas por los propios estudiantes. En este último caso, la propuesta deberá venir avalada por un profesor que se comprometerá a actuar como tutor con el visto bueno de su departamento. El primer día lectivo del mes de octubre del curso académico correspondiente el centro hará pública una relación de tutores-para TFG, el número de estudiantes que puede escoger cada TFG y los criterios de asignación. Dicha relación incluirá un número de tutelas superior, al menos, en un 15% al número de estudiantes matriculados en el TFG.
  2. Los estudiantes deberán solicitar la asignación, indicando por orden de preferencia un mínimo de tres TFG y/o tutores de entre los propuestos, siendo el centro el encargado de hacer una propuesta de asignación provisional, asumiendo, en la medida de lo posible, las preferencias manifestadas por los estudiantes. Si se produjesen situaciones de coincidencia en las preferencias de los estudiantes, se resolverán aplicando el criterio de mejor nota media de los respectivos expedientes académicos, así como otros criterios adicionales que el centro considere oportunos y que deberán ser convenientemente publicitados.
  3. El listado provisional de las adjudicaciones deberá notificarse a los estudiantes por los medios que establezca el centro, antes del primer día lectivo del mes de noviembre.
  4. Con la publicación del listado provisional el centro establecerá un período de reclamaciones tras el cual publicará el listado definitivo. Cualquier modificación posterior tendrá que ser decidida de común acuerdo por los estudiantes y profesores afectados y, en todo caso, siempre que el centro lo autorice, dándole la adecuada publicidad.
  5. El centro podrá establecer otro procedimiento de asignación de los TFG y/o tutores que obvie la necesidad de la publicación de listados provisionales, respetando el plazo establecido en el apartado 3 del presente artículo.

Disposición adicional primera

Se habilita al titular de la Secretaría General de la Universidad para resolver cuantas cuestiones no previstas o de interpretación surjan de la aplicación de este Reglamento.

 Reglamento completo de la Asignatura Trabajo Fin de Grado (PDF)