AMEC denuncia que la Universidad de La Laguna incumple su propio protocolo contra el acoso sexual y sexista

cropped-img-20180227-wa00332.jpg

La Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC), denuncia que las declaraciones vertidas en medios de comunicación por el rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón Cejas, y ratificadas por la directora de la Unidad de Igualdad, Aránzazu Calzadilla Medina, y por el decano en funciones de la Facultad de Humanidades, Javier Medina López, en el comunicado oficial publicado el martes 13 de marzo, “no se corresponden al contenido del protocolo contra el acoso sexual y sexista de la ULL”.

El grupo estudiantil señala que “cuando desde el Rectorado, en su comunicado, se afirma que ‘resulta condición fundamental la existencia de una denuncia por escrito’, se está obviando interesadamente el contenido de los artículos 3 y 8 de dicho protocolo”. De esta forma, “en el artículo 3 se expresa que no existe sólo el derecho a presentar denuncia, sino que también es suficiente con hacer una comunicación”; y “en el artículo 8, que indica quienes tienen la legitimación para presentar la reclamación o denuncia, se especifica que en el caso de no tratarse de la víctima del acoso, cualquier persona integrante de la Comunidad Universitaria que tenga conocimiento de la existencia de una conducta de acoso sexual o sexista, puede presentarla y, aunque la víctima no la ratifique, se podrá actuar de forma preventiva”.

Asimismo, desde la organización se subraya que “en declaraciones a la Cadena Ser, en la mañana del 14 de marzo, el rector Antonio Martinón, dice que ‘se ha animado por parte de varias profesoras, a varias estudiantes, a que si ellas consideran que ha habido una situación de acoso, que por favor presenten la denuncia’, por lo tanto, el rector reconoce que tiene constancia de casos de acoso que no están siendo investigados. Ante las declaraciones de varias alumnas en medios de comunicación que presuntamente han sufrido acoso, el rector responde ‘¿qué hacemos?, ¿vamos facultad por facultad?’, infravalorando -a juicio del colectivo- a las estudiantes que están sufriendo estas situaciones de acoso”.

AMEC insiste en señalar que “Martinón se olvida, una vez más, de las víctimas con las que no empatiza y a las que ignora. Parece que para el rector, es más importante salvaguardar la honorabilidad de la institución antes que proteger a las víctimas y acabar con el dolor y el sufrimiento que provocan este tipo de situaciones”. En consecuencia, AMEC exige que se active el protocolo contra el acoso sexual de manera contundente y acorde a lo especificado en el mismo.

Finalmente, el colectivo estudiantil muestra toda su solidaridad y apoyo a todas las alumnas que han sufrido o sufren acoso sexual o sexista en la Universidad, sobre todo en los casos en los que el acoso se da por parte del profesorado, “ya que hay una mayor vulnerabilidad porque existe una asimetría de poder”. Animando a cualquier alumna que esté padeciendo una situación de este tipo a que denuncie y que sepa que “cuenta con AMEC para prestarle ayuda, asesoramiento y acompañamiento”.

En La Laguna, a 15 de marzo de 2018

ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CANARIO

8 de MARZO. HUELGA DE MUJERES en la ULL: ¡¡¡Paramos las clases contra el machismo!!!

8 de MARZO. HUELGA DE MUJERES en la ULL: Paramos las clases contra el machismo

11:00 horas. Concentración en las escaleras del Campus Central. 
19:00 horas. Manifestación Plaza Weyler de Santa Cruz de Tenerife

¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!!!

Noviembre feminista en la ULL de la mano de Igualdad-AMEC

¡Llega el Noviembre feminista a la ULL! La próxima semana empezamos con nuestras actividades. No dudes en venir y en traer a tus amigxs ¡Te esperamos, compañerx!

15042226_1133193050135739_4007825830347224680_o-1

Propuesta presentada por AMEC contra la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico sobre cualquier persona o colectivo de personas (Igualdad AMEC)

Propuesta presentada por la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) para su inclusión en el Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la Universidad de La Laguna que se aprobó hoy en el Consejo de Gobierno. La propuesta de AMEC fue aceptada, luego de ser transaccionada con Justo R. Pérez Cruz, vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES.

Propuesta de AMEC:

“En el punto 2.2 Principios éticos, en la parte de (…) También implica el reconocimiento de que no deben promoverse, investigaciones que atenten contra la salud, o la dignidad del ser humano, como por ejemplo, las referidas a la promoción de la violencia, la justificación del racismo, la negación de los crímenes contra la humanidad, o la apología del terrorismo.  Pedimos que se añada la discriminación de género”.

En este sentido, SOLICITAMOS:

“Se añada un punto de manera general en el documento  donde se exija que se eviten comportamientos como la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico al alumnado”.

Transacción con el vicerrector de Posgrado, Nuevos Estudios y EEES:

“Estimo que ambos objetivos quedan cubiertos añadiendo en el punto 2.2 a continuación de donde pone o la apología del terrorismo:

[…] la apología del terrorismo, la discriminación de género, violencia de género, así como el acoso sexual o psicológico sobre cualquier persona o colectivo de personas”.